|
General: Fidel Castro cumple 79 años, sin planes de jubilarse
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: mfelix28 (Mensaje original) |
Enviado: 13/08/2005 17:51 |
Fidel Castro cumple 79 años, sin planes de jubilarse Jueves 11 de Agosto, 2005 12:50 GMT Por Damián Wroclavsky LA HABANA (Reuters) - El presidente de Cuba, Fidel Castro, cumplirá 79 años el sábado sin planes de retirarse mientras transcurre su 47 temporada al frente del único gobierno comunista de occidente. El comandante de la revolución que derrocó en 1959 a la dictadura de Fulgencio Batista, y que poco después pasó a protagonizar con Estados Unidos uno los antagonismos políticos más salientes del siglo XX, no ha tenido un año fácil. En octubre del 2004 se cayó dramáticamente sobre el escenario durante un acto público y se fracturó la rodilla derecha, que debió ser intervenida quirúrgicamente, y se fisuró el brazo izquierdo. Pero el accidente, lejos de marcar el comienzo de una declinación física, pareció fortalecerlo. Castro ha mantenido firme su optimismo sobre el modelo socialista que encabeza y siguió con sus tradicionales discursos de entre tres y cuatro horas de pie, y hasta condujo una virtual reunión de gobierno televisada en vivo durante el paso del huracán Dennis en julio. "Si he vivido un número de años es porque he practicado deporte. Escalé montañas, que es bueno para el corazón," dijo la semana pasada ante una audiencia juvenil en La Habana, ironizando sobre sus tiempos de lucha armada en el macizo montañoso de Sierra Maestra, hace casi medio siglo. El líder de la gestión más longeva del mundo ha estado al frente de todos los asuntos, por pequeños que parezcan, ligados a la reparación de la economía socialista, como cuando explicó por cadena nacional las virtudes de unas ollas arroceras eléctricas que el país importaría masivamente de China. Sus críticos más acérrimos, sus compatriotas exiliados en Miami, sostienen que el país de 11 millones de habitantes se empobreció con Castro, que el derecho a salir del país está severamente restringido y tildan al gobierno de autócrata e intolerante con los opositores. MEDALLA DE ORO Cuando todavía suenan los ecos de la irritación por los frecuentes y masivos cortes de luz que marcaron al inicio del caliente verano del 2005, Castro dejo clara su meta: "A nosotros nos importan las Olimpíadas de la historia. Y ahí tendremos medalla de oro," dijo esta semana. Con su uniforme militar verde oliva, su marca registrada, y echando mano a términos militares, el presidente cubano comenzó a volver a centralizar la economía del país en los dos últimos años, dejando de lado la política de apertura a pequeñas inversiones extranjeras que permitió en la dura década de 1990. Cerrando filas con su par venezolano, Hugo Chávez, se aseguró la provisión de crudo a la deficitaria isla a cambio de servicios médicos y consiguió asistencia crediticia de China, un recurso muy escaso para Cuba que Castro adjudica al bloqueo que le aplica Estados Unidos desde hace más de cuatro décadas. Recientemente anunció que el llamado "período especial" que siguió a la caída de la Unión Soviética e hizo languidecer la economía por años está cerca de su fin y anunció una mejora del 9,0 por ciento en el Producto Interno Bruto para el 2005. Algunos analistas creen que pelea contra viento y marea para preservar su legado, pero otros lo ven como un pragmático. "Lejos de ser un Quijote místico que persigue una ilusión noble, Fidel Castro es un pragmático que tiene siempre 'las luces altas encendidas,"' dijo el historiador canadiense John Kirk. "Mira hacia adelante con una visión profunda, que es la razón por la cual Washington ha gastado infructuosamente 46 años intentando 'cambiar al régimen,"' agregó el profesor de Estudios de América Latina de la Universidad Dalhousie en Halifax. Para los que piensan que su objetivo de perpetuar el comunismo no está asegurado, la principal incógnita pasa por la población que mayormente nació después de la revolución. "Castro quiere garantizar la continuidad del sistema socialista después de su muerte, pero sabe que la gente de Cuba, e incluso miembros del gobierno han perdido la fe y están listos para un cambio," dijo Daniel Erikson, especialista sobre el Caribe en el instituto privado Diálogo Interamericano, con sede en Washington. (Reporte adicional Anthony Boadle en La Habana) © Reuters 2005. All rights reserved. Republication or redistribution of Reuters content, including by caching, framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Reuter |
|
|
Primer
Anterior
2 a 16 de 16
Siguiente
Último
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 13/08/2005 18:41 |
Fidel Castro llega a 79 años 13 de agosto de 2005 LA HABANA (AP)— Fidel Castro, el gobernante que más tiempo lleva en el poder en el mundo, cumple 79 años hoy celebrando una victoria política tras la decisión de un tribunal en Estados Unidos de ordenar la repetición de un juicio a cinco cubanos hallados culpables de espionaje. Aunque el mandatario no hizo comentarios sobre el anuncio de la Corte Suprema de Atlanta de revocar el fallo sobre los agentes isleños, todos los funcionarios de su gobierno y los medios de prensa oficiales expresaron satisfacción por la medida. Para el Granma, órgano del Partido Comunista, el martes pasado —cuando se supo el resultado de Atlanta— fue un día “feliz”. Encabezada personalmente por Castro, la campaña internacional a favor de “los cinco” involucró a comités de solidaridad en un centenar de países. Los cubanos Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González y René González —-no los une ningún parentesco— fueron condenados a severas penas en junio del 2001 por actuar como agentes no registrados de un gobierno extranjero. Para Castro son “héroes” y fueron enviados a la Florida no para espiar a Washington, sino para obtener información sobre los grupos de cubanos exiliados, muchos de los cuales organizaron ataques contra la isla. La batalla jurídica y política de estos hombres, explicó el mandatario, exhibe ante el mundo la necesidad defensiva de la pequeña isla hostigada desde hace cuatro décadas —cuando comenzó su gobierno— por no aceptar las órdenes de un vecino poderoso. Las buenas noticias de estos días para Cuba se extienden al rendimiento financiero, luego de que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) pronosticara un crecimiento del 5% para la isla este año. Según Castro la cifra ascenderá al 9%, apuntalada por una creciente alianza política y comercial con Venezuela y China. Sin embargo Castro, quien anunció en 2003 que no está dispuesto a jubilarse, debe enfrentar algunas dificultades como el problema energético, las pérdidas por 1,400 millones de dólares con el paso del huracán Dennis y las críticas de pequeños grupos disidentes o de la Unión Europea, deseosos de pluripartidismo y cambios en la isla. Por el contrario, las noticias políticas y económicas indican que el país se dirige hacia un mayor control estatal y a la centralización financiera. Lo que si es similar a años anteriores es la discreción sobre dónde y cómo festejará Castro su cumpleaños 79. Nacido el 13 de agosto de 1926, el gobernante llegó al poder en 1959 y desde entonces dedicó toda su energía a construir una sociedad socialista a 140 kilómetros de Estados Unidos, adalid del capitalismo mundial. Joven rebelde e inspirador de miles de revolucionarios en el mundo, Castro decidió en la última década cambiar los fusiles por las ideas como medios de lucha. Aunque en varias ocasiones ha hablado de su muerte, sufrió un desmayo en público y se cayó durante un acto al tropezar, señaló que no se retirará mientras le queden fuerzas. “Estaré con ustedes si así lo desean mientras tenga conciencia de que pueda ser útil y si antes no lo decide la propia naturaleza, ni un minuto antes, ni un segundo más”, exclamó en 2003. Si Castro tuviera algún percance lo sucedería en el gobierno su hermano Raúl, ministro de la Defensa y segundo secretario del Partido Comunista. Copyright 2005 Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten, or redistributed |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 13/08/2005 19:26 |
79 instantes de un agosto imprescindible HÉCTOR ARTURO Un hombre sintetiza todas las glorias de la Patria cuando es la rebeldía de Hatuey, que prefirió las llamas de la hoguera al cielo si a este iban sus inquisidores de espadas y cruces, y de Céspedes en La Demajagua, haciendo repicar la campana de la Libertad para dar la libertad a sus esclavos, que eran entonces no solo los negros desarraigados de sus praderas africanas, sino también todos los hijos del Padre de la Patria que ya emergía con ansias de independencia. Entonces su nombre se convierte en muchos y es Gómez, entregado en cuerpo y alma a la batalla, machete en mano para las cargas irredentas y la tea incendiaria con la cual ardían oprobios y vejámenes en un suelo que no fue su cuna, pero que era tan suyo como nuestro, pues bien sabía que no existían fronteras cuando la dignidad es ofendida en cualquier punto del mapa. Es la gallardía del Mayor y su valor en el rescate de Sanguily. Es Calixto con los nuevos mambises, que esta vez sí pudieron entrar en Santiago para siempre. Es el Apóstol del verbo elocuente, la palabra exacta, la frase precisa, el llamado a la unidad y la creación de un solo Partido para hacer la Guerra Necesaria, que aún libra combates cotidianos en diferentes campos de batalla, desde aquel amanecer de Julio en el año de su Centenario, cuando se convirtió en Autor Intelectual de la obra que soñó y todos reclamamos y hacemos. Es el Titán de Bronce con la intransigencia de Baraguá, ocasión en la cual jamás unos dulces mangos resultaron tan amargos para el enemigo, cuando aquel guerrero de tanta fuerza en la mente como en el brazo expresó ante la paz sin independencia: "No nos entendemos". Es el Mella que supo fundir las ideas martianas con los conceptos de Marx, Engels y Lenin. El Guiteras cubano que junto al venezolano Aponte se enfrentó a los sicarios hasta el último aliento, tras nacionalizar los pulpos de la electricidad y los teléfonos, que pretendieron comprar su honor insobornable con un cheque en blanco, arrojado al cesto de la basura, para asombro del personero yanki. Es el Villena sobrepuesto a su mortal enfermedad para dirigir las acciones que culminaron en la caída de Machado, un dictador de turno a quien le dijo en pleno rostro que era un asno con garras y un Mussolini tropical. Es el Abel y el Frank, el José Antonio y el Fructuoso, el Camilo y Che. El Blas y el Lázaro. Es el guerrero capaz de tomar el cielo por sorpresa con más razones que armas de fuego, de denunciar crímenes y torturas durante un juicio amañado, en el cual los fusiles y las bayonetas amenazaban con estrangular sus palabras y añadirlo a la lista de los muertos, sin saber que la Historia se encargaría de absolverlo. Es el estratega de una travesía en mar revuelta para cumplir la promesa de ser libres o mártires. El que no abandonó a su compañero caído a las aguas en plena madrugada, como jamás ha abandonado a ninguno de los once millones de cubanos, ya sean los campesinos atrapados en medio de las inundaciones provocadas por un poderoso huracán, un grupo de humildes pescadores apresados por piratas del Siglo XX, un simple niño secuestrado por los mafiosos miamenses o cinco jóvenes encarcelados en prisiones separadas, por la digna "culpa" de enfrentar al terrorismo. Es el optimista que con siete hombres y cinco fusiles, después del primer revés que parecía el último, exclamó sencilla y profundamente: "Ahora sí ganamos la guerra". Es el artífice de la alborada de Enero de 1959, el proclamador del Socialismo por vez primera en Nuestra América, el vencedor en las arenas de Playa Larga y Girón, el estadista que brilló más alto que ninguno cuando las ojivas nucleares pendían sobre nuestras cabezas y nadie tembló ni perdió el sueño, mientras entonábamos canciones burlándonos de las amenazas. Es el constructor y el machetero, el alfabetizador y el cazador de bandidos, el profesor y el médico, el científico y el deportista, el ingeniero y el informático, el intelectual y el obrero y campesino. Es quien convoca y siempre recibe la respuesta de millones de cubanos, que ante su llamado empuñan las armas para brindar el concurso de nuestros modestos esfuerzos en otras tierras del mundo, se suman a la colaboración educacional, médica o deportiva en otras latitudes, colman la Plaza de la Revolución de un extremo a otro, para apenas sin descanso estremecer al Malecón habanero, avanzando a paso firme, entre consigna y consigna, frente a la sede yanki, en reclamo de justicia. Es quien puede caer accidentalmente una noche y en pocas semanas andar de nuevo al frente de su pueblo, con la marcialidad que solo poseen los que saben levantarse con la frente en alto. Es el que siempre dice las verdades, el que jamás ha robado un centavo a la Nación, el que duerme poco para que otros muchos descansemos felices, el crítico más tenaz y persistente de sus propias creaciones para hacerlas mejores, el estudioso incansable de los problemas que han llevado a la Humanidad al peligro de extinción, el fiscal del imperio y el abogado de todos los pobres de la Tierra. Es, en fin, un hombre cuya grandeza pudiera resumirse en una frase pronunciada con el corazón por su hermano Raúl: "¡Qué clase de Comandante en Jefe tenemos...!". |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviado: 13/08/2005 20:12 |
De vergüenza ajena. Va a haber que pedir una palangana para recoger la baba de los pelotas. Los dibujos los he tomado prestados de Los Genoveses. Porque los pelotas, pelotas son. Azules o rojos, son la misma baba. No tienen color propio; como los camaleones, mimetizan el del Jefe. El Plan General de Ordenación Urbana allí caerá a mano izquierda, claro. Eso es todo. |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 13/08/2005 20:57 |
vamos aver que va hacer cuando le pidan que tiene que entregar atodos los delencuente que tiene causa pendiente aqui,acuerdate que los gringos juegan en los dos bandos y se hacen los pendejos pero despues te recojen todo el cordel que te han dado,el sabe que de un momento a otro le pediran que entregue a esa negra que mato al guardia,y al otro que se robo los millones y a todos los demas ,ya veras la cosa haora no es como antes de esto va a salir algo, si no lo veras........... |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviado: 13/08/2005 21:43 |
Para su jubilación, el mejor plan sería el PLAN CEAUCESCU.
Romanian burns portrait of Conducator Nicolae Ceaucescu as residents of this border took to streets to jubilate over downfall of dictator. (Joel Robine/AFP/Getty Images) |
|
|
|
De: elias711 |
Enviado: 13/08/2005 22:28 |
TALVES LOS PLANES DE JUBILACION EN CUBA NO LE SEAN DEL TODO FABORABLES . CUANTO SE COBRA POR CER UN PRESIDENTE JUBILADO EN CUBA ......... |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 13/08/2005 23:14 |
Pues me parece, mi querido español, que va a ser el plan Francisco Franco. En la cama y de viejo. Saludos |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviado: 13/08/2005 23:14 |
Ni aquello fue precísamente motivo de orgullo para los españoles, que éramos entonces el hazmerreir de Europa, ni lo que pronosticas -ojalá que equivocadamente- lo será para los cubanos. El dicho de que cada pueblo tiene los gobernantes que se merece, de entrada no es cierto, pero lo va siendo cada vez un poco más, conforme la situación se hace interminable, porque pone de manifiesto la incapacidad de la ciudadanía para exigir, con el régimen que sea, al menos un poco de respeto hacia el propio país. El espectáculo de un líder senil, que visiblemente chochea, y ante el que tiemblan todos por cualquier minucia, mientras a sus espaldas menudean los navajazos por el reparto de la herencia, es indigno y deprimente. Ya lo vimos en España y, si no se le da otra salida a la situación, en el sentido que sea, la veremos en Cuba dentro de muy poco. El almanaque no perdona ni a Drácula. Como espectáculo, yo preferiría, tal y como dije, un final al estilo de Ceaucescu, tan confiado saliendo al balcón a saludar a la plebe doméstica que llena la plaza, como tantas otras veces, y encontrándose con la tremenda sorpresa de cientos de miles de gargantas gritándole: "DRÃCULA, VÃTE". Qué cara de tremenda sorpresa la suya y la de su esposa, maligna y analfabeta honoris causa por tantas universidades, la Complutense sin ir más lejos. Nadie lo esperaba así. Ni Brecht si levantara la cabeza. Pero ocurrió. Nunca he gozado tanto con la política. Algunas veces los malos tienen su merecido, y uno se siente como el niño que aplaudía en el cine de verano, cuando por fin mordían el polvo justiciero. Por otra parte, Franco tampoco escapó de rositas. Su yerno Villaverde se encargó de que pagara entre torturas médicas buena parte de sus culpas, antes de que le colocaran encima, por fin, la losa de granito de 500 kilos. Algún Villaverde, más de uno, estará ya afilando el bisturí en la Habana, seguro. Saludos. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 14/08/2005 07:59 |
Manuel A.: Si la verdad es aque nunca me expliqué como la "democracia" española que había nacido con la "ley de punto final" (hasta el punto de que un exministro de Franco, Fraga, siguió oucpando altos cargos) se atreviera, vía juez Garzón a enemendarle la plana a argentinos y chilenos, con " la casa sin barrer". Entiendo que reclamara la extradición o el juicio de aquellos que hubieran asesinado españoles, pero de ahí a criticar las decisiones de los demás, identicas a las tomadas por ellos mismo, me hace ver un pelín de cinismo y de complejo de superioridad. Ahora con Cuba, igual, recomiendan lo que debe hacer el gobierno y el pueblo cubano. Aunque son casos distintos, me hubiera encantado ver que opinaban los Aznares y Zapateros si a la España franquista le hubieran metido un embargo y la oposicón hiciera planes en otro país extranjero, para invadir España con la ayuda de ese epaís extranjero y que además siriviera de base para efectuar atentados terroristas. En fin que las cosas desde afuera parecen más bonitas de lo que son. Saludos |
|
|
|
De: Maiko5162 |
Enviado: 14/08/2005 15:59 |
Esto es lo que le gusta a los patricios..... Feliz cunpleano,gran hombre,super hombre,que se ha reido de diez presidentes gringos y medio millon de fascistas,terroristas mafiosos de Miami...que dia a dia se les va agotando las masas encefalicas,y carecen de argumentos para seguir con sus guerras de charlataneria. Son 46 gloriosos anos,que un solo hombre con su inteligencia y sus tacticas ha frustrado los suenos de aquellos,que han tratado de exterminar al pueblo cubano,la gran obra del gobierno gringo y sus lames piso,y solo un gran ha sido capaz de ponerlos en su verdadero lugar,las cuevas de ratas de la Florida.morada ideal para aquellos que carecen de dignidad y de patriotismo,que se venden por un par de estampillas..como dice el dicho ;mercenarios sin nacion ni dignida,ya que son ciudadanos del pais que mas les paga..... |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 14/08/2005 16:00 |
¿Sin planes de jubilarse?
¡Lamentablemente!
Al menos me queda el consuelo del fatalismo biológico. QUE SE ACABE DE MORIR, HOSTIAS! |
|
|
|
De: Maceobravo1 |
Enviado: 15/08/2005 07:59 |
manuel, alegre de leerte otra vez, mira, se que hay un grupo de hombres, que estan buscando, espeo muy pronto, la travesia, a la casa de dante, de este viejo cagalitroso, es una promesa. maceo |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 15/08/2005 15:59 |
Maceín, es penoso que no sepais otra canción, " Fidel se acaba" "Fidel se cae" está en el hit Parade gusanil desde 1959. Y en novelas de ciencia ficción ( SF) es el best seller. No hay ningún gusano importante que no haya dicho eso de " el final de Fidel está próximo" Desde 1959, ¿ no os cansais de hacer el ridículo? Pareceis los Testigos de Jehová anunciando el fin del mundo Pero el Hombre va y cumple años, ya son muchos, y ¡ claro! el fin se acerca, pero ¿ y que? cuando Fidel se muera habrá un gran funeral en Cuba y otro en Miami, ( quedareis sin motivo de odio, o sea de vida y para algunos sin "negocio") porque cuando veais que la "cosa" sigue, y sigue sin vosotros, claro, os convertireis en masa al judaismo, ya que esta gente decía " el año que viene en Jerusalén" tardaron 1948 años, pero lo consiguieron al menos. ¡Hala , que os quedan 1902 años, seguid con lo de "El año que viene en La Habana"! |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 15/08/2005 15:59 |
Maribea: ¿ has oído hablar del club de los 120 años? |
|
|
|
De: tango |
Enviado: 17/08/2005 15:42 |
120 anos, bueno es un socialismo tipo reinado, ya que papi quimbombo ya por dedo designo a su hermano como su sucesor, y el hermano Raul ya dicidio pasar el trono a su hijo mayor. 120 anos de la dinastia castrista. a eso se refiere el Companero Felix Tango |
|
|
Primer
Anterior
2 a 16 de 16
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|