Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno LETICIA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Cuba Press cumple diez años!
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 14 di questo argomento 
Da: maribea05  (Messaggio originale) Inviato: 08/09/2005 03:34
Un "especial" para usted, "compañero" Félix, porque, en definitiva, somos compatriotas. Y la dolida patria, es de los dos y de unos cuantos más.

-----------------------

Cuba Press cumple diez años!

Hay que conmemorarlo, como merecen sus periodistas independientes, recordando el aniversario, a los periodistas que tuvieron que salir ante tanta persecusión, ante tanta represión, recordando a los que están presos.

Beban cada palabra de este muchacho, que creció en la disidencia, que se hizo hombre conociendo lo que era vivir en el ostracismo. Que tiene una madre cubana, muy cubana, muy madre.

----------------------
La Habana: Un monumento al periodismo independiente
Dividida, perseguida y silenciada por el gobierno de la Isla, la agencia de noticias Cuba Press cumple diez años de fundada
por IVáN GARCíA

Una agencia de noticias no suele ser noticia. Pero si se cumplen diez años de su fundación, y varios de los que fueran sus periodistas están tras las rejas —condenados a 20 años de cárcel—, además de haber sido dirigida por un excelente reportero y mejor poeta, llamado Raúl Rivero, y estar proscrita por el gobierno de Fidel Castro, entonces Cuba Press tiene todas las papeletas para hoy ser noticia.

El 23 de septiembre de 1995, en su apartamento del barrio habanero de la Victoria, Rivero fundó la agencia de noticias Cuba Press. Fue una de las muchas buenas ideas que gestó. He conocido todo tipo de hombres, los hay muy inteligentes pero no creativos, y los hay muy creativos pero para nada sociables y comunicativos. Rivero, además de inteligente, creativo, sociable y comunicativo, tiene el don de ser un buen diplomático, al conciliar caracteres diferentes y opiniones encontradas.

Cuba Press era una abstracción, no tenía oficinas ni ordenadores, celulares o autos para cubrir las noticias. Aunque sí cinco o seis máquinas de escribir dignas de figurar en colecciones de museo, y muchos deseo de trabajar de los más de veinte periodistas que un día pertenecimos a su equipo.

Cómo olvidar las tertulias en casa de Blanca Reyes y Raúl Rivero, donde se hablaba de muchos temas y las horas se sucedían como si fuesen segundos. Subir los 57 escalones hasta el piso de Rivero para entregar un par de crónicas, era para mí una fiesta. En la oratoria, Raúl es un maestro, puede hablar siglos y uno no perder el interés de su conversación. El poeta tomaba café como un demente y fumaba cigarros como Peter Lorens en una vieja película de misterio. Entre humo y café daba rápido talleres de prensa que no he olvidado.

Incluso después de cursar estudios de Periodismo, cualquiera podría aprender con la hora y media que dedicaba Raúl Rivero —con voz de gitano y sencillez mundana— a sugerir sin imponer su concepto del nuevo periodismo. Tengo presente sus lecciones: usar el punto y seguido en abundancia para que la palabra no te ahogue, título corto y sugerente, ser sobrio, ameno y contar muchas historias. Todo esto y más, pero sin faltar a la verdad. Un periodista debe ser como un sacerdote, y en Cuba Press lo intentábamos.

Raúl Rivero era el peso pesado pero existían otras estrellas. Había una mujer, camagüeyana de nacimiento, que responde al nombre de Ana Luisa López Baesa y de la cual siempre he creído tenía un imán para las noticias. Todas iban a parar a ella. Ana tenía el don de la ubicuidad. Dondequiera que había un suceso, ya fuera la detención de un opositor, el asesinato de un sueco en La Habana, o un suicida en Pinar del Río, ahí estaba López Baesa.

Tania Quintero era como una máquina tragaperras: usted echaba una moneda y salía un trabajo periodístico, además, es mi madre, y ahora en la soledad de mi casa, en la barriada de La Víbora, me pregunto cómo era posible que escribiera 20 ó 30 artículos en un mes y más de 3.000 en los ocho años que estuvo en la agencia. Resulta que además de escribir en exceso, tenía que cocinar y lavar como una esclava y atender a dos hijos y una nieta. No he conocido a otra persona en sus cabales que soporte tanto trabajo sin parar en un manicomio.

En Cuba Press se forjó también Ricardo González, un tipo que trabajaba como un obrero y tiene una risa altisonante. Ahora está preso en la Isla, condenado a 20 años por tener la genial idea, junto al poeta Rivero, de crear una revista llamada De Cuba, donde escribían periodistas libres. Es evidente que la buena idea no agradó a Fidel Castro y lo envió a prisión.

González es el hombre ordenado y puntual, administrador eficiente y además buen periodista. Podría ser presidente de una empresa. Yo votaría por él, a pesar de que me requería como nadie cuando incumplía en el mes mi cuota de crónicas o noticias.

Una hazaña

Cuba Press es el reflejo de la sociedad cubana actual. Ahora mismo, Ana Luisa López Baesa y Ariel Castro están en Miami (Estados Unidos), Raúl Rivero en Madrid (España), Tania Quintero e Iria González en Lucerna (Suiza), Ricardo González en la cárcel, y yo escribo esta nota mientras corren por mi rostro unas lágrimas en La Habana de todos ellos.

Dividida, perseguida y silenciada, Cuba Press es un monumento al periodismo independiente y a la nueva sociedad con plenas libertades a que aspiramos todos los cubanos. Dejemos que la historia futura le dé un lugar, pero ahora, en el otoño habanero de 2005, festejo el aniversario diez de la fundación de la que una vez fue mi agencia.

Extraño cada minuto a mi madre ausente, a mi hermana y mi sobrina; a la otra madre sustituta, Blanca Reyes, quien sabe bien por qué lo digo. Si Raúl Rivero está hoy en Madrid, mucho le debe a esa gigante que tiene por esposa.

Cuba Press es de mucha gente. Me quedo con las seis horas de asedio, como si fuera un paparazzi, para entrevistar en 1996 al pelotero Orlando El Duque Hernández, cuando fuera expulsado del béisbol por decreto gubernamental. Después de hablar con ese monstruo del box, que hoy tiene tres anillos con los Yankees de Nueva York y ahora pitchea con los Medias Blancas de Chicago, me costó otro par de horas convencerle para que me diera la entrevista. Todo el que ha vivido en Cuba sostenido por "la avena" que nos da el régimen, sabe lo que es el miedo a hacer declaraciones a un periodista independiente. Todavía recuerdo a El Duque, con su cabeza rapada, decirme en voz baja que ya no tenía nada que perder y que las únicas puertas que le habían dejado abiertas eran las del destierro. Fue profético.

Tampoco olvido a Raúl Rivero sacando cuentas como un bodeguero para repartir entre todos el escaso dinero. Cuba Press fue una hazaña y la agencia que mejor funcionó dentro del periodismo independiente en la Isla.

------

Fuente
Noticias de Ultimo Minuto
9/7/05
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm#104


Primo  Precedente  2 a 14 di 14  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 14 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 08/09/2005 07:02
En dos mil caracteres
Raúl Rivero en España
Pascual Serrano
Rebelión
El anticastrista Raúl Rivero ya ha encontrado trabajo en España, será colaborador del diario El Mundo, una noticia peculiar porque hasta ahora solía escribir en El País. Es evidente que Raúl Rivero necesitará un sueldo para subsistir en España, aquí no existe la libreta que le garantice algunos mínimos alimentos y los libros que quiera comprar tienen un precio diez veces mayor que en Cuba. En El Corte Inglés no podrá llenar la cesta de la compra con precios limitados y subvencionados como hacía en la isla. Y la electricidad, el teléfono y la vivienda le costará mucho más que en La Habana. Supongo que estará indignado porque el gobierno cubano no le dejará alquilar su casa en la capital cubana para lograr un pequeño ingreso económico. Incluso es posible que el estado cubano se la retire para realojar en ella a alguna familia que no tiene vivienda en un insolente atropello del derecho a la propiedad privada de Raúl Rivero. 
Sin duda Rivero ha tenido mucha suerte en nuestro país, no tuvo que venir en patera, ha encontrado trabajo inmediatamente y supongo que no vivirá en un albergue de inmigrantes o en un piso compartido de asilados políticos como muchos de los que tiene que alojar la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
En el diario El Mundo no sabemos si desplazará a la cubanofrancesa, también furibunda anticastrista, Zoé Valdés ( Nota de MFelix: No, no la desplazó, escribe muy poco o casi nada, ya dejó de ser "buen periodistas" leo El Mundo todos los días) o sumaran esfuerzos y discursos en el diario de Pedro J. Nos quedaremos con la duda de si hubiese encontrado también trabajo en El Mundo en caso de haber sido conserje. 
O si, siendo también poeta y no crítico contra Fidel Castro, lo hubiese reclutado el diario español. 
A España han llegado muchas personas perseguidas en sus países de origen, desde Colombia, Marruecos, Perú... Pero ninguno es contratado por el diario El Mundo ni por ningún periódico. No veo a ningún sindicalista colombiano escribir con regularidad en el diario, ni tampoco ningún escritor de ese país, que los hay. Estoy convencido de que tampoco el botones del periódico es un cubano “exiliado” de Cuba. 
En Cuba el gobierno garantiza algunos alimentos, una humilde vivienda y un modesto trabajo a los ciudadanos. Pero, sin duda, si uno apuesta por escribir criticando y atacando al gobierno cubano consigue más alimentos, mejores viviendas y trabajos más remunerados. Sí, Raúl Rivero, ha mejorado su situación dejando Cuba para venir a España.

Nota: El antetítulo "En dos mil caracteres" hace referencia al número aproximado de caracteres del texto y será un término habitual utilizado por el autor para una sección de artículos de opinión de este autor.
 

 

Rispondi  Messaggio 3 di 14 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 08/09/2005 10:25
Si, Cuba Press era una buena antesala para obtener visas, la "fórmula" ha sido copiada por otros, pero la inicial, como todo, fue la mejor, pasemos revista, según el propio artículo, empecemos por el jefe y señora
 
Blanca Reyes y Raúl Rivero :
En España y bien situados.
Un poco atolondrado y muy mal matematico dice en su obra "Sin pan y sin palabras" (Península-Atalaya, 2003), que reúne varios artículos suyos, como presentación en España,en la primera línea de su artículo "Bienvenido Mr Yandy", lo siguiente: «En La Habana nacen 1 200 niños todos los días.»
Calculadora en mano, : 1 200 por 365 días es igual a... 438 000 nacimientos anuales en La Habana. Sin comentarios, Excelente periodismo de investigación.
Otro articulo "Tenencia ilegal de alma" menciona una casa «del municipio de La Lisa, en el número 10105 de la calle 101.»  según me cuentan cubanos de allá,  si  nos atenemos a la regla de que en La Lisa las primeras cifras de la numeración de las viviendas (101 en este caso) indica la entrecalle donde la cuadra se inicia, tenemos que esta casa que RR cita está ubicada en la calle 101, esquina a 101. Solo que la otra regla en el municipio La Lisa es que las calles se numeran como pares y las avenidas como nones, y por tanto, no existe esa dirección de 101 y 101 que RR se inventa. Además, no hay dos calles en La Lisa con el mismo número, y lo que es peor, ninguna calle en la Lisa lleva el número 101. Esa calle solo existe en la mente de RR, y quizá sea esa la calle donde nacen todos los niños que también se saca RR de debajo de la manga.
Las relaciones de RR con el "ilustre" Montaner fueron tan buenas que casi desbanca a Payá para el codiciado puesto de lider del Proyecto Varela
 
RECIBIENDO INSTRUCCIONES

Aquí le tenemos con Martha Beatriz,  Felix Bonne, Elizardo, y René Gomez Manzano, pasando las  "penalidades" que todo di$idente sufre en la Cuba castrista:
 
 
RECIBIENDO INSTRUCCIONES
 
 

Vicky Huddleston, jefa de la SINA y Raúl Rivero en la residencia
oficial de la diplomática norteamericana.

Ahora voy a seguir con una breve antología poética de Raul Rivero de la cual no se "acuerda" nadie:

POEMA PARA UNA CONSIGNA

En el 20 aniversario del sabotaje
al vapor «La Coubre»


Hoy hace veinte años que tenemos
Patria para vivir y la muerte esperando.

Junto al mar
en medio del peligro y la amenaza
Fidel se la arrancó del corazón
para entregarla.

Patria o Muerte dijimos cada día
salimos al teléfono gritando Patria o Muerte
al pie de un documento
en las paredes
Patria o Muerte en los libros que aprendimos a leer.
Patria o Muerte
en cartas y poemas
la palabra final de un hombre que moría
Patria o Muerte en el momento duro
también en la victoria Patria o Muerte.

Hoy hace veinte años que tenemos Patria para decir
y la vida esperando.

Cierta poesía. Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1982.
Premio 26 de Julio. Poesía.

POR ESTE TIEMPO

Nuestro presente fluye, nos envuelve, estalla entre
nosotros
se va
pero se va quedando en las paredes de los edificios que se
   levantan
se repliega en las calles nuevas que cruzan las ciudades
en los ríos detenidos, expulsados de su camino inmemorial
en los puentes de hierro que unen a los hombres
en el hilo de asfalto que surge entre nosotros y el olvido
en la luz, el calor, los periódicos
que llegan hoy donde nunca llegó la claridad.

Aquí, en este tiempo que amamos porque es nuestro
donde alguien se muere aún contra el pasado
y a la misma hora se inaugura un pedazo del porvenir
se prepara el presente de Milena, Mayra Lilia, Julio
Pablo Ernesto, Abel, Juan Carlos, La Nena, Miguel Ángel
La Nena, los hijos de mis amigos
y el de aquella muchacha que sospecha de mí
el del hombre que inventó su mentira
el de mis primos que aún cazan mariposas.

El futuro llegará una mañana imperceptible como los
   amaneceres
pero no podemos esperarlo
hay que salir a conquistar su plaza
para que no haya sitio para el oportunista
no haya memoria para el burócrata .
ni para el inevitable grupo de inconformes
que buscan las manchas del sol que los alumbra.

No, estoy seguro que no habrá ni un rescoldo de la
   memoria
para los que ahora, de buena y mala fe
ponen mesas, planillas, problemas personales
en el largo camino que tenemos que andar.

Nada manchará lo que llamaremos las luchas del pasado
y que no es más que este tiempo nuestro
este día, esta hora exacta
en que inclinado sobre la máquina
con sólo mirar por la ventana
soy testigo del ayer de las nuevas generaciones
que tendrán que buscar en los libros de historia
la batalla de Playa Girón
la lucha contra bandidos
y el fuego eterno de la frontera.

Así como nosotros supimos por nuestros padres
el sonido de las sirenas nacionales
la pistola en el pecho
el cuerpo en carne viva
los años del horror
el rostro del hambre
ellos sabrán por nosotros
el clima de Minas del Frío
como aprendió a leer la Isla
como pasa febrero por Condado
como amaneció aquel 15 de abril,
como se entregan mil horas de la vida en una fábrica.

Desde su presente ellos seguirán nuestras mismas batallas
aunque en otras trincheras contra el mismo enemigo.

Por fortuna su tiempo no será el paraíso
será hermoso y ardiente como el nuestro
como el de todos los hombres que tienen cuarteles que
   atacar
bandidos y males que combatir
historias, geografías, naturalezas que transformar.

Poesía sobre la tierra. Ediciones Unión. La Habana, 1973.
Premio de Poesía Julián del Casal. UNEAC 1972.

LA CANCIÓN DEL EJÉRCITO REBELDE

I
Este poema está lleno de libertad
tiene los bordes de sus páginas salpicados
por las aguas del Mar Caribe
y en Playa Las Coloradas
un dos de diciembre
fue herido de muerte.

Este poema trae desde Tuxpán la canción del Ejército
Rebelde
el himno de Fidel y de sus hombres
y en las líneas blancas que separan los versos
están todos los muertos de la Sierra.

Por aquí pasan hacia el primer combate
Camilo y el Che
aquí acampa la gente de Raúl
aquí se pelea en Guisa y en Mar Verde
y Braulio Coroneaux apaga la furia de su ametralladora
en el mismo instante en que una bala lo deja en la
montaña.

Desde esta zona comienza a trasmitir Radio Rebelde
la palabra que Paul Eluard escribió en las estaciones
enamoradas.

Aquí Radio Rebelde
denunciando las sombras.
Aquí Radio Rebelde
lanzando desde el Pico Turquino la voz recién nacida
de mi pueblo.
Ahora se combate en El Jigüe feroz, violentamente
y el Ejército de iluminados, de parias desconocidos
los humillados
los preteridos
los olvidados
los descosidos
los amarrados
los ateridos
asaltan con una fuerza secular
largamente forjada, las trincheras
las últimas posiciones de un enemigo
que después de las primeras palabras
después de reconocerse en los rostros
perdidos vagamente en las barbas
comienzan a celebrar su triunfo y su derrota.

II
He aquí ahora a los campesinos
caminando delante de Fidel y de su tropa por los
caminos de la Sierra
despejando con el filo de sus machetes
los montes altos y los precipicios.
Por aquí pasan, cargados de fusiles
a preparar una emboscada
que sorprenda a quienes les incendiaban sus casas
pobrísimas
a quienes sostenían
a los ladrones del dinero de sus escuelas
de los hospitales y de las carreteras.

(Llorando aparece en el poema aquella mujer de La
Mesa
en plena Sierra Maestra
donde solía acampar el Che.
Llorando porque no podía creer que el Comandante
estaba herido
y llorando en el recuerdo
desde su casa limpia, humana
con los ojos fijos en el techo
y el corazón perdido por los montes.)

Vean cómo preparan comidas a la tropa
cómo alertan a los hombres de Fidel sobre la muerte.
Véanles aprendiendo a leer en el campamento
escribiendo de repente Libertad o Muerte
en la corteza de los árboles
con sus apresurados cuchillos de campaña.

III
Por esta otra parte de la Sierra van subiendo
los obreros y los estudiantes.
Junto a ellos llegan a los campamentos
los hombres sin trabajo
los jóvenes pálidos, desorientados
que buscaban un sitio para matar el hambre
con Roberto Rodríguez como jefe.
Están llegando también los médicos
que supieron que no era suficiente curar a un hombre.
Allí vienen Suárez Gayol y Piti Fajardo
Félix Pena. Paco Cabrera, Vilo Acuña
y un compañero del que sólo sabemos que se llama
Manuel
y que va a morir después en la Invasión.

Por estos caminos subieron ya Celia y Haydée
Deborah y Melba
y pasan ahora a toda velocidad Lydia y Clodomira
con un mensaje para el Jefe.
En aquel firme se está entrenando el pelotón Mariana
Grajales.
Fidel les hablará dentro de poco
porque pronto van a entrar en combate.

Frank País llegó hace una hora.
Mientras conversa con los compañeros
se ha puesto a limpiar unos fusiles.
Trae en el bolsillo izquierdo de su camisa
los apuntes rápidos
para un poema que le quiere escribir a su hermano
Josué.

IV
Este es otro momento de la vida
Camilo y el Che se encuentran en la Sierra
y conversan montados a caballo.
¿Qué se decían entonces
de qué hablaron en el minuto ese
en que la cámara de cine los muestra
unidos como irán a la gloria?
¿Qué palabras puras pronunciaron
qué recuerdos bebieron apurados
en esa hora única de la historia?

Las palabras quedaron en el monte
entre los pájaros
y ellos volvieron a sus líneas de fuego.

En este verso Celia les envía
un reloj para que puedan dominar el tiempo
y una mínima estrelle para que los alumbre.
Así los hace comandantes del pueblo
desde la austera cabaña de La Plata
Fidel, el que traía otro tiempo
y al que el pueblo había entregado las estrellas.

V
En este canto ya la Sierra es nuestra.
Se inaugura un urgente hospital de montaña
se preparan las escuelas de soldados
se liberan los caminos y los ríos
se abre el Segundo Frente para que Frank País siga
en la lucha.
Los que habían llegado con desesperación
como los sedientos o los moribundos
buscando pólvora y bala
hallaron la pólvora y la bala
pero descubrieron también una esperanza
en las palabras que se estrenaban
junto al río
en los mensajes y las notas redactadas en el fuego
en la cubana melodía del Quinteto Rebelde
en las décimas de Crucito, que cantaba
sobre un punto de la noche serrana
y en un himno estremecedor
que nos llamaba: adelante, cubanos.
Este es el canto de Crucito entonces
muerto en la Sierra
sobre su guitarra.

VI
El poema se va ahora con la tropa
baja con los amaneceres vírgenes del monte
se aleja con Cienfuegos y Guevara
hacia un Camagüey de intemperie y de llano.
En las lentas aguas del Jatibonico
se vuelven a empapar estas hojas.
Atrás quedó La Trocha y se perdió Delfín
y en las páginas de los diarios
aparecen Fomento y Yaguajay
Remedios y Placetas
cruzados en la noche por una voz que anuncia:
Camilo, aquí está el Che.
De pie en una trinchera
Camilo va a tomar Yaguajay
en el ingenio, los obreros
preparan un Dragón que avance y queme.
El enemigo ya se va a rendir
y unos rebeldes posan para el fotógrafo ambulante
que eterniza en el misterio de su cajón oscuro
y su capote negro 짭
el gesto triunfador de cuatro jóvenes.
(Uno de ellos —el de la boina negra— morirá mañana.)

VII
El enemigo sale con los brazos en alto.
El tren está volcado
muerto sobre los rieles
como un animal agonizante
sus ruedas de hierro en las vueltas finales
y un humo denso escapándose por las aspilleras.
El Che está herido
el brazo sobre el pecho envuelto en una venda casi
blanca
y esa es la imagen suya que tendremos
para los días de guerra venideros.
El Vaquerito va hacia la azotea
donde lo matará una bala.
Los niños ven pasar las roncas avionetas
y luego ven volar sus parques y jardines.

Aquí se quedan sin atardeceres
sin mirada y sin vida
otros hombres
que el poema une ahora en su memoria única.
Santa Clara ya es libre
y en la Sierra nadie duerme esta noche.

VIII
Santiago está rodeada
los hombres de Almeida y de Raúl han bajado a los
pueblos.
Es el instante en que el Ejército Rebelde
vive el pleno fragor de su leyenda.
Ya nada importa un dictador que huye
y algunos asesinos que se esconden.
En la Sierra parece más bien que se prepara
una batalla nueva
En medio de la fiesta y la alegría
Fidel advierte y llama
mientras desciende y sube
hasta los olvidados que lo esperan.

IX
Ahora surgen de los desfiladeros y las lomas
brotan de entre los manantiales y las cuevas
en sus destartalados camiones de combate.
Vienen cantando y traen un eterno rumor de libertad
en las voces
sus insignias las cosieron apresuradamente
mujeres que también cosieron las camisas.
Las banderas cubanas que despliegan
tienen el color original de la pobreza.
Hay en los rojos pañuelos una M
bordada en la penumbra y la vigilia
y una cifra que asustó al tirano
un 26 cuyo esplendor nacía
de las chispas y la llamarada
de un domingo de Julio en que vivieron
por morir
quienes fundaron
una nueva manera de vivir
muriendo aquella madrugada.
Traen aún calientes en las manos duras
los fusiles que arrebataron con la vida
y los revólveres desenterrados
que hallaron por confidencias de los viejos
al pie del pozo de agua
junto a la ceiba grande
bajo la piedra blanca
donde esperaron casi un siglo
los plomos definitivos de esta guerra.

X
Por el poema escrito en la realidad
que fue primero sueño sobresaltado de la Sierra
pasan los rebeldes hacia Girón
se avisan, se convocan, se reúnen
se presentan en sus antiguos pelotones
ante cualquier peligro
y llegan con sus raídos trajes verdeolivos
renovados en todos los combates.
Bajaron de la Sierra
y en el llano, los pueblos, los bateyes, las ciudades
dejaron una huella que seguimos.
Esta es la canción para un ejército
que puso en libertad a la canción.

Escribo de memoria. Letras Cubanas. La Habana, 1987.

VECINO DEL HÉROE

Luchando contra el sueño de la medianoche
vistiéndose de prisa para la reunión
trabajando en la fábrica
escribiendo su informe al seccional
este hombre no tiene tiempo de pensar en
         la posteridad.

Para él la historia termina con la última
         guardia
y cuando pasa explicando la importancia
         del acto de esta noche
exigiendo los pomos, los cartones,
         puntualidad
cuando patrulla él mismo la calle y grita
         una consigna
cuando ahuyenta la guerra de Viet Nam con
         comentarios
y deja en el aire de la Plaza su aplauso
         íntimo

el mensaje de la pancarta que sostuvo
realiza esa hazaña difícil que es asumir su
         tiempo
y continúa una batalla que iniciaron en 1917
unos lejanos hermanos suyos
que sin pensar en la posteridad
         la construyeron.

Corazón que ofrecer.
Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1980

Bueno, casi seguro que nadie conocía estas poesias ( y hay muchisimas más) y fotos, 
da para mucho este Raul Rivero, lástima que fuera de Cuba se apagará su fama, ya no es útil, está fuera de la cárcel y fuera de Cuba.
A ver lo que dura en El Mundo, 
Saludos

Rispondi  Messaggio 4 di 14 di questo argomento 
Da: maribea05 Inviato: 08/09/2005 13:49
Pascual Serrano es un tipo con suerte... quizás una bien similar a la del "compañero" Félix.  Puede disentir de algo, alguien, gobiernos y partidos que le quedan cerca, de periódicos competidores o no, de colegas, y no sufre prisión por ello, ni tiene que bajarse los pantalones "para agradecer" que "le den" una libreta de abastecimientos (léase RACIONAMIENTO), el gas subsidiado, la luz cuando viene, el agua si la hay a precio de risa, la guardia del comité para nada, la angustia para conseguirse unos fulas y poder ir a la "shopin" porque la famosa libreta y el famoso salario asegurado (excepto para los disidentes, opositores, presos y muchos cuantos sin trabajo), NO DAN para comer todo el mes.

Serrano puede escribir lo que escribe — lleno de inexactitudes, nimiedades, frivolidades, golpes bajos y conceptos miserables sobre otra u otras personas, que no tienen que ver con opiniones de corte político o social, sino con traumas, complejos y aberraciones particulares posiblemente— y pese a ello, con lo que gana por escribir tanta porquería, puede entrar en el Corte Inglés, igual que lo hace Raúl Rivero, igual que lo hace Zoé Valdés, o cualquier ciudadano "casi normal" en este mundo "casi normal" donde hay que trabajar en serio, para comer en serio, vivir en serio, disfrutar en serio, amar en serio, hablar en serio.

No entiendo con qué cara personas como Serrano —y como otros "compañeros"—, con qué pantalones o con lo que tengan dentro de ellos si algo, pueden criticar a otro lo que ellos mismos tienen que hacer para vivir, pero bajo unas condiciones distintas a las que promueven para los demás, unas condiciones dignas, en las que pueden hablar libremente, moverse libremente, sin que ninguna policía ande detrás ni ningún grupo de respuesta rápida ande delante, acusándolos de agente de nadie y violando su integridad de todas las formas posibles.

Rispondi  Messaggio 5 di 14 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 08/09/2005 17:12
 
 
Casi se me olvida el rsto de los excursionistas:
 
Ana Luisa López Baesa
El propio Raúl la despidió en Noviembre de 1998, dejaba en Cuba a su anciana madre al cuidado del "opresor regimen castrista". Antigua periodista oficial.
 
Tania Quintero
"era como una máquina tragaperras: usted echaba una moneda y salía un trabajo periodístico"
¿Es broma no?
Se exilió a Suiza en Noviembre del 2003, tambie como se desprende de este artículo dejó atrás, en el "infierno" a su familia, hijos, nietos etc.
Lo cual no quita para que el sinverguenza de Montaner, el "ilustre" la siga situando en Cuba a efectos de mayor marketing de sus "artículos", un año más tarde. Libertad de Prensa
Inmigrante cubano destaca como eminencia en tratados de comercio
Enviado por Tania Quintero, desde La Habana
Diciembre 30, 2004
 
 
Ricardo Gonzalez Alfonso
Gusano full time. Antiguo periodista d ela TV oficial, entró en Cuba Press, luego corresponsal de Reporteros sin Fronteras en La Habana desde 1998  En ese año organiza y dirige la Biblioteca "Jorge Mañach" del Proyecto de Bibliotecas Independientes de Cuba (PBIC). El 31 de Mayo del 2001 funda y preside la Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling (Red Internacional de RSF)
,en diciembre de 2002 se lanzó  a la publicación del bimensual De Cuba.
Tambien como Rivero tiene poemas, fue detenido en Marzo del 2003, tambien s epuso enfermo, 
Sin embargo no salió ni en libertad condicional, o al menos no hay nada de ello en la prensa gusana .
Si no es famoso afuera,  a lo mejor está en Miami tomando el sol, pero no conviene decir que está libre, la prensa gusana no "actualiza" sus ficheros de gente en libertad, los encarcela pero no los "libera"
 
Ariel Castro
Desconocido, pero el artículo dice que está en Miami.
Iria González
Ahora está en Suiza, muy apenada porque hay concejales comunistas en loos ayuntamientos.
No debía conocer mucho al anterior  Ariel Castro, porque:
Iria González, 60, periodista independiente, pasa tranquilos los días en su casa de Santos Suárez, releyendo El Alquimista, del brasileño Paulo Coelho, y rezando por los 75 presos de conciencia de la razia primaveral. En particular ora por su amigo Raúl Rivero, poeta y periodista de alto vuelo que ahora por decreto oficial pernocta a 462 kilómetros de La Habana, en la prisión de Canaleta, Ciego de Avila.
 
 
 
 
 
Bueno, ya vemos que el mejor sistema para salir de  Cuba e hacerse periodista independiente, si te pillan cobrando vas preso, pero luego te pones enfermo, sales con licencia y a Miami o a Europa.
Excepto si te llamas Ricardo Gonzalez Alfonso.
 
Saludos

Rispondi  Messaggio 6 di 14 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 08/09/2005 20:36
¡Me encanta que le guste Pacual Serrano! 
Mire, para que no se wquede con las ganas de leer mas:
 
Artículos de Pascual Serrano
Belén Gopegui y tres películas
08-09-2005 

Katrina y los columnistas serviles
07-09-2005 

Maruja Torres, Chávez y Fidel Castro
06-09-2005 

¿Por qué la ONU y los países del mundo tienen que ayudar a un país que gasta 5.600 millones mensuales en invadir Iraq?
Ayuda internacional para EEUU
06-09-2005 

Ese mundo en el que la aristocracia se enriquece con el trabajo infantil y los columnistas aplauden la prostitución de niños
05-09-2005 

Crónica de un viaje en avión
Cuando las clases sociales quedan en evidencia
31-08-2005 

EEUU sanciona a los países que no aceptan la impunidad norteamericana en el Tribunal Penal Internacional con recortes en programas sociales y de salud
30-08-2005 

Perlas informativas del mes de agosto 2005
29-08-2005 

Cómo se enriquecen las empresas de armamento y sus relaciones con la administración Bush
El dinero de la guerra contra el terrorismo
28-08-2005 

¿Alguien sabe qué hace nuestro ejército y en qué países está?
25-08-2005 

Gaza e India: El doble rasero mediático de dos desalojos
21-08-2005 

Sobre el desalojo israelí de Gaza
Una foto que demuestra la teatralidad de una mudanza
19-08-2005 

Las candidaturas prochavistas arrasan mientras los observadores internacionales aplauden la normalidad democrática
Votan un 7 % más de venezolanos en las elecciones locales tras la llamada a la abstención de los grupos antichavistas
09-08-2005 

Tres propuestas de lectura que las novedades editoriales pretenden que no conozcamos
Alfonso Sastre, narrador
09-08-2005 

Reseña crítica al libro “¿Por qué no me enseñaste cómo se vive sin ti?”, de José Manuel Martín Medem
Sobre criticar a Cuba en nombre de la izquierda
07-08-2005 

Aznar, Bush y el golpe de Estado en Mauritania
04-08-2005 

Muere a los 84 años el dictador del primer país productor de petróleo, amigo de EEUU y Europa, que vivió rodeado de oro mientras sus súbditos sufrían la represión y el despotismo
Algunos detalles sobre el difunto rey Fahd
02-08-2005 

Historia de un “terrorista”
29-07-2005 

“Oleada represiva en Cuba”
27-07-2005 

Perlas informativas del mes de julio 2005
26-07-2005 

Entró en Florida tras haber huido de la justicia venezolana que la acusa de provocar la muerte de 73 civiles en la voladura de un avión cubano
Posada Carriles estuvo ilegalmente en Estados Unidos seis meses antes de intentar asesinar a Fidel Castro en Panamá
25-07-2005 

En mil doscientos caracteres
Amena, Francia y la privatización de las empresas públicas
24-07-2005 

El diario silenció la concesión del Premio Rómulo Gallegos y dedicó sus páginas de opinión a criticar al galardonado
Cuando El País condena a los escritores que defienden a Cuba
21-07-2005 

¿Quién asesina a los civiles en Iraq?
21-07-2005 

Educación, sanidad y mejoras económicas avanzan en este país silenciadas por los grandes medios
Lo que no se dice de Venezuela
19-07-2005 

Sobre la utilización de un adverbio latino en una entrevista de la BBC en La Habana
(Sic)
18-07-2005 

Algunas aclaraciones sobre la renuncia de Cuba a recibir “ayuda humanitaria” por los daños del ciclón
14-07-2005 

Entender las decisiones judiciales
14-07-2005 

El último periodista asesinado fue por tropas norteamericanas y el último encarcelado fue en Estados Unidos
11-07-2005 

El PP y la elección olímpica
09-07-2005 

En dos mil caracteres
El destino de los votos de IU en el Parlamento Europeo
05-07-2005 

En dos mil caracteres
Ministros, democracia, Cuba y España
01-07-2005 

En dos mil caracteres
Una organización terrorista amenaza a Europa
29-06-2005 

Sobre “Aquí no hay quien viva” y los gays
Teleseries y conflicto social
25-06-2005 

Saramago, Cuba, El País y los otros
24-06-2005 

Perlas informativas del mes de Junio 2005
22-06-2005 

Malos tiempos
21-06-2005 

Un estudio comparativo de los accesos en internet entre un periódico empresarial y otro alternativo
El País.es y Rebelión.org frente a frente
20-06-2005 

Hablemos de El País
07-06-2005 

Intervención en el Encuentro Internacional contra el Terrorismo, por la verdad y la justicia. La Habana 5 de mayo. 2005
El terrorismo del silencio
05-06-2005 

Organizaciones anticastristas de Miami introducen ilegalmente a cubanos desde México a Estados Unidos cargados con droga
05-06-2005 

El vicepresidente de Venezuela denuncia que “la vida del presidente Chávez corre un grave peligro” y responsabiliza a Estados Unidos
04-06-2005 

En dos mil caracteres
Votar como Le Pen
03-06-2005 

De tratado constitucional a comedia de enredo
30-05-2005 

Fue concedido por la Asociación Colegial de Escritores
Alfonso Sastre gana el premio Quijote de teatro a las Letras Españolas
28-05-2005 

Destinan el Príncipe de Asturias de Cooperación a apoyar el “sí” francés a la Constitución Europea
27-05-2005 

Reportaje fotográfico de los paquetes, etiquetas y albaranes
Estados Unidos utiliza la valija diplomática de su embajada en La Habana para financiar a grupos anticastristas en Cuba
26-05-2005 

Perlas informativas del mes de mayo
23-05-2005 

Algunas informaciones para entender lo sucedido con la cumbre anticubana de La Habana
Esos que se indignan por las expulsiones cubanas
22-05-2005 

Entre ellos el director del semanario comunista Voz
Amenazados de muerte varios periodistas en Colombia
20-05-2005 


 

Rispondi  Messaggio 7 di 14 di questo argomento 
Da: maribea05 Inviato: 08/09/2005 20:36
Si vamos a sacar listas, faltan todos los "Mea Culpas" que han tenido que declamar escritores como Padilla, actores, funcionarios, militares como Ochoa...
El sistema no sólo insiste y persiste en obligar a autodenigrarse, sino a hacerlo absolutamente, como toda dictadura.
Usted, "compañero" en definitiva, no tiene nada sólido que traer a esta discusión.
No puede discutirme la ausencia de derechos, violados por el gobierno dictatorial, en toda discusión cambia el tema para acomodarlo.
No puede discutirme la falta de libertades.
No puede discutirme la involución del país desde todos los puntos de vista.
No puede discutirme el que no es el embargo el culpable de los males que aquejan al país.
No puede discutirme que no puede haber verdadero poder del pueblo, si el pueblo no puede esgrimir sus derechos y libertades, para asociarse como le dé la gana, para decir de buena forma lo que le dé la gana, para apoyar o disentir y oponerse.
En fin, no sé por qué se empeña en seguir, si ya la formulita de virar la tortilla está agotada.
Siga en donde está, que lo está pasando mejor que los "compañeros" suyos a los que les ha tocado estar en Cuba.

A propósito, si quería investigar sobre mí sólo tenía que preguntarme. Puedo hasta darle mi e-mail personal si gusta. No tiene que andar por medio Internet buscándome. Soy libre, no respondo a ningún gobierno ni cobro de ninguno, no me escondo, no pertenezco a ninguna organización extraña ni a agencias de inteligencia.

Rispondi  Messaggio 8 di 14 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 09/09/2005 12:00
Perdone Maribea, pero lee mal.
Ahí no hay ningún "Mea Culpa" de Raul Rivero, al revés, bien orgulloso que estaba de los premios que llevaba, nadie le puso una pistola al cuello para que escribiese tanta alabanza.
Va con el caracter, saber donde se come más caliente, y en eso acierta RR.
Ud. si que no trae nada sólido.
Me trae un artículo sobre  un cumpleaños de una agencia de prensa.
Agencia cuyos artículos solo compraba la prensa gusana.
Agencia que cobraba de la gusanería y del USAID.
"Periodistas" que se prestan a decir que escribe " desde la Habana" cuando están en Suiza.
Yo le demuestro que sus fundadores la usaron para tener un visado en un país extranjero y vivir bien de su anricastrismo.
Incluso no han hecho campaña por uno de ellos que quedó preso.
No he hablado del alcoholismo de RR y de las palizas que le pegaba a su mujer, pero verá como en España no tardará, porque en este país con la misma rapides con se ensalza a alguien se le baja a pedradas.
Demuestreme, una vez más , que algo de lo que dije es mentira.
Lo pondrá a la lista de espera:
-Del informe de la ONU sobre Cuba que nunca existió.
-Del informe de la Unión Panamericana  en 1953,  "olvidando" que  en 1948 de jó de existir.
-De la inclusión del termino "ateo" en la Constitución Cubana.
-de la común a todo el mundo "Ley de Destierro" cuando era un Código Penal.
Etc. etc.
No me podido decir que miento NINGUNA vez, yo si.
No me ha desmentido NINGUNO de mis desmentidos a lo que dice Ud 
 
Tengo la cola de espera suya de respuestas más saturada que la de la SINA en La Habana a fin de mes ( cuando cobran los "periodistas independientes")
 
Aparte de " como ya lo sabe todo el mundo menos Ud." etc. mentira sobre mentira (no me refiero a Ud. sino a los datos que maneja).
 
Es menos problemático dar opiniones Maribea, no comprometen la credibilidad, pero el ofrcer datos falsos y no comprobarlos me exaspera, y aunque me aburra, la desmentiré una y otra vez.
A ver quien cansa primero Ud. de tratar de "colarlos" o yo de tratar de "pararlos".
No apueste.
Saludos

Rispondi  Messaggio 9 di 14 di questo argomento 
Da: maribea05 Inviato: 09/09/2005 12:00
El que lee muy mal e interpreta peor es usted, estimable "compañero" Félix.
Yo no he escrito en ningún lado que eso fuera un Mea Culpa (que para cualquiera que haya llegado al menos a la enseñanza secundaria, le está claro) de Raúl Rivero. Sencillamente le dije que faltaban cosas por reseñar, todas "muy significativas" para el corte y ambiente que usted estaba trayendo con intentar "sacarle los trapitos sucios" a Raúl Rivero.
Política de corte bajo.
Puedo sacarle pero no me da la gana, los discursos de Fidel que usted a lo mejor ni ha leído, porque el mismo gobierno dictatorial se ha encargado de "borrar del mapa", al menos del cibernético, donde las contradicciones, los cambios de "ideología" y de colores, pululan chorretos, o sea, satos.

Si a veces no le respondo, es porque me niego a jugar su estilo de juego, que considero sucio. Perdone usted.

Yo no le digo a usted continuamente que los datos que maneja son mentiras. Usted no para de restregarme eso a mí como pretendiendo ofender o peor aún creer que así "gana" la pelea.

La pelea, en su estilo, es suya sola, señor, digo, perdón, "compañero", contra su patria y ahí, en eso, no puedo ayudarlo.

Se pasa el tiempo criticándome porque está desesperado por llevar esto a planos de "calle ocho". Ni soy de su grupo ni del otro. Soy de la mayoría, los que quizás no tengamos en Miami programas de radio, ni tenemos ochenta años en las costillas, pero somos una gran mayoría de cubanos, fuera, exiliados por falta de libertad en nuestra patria, una falta de libertad que usted día a día contribuye en incrementar, usando malamente la libertad que sí disfruta, por vivir afuera.

Siga restregándonos "nuestra gusanería". Cada vez quedará más solito con su discurso, hasta que definitivamente tenga que asilarse en una de las islas Fuji, donde a lo mejor ni siquiera saben que existe un pobre país llamado Cuba, que lleva 46 años de dictadura, y que se ha ido disecando, junto con su Tiranosaurio, hasta pasar de ser la mayor de las Antillas, a una simple balsita en el agua con, a lo mejor, un solo hombre, Elián, ya con veinte años, que tiene pintado en la vela que pudo ponerle a la balsa: "Salven a Elián!", vaya, porque así somos los cubanos, aunque gusanos e internacionalistas como yo, medio guasones.

Rispondi  Messaggio 10 di 14 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 10/09/2005 11:59
Maribea:
A veces se supera Ud.misma, ¡ eso es emulación!
 
Vea que "amnesias " sufre
 
De: Alias de MSNmaribea05  en respuesta a Mensaje 6 Enviado: 08/09/2005 23:58

Si vamos a sacar listas, faltan todos los "Mea Culpas" que han tenido que declamar escritores como Padilla, actores, funcionarios, militares como Ochoa

De: Alias de MSNmaribea05  en respuesta a Mensaje 9 Enviado: 09/09/2005 23:47

Yo no he escrito en ningún lado que eso fuera un Mea Culpa (que para cualquiera que haya llegado al menos a la enseñanza secundaria, le está claro) de Raúl Rivero.

¡En escasas 24 horas sufre lagunas de memoria!

No la quiero meter en la calle 8  ya se que fisicamente no está ahí, pero su espíritu    ¡vaya que si está! Residente permanente.

Yo no le digo a usted continuamente que los datos que maneja son mentiras

Ni continua ni esporadicamente, no me lo dijo nunca, ¿ porqué será?

¡Y mire que le ruego me corrija!

No es afán mío de "jugar sucio" cuando le hago ver la falsedad de un dato, sobre todo si este es la base de todo un mensaje, pues  " es de todos conocido" la imposibilidad de mantener una discusión sobre un hecho que se conoce de antemano que es falso.

La pelea, en su estilo, es suya sola, señor, digo, perdón, "compañero", contra su patria

Yo "peleo" por mi patria, no por otra ajena mi patria es la que tiene un representante libre en la ONU, que se sienta detrás de un cartelito que dice "República de Cuba", no tengo que usar a países lacayos de mi nuevo amo, para hablar contra ella.

una de las islas Fuji, donde a lo mejor ni siquiera saben que existe un pobre país llamado Cuba

Si se refiere a las Islas Fiji, descuide, conocen a mi patria, hay médicos cubanos alli.

usando malamente la libertad que sí disfruta, por vivir afuera.

¡Lo que aprendo de Uds. sobre la libertad de prensa es impagable!

Ya sabía yo que tienen Uds. el monopolio de la verdad, dígame ,¿ porqué yo no la `puede tener? ¿Es dogma de fe? ¿Debo aceptar sus creencias para poder ser un buen cubano?

¡Y luego hablan  Uds. de "dictaduras"!

Bueno ya veo que seguiré sin respuestas.

"El que calla otorga" dice un viejo y acertado refran español.

Saludos


Rispondi  Messaggio 11 di 14 di questo argomento 
Da: 02ManuelA Inviato: 10/09/2005 11:59
Ese tal Pascual Serrano (no sé ni me importa si es cubano o español o de media pata) es un sicario mequetrefe, envidioso y rastrero . Y a ver quien me lo discute, porque él solito es quien que se delata.
 
"una noticia peculiar porque hasta ahora solía escribir en El País".
 
Lo de restregarle la cartilla de racionamiento, como si fuera una de aquellas "ollas de Egipto" que añoraban los israelitas en marcha hacia la tierra prometida, da idea de la mentalidad y la catadura del personaje. Un poco más y nos bacila ya también con el rancho de la cárcel. Qué hijo de perra sarnosa.
 
Manuel se pone a su nivel -y siento decir esto- sacando viejos papeles de Rivero como el que le descubre un cadáver en el armario. Ni con lo de Elisardo funcionó ese juego, así que ya me dirás qué pretendes. Eso ya lo sabíamos, hombre. Unos por convicción sincera en su momento, otros empujados a fingir por las circunstancias, casi todo el que ha vivido una dictadura ha pasado por esas. Entra en el lote de los marrones que hay que comerse.
 
Para los demócratas españoles es un orgullo y una gozada que Rivero viva y trabaje con nosotros. Pedro Jota ha hecho un magnífico fichaje, aunque le cueste otra invasión de nacional-bañistas en su casa o que le endilguen una nueva versión, ahora con jinetera minint, del vídeo de la Exuperancia. No pasa nada, ya estamos curados de espanto.
 
Maribea, felicidades por tu certera respuesta a Manuel en el último mensaje. Bingo.
 
Ya verás como ni a él ni a su ilustre compinche Serrano les da por dejarse caer por el paraíso, a gozar de la cartilla de racionamiento. Ni en balsa ni en patera, ni siquiera en avión de una línea fiable. No caerá esa breva. Desde el albariño y los percebes, qué bien se defiende la dignidad del hambre. Qué cómodamente se arroja basura, como el que eructa, sobre quien tuvo que tragarse la bazofia de sus cárceles por el tremendo delito de disentir.
 
Saludos a todos. 

Rispondi  Messaggio 12 di 14 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 11/09/2005 11:59
Por qué será que le puso "Cuba Press" ?????
Por qué utilizar una palabra yanqui ?????
Lo habrá traicionado el subconciente ?????
 
                                      SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                   (Gran Papiyo)

Rispondi  Messaggio 13 di 14 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 11/09/2005 12:00
Manuel A.:
Lo de tu progusanería ya es preocupante, escribes párrafos a lo Maceo, initelegibles, y plgados de acusaciones indemostrables y de insultos gratuitos, explicame esto:
 
Ese tal Pascual Serrano (no sé ni me importa si es cubano o español o de media pata) es un sicario mequetrefe, envidioso y rastrero . Y a ver quien me lo discute, porque él solito es quien que se delata.
 
"una noticia peculiar porque hasta ahora solía escribir en El País".
 
Lo de restregarle la cartilla de racionamiento, como si fuera una de aquellas "ollas de Egipto" que añoraban los israelitas en marcha hacia la tierra prometida, da idea de la mentalidad y la catadura del personaje. Un poco más y nos bacila ya también con el rancho de la cárcel. Qué hijo de perra sarnosa.
 
Lo de Elizardo es muy distinto.
Rivero , tiene libros editados, con premiso, alabando a la Revolución, no es una OPINION es un HECHO.
Por cierto, en otro mensaje que yo ponñía un artículo del peridódico de Pedro J,, tu le llamabas "hojalatería socialista" ¿ ves como te estás agusanando en lo informativo?
Caes en la incoherencia.
Por cierto, no puse en la lista de espera de aclaraciones aquelo de esos cubanos castristas que en el 2005 negociaban con Jesís Gil alcalde de Marbella, leyendote al recordar que ers español me vino a la cabeza.
¿Que dices a una información que hace alcalde en el 2005? Tu sabes que dejó de ser alcalde en el 2001 y que murió en el 2004.
Pues bien a eso añade:
Lo pondrá a la lista de espera:
-Un informe de la  Comisión de la  ONU sobre Cuba que nunca existió, la ONU no visitó Cuba. Sobre esas falsas entrevis5tas se hizo un artículo.
-Un informe de la Unión Panamericana  en 1953,  "olvidando" que  en 1948 dejó de existir. Lo mismo que con la ONU.
-La inclusión del termino "ateo" en la Constitución Cubana, falso. Solo hay que leer la Constitución Cubana para arse cuenta de la mentira.
-Atribuir a Cuba un Ley de Destierro a lo que es un Codigo Penal y olvidar que el destierro existe en todo el mundo. Demuestra pro donde van los tiros "informativos" atacar a Cuba con falsedades confiados en  la ignorancia del lector o en su disposición a tragar e todo cuanto sea anticastrista.
 
No te imaginaba yo en ese grupom, la verda, y menos felicitandoles
Maribea, felicidades por tu certera respuesta a Manuel en el último mensaje. Bingo.
Realmete el  ¡bingo! lo canté yo cuando dice que las islas Fuji, donde a lo mejor ni siquiera saben que existe un pobre país llamado Cuba
y resulta, Manuel A. que allí nos conocen, hay medicos cubanos internacionalistas.
 
 
Dadas tus felcitaciones me atrevo a pensar que excepto lo de Gil ( ya sería demasiado y me daría verguenza ajena que defendieses eso), pues me atrevo a pensar que a lo mejor tu me explicas eso.
Estoy a la espera.
Pero respondeme , por favor, si quieres, al estilo de :
Es lícito inventarse un artículo basado en un informe de una Comisión que visitaba Cuba, siendo así que no se pudeo escribir porque la Comisión no visitó Cuba porque..... ( y aquí la respuesta)
 
O es lícito decir que Cuba es el único país que se declara ateo en su constitución, siendo así que es falso, porque...
De lo del exalcalde que daba entevistas en su despacho llevando 4 años de exalcalde y dos muerto te eximo, aunque debería ver por donde saldrías.
 
 
¿Es mentira lo que dice Pascual Serrano?  Demuestralo , procurando no insultarle, se te va a entender igual y te rebaja a tí, no a él, te va a ser dificil, en Cuba hay cartillas de racionamiento, que bien nos las "restregais" vosotros y atienden a lo fundamental.
 
 
¿Porque será que espero no me contestes a lo del parrafo en azul?
 
Saludos
 
 

Rispondi  Messaggio 14 di 14 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 12/09/2005 19:54
Más datos de CUBAPRESS
Biografías de Periodistas Independientes de Cuba Press
Raúl Rivero ( ahora está libre y en España)
Sentenciado a 20 años de prisión el 7 de abril del 2003. Raúl Rivero fundó la agencia de noticias Cuba Press en 1995, convirtiéndose en uno de los pioneros de la Prensa Independiente en la isla. Tres años más tarde la Sociedad Interamericana de Prensa lo designó vicepresidente regional de la Comisión de Libertad e Prensa e Información para Cuba. Durante la Asamblea General de la SIP en Washington, DC, en octubre del 2001, Rivero fue electo miembro de la junta de directores de la organización hemisférica. Es el primer periodista residente en la isla nombrado director de la SIP. 
Nació en Morón, Camagüey, en 1945. Estudió Periodismo en la Universidad de La Habana. Fue unos de los fundadores de la revista de sátira cultural Caimán Barbudo en 1966 y corresponsal en Moscú de 1973 a 1976 de la agencia de noticias Prensa Latina.
Renunció a la Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos (UNEAC) en 1989 Dos años más tarde se distanció del régimen y firmó la carta de los 10 intelectuales, una petición que llamaba al presidente Fidel Castro a liberar a los prisioneros políticos. Rivero es un reconocido poeta y escritor premiado en varias ocasiones, pero sus libros están prohibidos en Cuba.
 
Ricardo González Alfonso  ( ahora está preso)
Sentenciado a 20 años de prisión el 7 de abril del 2003. Miembro fundador y presidente de la Sociedad Manuel Márquez Sterling, asociación no reconocida por las autoridades cubanas y dedicada a la enseñanza de cursos de periodismo para los periodistas independientes. Corresponsal de la agencia Cuba Press.

Iván García Quintero ( libre en Cuba, creo)
Nació en la ciudad de La Habana el 15 de agosto de 1965. Hijo de la periodista Tania Quintero y el abogado Rafael García Himely, ya fallecido. No terminó la enseñanza preuniversitaria y tras pasar el servicio militar fue contratado como asistente de programas del Instituto Cubano de Radio y Televisión. También colaboró en espacios informativos muy populares al final de los 80: Puntos de vista y Con sus propias manos. 
En 1995 fue admitido en la recién fundada Cuba Press por su director Raúl Rivero. Por su vocación hacia la lectura y afición al deporte, inició en 1996 la sesión Deportivas de Cuba Press, única dentro del movimiento de periodismo independiente cubano. En 1991 fue acusado del delito de "propaganda enemiga", luego de dos días de encierro en Villa Marista (sede nacional de la Seguridad del Estado) no fue enjuiciado. Desde entonces ha sido detenido en varias oportunidades por su condición de periodista independiente.

Rodolfo Damián ( libre en Cuba, creo)
Vive y trabaja en la provincia de Matanzas. Es dramaturgo y autor de literatura para niños. Hace crítica de teatro. Es corresponsal de CubaPress en esa provincia.
Marvin Hernández Monzón, Cuba Press 
Es oriunda de un pueblecito de la provincia de Cienfuegos. En 1980 finalizó sus estudios en ingeniería Termoenergética. Tras once años de ejercer la profesión y encontronazos políticos en los centros de trabajo, fue dejada cesante en 1991. No pudo obtener otros trabajos en entidades estatales, único empleador en Cuba. Se incorporó a la oposición pacífica en 1995. 
En 1996 empezó a trabajar como periodista independiente, y en 1997 se incorporó a Cuba Press. Una semana después de empezar como periodista, recibió el primer acto de repudio. Fue víctima de varias detenciones y amagues de enjuiciamiento. Su trabajo es difundido a través de radioemisoras y publicaciones del sur de la Florida.

Isabel Rey Rodríguez  ( libre en Cuba, creo)
Vive en el poblado de La Esperanza. Es corresponsal de CubaPress en la provincia Villa Clara. Se desempeñó como maestra.

Miriam Sánchez ( libre en Cuba, creo)
Trabajó como periodista en la Agencia Prensa Latina, se apartó luego del oficialismo y se retiró a trabajar como corresponsal de CubaPress.

Iria González-Rodiles Ruiz ( quiere marcharse, pero sigue en Cuba)
Vive en Ciudad de La Habana. Estudió y se licenció como periodista en la Universidad de La Habana, profesión que ha ejercido de forma ininterrumpida desde 1974. Primero, en la Televisión Cubana y desde 1995 como articulista de CubaPress. Inicialmente utilizó el seudónimo de Ernestina Rosell
 
Vive y trabaja en la provincia de Matanzas. Es dramaturgo y autor de literatura para niños. Hace crítica de teatro. Es corresponsal de CubaPress en esa provincia.

Marvin Hernández Monzón, ( desde junio de este año vive en Francia)
Es oriunda de un pueblecito de la provincia de Cienfuegos. En 1980 finalizó sus estudios en ingeniería Termoenergética. Tras once años de ejercer la profesión y encontronazos políticos en los centros de trabajo, fue dejada cesante en 1991. No pudo obtener otros trabajos en entidades estatales, único empleador en Cuba. Se incorporó a la oposición pacífica en 1995. 
En 1996 empezó a trabajar como periodista independiente, y en 1997 se incorporó a Cuba Press. Una semana después de empezar como periodista, recibió el primer acto de repudio. Fue víctima de varias detenciones y amagues de enjuiciamiento. Su trabajo es difundido a través de radioemisoras y publicaciones del sur de la Florida.

.


Primo  Precedente  2 a 14 de 14  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati