Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Cuba, subcampeón mundial en libertad de prensa.
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 15 de ce thème 
De: 02ManuelA  (message original) Envoyé: 26/09/2005 08:23
Ranking mundial de violadores de la libertad de prensa

RSF / Asia Oriental y Oriente Medio, las peores regiones

Ranking mundial de violadores de la libertad de prensa

PD

Domingo, 25 de septiembre 2005

La lista de  Reporteros sin Fronteras no es nueva pero sigue poniendo los pelos de punta. No es sólo que haya países donde se violan derechos de la ciudadanía o se hostiga a los periodistas. Persisten regiones donde la libertad de prensa es simplemente inexistente y los periodistas están sometidos a represión y censura cotidianas.

Por orden, empezxando con lo peor, tenemos a Asia Oriental (Corea del Norte, en última posición, 167 ; Birmania, 165 ; China ; 162 ; Vietnam, 161 ; Laos, 153). Sigue Oriente Medio (Arabia Saudí, 159 ; Irán, 158 ; Siria, 155 ; Irak, 148). Con todo y paradójicamente, el país más mortífero para la profesión es Irak, donde han matado ya a a 44 periodistas desde el comienzo del conflicto, en marzo de 2003.

Desgraciadamente existen en el mundo muchos otros puntos negros para la libertad de prensa. Cuba (166) es, después de China, la mayor cárcel del mundo para los periodistas (con 26 detenidos). Desde la primavera de 2003, esos periodistas independientes se pudren en las cárceles, tras haber sido condenados a penas que van de 14 a 27 años de reclusión.

En Turkmenistán (164) y Eritrea (163), no existe ninguna prensa privada. Los habitantes de esos países no tienen más fuente informativa que los medios de comunicación del Estado, dóciles reproductores de la propaganda oficial.

A la cabeza de esta clasificación se encuentran mayoritariamente los países de Europa del Norte (Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Noruega, Holanda), auténticos remansos de paz para los periodistas. Entre los veinte países mejor clasificados, solo hay tres que no son europeos (Nueva Zelanda, 9 ; Trinidad y Tobago, 11 y Canadá, 18).

Otras pequeñas democracias, normalmente pobres, también aparecen entre los países que tradicionalmente respetan más la libertad de prensa : El Salvador (28) y Costa Rica (35) en América Central ; Cabo Verde (38) y Namibia (42) en Africa, o Timor-Este (57) en Asia.

Para establecer esta clasificación Reporteros sin Fronteras pidió a sus organizaciones colaboradoras (14 asociaciones de defensa de la libertad de expresión, dispersas en los cinco continentes), a su red de 130 corresponsales, y a periodistas, investigadores, juristas o militantes de los derechos humanos, que respondieran a 52 preguntas que permiten evaluar la situación de la libertad de prensa en un país. En ella aparecen 167 naciones ; las demás no están, por falta de informaciones.

Cárcel, asesinatos y amenazas
En penúltima posición (166), una vez más Cuba es el farolillo rojo del continente americano, en materia de libertad de prensa. En la isla, cualquier expresión crítica con el régimen de Fidel Castro es, por definición, criminal. 26 periodistas, detenidos junto con cerca de medio centenar de disidentes durante la "primavera negra" de marzo de 2003, continúan detenidos. La libertad condicional de dos de sus colegas solo significa un débil rayo de esperanza, mientras el Estado continúa ejerciendo un implacable monopolio de la información.

En cambio, en Colombia existe un auténtico pluralismo informativo. Pero los periodistas lo pagan con su vida. A dos de ellos les mataron en el período considerado. Una cifra ligeramente menor en relación con el año precedente, y por tanto una clasificación algo mejor (posición 134 frente a la 147 de 2003). Sin embargo, en conjunto, las condiciones de trabajo de los periodistas no han cambiado. Denunciar las exacciones de los grupos armados -paramilitares y guerrillas- y la corrupción de los cargos políticos sigue siendo un trabajo peligroso, más que en ningún otro lugar del continente.

La multiplicación atentados, amenazas y agresiones contra la prensa, imputados a los secuaces del ex presidente Aristide, en los meses anteriores a su dimisión, explican ampliamente que Haití se encuentre relegado a la posición 125 (100 en 2003). Después, la situación ha mejorado, pero en las provincias los periodistas tienen que llegar a componendas con los ex militares que expulsaron a "Titid", y prefieren autocensurarse.

Democracias frágiles y violentas
En México (96), Perú (123) y en menor medida en Brasil (66), subsiste una libertad de prensa a dos velocidades. En esos grandes países, junto a una prensa nacional relativamente preservada, los medios de comunicación locales tienen que enfrentarse a graves dificultades. En los tres Estados han matado a algunos periodistas en las provincias, víctimas del crimen organizado o de los cargos locales. A causa del asesinato de Carlos Guadamuz, Nicaragua retrocede de la posición 34 de 2003 a la 52. En Argentina (79) no hubo muertos, pero los periodistas de las regiones son víctimas de acoso judicial, amenazas y la instrumentación que las autoridades locales hacen de la publicidad pública.

Aunque menos numerosos que en 2003, todavía siguen siendo elevados los atentados, amenazas y agresiones a periodistas y redacciones críticos con el presidente Hugo Chávez, lo que explica en parte la posición que ocupa Venezuela (90). La tensión ha bajado ligeramente desde que el referéndum del 15 de agosto confirmó en sus funciones al jefe del Estado.

Bien clasificados los dos gigantes de América del Norte
El registro en el domicilio de Juliet O’Neil y las posturas de la instancia de regulación contra Al-Jazira y la radio CHOI FM, justifican el retroceso de Canadá (18). En Estados Unidos (22), las violaciones del secreto de la fuentes, algunos problemas recurrentes en la obtención de visados de prensa y algunas detenciones de periodistas en las manifestaciones anti-Bush, impiden al gigante norteamericano situarse en los primeros puestos.

Todos los Estados miembros de la UE entre los cuarenta primeros

Italia y España son los dos países de la Unión Europea (UE) peor clasificados, ex aequo en la posición 39. En Italia, el conflicto de intereses de Silvio Berlusconi, que es a la vez Presidente del Consejo y propietario de un imperio mediático, continúa pesando sobre la independencia del sector audiovisual. Su relativa mala clasificación incumbe este año a la justicia, que ha multiplicado las decisiones liberticidas, como condenas de cárcel para delitos de prensa, registros y violaciones del secreto de las fuentes.

Continúa en Página 2 »



Premier  Précédent  2 à 15 de 15  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 3 de 15 de ce thème 
De: 02ManuelA Envoyé: 26/09/2005 13:38
Hay una larga lista de aspirantes al pódium de la tiranía. En Argentina, por ejemplo, el poder no cuenta aún con los resortes necesarios para amordazar a la prensa, pero se ve claro que las ganas no le faltan a Kirchner.
 
Con la prensa no se habla
 
 
  language=JavaScript type=text/javascript>eplAD("Left1", "kw_busqueda=Editoriales");   language=JavaScript1.1 src="http://ads.e-planning.net/eb/3/39aa/opinion_nota/Left1?o=j&rnd=57621933458&kw_busqueda=Editoriales" type=text/javascript> 

Las libertades de expresión y de prensa constituyen insustituibles pilares del sistema republicano. Por consiguiente, ninguna autoridad puede desconocer que todo gesto que tienda a vulnerar ese principio termina atentando contra las bases de la democracia.

Si bien resultaría una desmesura afirmar que en la Argentina no hay libertad de prensa, ciertas actitudes de intolerancia y de desprecio hacia el periodismo por parte del presidente de la Nación y de algunas figuras del equipo gobernante son más que preocupantes.

Una de esas actitudes es particularmente grave para quienes ejercemos el oficio de periodistas. Radica en la enorme desconsideración que representa el hecho de que, desde que llegó a la Casa Rosada, el titular del Poder Ejecutivo Nacional no haya brindado una sola conferencia de prensa.

Se trata de una cuestión que no sólo provoca malestar en la prensa local. Los corresponsales de medios extranjeros sufren también ese menoscabo presidencial y, como no puede ser de otra manera, trasladan al mundo la pésima impresión que les merece esa falta de atención.

En recientes declaraciones a la revista Noticias, algunos de esos corresponsales no ocultaron su preocupación por el maltrato que reciben desde la Casa de Gobierno. Es que ningún hombre de prensa serio, ni de aquí ni del extranjero, puede entender que el primer mandatario afirme que "los mejores periodistas son los fotógrafos, porque no preguntan" o que desde el Poder Ejecutivo se esgrima que su titular no requiere hablar con el periodismo porque "se comunica directamente con el pueblo"; obviamente, en actos públicos en los cuales los asistentes no pueden formular preguntas.

Muchos son los países democráticos que habilitan canales institucionales de diálogo entre sus presidentes y los periodistas. La existencia de conferencias de prensa con una frecuencia semanal o mensual son comunes en numerosos países. El actual gobierno argentino parece muy lejos de contemplar semejante posibilidad: impera el criterio de que cuanto menos se hable con la prensa, mejor. Y este criterio es extendido a todos los funcionarios, sometidos en ocasiones a rígidos controles sobre sus reuniones con periodistas desde la Casa Rosada, y que genera un alto grado de autocensura en esos funcionarios.

No extraña que, como correlato de estas actitudes, en los últimos días, tanto el primer mandatario y la senadora Cristina Fernández de Kirchner como el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, habitualmente, se refieran en términos peyorativos hacia la prensa. Uno de sus argumentos preferidos es realizar un distingo entre "libertad de prensa" y "libertad de empresa", y subrayar que el periodismo no es independiente de sus anunciantes.

Sin negar que se trata de un viejo debate, deberían entender las citadas figuras políticas que el negocio central de cualquier empresa periodística descansa en su credibilidad, en su calidad y en su prestigio. Y que en una sociedad pluralista y tecnologizada, sin monopolios informativos como en épocas en las cuales casi la totalidad de los canales de televisión y las radios estaban en manos del Estado, cualquier medio de comunicación que oculte información por el simple hecho de favorecer a un anunciante quedaría en evidencia fácilmente y sufriría una seria amenaza de ver socavada su credibilidad, con el consecuente riesgo de perder público y publicidad.

Lamentablemente, detrás de las despectivas ideas que desde el Gobierno se difunden sobre el periodismo parece traslucirse cierta desazón ante la imposibilidad de poder controlar a los medios independientes por medio de la publicidad oficial.

Tratar a empresas del mismo rubro con criterios discriminatorios, mediante la adjudicación arbitraria de los fondos públicos, viola la regla de la igualdad ante la ley. Utilizar ese sistema para lograr la uniformidad informativa, sin críticas ni disensos, y emplear aquellos recursos estatales con ese absurdo fin, constituye un agravio evidente a la libertad de prensa.

Ya el año último dijimos desde estas columnas que algunos gobiernos incurren en el error de suponer que la publicidad oficial es un subsidio. Detrás de ese concepto subyace una concepción autoritaria, pues se percibe al Estado como un repartidor de favores y beneficios, generalmente dirigidos a quienes se muestran complacientes con la autoridad de turno. De esto se quejan numerosos medios, que ven violada su libertad de prensa, pues cuando formulan críticas a quienes ejercen el gobierno reciben como sanción el retiro de la publicidad oficial, lo cual en muchos casos los ahoga financieramente frente a aquellos competidores que se muestran más sumisos a la política oficial de turno.

Los funcionarios deberían recordar que el periodismo no sólo tiene el derecho de emitir su opinión, sino que tiene el deber de hacerlo.

Manuel Belgrano, quien cultivó un profundo amor por la verdad y la humildad, sostuvo que "no hay máxima más cierta que publicar lo que hay de bueno para que todos se complazcan, y lo malo para que se empeñen en remediarlo".

Las más altas autoridades del país deberían abandonar su pretensión de aplicar sistemas de "premios y castigos" al periodismo en función de su grado de apoyo u oposición al Gobierno y actuar con la madurez que impone una democracia. Sin dejar de lado la necesidad de que la prensa se autoexamine permanentemente con ojos críticos, es de esperar que se revisen todas aquellas conductas lesivas para la profesión periodística y la libre circulación de las ideas, para que pueda enriquecerse el debate público.


Réponse  Message 4 de 15 de ce thème 
De: 02ManuelA Envoyé: 26/09/2005 18:49
 
 
 
Propongo un acertijo facilón, facilón.
 
Digánme,
 
¿Cuáles son los dos países latinoamericanos que figuran en esta tabla como SIN LIBERTAD?

Réponse  Message 5 de 15 de ce thème 
De: Maikohara1 Envoyé: 26/09/2005 18:49
Como es sabido Bush entro de presidente en el 2000,y solo con leer el titulo de reporteros sin verguenza,nada bueno se puede esperar...quisiera ver la del 2005 haber en que lugar esta EEUU,cuando prohibe escribir sobre los soldados muertos,prohibe hasta poner en internet fotos de los soldados muertos,que por cierto solo en Irak pasan ya de los dos mil..Prohibio a los periodistas escribir y tomar fotos sobre el Katrina,detuvo a periodista que se negaron a denunciar a otros,en fin la misma propaganda,como la de los derechos humanos estilo  USA.......

Réponse  Message 6 de 15 de ce thème 
De: 02ManuelA Envoyé: 27/09/2005 07:59
Estados Unidos, puesto 23. No es que sea una maravilla; existen ciertos problemas con la libertad de prensa. Mejorable.
 
Pero Cuba, puesto 156, sólo superada por la campeona, su hermana de ideología Corea del Norte. Y uno de los 2 únicos países latinoamericanos donde no existe, en absoluto, la libertad de prensa.
 
Para morirse de la vergüenza, si las autoridades cubanas la tuvieran.
 
A esto se le llama ver la paja en el ojo ajeno, Maiko, y no la viga en el propio.
 
 
 

Réponse  Message 7 de 15 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 27/09/2005 15:59
En la misma web, Manuel A.:, ( ya gusaneas un poco)
 
72 periodistas y colaboradores de medios de comunicación muertos en Irak, 2 desaparecidos, desde el comienzo del conflicto
Cuba : 23 periodistas encarcelados
 
Democracias frágiles y violentas
En México (96), Perú (123) y en menor medida en Brasil (66), subsiste una libertad de prensa a dos velocidades. En esos grandes países, junto a una prensa nacional relativamente preservada, los medios de comunicación locales tienen que enfrentarse a graves dificultades. En los tres Estados han matado a algunos periodistas en las provincias, víctimas del crimen organizado o de los cargos locales
 
En otros países cierran periodicos y encarcelan a sus directores por "apología del terrorismo" ( España)
Lo más curioso es el caso chino, resulta que esta genete de la CIA no se entera ( o será< uqe le deben dinero a los chiinos) de:
CHINA ES EL PAIS CON MAS PERIODISTAS PRESOS, SEGUN INFORME 
   PEKIN, 4 (ANSA)- China, por sexto año consecutivo, ocupa el primer puesto en la lista de países con el número más alto de arrestos de periodistas, precisó hoy un comunicado del Comité para la protección de periodistas (CpJ) publicado en Pekín.
   La organización, con sede en Nueva York, detalló que en la lista a China le siguen Cuba, Eritrea y Myanmar (ex Birmania).
   Según datos de la entidad, hay 42 periodistas chinos presos, 23 cubanos, 17 eritreos y 11 birmanos.
   Además, cerca de 122 periodistas están presos en 20 países por ejercer sus tareas, publicó la organización dirigida por Ann Cooper.
04/02/2005 14:22
 
 
¿Ves?
Parece ser que lo que prima para subir puestos es matar a los periodistas, no encarcelarlos, aún así nos ganaría Irak, porque solo encarcelamos a 23, y aunque les matasemos a todos, todavía estaríamos por debajo de los 72 ( dos españoles por cierto) asesinados en Irak desde la llegada yanqui.
Pero aún así tenemos a China que tiene más encarcelados y nos "gana" en cuatro puestos.
DE Corea se ignora casi todo, excepto que tiene armas que pueden hacer pupita al yanqui y amiguetes, por eso le han dado el primer puesto.
Pero ignoro los criterios para el segundo puesto a Cuba.
Ignoro los criterios de RSF, a no ser que sean gusaniles, esto es, mentirosos y carentes de toda logica.
 
 
¡Me encanta como la gusanería hace el rídiculo con RSF!
No , no lo crean, no está expulsada como observador  de la ONU, no.
Tampoco vayan a creer que esté financiada por la CIA, es la mentira que se dice siempre.
Y los "23" cubanos han sacado el "título" de periodista en la S INA, famosa "universidad" de sinverguenzas con "numerus clausus" en su alumnado.
 
Gracias por poner esto de esa gente, Manuel A.:, para tí no se , pero para la gente que lea algo sobre la RSF por primera vez, cuando oigan que está en el "ajo" de la campaña anticubana y que su director, Menard, fue o es agente de la CIA , no se reirán.
¿Tu sí?

Réponse  Message 8 de 15 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 27/09/2005 15:59
¿Quien hizo la tabla?

Réponse  Message 9 de 15 de ce thème 
De: Maikohara1 Envoyé: 28/09/2005 05:59
Quienes van a ser,sino las lacayos que cobran sueldos de los gringos,nadie qye se estime,es capar de cubrirse de lodo y hablar tantas p........,No se si en EEUU hay tanta libertad de prensa,no dejan poner las fotos de los soldados muertos,ni de los muertos del Katrina y de Rita......

Réponse  Message 10 de 15 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 28/09/2005 12:00
Manuel A.:
Otra pregunta aún más facil todavía:
¿Quien financia a Freedom House? ( la autora de la tabla)
 
Mira, por si te es muy dificil:
 
Freedom House is a non-profit, nonpartisan organization that relies upon tax-deductible grants and donations under Section 501(c)(3) of the IRS code. Major support has been provided by:
   
The Lynde and Harry Bradley Foundation  
The Byrne Foundation
The Carthage Foundation 
  The Eurasia Foundation
The Ford Foundation 
The Freedom Forum
Grace Foundation, Inc.   Lilly Endowment, Inc.
The LWH Family Foundation   
National Endowment for Democracy ( ¡vaya! miren por donde )
The Pew Charitable Trusts  
Sarah Scaife Foundation
The Schloss Family Foundation  
Smith Richardson Foundation, Inc.
The Soros Foundations  
  The Tinker Foundation
Unilever United States Foundation, Inc.
   US Agency for International Development (¡USAID!)
US Information Agency   ( ¡ el colmo del cinismo!)
Charles Stewart Mott Foundation
Whirlpool   
U.S. Steel
     
 
Pero miren, no me hagan caso, porque soy un rojo, y castrista, además, y siempre digo que el USAID y la NED está detrás de cuanta porquería hable mal de Cuba.
Pero ¿ y la CIA?
¿No está siempre la CIA detra's de todo eso?
 
Siiiiiiiiiiiiiiiii
FREEDOM HOUSE ANNOUNCES NEW CHAIRMAN
(Freedom House anuncia nuevo presidente)
James Woolsey named as Chairman of Freedom House,(James Woolsey ha sido nombrado Presidente de Freedom House) Nonpartisan Organization Monitors and Promotes Democratic Change
New York, January 13, 2003 - The Freedom House Board of Trustees announced today that R. James Woolsey has been elected to serve as the organization's new chairman. 
Mr. Woolsey has had a distinguished career in the private sector and in government. During the twelve years he has served in the U.S. Government, ( durante 12 años sirvió en el Gobierno de USA)Mr. Woolsey has held Presidential appointments in two Democratic and two Republican administrations.
He has served as Director of Central Intelligence, (sirvio como Director de la CIA)....
 
 
 
Bueno, la financia el Senado USA, la USAID y la preside un exdirector de la CIA.
Como siempre exageraciones de un rojo, lo malo es que la web es dela propia Freedom House.
 
ERA MUY FACIL SABER QUIENES IBAN A OCUPAR ESOS PUESTOS, MANUEL A. PARA ESE VIAJE NO HACEN FALTA ALFORJAS.

Réponse  Message 11 de 15 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 28/09/2005 17:59
 
En Argentina, por ejemplo, el poder no cuenta aún con los resortes necesarios para amordazar a la prensa, pero se ve claro que las ganas no le faltan a Kirchner.
 
Ya se nota que a Aznar no le faltaron ni ganas ni resortes.
 
Ultima portada del primer periódico vasco cerrado, el 15.07.1998
Cierre Egin/"Caso Orain"
A tres años del cierre del periódico Egin y de la emisora Egin Irratia -producido el 15 de julio de 1998- el juez español Baltasar Garzón dictó en julio de 2001 un nuevo auto por el que la mayoría de los imputados pasaron a ser acusados de "colaboración" y no de "pertenencia" a ETA
Como en el resto de los casos, los procesados siguen a espera de juicio.
El macroproceso iniciado por Garzón supuso el mayor ataque a la libertad de expresión de los últimos años
Se cumplen siete años del cierre de Egin y 16 personas siguen aún pendientes de juicio

Izaronews.com 
Este 15 de julio de 2005 se cumplen siete años desde que el juez Baltasar Garzón cerrara el diario Egin y Egin Irratia. Actualmente, 16 personas siguen procesadas en esta causa, incluida en el macrosumario 18/98, aún a la espera de juicio.
 
 
 
 
Curios tu capacida para quehajrte de los demás países , en este caso Argentina, por
"posibilidades" de ataques a la libertad de prensa.
Sin embargo tienes en tu casa a un periodico cerrado desde el 98, los periodistas y sudirector presos SIETE AÑOS, pasandolos de "miembros" de ETA a "colaboradores"
¿Que debemos pensar? ¿Que los periodistas al escribir cometen actos terroristas?
A ver que me respondes

Réponse  Message 12 de 15 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 28/09/2005 17:59
Manuel A.:
Estoy esperando a que me digas ( si lo sabes) porqué Cuba que no mató a ningún periodista está por debajo de Irak que mató 72, y porqué Cuba con  23 ( ya son menos, eso es del grupo del 2003, de Rivero, la Beatriz, etc) presuntos "periodistas" presos está por debajo de China con 42 periodistas presos.
 
Ya no te digo que mires a ver cuantos chinos que llamaron a USA para decirles que no había luz en su escuela, está presos y no les llamen periodistas.
 
Yo en mi rojerío no lo entiendo, es que creo a USA y a la CIA por todos los sitios.
Será eso.
Porque no me atrevo a pensar que creas que es mejor matar a un periodista que encarcelarlo y que 42 es menos que 23.
¿O me equivoco? ¿Y la cosa depende de la geografía?

Réponse  Message 13 de 15 de ce thème 
De: 02ManuelA Envoyé: 29/09/2005 08:00
Es fácil contestarte a la pregunta de por qué Cuba está en ese "honorable" segundo puesto:              (rellena tú mismo el impreso)
 
Número de periodistas presos:
 
Número de periodistas represaliados:
 
Número de periodistas objeto de "actos de repudio"
 
Número de publicaciones no oficialistas de libre circulación en la isla
 

Réponse  Message 14 de 15 de ce thème 
De: 02ManuelA Envoyé: 29/09/2005 16:00
En cuanto a lo de España, más fácil todavía:
 
1. El juez Baltasar Garzón es del PP, ¿tú crees?
    (yo diría que fue a las últimas elecciones que ganó Felipe, Mr. X, como número 2
     en su candidatura Y siempre se ha proclamado de izquierdas).
 
2. Donde antes ponía Egin, ahora ponen Gara, y es legal. 
 
3. Ya se verá en el juicio si eran colaboradores o miembros integrantes de ETA.
 
4. De todos modos la colaboración con banda armada es un grave delito, penado  con cárcel no sólo en España sino internacionalmente.
 
5. Mientras se celebra el juicio, esas ratas asesinas están en un sitio mucho mejor del que les correspondería  en justicia.
 
Saludos.

Réponse  Message 15 de 15 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 29/09/2005 16:00
Número de periodistas presos: 4 Consulta quienes son "periodi$ta$" y quienes periodistas. En todo caso bastantes menos que muchos países que figuran por delnate
 
Número de periodistas represaliados: Lo ignoro y tú tambien. Ya no te digo RSF. y ya ni te cuento del resto de el mundo.
 
Número de periodistas objeto de "actos de repudio": Idem. ( el pueblo ¿ no se puede manifestra contra la gusanería y la derechona?
 
Número de publicaciones no oficialistas de libre circulación en la isla: Ninguna ¿y?
Te falto por preguntar.
Número de periodistas muertos: NINGUNO
 
 
Mira, es 'más facil que digas no lo sé.
Así se te ve la pluma.
Saludos
 

Réponse  Message 16 de 15 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 30/09/2005 15:14
No te pregunté nada de España, pero incluso a esto que no te pregunté responde mal.
El colmo.
 
El juez Baltasar Garzón es del PP, ¿tú crees?
    (yo diría que fue a las últimas elecciones que ganó Felipe, Mr. X, como número 2
     en su candidatura Y siempre se ha proclamado de izquierdas).
 
Estás atrasado de noticias, ¿ no sabes que dejó el puesto de diputado cuando nombraron Belloch ministro de Justicia? Nunca estuvo afiliado al pSOE, iba como independiente, y fue el promotor de la campaña contra el pSOE por medio de los GAL.
 
2. Donde antes ponía Egin, ahora ponen Gara, y es legal.
Sobre todo porque la Audiencia Nacional  declaró ilegal el cierre de EGIN, ya que no se pudo demostrar que financiaba  a ETA, ahora la acusan de "colaboración" ( la cosa empezó en el 2002 y la empresa editora Orain quebró)
Leyendo solo Libertad Digital de enteras de poco.
 
Ya se verá en el juicio si eran colaboradores o miembros integrantes de ETA
¿Cuando? De todos modos ya se vió que no eran integrantes, que por eso fueron cerrados, ahora queda por demostrar que son "colaboradores", pero el periodico ya cerró. La cosa empezó en el 2000 ya hubo tiempo, ya.
¿A quien juzgan ? ¿A un periódico? Despierta Manuel A.
 
De todos modos la colaboración con banda armada es un grave delito, penado  con cárcel no sólo en España sino internacionalmente
Ya pero internacionalmente se suele juzgar primero y condenar despues ( incluso el cierre del periódico) no se empieza por cerrar y luego juzgar.
Por cierto, estas "pez" en esto la colaboración con banda armada no es delito suficiente para cerra un periódico, por eso la Audiencia Nacional al quitar el cargo de "miembros" a " colaboradores" ha tenido que levantar la orden de cierre.
¿Como metes a un periódico en la cárcel?
De momento no se ha demostrado nada.
 
Mientras se celebra el juicio, esas ratas asesinas están en un sitio mucho mejor del que les correspondería  en justicia
Cuando, y por lo que parece va a ser así, esas "ratas asesinas" sean declaradas inocentes, tú y los que son como tu les pedireis perdón?
La derechona funciona así, ella juzga y ella condena independientemente de lo que diga el Poder Judicial, solo su "prensa" lo sabe todo, y como no les informa de todo, viven en un mundo irreal.
 
Bueno Manuel A, ya sabes que Garzón no se pudo marchar del PSOE porque nunca entró en él, que dejó su escaño en cuanto se nombró gobierno y no hubo "premio", que llevó con rabia el caso GAL,que como en el 90% de lo que tramita se equivoca o instruye mal ,  metió la pata en EGIN, que sigue pendiente el juicio desde hace más de cinco años, que la Audiencia Nacional declaró que el cierre no procedía. etc.
Y lo más importante, que está feo dejar que otro hagan el trabajo de los jueces.
 
Demasiado para un día, y eso que no pregunte nada.
 
Piensa que el el resto del foro puede llegar a la conclusión de que si no te enteras de lo que pasa a tu lado en España y emites juicios tan "impulsivos" antes de sentencias judiciales, tus opiniones sobre Cuba se van a ver un poco desvalorizadas.
 
Saludos
 


Premier  Précédent  2 a 15 de 15  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés