Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno durruty !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: EEUU se prepara para democracia en Cuba poscastrista
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: mfelix28  (Messaggio originale) Inviato: 06/10/2005 00:35
EEUU se prepara para democracia en Cuba poscastrista
GEORGE GEDDA/ Análisis noticioso de AP
Associated Press
WASHINGTON - Fidel Castro luce por completo los 79 años que tiene, y el gobierno de George W. Bush tiene grandes ideas para la época poscastrista de Cuba.
Los funcionarios de Washington están listos para asegurar que el sistema político de la isla, creado por Castro a base de un partido comunista único, desaparezca junto con él.
"Socavar" la sucesión planeada por Castro para su cargo de presidente cubano, en el cual deberá sustituirlo su hermano Raúl, de 74 años, es la política oficial del gobierno de Washington. Cómo se desarrollará ese proceso es algo que no está claro.
"Buscamos cómo respaldar una transición genuina a las libertades políticas" en la isla, dijo Caleb McCarry, un funcionario del Departamento de Estado recientemente encargado de las cuestiones relacionadas con la transición en Cuba.
McCarry, un republicano que durante largo tiempo fue asistente congresional para asuntos latinoamericanos, declinó conceder una entrevista para explicar cómo los Estados Unidos van a poner en práctica su política acerca de la sucesión presidencial cubana.
La designación de McCarry para el cargo, anunciada el 28 de julio por la secretaria de Estado Condoleezza Rice, fue uno de los pocos nombramientos que el Departamento ha hecho frente a las cámaras de televisión.
El anuncio dio a Rice la oportunidad de denunciar al gobierno comunista de Cuba, un gesto considerado beneficioso para ganarse el favor de los electores del sur de la Florida y otras partes de Estados Unidos.
El nombramiento de un "coordinador para la transición" cubana a la democracia se sugirió inicialmente en un informe presentado en el 2004 por la Comisión de Asistencia a una Cuba Libre, encabezado por entonces el secretario de Estado Colin Powell.
El informe enumera las medidas que pueden tomarse para presionar a Castro y proporcionar asistencia al pueblo cubano cuando una jefatura prodemocrática asuma el poder.
Bush dijo al divulgarse el informe del 2004: "Creemos que el pueblo de Cuba debe librarse de la tiranía. Creemos que el futuro de Cuba es un futuro de libertad".
La perspectiva de una transición política en otros países habitualmente no suscita mucha atención en Estados Unidos. En cambio, Cuba es un caso especial.
Un gobierno amistoso en La Habana significaría que se pondría fin a los problemas de seguridad de Washington en esa parte del mundo, que han durado 46 años.
Según el informe emitido del año pasado, poco después de la salida de Castro podrían comprarse 100.000 toneladas de alimentos y ser enviadas rápidamente a Cuba.
Se alentaría a las instituciones benéficas para que contribuyesen a una fundación para ayudar a "Cuba Libre", y funcionarios del gobierno estadounidense llevarían a cabo "una evaluación de las necesidades" de la isla sobre el terreno y lo más pronto posible.
Hay planes detallados para mejorar los sistemas cubanos de salud y educación.
El informe de 400 páginas o más examina fórmulas para modernizar la infraestructura de la aviación y de los sistemas ferroviario y marítimo del país.
El plan contempla la posibilidad de que los Estados Unidos colaboren en la celebración de elecciones limpias y democráticas, en la lucha contra la corrupción y en el establecimiento de sindicatos independientes.
En cambio, Wayne Smith, ex diplomático de Estados Unidos y experto en asuntos cubanos que promueve la normalización de relaciones con Cuba, dijo sentirse indignado por el plan del gobierno de Washington, que calificó de "intervención descarada en los asuntos internos de otro estado".
---


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 06/10/2005 23:52

Ir a http://cubahora.co.cu

PORTADA Salvar Imprimir


Otra bofetada a la ONU

La agencia AP comentó desde Washington el sábado último que la Administración Bush trabaja en planes relacionados con Cuba para la titulada era postCastro.

Al respecto, añadió, los funcionarios estadounidenses "no quieren asuntos al azar sobre el futuro político de la Isla", y por ello implementan acciones que borren su imagen actual.

Luego recordó que Bush ha proclamado la forma en que concibe la transferencia del poder en Cuba, y por lo tanto desprecia las existentes aquí sobre el tema.

De ahí que el pasado 28 de julio presentaran a Caleb McCarry como coordinador del plan dirigido a derrocar la Revolución y volver a convertir a Cuba —mucho más que antes— en una propiedad de Washington.

Esa actividad resultó aún más insólita cuando, presidida por la secretaria norteamericana de Estado, Condoleezza Rice, fue una de las pocas en realizarse frente a las cámaras de televisión.

Al referirse el sábado a Caleb, cuya oficina está subordinada a Rice, el comentario de AP lo llamó "jefe en los asuntos de una transición en Cuba".

Tal cargo fue propuesto en el documento que Bush presentó el 6 de mayo del 2004, luego de haber encargado "identificar medios adicionales para poner fin rápidamente al régimen cubano".

Con anterioridad, al presentar la comisión redactora, manifestó que "no estaban esperando" simplemente por la caída del gobierno de La Habana, sino que "estaban trabajando ya" para lograrlo.

Ese lenguaje, grotesco y gangsteril, de manera curiosa no ha provocado un alud en el seno de la OEA ni de la Unión Europea, y por el contrario lo han aceptado implícitamente.

¿Cómo entender que estos supuestos fanáticos de la democracia hayan guardado silencio frente a un hecho como ese transmitido más de una vez en directo por la televisión de Estados Unidos?

Es que el documento presentado por Bush les ahorra mucho trabajo a los analistas, al decir sin rodeos que conspiran para derrocar a un Estado independiente y convertirlo de nuevo en una gran finca norteamericana.

La típica actuación de un bandolero internacional, sobre el que cuelgan, entre otros asuntos, el fraude electoral del 2000, las desenmascaradas mentiras sobre Iraq así como las palizas y torturas en cárceles del Pentágono.

Colin Powell se dolió recientemente de haber servido de instrumento, cuando era Secretario de Estado, para, en la antesala del zarpazo contra Iraq, brindar informaciones tergiversadas a la ONU respecto a sus causas.

Pero Bush fue aún más lejos el 6 de mayo del 2004, porque se presentó ante la opinión pública sin exhibir ni una hoja de parra, y le advirtió su intención de reconquistar otra vez a Cuba.

Desde entonces se escucha el eco de esa bofetada en el solemne recinto de Naciones Unidas, así como se estrujan —aún más— los principios que un día justificaron su existencia.

---------------------------------------------
Fuente: Granma, 05/10/05

© CUBAHORA - CIP

ARRIBA


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati