|
General: HURACAN HUGO
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: ResistenciaVenezolana (Mensagem original) |
Enviado: 29/09/2005 18:40 |
Señores del grupo, tenía tiempo que no participaba en sus temas de discusión por falta de tiempo. Ahora tengo unos minutos al día para leer y participar en tan interesantes discusiones. Ya deben saberlo, un huracán de magnitudes desconocidas arrasa con Venezuela. Ustedes están felices, claro, Cuba pronto tendrá tierra firme en el continente, gracias al huracán hugo. Y por supesto la revolución cubana seguirá extendiendose por toda suramérica. Ya sabemos también que todo es gracias al huracán hugo. él los trajo y los tiene aquí en funciones de supuestos médicos, entrenadores, etc. etc....tenían que verlos en estos días cuando tenían un dinerito y tenían que regresar algunos a Cuba....se fueron a Makro (super tienda de ropa, electrodomésticos, juguetes, cosmestibles, etc)....sus compatriotas hasta se pelearon por el último dvd que quedaba, se llevaron todo cuanto pudieron. Es decir, se les olvió el socialismo, y vivieron por unos momentos el capitalismo sabroso te tener real y gastarlo como a uno le dé la gana.....¿que tal? Por cierto, saludos, a fifi. Por aquí siempre lo tenemos en nuestra mente. Aunque realmente deseamos que se salga de nosotros y de nuestro país. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 30/09/2005 07:59 |
Miseria o muerte, venceremos.... tango ULTIMAMENTE ANDO UN POCO DISTRAÍDA PERO....YO LEÍ BIEN NO? ESA ES TU PROPUESTA TANGO??? JEJE , ACASO NO ERA ESO LO QUE SEGÚN USTEDES EXISTE EN CUBA? O SERÁ QUE ES LA VERDADERA PROPUESTA DE USTEDES, BENEFICIOS PARA ALGUNOS,MUCHA MISERIA PARA EL RESTO....... Matilda |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 30/09/2005 12:00 |
y otros cuenticos que te contaré No lo dudo. Creo que en el cambio Makro por Médicos salís ganando Ni a los mismos hospitales stampoco ¿Y? Si a un extranjero le pica un mosquito y le sale un grano, ya estais voisotros hablando de epidemia, yo tengo un compañero de trabajo, se fue de vacaciones pilló un catarro fuerte y el medico del hotel lo mando a un hospital y no le dejaron salir hasta que sanó. ¡Lo que nos faltaba! Bueno, así que la gente no le gusta que los curen. Y hay denuncias. Mira hubo hace tiempo que salió por la prensa, hasta que se supo como fue todo: un montaje. Ya no se volvió a hablar del tema. Luego te explico lo de Barrio Adentro, pero apuntatelo bien, porque lo he repetido varias veces. Saludos |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 30/09/2005 15:59 |
Caracas, 29 Ene. Venpres (Marlitza Matheus).- Los cuerpos de seguridad del Estado venezolano están tras la pista de las personas que se han dado a la tarea de "soliviantar" a los médicos cubanos que forman parte de la Misión Barrio Adentro, incitándolos a desertar del plan. Así lo hizo saber, el titular del despacho de Salud y Desarrollo Social, Roger Capella, quien aseguró que provocar a los médicos cubanos con promesas para que abandonen el programa Barrio Adentro, pudiera estar calificado como un delito. Según afirmó el alto funcionario, la irregularidad está en la forma como ese tipo de actuaciones compromete a la salud del país. "Es delito cuando se le dice a un sector del equipo de salud de un país que deje de cumplir con su propósito de garantizar la atención médica a la gente de manera gratuita. Allí se está cometiendo un delito", insistió. De acuerdo con la denuncia hecha por la máxima autoridad del MSDS, "la oposición está haciendo gigantescos esfuerzos para utilizar de forma negativa a un médico cubano para que abandone la misión que se le ha encomendado a través de un convenio efectuado con su país de origen como es Cuba", para que no participe en un programa que tiene una aceptación popular y el reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como es Barrio Adentro. En efecto, el titular de la cartera de Salud, admitió que a su despacho, han llegado informaciones acerca de que existen personas que le ofrecen a los galenos cubanos cualquier cantidad de cosas y dándoles posibilidades de abandonar el plan médico social, garantizándole su incorporación al sistema privado. -Le ofrecen su estadía permanente en el país, y su incorporación al sistema médico privado, además, la garantía de un carro, casa, dinero y viaje a Estados Unidos- puso como ejemplo. Según el ministro Capella, los organismos de seguridad del Estado venezolano están haciendo las investigaciones pertinentes, para poder establecer las responsabilidades del caso. Dijo que los comentarios que se desprenden cuando se sostiene una conversación con los médicos cubanos es que justamente en varios casos sucede este tipo de situación. Por esa razón, invitó a los periodistas a entrevistar directamente a los colegas caribeños con el objeto de verificar estas insinuaciones que han sido denunciadas. ¿que os parece? Con tal de hacer oposición hasta perjudicais a vuestros compatriotas, prefería que se muera un venezolano a que de las gracias a un cubano
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 30/09/2005 19:59 |
Comienza a hacerse realidad la misión sanitario Barrio Adentro 3 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=19605El programa dominical conducido por el presidente venezolano nuevamente estuvo dedicado al tema de la salud.. En su edición N째 232, trasmitida desde el Hospital Militar "Carlos Arvelo", Hugo Chávez realizó una evaluación de los resultados del Convenio de Salud Cuba-Venezuela, cuyo objetivo es brindar atención médica gratuita y rápida, especialmente oftalmológica, a los pacientes venezolanos que lo requieran. Para el 30 octubre se calculan 104 mil operados y para diciembre de este año su número llegará a 150 mil personas. Las principales afecciones tratadas son: cataratas, pterigion, glaucoma, corrección quirúrgica, astigmatismo, hipermetropía, trasplante de cornea, entre otros. También se revisó el funcionamiento de Barrio Adentro 1 y 2 y se dio a conocer el inicio de la nueva fase de la Misión Barrio Adentro: Barrio Adentro 3. La preocupación del Ejecutivo Nacional respecto a la salud de la población se deriva de la responsabilidad del Estado en esta área, estipulada en la Constitución Nacional. La Carta Magna establece en el Artículo 83. "La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida." Para garantizar este derecho según el Artículo 84 "(…) el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad.", y sobre el financiamiento señala en su Artículo 85 "El financiamiento del sistema público de salud es obligación del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. (…)" En la obligatoriedad del Estado de satisfacer este derecho se inscribe la reorientación y prioridad que se le otorga a la salud en el proceso revolucionario de cambios que se adelanta en Venezuela actualmente. Una nueva fase: Barrio Adentro 3 En junio de este año 2005, al inaugurar los 30 primeros Centros de Diagnósticos (CDI) y las Salas de Rehabilitación Integral (SRI) dentro de la estructura de Barrio Adentro 2, el Presidente Chávez anunció el siguiente paso: el inicio de la tercera fase de la Misión Barrio Adentro, Barrio Adentro 3. Así se dijo y así se está haciendo. Según el Presidente Chávez la crisis hospitalaria es muy profunda. Para resolverla se requiere el conocimiento cabal de las causas de esa deficiencia y una visión integral. Barrio Adentro 3 surge de la urgente necesidad de comenzar a revertir el vertiginoso descenso de la capacidad de atención hospitalaria. Refiriéndose a Barrio Adentro 3 el Jefe del Estado expresó: "será una revolución hospitalaria", destinada a garantizar salud gratuita, preventiva y de calidad al pueblo venezolano. Esta nueva fase de la Misión Barrio Adentro se inició con la conformación de un equipo de trabajo integrado por funcionarios del Ministerio de Salud, Gobernaciones, Alcaldías y especialistas cubanos invitados a colaborar. En enero de 2005 se vio la necesidad de levantar un censo para conocer la capacidad hospitalaria real que existe en el país: instalaciones, número de camas, etc. Los resultados arrojaron, por ejemplo, la falta de un 50% de camas, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. En las sesiones de trabajo para elaborar las propuestas de Barrio Adentro 3, participaron representantes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Directores de Salud de los estados y municipios, de los Hospitales Universitarios de Caracas y Maracaibo. De estas reuniones surgieron 3 Proyectos: adecuación tecnológica, nuevo modelo de atención y nuevo modelo de gestión, en los 279 hospitales del país, para comenzar a revertir la crisis. La implementación de estos proyectos se realizará en dos etapas. La primera que comprende 79 hospitales se desarrollará entre este año 2005 y el próximo 2006 y en la segunda los 220 hospitales restantes, que se iniciará lo antes posible. Para enfrentar los requerimientos más urgentes del sistema hospitalario, se han destinado 224 millardos para insumos. Para desarrollar el nuevo modelo de atención además de la actualización tecnológica por la adquisición de equipamientos modernos, entre otras acciones es indispensable contar en el sistema de salud con una política de recursos humanos que privilegie la dedicación exclusiva. El Jefe de Estado señaló en el Programa Aló Presidente la necesidad de trabajar con mayor celeridad para tener en el 2006 un Sistema de Salud Integral. Para financiar la primera etapa de la modernización de los hospitales, el Ejecutivo Nacional, ha dispuesto utilizar 5 mil millones de dólares de las reservas internacionales, producto de la recuperación petrolera equivalente a 1,5 billones de bolívares. Este monto permitirá comprar parte de los equipos necesarios para la dotación de los hospitales, en el exterior. Esta es la primera operación que se realiza a través del Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN), fondo de los excedentes de los recursos que produce el petróleo. La utilización de las reservas es posible gracias a la reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela aprobada hace poco tiempo. Acusaciones de la "oposición"… Los grupos opositores aprovechando el doloroso incidente ocurrido la semana pasada en el Hospital Los Magallanes de Catia, en el cual fallecieron cuatro pacientes, de acuerdo a las primeras informaciones, presumiblemente por fallas en el suministro de oxígeno en la Sala de Terapia Intensiva, han desatado toda clase de críticas hacia el Gobierno Nacional, señalando que ésta no es una situación aislada, que lo mismo está ocurriendo en todo el sistema hospitalario, cuyas autoridades hacen caso omiso de las denuncias agregando que siete años son suficientes para resolver cualquier problema en los hospitales más aún, al contar con la abundancia de recursos que ha tenido este gobierno. Estas críticas se han intensificado con la puesta en marcha de Barrio Adentro 3. La necrofilia mediática desplegada pone de manifiesto la utilización que se hace de un problema que afecta a los sectores más desposeídos de la población con fines políticos. Los medios comerciales de difusión masiva que hoy "publicitan" de manera sensacionalista esa desgracia, son los mismos que durante el paro patronal y sabotaje petrolero de diciembre de 2002 y enero de 2003 SILENCIARON la muerte de 287 personas por falta de atención en ese mismo hospital. Se ataca hoy al Gobierno Nacional porque cumpliendo con los preceptos constitucionales: 쨌 Reconoce que garantizar el derecho a la salud es OBLIGACIÓN del Estado. 쨌 Avanza en la CREACIÓN DEL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD. Así lo prueba la implementación de Barrio Adentro 1 y 2 que cubre el sistema primario de atención y la suscripción del Convenio con Cuba para atender los casos más urgentes. 쨌 Asume la RECTORÍA de ese sistema público. Estas acciones emprendidas por el Ejecutivo Nacional tienden a acabar con el perverso negocio que la voracidad capitalista de las grandes empresas trasnacionales farmacéuticas, de equipos médico-quirúrgicos, hospitalarios y de seguros instaladas en el país, desde hace mucho con el objetivo de PRIVATIZAR la salud. Ese negocio con la salud prosperó a través de una estructura bien diseñada que abarca todo el sistema de salud y que aún persiste. Las decisiones políticas de las administraciones anteriores facilitaron las actividades de las empresas transnacionales al disponer la construcción de "megahospitales" que en lugar de favorecer a la población dejaba jugosas comisiones a los "socios nacionales" por la construcción, dotación y adquisición de equipos médicos. Intencionadamente se eliminaba toda disposición de mantenimiento, esa ausencia explica el por qué de la cifra destinada a la salud en el Presupuesto de los gobiernos anteriores, no superior al tres por ciento. Una vez consumado el deterioro de los hospitales se acusó al Estado de ineficiente, justificando con ese argumento que el servicio de salud debía estar en manos privadas. Así fueron proliferando las clínicas y las aseguradoras. ¿Cuánto dinero ganan las clínicas privadas", ¿cuánto perciben las compañías aseguradoras?, ¿garantiza este sistema salud para todos? La implementación del sistema público nacional de salud que brinde atención gratuita y de calidad acabará con el negocio de las empresas transnacionales y sus socios internos, ese es el origen de las acusaciones al Gobierno Nacional y los ataques a Barrio Adentro 3. El Artículo 83 consagra "Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud" y al mismo tiempo también señala "(…) así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República." ORGANIZAR los comités de salud en Barrio Adentro 1, 2 y 3 para agilizar la construcción de los Módulos Barrio Adentro y EJERCER la Contraloría Social una obligación de todos (Art. 62 de la Constitución Bolivariana) para asegurar su correcto funcionamiento. Del mismo modo que el Gobierno revolucionario dice y hace, cada uno de nosotros debe cumplir con su responsabilidad. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 30/09/2005 19:59 |
La salud de Barrio Adentro, de los más pobres, le sigue molestando a la élite Agencias/inSurGente.- A pesar de los avances evidentes llevados a cabo por el Gobierno bolivariano para garantizar el derecho a la salud de toda la población, y que han sido reconocidos publicamente por la OMS, centenares de doctores venezolanos realizaron una marcha por las calles de Caracas, pidiendo que el gobierno expulse a los médicos cubanos de Venezuela. Uniformados de blanco y alzando banderas venezolanas, unos cuatrocientos doctores y profesionales de la salud marcharon con pancartas que decían, "No más cubanización". Estos "galenos" ofendidos por la salud de la Misión Barrio Adentro parecen hacer oidos sordos a las recientes declaraciones de Renato Guzmao, representante en Venezuela de la Organización Mundial de la Salud, quien afirmó que “lo que parecía imposible lograr en décadas -ofrecer a los indígenas y pobres que jamás tuvieron acceso a ningún programa de salud y a las clases medias que han pagado precios altísimos por la privatización, servicios sanitarios efectivos y gratuitos- de repente se ha logrado con una simple decisión política”... “que lo hagan médicos cubanos o marcianos no le importa a la OMS. Lo importante es que con Barrio Adentro se atienden de manera rápida, objetiva y oportuna 17 millones de personas. Y que la misión sea irreversible”. Evidentemente a nadie se le escapa que Barrio Adentro es, además de un camino seguro hacia la consecución de un Sistema Nacional de Salud: de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad (Art. 84), también una gigantesca operación de consenso político.
La oposición, desde su inicial, firme e histérico rechazo, hablaba de demagogia, populismo, definía la misión como inviable, un despilfarro de dinero público, afirmaba que los cubanos no eran otra cosa que paramilitares comunistas llamados a preparar la dictadura.
Hoy, cuando los médicos cubanos ganaron la confianza de millones de venezolanos, la oposición afirma que la misión debería continuar también sin Chávez.
Un absurdo que atestigua su éxito y sus logros.
Sin embargo todavía quedan sectores recalcitrantes que insisten, con los argumentos más peregrinos, en que "los médicos venezolanos ganan poco y muchos están desempleados",que "muchos de los médicos cubanos no tienen las calificaciones necesarias para desempeñar sus oficios".
La realidad es muy tozuda y todavía hay que declarar que un sector elitista de médicos venezolanos se sigue negando a "subir a los cerros", a ocupar plazas en los barrios marginales (donde los médicos cubanos son recibidos con tremenda alegría), mientras se manifiestan por las calles de las zonas "escuálidas" caraqueñas al grito de "No más cubanización". Los cínicos no se privan.
El gobierno sigue su camino firme hacia una salud universal, pública y de calidad y anuncia lo que será la Misión Barrio Adentro II centrada en la apertura de Centros de Diagnóstico Integral (CDI), de los que ya se han inaugurado 30, con sus respectivas Salas de Rehabilitación (SRI). El objetivo es terminar el año con 600 CID y 32 centros de alta especialidad de acceso gratuito y universal, es decir, el segundo y tercer nivel de atención médica integral del Sistema Público de Salud. El sistema hospitalario se potenciará con la Misión Barrio Adentro III. Que tiemblen los escuálidos.
|
|
|
|
De: ResistenciaVenezolana |
Enviado: 04/10/2005 05:59 |
Barrio adentro 3...o 4....o 5...podrán llegar hasta barrio adentro 300, pero como todo lo que promete el huracan hugo todo para el futuro...lleva 7 años en el poder y todavía promete para el futuro... supiste de los que murieron por falta de oxígeno en un hospital de la alcaldía mayor, que por cierto está en manos chavistas...claro ahora me dirás lo mismo de barretico...que fue un sabotaje.... porque resulta ser que las cosas negativas del gobierno....fue un sabotaje...una guarim...unos adecos disfrazados de chavistas...unos golpistas...unos facistas....la CIA....el imperialismo...el capitalismo salvaje....pero nunca nunca será la ineptitu de los que están mandando..... |
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviado: 04/10/2005 11:59 |
No te enterastes de los 51 cadaver que encontraron en hospital de Nueva orleans,que nadie los rescato y los dejaron abandonados sin oxigenos ni medicinas para que murieran ahogados?. no has leido el informe dmedico de Nueva orlean donde los medicos tuvieron que matar a sus pacientes pars que no murieran ahogados,ya qe no tuvieron ayuda de la Guardia Nacional ni del gobierno Bushiano...Seran estos los medicos yanki en Irak?...Estos soldados que se toman fotos juntos a los cadaveres cuyos cerebros y entranas estan fuera del cuerpo.....Mas respeto para la ciencia medica..... |
|
|
|
De: ResistenciaVenezolana |
Enviado: 04/10/2005 17:59 |
Y??????? a ver si entienden ....que Bush sea malo no quiere decir que hugon sea bueno.... que tiene el trasero con las pestañas como dicen por aquí..... ustedes le han dado mucha importancia a los damnificados del huracán Katrina en new orleans....pero muchos de ustedes se alegraron cuando atentaron contra las dos torres gemelas donde murieron muchos inocentes, civiles.. así que no entiendo esa preocupación por el pueblo norteamericano..... |
|
|
|
De: Frontina2 |
Enviado: 04/10/2005 17:59 |
Que mala memoria!, o no sabes de matematicas ni de pasado ni presente; olvidaste restarle a los 7 años lo - equivalente a 3 años de atraso que causa el Golpe Pe trolero. Muy mediocre de tu parte mencionar a los falle cidos en el Hospital Magallanes, ya que 2 fuerón pues- tos y los otros 3 por imcumplimiento del sagrado deber de las distribuidoras. No juegues con los principios, no tienes argumentos de peso para descalificar a Hugo, como lo llamas tú; nosotros no olvidaremos jamás que el número de personas que moririan el 11 de Abril lo sabian ustedes con anterioridad. Quisieron implantarlo pero la Guarimba Hospitalaria No pasará.
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 05/10/2005 01:59 |
ustedes le han dado mucha importancia a los damnificados del huracán Katrina en new orleans....pero muchos de ustedes se alegraron cuando atentaron contra las dos torres gemelas donde murieron muchos inocentes, civiles ¿Como en su retorcida mente cabe esto? ¿Que diferencia podríamos ver entre los muertos de N.York y los de N.Orleans? así que no entiendo esa preocupación por el pueblo norteamericano No, si ya nos damos cuenta. No entiende ni a su propio pueblo que vota una y otra vez por Chavez, así que no esperabamos que nos entendiese a nosotros. | | |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 05/10/2005 03:59 |
El día que Dios le "perdonó la vida a Texas" Katrina y Rita, ¿huracanes clasistas? |  Con la llegada del huracán Rita, y aprovechando la secuela de miedo que había dejado la devastación del Katrina, la Casa Blanca lanzó una operación mediática orientada a realzar la imagen de Bush y de su administración y a poner a las catástrofes naturales en un mismo nivel de "peligro y amenaza" que el "terrorismo". | | (IAR-Noticias) 26-Sept-05 Por Rodrigo Guevara - rodrigoguevara@iarnoticias.com A diferencia de lo que pasó con el huracán Katrina, el anuncio y la llegada del huracán Rita le permitió a la administración Bush "recomponer imagen" mostrando en toda su dimensión el poderío y la capacidad económica y de organización del Imperio para afrontar la catástrofe.
Las cadenas mediáticas mostraron autopistas atestadas por autos modernos que huían del huracán, ciudades impresionantemente vacías, casi asépticas, que daban cuenta del "éxito" del operativo de evacuación emprendido como una campaña "propagandística" por el gobierno norteamericano. Y algo resaltable: casi no se veían negros, y los que se veían no lucían pobres. Si los refugiados negros del Katrina en el estadio de Nueva Orleáns sirvieron para mostrar un "toque de Tercer Mundo" en el Imperio locomotora del capitalismo, el Rita sirvió para resarcir y exculpar a la administración Bush mostrando un EEUU exuberante de tecnología y capacidad económica. Las cadenas norteamericanas, olvidadas de las críticas durante el Katrina y encabezadas por la CNN mostraron orgullosas refugios "anti-huracanes" dotados de tecnología de última generación y de puertas de acceso que se cerraban como la escotilla de un submarino. Funcionarios, militares, científicos, profesionales, adscriptos al operativo evacuación "informaban" con detalle minucioso sobre los pasos del mismo, y todo estaba "estudiado" para que la prensa y los corresponsales mostraran -casi con asombro- como esta vez la administración de Washington no dejó nada librado al "azar".  George W, recompuesto del nock out que le produjo el Katrina, se exhibió nuevamente como un "comandante en jefe" dando instrucciones (así lo reflejaban las imágenes) al ejército de funcionarios que lo acompañaban mostrando al mundo como el gobierno norteamericano velaba y trabajaba por la "seguridad" de sus ciudadanos. Observado por la lente mediática, Katrina y Rita, significaron dos dimensiones diametralmente opuestas en la vida de Bush: una, Katrina, mostró los emergentes de pobreza, impotencia, injusticia y marginalidad social que se esconde detrás del rostro de "supremacía imperial", y la otra, el Rita, mostró a un Imperio opulento, autosuficiente, capaz de salir indemne de cualquier catástrofe, incluidas las "terroristas". Los medios conservadores, el ultraderechismo blanco de EEUU golpeados por los efectos políticos del Katrina, respiraban al huracán Rita casi como una "revancha" que alguien, tal vez Dios, les había enviado. Atrás quedaron las imágenes con "negros pobres", la incapacidad y la improvisación de la administración Bush para enfrentar el azote del Katrina, los cadáveres flotantes, las versiones de "matanzas raciales" aprovechando la catástrofe, las denuncias del "aprovechamiento económico" que hicieron los amigos de Bush con la tragedia. Para el conservadorismo norteamericano, para la derecha blanca del "destino manifiesto", la decisión del Rita de no impactar en la Texas blanca con la ferocidad destructiva del Katrina en la Nueva Orleans negra, fue un mensaje claro de que "Dios es blanco, y vela por EEUU". La guerra mediática de "supremacía" que lanzó la derecha blanca encaramada en la Casa Blanca, aprovechando la coyuntura del huracán Rita, tuvo sin ninguna duda un correlato de campaña electoral, mediante la cual el equipo encabezado por Karl Rove intentó revertir la imagen de Bush a quien el Katrina lo revolcó por el suelo, dejándolo por debajo de su piso histórico. El mensaje era casi explícito: los funcionarios y el mismo Bush se conducían como si quisieran decirle al mundo "lo del Katrina fue una mala pesadilla, cuando queremos, podemos mostrar que somos la potencia superior". Como se sabe, tras la devastación del Katrina, la oposición norteamericana, con los demócratas a la cabeza, lanzó una ofensiva orientada a convertir la catástrofe en un "Watergate" para Bush y los halcones que controlan la Casa Blanca. Medios y analistas norteamericanos hablaron de un "Katrinagate" montado en una comisión parlamentaria, similar a la formada tras el 11-S, propuesta por los demócratas para investigar irregularidades cometidas por la administración Bush durante la tragedia con el Katrina. El huracán Rita -que no alcanzó la categoría de "catástrofe" anunciada por los pronósticos- fue una especie de "envío del cielo" para Bush y sus funcionarios quienes hicieron un aprovechamiento mediático del fenómeno que hizo recordar lo ocurrido tras los sucesos terroristas del 11-S en EEUU. La presencia "catastrófica" del Rita (similar a la omnipresencia amenazante del "terrorismo de Al Qaeda") sirvió para afianzar la solidaridad y los sentimientos del pueblo norteamericano alrededor de la "seguridad nacional", amenazada tanto por el "terrorismo" como por las catástrofes naturales. Bush, no por casualidad, se encargó en sus discursos de situar a ambos "peligros" como las banderas de lucha más altas de su gestión. Con el Rita, el "peligro del huracán" quedó simbióticamente unido al "peligro terrorista" como expresiones de destrucción que acechan prioritariamente a la sociedad norteamericana en su conjunto. De manera tal, que la manipulación mediática con el "peligro del Rita" sirvió para distraer la atención de los emergentes del Katrina, mostrando que la administración Bush es eficiente para prevenir o enfrentar las catástrofes, sean naturales o "terroristas". Según la agencia Associated Press los asesores del presidente norteamericano le aconsejaron el domingo presentar al Congreso un plan nacional contra desastres naturales o ataques "terroristas".
Bush preguntó si el Departamento de Defensa debe ser el encargado de organizar planes para desastres "de cierto tamaño".
"Ciertamente lo debe hacer cuando se trata de ataques terroristas", se respondió a si mismo el mandatario, según AP. Y agregó: "Será una cuestión importante que el Congreso debe debatir".  Hay que consignar que, luego del Katrina, la credibilidad Bush como comandante de la "guerra contra el terrorismo" había decaído a su piso más bajo, y los sondeos revelaban que otros temas además de Al Qaeda preocupaban a los estadounidenses. La táctica de mezclar en un mismo nivel de amenaza a las catástrofes naturales y el "terrorismo" intenta conseguir rédito asociativo mostrando a un Bush enérgico y diligente, preocupado por la "seguridad nacional" del pueblo norteamericano, así sean los huracanes o las bombas de Bin Laden. Como parte del show para mezclar a las catástrofes naturales con el "terrorismo", el sábado Bush hizo una escala en Austin, Texas, y en el Comando Norte de Estados Unidos en Colorado, donde autografió una fotografía de sí mismo con un altavoz en las ruinas del Centro Mundial de Comercio en Nueva York, tres días después de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001. Más allá de como le vaya en las encuestas al presidente imperial después de la operación mediática con el "peligro Rita", lo cierto es que, como dicen algunos medios norteamericanos, el huracán "le perdonó la vida a Texas", dándole un rédito extra inesperado. Pero el huracán Rita, además de no tener los efectos destructivos del Katrina, impactó en una región con condiciones socio-económicas que favoreció a la manipulación mediática lanzada para "levantar la imagen de Bush". Huracanes clasistas  Según un censo realizado por la agencia Associated Press, hay una clara diferencia de status social, medios y capacidad de movilidad entre la población estadounidense que fue afectada por el huracán Katrina y la que lo fue por el huracán Rita. El huracán Rita castigó a una región con mejor posición económica y mayor movilidad, y mucho menos densamente poblada que la devastada por el huracán Katrina. Es menos probable que las víctimas de Rita vivan en la pobreza, más probable que tengan un vehículo y que no pertenezcan a un grupo minoritario que las víctimas de Katrina, señala el censo realizado por la AP.
Algunos expertos dijeron que la condición económica y la movilidad de la población afectada por Rita, combinados con el sentido de urgencia que surgió tras Katrina hicieron posible una evacuación más concienzuda.
"Tienen automóviles", expresó Carnot Nelson, profesor de psicología de la Universidad de South Florida. "Tienen una manera de irse. Es tan simple como eso".
El dinero y el transporte escaseaban entre algunos de los afectados por Katrina, señala el informe.
En la densamente poblada Nueva Orleáns, más del 27% de los hogares no tenía acceso a un vehículo, de acuerdo con estadísticas del censo del 2000. El ingreso medio familiar de 32.300 dólares, era casi 20.000 dólares inferior al promedio nacional.
Fred Medway, profesor de psicología de la Universidad de South Carolina, dijo que la destrucción causada por Katrina alentó a la gente a huir de Rita.
"Ellos han visto lo que un huracán puede hacer", declaró Medway. "Esa es una motivación muy poderosa".
Rita llegó a tierra en el límite de los estados de Texas y Luisiana, y se abrió paso con dirección norte, provocando inundaciones tierra adentro.
En el lado de Texas está el condado Jefferson, donde se encuentran las poblaciones petroleras de Port Arthur y Beaumont. Hacia el norte, aparecen los condados de Orange, Jasper y Newton.
En el lado de Luisiana está el condado Calcasieu, donde se encuentran Lake Charles y el condado Beauregard, hacia el norte.
De acuerdo con el análisis de la información del censo del 2000 realizado por la AP:
--Una mayoría de los residentes de los seiss condados afectados por la furia de Rita es blanca. El condado de Jefferson, donde el 34% de los residentes son negros, tiene la mayor población de la minoría. En cambio, un 67% de los habitantes de Nueva Orleáns son negros.
--El ojo de Rita pasó principalmente por árreas rurales. El condado más densamente poblado de los castigados por este huracán fue Jefferson, con 279 residentes por milla cuadrada (2,59 kilómetros cuadrados). El condado Orleáns en Luisiana, donde está Nueva Orleáns, tenía 2.684 habitantes por milla cuadrada.
--Los seis condados tenían índices de pobreeza más elevados que el nivel nacional del 9,2%, pero ninguno se acercaba al 24% de las familias de Nueva Orleáns que vivían bajo el nivel de pobreza.
| |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 05/10/2005 05:59 |
ES POR ESTO FELIX, ES POR ESTO...JEJEJE AY DEBERIA HABER PUBLICADO EL POEMA DE DALTON AQUI, A DVDBEN O COMO SE LLAME , LE VENDRIA COMO ANILLO AL DEDO. SALUDOS MATILDA |
|
|
|
De: Lealtad_siempre |
Enviado: 05/10/2005 07:59 |
Tango son tan "malos" los médicos formados en Cuba, que a donde van son reconocidos, me imagino que no en la base de la gusanera (Miami), pero sólo de boca para afuera. Porque a la hora de curarse y en silencio, van a donde un médico formado por papi Fidel. Aunque quieran desgañitarse desprestigiandolos, los hechos concretos demuestran su profesionalismo, HUMANIDAD y DESPRENDIMIENTO (no cobran primero, sanan primero). Lo mismo ocurre con los cientificos formados en Cuba, sabes cuantos Institutos de Investigaciones se los disputan en el primer mundo???, averigualo y te sorprenderas. Lealtad |
|
|
|
De: ResistenciaVenezolana |
Enviado: 05/10/2005 09:59 |
no me convencen .....a los pocos cubanos que he conocido...ninguno me habla bien de fidel...ni de la salud en Cuba..ni de la magnifica educación que ustedes tienen..... yo me sigo preguntado porque se van de cuba aunque sea por un mar lleno de tiburones????? porque tienen limitado internet,....si es que hay democracia en cuba....porque no pueden navegar libremente y según lo que lean decidir lo maravilloso que es su país..porque fidel no les permite que lean sobre cómo se vive en otros países...cual es el miedo??? ahora me dirán que no es cierto ...que internet es libre en cuba....si oh te voy a creer..... aqui pasaron un video donde el 29 de abril fidel le decía a chavez..porque te reunes conmigo si tu eres democrático...yo (fidel) no soy democratico...aquí hacemos elecciones que no valen para nada....no sirven.... lo vi con mis propios ojos ese video...chavez lo que hacia era reirse....¿que tal?...si el mismo fidel dice que no son democráticos.... |
|
|
|
De: ResistenciaVenezolana |
Enviado: 05/10/2005 11:59 |
ustedes son verdaderamente pretensiosos...los cubanos son los mejores médicos, perfectos...casi dioses....sanan y curan sin pretender que les pagen para eso....dan todo por la vida de los demás, caray....ni que fueran santos...por dios....me van a decir que de vez en cuando no les provoca criticar a un gobierno que los tiene sometido y que les paga una miseria por tanto sacrificio???? aqui en venezuela tambien tenemos médicos....sacrificados....el gobierno les paga una miseria de vez en cuando porque siempre les tiene el sueldo atrasado, un sueldo miserable tambien para sus sacrificios.... pero resulta que aqui los médicos tienen familia que alimentar y eso cuesta....hijos que mandar a escuelas y eso cuesta.....tiene que vestirse y eso cuesta y con el sueldito que les paga el gobierno NO ALCANZA.....que haces.....sigues trabajando gratis...y que comen tus hijos.... en cambio los cubanos tienen una libreta que les asigna una ración y que se queden tranquilos si no al paredón....quizás la familias de los médicos les den comida gratis por todo el sacrificio que hacen los médicos....y eso en todo caso no sería justo pues. nuestros médicos son tan bueno como los de ustedes..lla diferencia es los de nosotros tiene libertades y los de ustedes no. y quieren imponernos su comunismo aqui...vallanse con su cominismo a otro lado.... |
|
|
Primeira
Anterior
8 a 22 de 37
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|