Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno onetak !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Disurso Dr Fidel Castro Ruz, libertad de expresion en Cuba
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: tango  (Messaggio originale) Inviato: 07/10/2005 15:34
“Libertad de Expresion”
Discurso
Compañeros periodistas de poca etica, arrastrados del partido, pioneritos sin zapatos, viejas chivatas de los CDR, jineteras de la Habana Vieja. Se nos esta acusando de no tener libertad de expresion, lo cual es falso. Cualquier cubano puede venirme a hablar mal de los americanos y tiene toda su      libertad, aqui esta en libertad. Todo aquel que llame gusanos y mafiosos a la gente de Miami, tiene libertad y no me digan que no, porque los mando a encerrar. La libertad es parte de este proceso historico y quiero dejar bien claro, que aqui cualquier cubano que quiera puede aplaudirme y esta en su plena libertad de expresion, Patria o Muertee -casi se cae la dentura coño.
ME ENVENENO !!!


Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 08/10/2005 07:59

La censura en Estados Unidos

Fernando Torres y Ernesto Carmona
Argenpress

La Universidad de Sonoma, EE.UU., entregó su 'ranking' anual de los 25 temas más censurados en el último año por la gran prensa de ese país. El libro Proyecto Censura 2004 se presentó en octubre en San Rafael, California, con una recopilación de estos temas en 400 páginas que incluyen análisis académicos críticos sobre el comportamiento y las tendencias de los medios de comunicación estadounidenses. Las libertades de expresión, opinión e información también están en crisis en el país del norte.

Las poderosas corporaciones que concentran la propiedad de los grandes medios de EE.UU., y en gran parte del planeta, son adictas también a la censura, la autocensura y la omisión. Los ciudadanos no llegan a conocer cada año centenares de temas de interés nacional e internacional.

El académico Peter Phillips indaga sobre los reportajes 'más censurados' desde la Universidad Estatal de Sonoma, California, confeccionando una suerte de 'hit parade' anual de los 25 temas 'más censurados', en una lucha a lo Sísifo contra lo que llama 'apagón informativo'.

El Proyecto Censura viene haciéndose desde los tiempos de Watergate, hace 27 años, cuando algunos académicos presintieron que se ocultaba información sobre el escándalo que le costo la presidencia a Richard Nixon.

La censura informativa impuesta por el gobierno de George Bush desde la invasión a Irak empeoró el cuadro en los tiempos que actuales. Las corporaciones eventualmente dispuestas romper el cerco, por las exigencias del rating, lo piensan dos veces por temor a perjudicar su acceso a las fuentes -como el Pentágono y la Casa Blanca-, donde suelen tener oficinas propias e instalaciones para transmitir imágenes de TV. Asimismo, las mega corporaciones que están detrás del negocio de la guerra y del petróleo del Golfo Pérsico, tienen vasos comunicantes con los monopolios del news bussiness.

Internet está en peligro

El Proyecto Censura obtiene los temas 'más censurados' en medios alternativos e independientes, publicaciones, radioemisoras, estaciones pequeñas de TV y sitios web. Desde que la gigantesca conspiración mediática y propagandística que alentó la invasión a Irak le quitó credibilidad a las grandes corporaciones de la noticia, hubo cierto auge de los medios de Internet, convertidos hoy en una fuente importante para conocer temas tabú.

Proyecto Censura 2004 advierte que las corporaciones monopolizadoras del acceso a la red secundan los designios de control ideológico total del gobierno Bush.

En 'Cerrando el acceso a la tecnología de la información' (http://www.projectcensored.org/publications/2004/6.html), Arthur Stamoulis, de Dollars and Sense, alerta los peligros del flujo democrático de información sobre temas que los grandes medios silencian y oscurecen.

La concentración de propiedad abrió paso al control del acceso a la red, el cable, la telefonía y la comunicación satelital por parte de grandes corporaciones, capacitadas ahora para decidir quién puede usar sus servicios y bajo qué condiciones. Las compañías controlan a su antojo la velocidad de los sitios, pueden bloquear sus contenidos y hasta negar servicios a los dominios que estimen.

La telefónicas demandan esos mismos 'derechos' sobre los servicios de banda ancha otorgados por gigantescos monopolios como Comcast, el más grande. Sin competencia, suben los precios en desmedro de la supervivencia de pequeños negocios Internet y de sitios informativos sin fines de lucro. Así, peligran miles de servidores ISP (Internet Service Providers).

Los distribuidores de banda ancha, como Americna on Line-Time Warner, favorecen a sus propios servidores, absorbiendo a otros menores. En un futuro no lejano, los más chicos quedarán reducidos a un puñado, advierte Proyecto Censura. En el informe anual trabajan 90 académicos y estudiantes avanzados de sociología, no de periodismo. El último año 'nominaron' 300 reportajes censurados entre 700 propuestas. 'Nuestros estudiantes evalúan los reportajes y hacen un seguimiento del tema en la mayoría de los medios corporativos de comunicación, escritos y de televisión, para verificar si estos temas tuvieron cobertura: así es como llegamos a los 25 reportajes', informó Phillips. Un jurado nacional decide los temas finalistas y los clasifica en una escala del 1 al 25, de acuerdo a su importancia. La mayoría de los reportajes censurados se originaron en Estados Unidos, pero muchos sólo fueron divulgados en el exterior.

Dos 'libertades' de expresión

La 'libertad de expresión' a que aspiran los ciudadanos no es la misma que proclaman los grandes monopolios mediáticos de América Latina y también de Estados Unidos, donde la Comisión Federal de Comunicaciones está levantando las escasas regulaciones federales que controlaban tímidamente el negocio de la comunicación desde los tiempos de Franklin Delano Roossevelt.

Hoy las corporaciones no tienen cortapisas para acumular diarios, estaciones de TV y radioemisoras hasta sacar del mercado a los pequeños y medianos. Una muestra de esa acumulación está dándose también en países como Chile con la compañía Claxon, ex Ibero American Media Holdings, de propiedad del venezolano Gustavo Cisneros -dueño, además, de la cadena hispana Univisión, de EE.UU.-, propietaria del Canal ChileVisión y de las radios Corazón, Pudahuel, Rock&Pop, FM Dos, Futuro, Concierto, FM Hit e Imagina.

El conglomerado radial estadounidense más notorio es la corporación Clear Channel, de Texas, que acumula casi 1.500 radioemisoras en EE.UU. y tiene presencia en otros 65 países.

El 'control duopólico' que ejercen en los medios impresos de Chile dos personajes, Agustín Edwards y Alvaro Saieh, con El Mercurio y La Tercera, tampoco debe omitirse en el análisis, al igual que el poder de otros controladores de medios como Ricardo Claro (Megavisión, El Diario, el cable Metrópolis y algunos experimentos Internet).

Temas censurados

Cada versión anual del Proyecto Censura se convierte en un libro. La editorial Seven Stories, de Nueva York, ha publicado diez volúmenes anuales, traducidos a numerosos idiomas alrededor del mundo, con una tirada de 25 mil ejemplares -al precio de 25 dólares- para la última edición presentada en California.

El Proyecto Censura también sufre la indiferencia de los grandes medios. 'En 27 años, The New York Times jamás lo ha mencionado', dijo Phillips. Los análisis e investigaciones periodísticas sobre la nueva ideología conservadora de 'dominación global' que impera hoy en EE.UU. fue el tema más importante y más censurado del período estudiado, a juicio de los investigadores.

La lista continúa con estos temas:


Seguridad nacional versus derechos humanos y civiles en Estados Unidos
EE.UU. saca ilegalmente páginas a informe de Irak
Los planes de Rumsfeld para provocar a los terroristas
Esfuerzos para hacer desaparecer a los sindicatos
Acceso cada vez mas restringido a la tecnología de la información
Estados Unidos viola numeroso tratados internacionales
Bush utilizó armas de destrucción masiva contra su propia gente
En Afganistán se prioriza el financiamiento a grupos para-militares antes que a la 'fundación de la democracia'
El nuevo colonialismo en Africa
EEUU implicado en masacre de talibanes
El gobierno de Bush estuvo detrás del fallido golpe militar en Venezuela
Desafíos de la personería encubierta de las corporaciones
Los refugiados indeseados: un problema global
El ejército estadounidense está en guerra contra el planeta
El Plan Puebla-Panamá y el ALCA
El monopolio de radioemisoras del Clear Channel atrae críticas
La reforma legal forestal amenaza el acceso a los bosques públicos
El dólar de EE.UU. versus el euro, otra razón para la invasión de Irak
El Pentágono incrementa los contratos militares con compañías privadas
Políticas de austeridad para el tercer mundo: pronto llegan a una ciudad cerca de usted
La reautorización de la reforma a la asistencia no teje todavía ninguna malla de seguridad social
La crisis de Argentina atiza el crecimiento cooperativo
La ayuda de EEUU a Israel alimenta la ocupación represiva en Palestina
Corporaciones condenadas reciben favores en vez de castigos


Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: llabrada Inviato: 08/10/2005 15:59
Lojamericanosonmalo
Lojamericanodicen, lojamericanohacen

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 08/10/2005 15:59

¿Quienes son los malos? Los que hacen las " maldades" o los que dicen que las hacen en una web.

Ambos son americanos ( bueno , yanquis, que americanos somos todos), solo es por curiosidad.

Saludos



Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati