EEUU.- Más de 100 prisioneros han muerto bajo custodia militar de EEUU desde 2002, según una ONG norteamericana
NUEVA YORK, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -
Más de cien prisioneros de guerra han muerto bajo custodia militar de Estados Unidos desde 2002, según afirmó hoy la organización humanitaria norteamericana Human Rights First, que adelantó un informe que será publicado próximamente en el que se incluyen 27 casos que el Ejército ya ha identificado como homicidio, supuesto o confirmado, y al menos otros siete en los que los presos fueron torturados hasta la muerte. Buena parte de los casos incluidos en el informe ocurrieron en Irak, en los centros de detención de Mosul, Tirkrit o Abu Ghraib (oeste de Bagdad), entre otros.
Esta información llega a pocos días de la reunión, la próxima semana, de una Comisión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes en la que se debatirá sobre si conviene incluir en el proyecto de ley sobre interrogatorio militar de Estados Unidos una enmienda recientemente aprobada por el Senado que prohíbe las torturas y los malos tratos a prisioneros de guerra.
Según Human Rights First --organización no gubernamental con sede en Nueva York y Washington y fundada en 1978--, la muerte de decenas de presos bajo custodia del Ejército revela un "método de investigación extremadamente inadecuado y dañino" sobre estos fallecimientos en prisión.
Por ejemplo, las autoridades militares se han mostrado incapaces de interrogar a testigos clave sobre estas muertes así como de recopilar y mantener pruebas que puedan ser utilizadas en un juicio. Asimismo, las investigaciones criminales y administrativas llevadas a cabo por el Ejército se han interferido unas a otras y han comprometido la búsqueda de culpables.
Por otra parte, los comandantes militares no han informado adecuadamente sobre las muertes de prisioneros bajo su custodia y sólo han comunicado estos fallecimientos varios días o incluso semanas después de que ocurrieran, en muchos casos únicamente después de que el caso transcendiese a la opinión pública. La ONG también acusa a los comandantes de inteferir en las investigaciones.
El pasado 5 de octubre, el Senado aprobó (con 90 votos a favor y nueve en contra) una enmienda presentada por el senador John McCain y otros destacados congresistas republicanos para que el Manual sobre Inteligencia en Campañas del Ejército sea de aplicación obligatoria en todos los casos de custodia militar.
Esta enmienda refuerza la prohibición de los tratos crueles, inhumanos y degradantes a los prisioneros. El Gobierno estadounidense argumentó que el Manual no es obligatorio para las agencias de Inteligencia o para las acciones de Estados Unidos en el extranjero
En estas "ergástulas" yanquis no se andan con bromas de enfermedades, huelguitas de hambre, etc.
¡Menos mal que están los gusanos nacionalizados yanquis allí!
Seguro que gracias a sus protestas, defensa de la vida, petición de juicios, campañas internacionales, sus manifestaciones, etc. han evitado que la cifra no sea más elevada.
Además, las elevadas condenas y las exhautivas investigaciones a los altos oficiales al mando harán que esta gente, que "no representan al estilo de bvida norteamericano", se lo piense dos veces antes de delinquir
¡Que no hubiera dado un difunto huesped del yanqui porque fueran cubanos su anfitriones!