الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد ZÉMANEL !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: INTELECTUALES ESPAÑOLES DENUNCIAN LOS EFECTOS DEL BLOQUEO
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: matilda  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 26/10/2005 03:47
Bloqueo a Cuba afecta también a la cultura

Madrid, 25 oct (PL) El bloqueo económico contra Cuba se aplica a la cultura y no sólo hacia el interior de Estados Unidos, sino hacia afuera también, denunció hoy Carlos Martí, presidente de la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC).

En una reunión con intelectuales españoles en la embajada de la Isla en Madrid, el dirigente de la UNEAC explicó que el bloqueo opera hacia el interior estadounidense de múltiples formas, entre ellas negando visas a escritores, artistas e investigadores cubanos.

Y desde Estados Unidos hacia fuera, boicoteando la proyección de la obra cultural de la Revolución Cubana.

Hacia su interior funciona además como destructor de los vínculos entre dos pueblos al dejar a millones de estadounidenses sin información sobre el desarrollo cubano en ese campo.

A la UNEAC, reveló, le resulta casi imposible establecer programas y vínculos con artistas, escritores e intelectuales en general de Estados Unidos, por lo cual los estadounidenses están afectados también por el bloqueo a Cuba.

Los efectos internacionales negativos de esa política agresiva son patentes también, pues si no existiera ese feroz bloqueo seguramente la cultura cubana tendría en el mundo más presencia y fuera más conocida aún.

Sin embargo, aclaró, el bloqueo estadounidense afecta pero no puede detener el desarrollo impetuoso de la cultura cubana, que sigue avanzando con mucho dinamismo, como se observa en las pujantes nuevas generaciones y en realizaciones asombrosas como las escuelas de instructores de arte.

Explicó que Cuba se esfuerza por perfeccionar su sistema cultural, y a la distribución masiva de todas sus manifestaciones y disciplinas está añadiendo la selectividad y el rigor para que sus niveles de calidad se mantengan siempre en alza.

Junto a Martí estuvo presente en la amena conversación el Premio Nacional de Literatura César López quien desarrolló el concepto de la perfectibilidad como condición ineludible de los procesos políticos, sociales y culturales.

Explicó que para el desaparecido comunista Carlos Rafael Rodríguez, uno de los más destacados intelectuales cubanos del pasado siglo, la perfectibilidad supone algo mucho más allá de lo perfecto, pues expresa la condición permanente de poder ser perfeccionado o de perfeccionarse.

Perfectibilidad, reiteró, debe ser el objetivo de toda persona que defienda los valores de una cultura de hondas raíces donde quiera que se encuentre.

La presentación de los expositores la realizó el embajador de Cuba en España, Alberto Velazco, quien destacó la trayectoria intelectual y creadora de Martí y López, a quienes definió como dos representantes de la cultura de la resistencia frente a las agresiones de Estados Unidos.



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة