|
General: Se desinfló el globo...
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: maribea05 (Mensaje original) |
Enviado: 04/11/2005 19:50 |
La anticumbre resultó un desastre Rafael Mayola colaborador de Disidente Universal
Tras un esfuerzo mayúsculo por lograr una asistencia impresionante, el balón de don Diego se desinfló en medio de la lluvia, "pinchado" por la indiferencia de los que se decía representar. Todo el interés y expectativa generada, entre corresponsales de diversos medios, por la magna concentración que ocurriría en el estadio Mundialista de Mar del Plata, se aguó con una presencia más que floja después de tanta movilización y propaganda. Las figuras y personajes, si no de primer orden, al menos de primera plana, no lograron atraer a las multitudes que se pretendían.
A la marcha concurrieron, según agencias de prensa independientes, a lo sumo 10 mil "protestantes". El estadio, con capacidad para 40 mil espectadores o, según algunos de los organizadores, 45 mil, quedó medio vacío (o medio lleno, si prefieren). Las gradas sólo se veían ocupadas hasta arriba en el área frente a "la presidencia", el resto estaba desierto, excepto por algunos cruzacalles y banderas y aquellos que los portaban o sostenían.
Ni Maradona, ni los "tours" de turismo "revolucionario", ni los trovadores de antaño pudieron llenar el sitio. Los anuncios entusiastas sobre el número de movilizados y movilizantes resultaron falsos: "Se han inscrito más de 500 organizaciones y movimientos nacionales e internacionales..." A 90 personas por organización se hubiese llenado el estadio "Cientos de autobuses organizados por partidos, sindicatos y todo tipo de organizaciones sociales partirán desde Buenos Aires y las principales ciudades del país en lo que será una de las mayores concentraciones de los últimos años en Argentina..." "...los organizadores esperan que unas 40 mil personas concurran para escuchar primero a León Gieco y a Silvio Rodríguez. Luego escucharán al presidente venezolano, Hugo Chávez..."
Pues ni cantantes ni bufones lograron mover las masas. Es significativo que el trovador argentino Víctor Heredia lograra reunir en 1987, en Barrancas de Belgrano, un público de 45 mil personas. Hoy, ni el anuncio de su concurrencia, ni la presencia de Silvio Rodríguez o de León Gieco, obtuvieron eco.
¿Quiere decir lo anterior que los reclamos y preocupaciones con respecto al ALCA no son válidos, o que la situación en nuestra América dejó de ser desastrosa y ya no requiere cambios inmediatos y drásticos, o que los temores a que los verdaderos problemas que nos aquejan no se resuelvan en las cumbres "oficiales" son infundados? No, lo único que indica lo anterior es que nuestros pueblos están cansados del juego demagógico de los falsos mesías, de los caudillos iluminados y de los lacayos que les sirven.
Tratarán en los próximos días de ocultar el fracaso, "convertir el revés en victoria", sostener que la marcha y concentración fueron "multitudinarias"; lo cierto es que los enterradores resultaron enterrados y el verdadero cadáver a sepultar, el de nuestros problemas, sigue putrefacto a la intemperie.
------------------ Fuente Noticias de Ultimo Minuto Disidente Universal http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm Actualizado 11/5/05 3.35pm
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 06/11/2005 04:48 |
La cumbre terminó con 29 países medianamente de acuerdo, el tema del ALCA sujeto a seguir bajo análisis y discusión, y la disidencia en minoría de cinco países miembros: el Mercosur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil), y Venezuela.
Nota discordante: Los vergonzosos disturbios violentos con quema y daño, de una minoría (otra vez el término) de argentinos que practican el terrorismo, totalmente incivilizados y con rezagos de formas de lucha de otros tiempos afortunadamente pasados en la mayoría de los países de esta América nuestra, dejando así una penosa mancha en la organización y responsabilidad del país anfitrión.
Nota importante: La gente civilizada pudo manifestarse de manera correcta y protestar contra lo que creyó debía hacer. Ejercieron limpiamente sus libertades, sin que fueran perseguidos por ello.
Notitas al margen: - La mal llamada Cumbre de los Pueblos, mejor llamada AntiCumbre, porque no representa en realidad a la mayoría de los pueblos, hizo un papelazo (no es una mala palabra, en cubano significa hacer el ridíciulo).
- Hugo Chávez demostró que hace ejercicios todos los días. Estuvo brincando como un monito tití largo rato y ni se le agitó la respiración.
- Si el ejemplo para los jóvenes de la Anticumbre es Diego Armando Maradona, válgame! como dirían en R.D. Las próximas generaciones de los seis países anticumbreros nacerán "artísticamente" tatuadas con las imágenes de sus dioses ya y con pitos de mariguana en la boca. Los quince años los celebrarán con la droga de turno y a los cuarenta, si llegan, parecerán caricaturas tristes de un hombre o una mujer.
|
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 06/11/2005 09:35 |
maribea lo de mono sera por esto,dicen que vieron esto salir de uno de los banos del palacio miraflores....jajajajaja..... |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 06/11/2005 14:23 |
guaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajaja, mira que la gente inventa con esto del Internet y la ayuda de Photoshop!!!! |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 06/11/2005 19:11 |
QUERIDA MARIBEA,PODRIA USTED RESPONDER? REVALIDAR SU DISCURSO? O SIMPLEMENTE SE TIENE QUE LIMITAR A CONTESTAR GANSADAS' YA VIO EL MAPA DE ARGENTINA POR EJEMPLO? SE ENTERO DE DONDE QUEDA ROSARIO?? | | |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 06/11/2005 19:11 |
Cierre de la III Cumbre de los Pueblos de América "A cada imperio le llega su sábado"
| | El presidente Hugo Chávez estima que la opinión pública mundial y las sociedades organizadas evitarán el fin del mundo. 80 mil ciudadanos marcharon en Caracas a favor del ALBA y contra el ALCA. Venezuela invita a los latinoamericanos a celebrar, en 2006, los 180 años del Congreso de Panamá
| | Los pueblos del mundo, y en especial los latinoamericanos, están llamados a derrotar la hegemonía estadounidense política y militar pues "a cada imperio le llega su sábado" exhortó desde el engramado del estadio Mundialista de Mar del Plata el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías.
El Jefe del Estado venezolano clausuró con sus palabras la marcha-concentración de la III Cumbre de los Pueblos de América, que reunió, a cientos de participantes desde el pasado martes en el balneario argentino de Mar del Plata, y previa a la instalación de la IV Cumbre de las Américas.
Con el preámbulo de cierre de la llamada Cumbre de los Pueblos se inician las actividades oficiales del presidente Chávez en suelo argentino, al cual arribó en horas de la mañana de hoy para participar, desde la tarde, en la inauguración, y primera de las tres sesiones de trabajo de los 34 gobernantes americanos asist entes a la reunión hemisférica.
"A cada imperio le llega su sábado: pudiéramos estar de jueves para viernes" previo a la caída de la regencia global de Washington, sostuvo, con base en un refrán popular venezolano. El presidente Chávez ante la asistencia, que le secundaba con vítores y entusiastas aplausos, invitó a que las sociedades del mundo "escojamos cuál es nuestro destino".
El inmueble, con un aforo de más de 40.000 espectadores, fue sede de seis partidos de la ronda inicial de grupos del XI Mundial de Fútbol Argentina 1978, y recibió en sus interiores a decenas de miles de activistas sociales argentinos y de otros países latinoamericanos, quienes disfrutaron, desde horas de la mañana austral y bajo una pertinaz lluvia, de una serie de interpretaciones musicales.
En la actualidad, parafraseó Chávez al lingüista e intelectual de izquierda estadounidense Noam Chomsky, existen dos superpotencias: una, el Estado norteamericano y otra, la opinión públi ca mundial "movilizada y consciente" a la cual corresponde salvar al planeta del marasmo social y ambiental.
Caracas y Washington atraviesan, desde 2002, por un diferendo político y diplomático con un incremento cíclico de intensidad, lo cual no ha impedido la continuación de las relaciones comerciales bilaterales, especialmente las energéticas, habida cuenta que EEUU consume 1,5 millones de barriles de crudo y refinados venezolanos, un 15 por ciento de su consumo diario y el mayor porcentaje de exportaciones nacionales del rubro.
Si en el futuro no ha desaparecido el imperialismo estadounidense "debemos dejarlo como tigre de papel" tras atacarlo como "tigres de acero" en defensa de la dignidad y la soberanía de cada país, exhortó el Presidente venezolano, de corte socialista.
"Las ideologías no estaban muertas: estaban de parranda" tras el derribo del mundo socialista a comienzos de la década pasada, adaptó el Gobernante nacional sobre el coro de una po pular canción de merengue venezolano.
Junto al dignatario venezolano, otras de las personalidades asistentes a la reunión multitudinaria fueron el ex futbolista y campeón mundial argentino, Diego Maradona; la activista de los derechos humanos y dirigente de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; el dirigente socialista y candidato a la presidencia boliviana, Evo Morales; el cantautor cubano Silvio Rodríguez y el realizador fílmico serbio Emil Kusturica.
Confrontación de proyectos
Enfocando su discurso a América Latina y el Caribe, el presidente Chávez destacó a la audiencia asistente al coso marplatense la confrontación existente, "desde hace más de 200 años", de dos proyectos de manejo del poder en la región, como son la doctrina Monroe y la propuesta bolivariana de "Liga de Repúblicas" expresada en el Congreso de Panamá de 1826.
"El proyecto (suramericano) era crear Repúblicas de iguales y de libres, de igualdad y libertad (que in cluía) eliminar la esclavitud, la miseria, la pobreza, y la explotación" de las mayorías de cada nación, comentó el Primer Magistrado al resumir parte de los capítulos más destacados de las guerras de emancipación de comienzos del siglo XIX.
A tenor de Chávez "hoy ha recrudecido la confrontación, quién puede negarlo", y aprovechó la ocasión para invitar a los latinoamericanos y caribeños, a celebrar "con proyectos, debates, propuestas" en distintos foros en toda la región, los 180 años del congreso de Panamá.
El presidente Chávez felicitó a los más de 80.00 asistentes a la marcha-concentración -realizada en la mañana en Caracas y cuyo punto de culminación fue la sede de la Asamblea Nacional (Congreso)- en apoyo a la propuesta de Alternativa Bolivariana para la América (ALBA) y contra el ALCA estadounidense.
"El Sur también existe: nuestro camino es el Sur" fue la conclusión expresada por el jefe del Ejecutivo nacional a las decenas de miles de espectad ores que le acompañaban bajo el sol de la tarde de Mar del Plata.
PRENSA PRESIDENCIAL / Guillermo Arias / Foto Marcelo García | SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) | |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 07/11/2005 07:59 |
me gustaria saber o mejor dicho que esta gente que esta como en espera de algo quien sabe que es.....si a alguien se le ocurriera la idea de decir que la embajada americana esta dando la recidencia y el pasaje de gratis hacia la yuma el territorio odiado,ustedes cren que pasara lo mismo que cuando el fifo dijo que se vallan todos, ustedes creen que queden muchos en ese grupusCULO..... |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 07/11/2005 15:59 |
No sabes lo que me gustaría haberte entendido para poder responderte. Pero pareces al abogado de Posada carriles explicando que no es un terrorista. No se te entendió nada. Vuelve a intentarlo, ya sabes que a los rojos castristas nos tienen que explicar las cosas muy clarito. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 07/11/2005 15:59 |
ETICA,ETICA,ETICA Y ACIMED GRATIS En espera de la llegada de Bush a Washington una orden presidencial ordena sesiones obligatorias de Ãtica InSurGente. (Norelys Morales Aguilera). Los problemas internos no han dejado de acosar el Presidente de los Estados Unidos, George Bush, mientras la gira latinoamericana que concluye en Panamá gravita en su impopularidad. La orden presidencial en lo que llega a Washington es que el personal de la Casa Blanca reciba clases de ética tras el escándalo por el caso Plame. Las agencias dan cuenta de que aquellos con competencia de seguridad asistirán a sesiones obligatorias de ética esta semana y la siguiente. El portavoz, Scout McClellan dijo que el documento ha sido remitido a unos 3 000 funcionarios. El curso de reciclaje se produce mientras el principal ayudante de Bush, Karl Rove, está siendo investigado y Lewis Lobby, ex jefe del equipo del vicepresidente Dick Dheney y una de las figuras claves en la elaboración y ejecución de la guerra contra Irak, se enfrenta a un juicio por los cargos de perjurio, obstrucción a la justicia y declaración falsa en relación con la revelación a la prensa del nombre de la agente de la CIA Valerie Plame.
En Brasil, Bush tuvo otro encuentro con el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, precedido en los últimos 12 meses por un número récord de miembros del gabinete: la secretaria de Estado, Condoleezza Rice; el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld; el secretario del Tesoro, John Snow, el director del FBI, Robert Mueller y el ex secretario de Estado Colin Powell.
La prensa especula que todos han viajado para apoyar al presidente brasileño asediado por un escándalo de corrupción, pero el embajador norteamericano en Brasilia, John Danilovich declaró que âA Brasil le interesa mantener y fortalecer la democracia y el comercio en el hemisferioâ.
Por su parte el encargado de asuntos latinoamericanos del Departamento de Estado, Tom Shannon, dijo a La Nación de Buenos Aires que "Brasil es una potencia estratégica en la región, y es una potencia democrática emergente, como Japón o la India, con quien compartimos una serie de valores. Creemos que hay muchas oportunidades para trabajar juntos en aras de los intereses nacionales de ambos países, incluida la promoción de la democracia en las Américas."
Otra interpretación le han dado las organizaciones populares brasileñas a la visita de Bush. Cientos de personas protestaron en Sao Paulo, Recife, Río de Janeiro y Brasilia, entre otras ciudades, donde marcharon por las calles, quemaron banderas norteamericanas y hubo enfrentamientos con la policía.
Brasilia fue blindada para recibir al presidente estadounidense, con más de mil operativos policiales y de las fuerzas armadas, en la que Brasil denominó âOperación Américaâ destinada a garantizar la seguridad de Bush.
En Panamá, Bush realizará una visita de dos días, 15 años después de la intervención militar ordenada por su padre, el ex presidente George Bush, que sacó del poder al general Manuel Antonio Noriega.
âVamos a dialogar sobre comercio e inversionesâ, explicó el presidente panameño, Martín Torrijos, quien se reunió con Bush hace 6 meses en Washington. Sin embargo, grupos cívicos, organizaciones sindicales, campesinos y estudiantes ya celebraron numerosos encuentros para condenar la presencia del mandatario norteamericano, y anuncian nuevas acciones en las próximas horas.
La mayoría de los actos previstos, incluyendo una marcha de la Organización Nacional Agropecuaria (ONAGRO), tiene carácter pacífico, aunque no se descartan enfrentamientos con los agentes del orden.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|