Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, durruty !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Como Viven con estos salaris dignos
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 10 del tema 
De: tango  (Missatge original) Enviat: 23/11/2005 13:59
El mejor pais de mundo, liderado por 46 anos por el ilustre Castro va a subir los salarios,
 
/Las pensiones mínimas, que cobran 762.433 jubilados y pensionados, suben 14 pesos; es decir, de 150 pesos mensuales (6,2 dólares) a 164 pesos (6,8 dólares). Mientras que 443.837 jubilados y pensionados que reciben 190 pesos mensuales (7,9 dólares) tendrán un incremento de 12 pesos, y recibirán 202 pesos (8,4 dólares).
 
Como pueden vivir con esto, y mas la libreta va a desaparecer.  me parece que el termino es, resuelven. Con razon hasta el coro de la habana se le va.
tango


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 10 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 23/11/2005 15:10
La mkisma noticia antes de pasar por las manos de Tango ( y cojo las de Fernando Ravsberg , de lo mas anticastrista que hay)
 
 
Cuba: suben las pensiones
   
Fernando Ravsberg
BBC, La Habana 
 
El presidente cubano Fidel Castro anunció un aumento general de las pensiones que eleva de 55 pesos a 150 las más bajas,(Las pensiones mínimas...de 150 pesos mensuales (6,2 dólares) a 164 pesos (6,8 dólares)., decia Tango)  lo que traducido en dólares implica que los jubilados pasaran de ganar un mínimo de US$6 mensuales.
( ahora pongo en negrita lo que no dijo o las cifras erroneas)
La situación de algunos jubilados es crítica.
La subida de esta prestación beneficia a cerca de un millón y medio de personas, alrededor del 97% de los pensionados del país, y elevara el gasto total anual de la Seguridad Social a más de 1.000 millones de pesos. 
El alza de las pensiones será escalonada elevando la jubilación media de 120 pesos cubanos a 179 mensuales, además todas las familias atendidas por la asistencia social recibirán un incentivo de 50 pesos al mes. 
Esta noticia era ampliamente esperada en Cuba desde que Fidel Castro le había llamado la atención en televisión al ministro de Trabajo por la difícil situación que están viviendo muchos jubilados. 
"Me parece una medida buena porque lo que estamos devengando hasta ahora no alcanzaba", le dijo a la BBC la maestra jubilada Ana Maria Arioza, quien a partir de ahora ganará 230 pesos mensuales
Sin embargo, recalcó que ni siquiera con el aumento lograría equilibrar su presupuesto. "Con ese dinero todavía nos quedamos cortos, al mes hacen falta un mínimo de $500 (US$20) sólo para comida". 
Para el militar retirado Serafín Guilbaux esta medida "hacía mucha falta porque había mucha gente a la que no le alcanzaban los 60 o 100 pesos que ganaban mensuales para mantener a su familia". 
"Hoy en día un jubilado necesita 500 o 600 pesos para vivir", dijo Guilbaux y agregó que cuando se acaban la cuota de alimentos subvencionados de la libreta de racionamiento "hay que comprar el resto a sobreprecio". 
Situación crítica 
Los pensionados y jubilados cubanos fueron el sector social que resulto más afectado por la crisis económica que asoló a Cuba durante la década de los 90.

Muchos jubilados se dedican a vender maní o periódicos por las calles.
De hecho, durante los últimos años, mientras prácticamente todos los salarios aumentaron o se dieron estímulos en dólares a los trabajadores, las pensiones se mantuvieron casi sin variación. 
Decenas de miles de jubilados debieron volver a trabajar para poder completar sus ingresos, retornando a sus antiguos centros de trabajo o vendiendo periódicos en los parques y maní en las puertas de los cines. 
Algunos, los que tuvieron menos suerte o posibilidades, están hoy en las calles pidiendo limosnas a los turistas o dedicándose a "bucear" en los cubos de basura en busca de comida o de algo que vender. 
La seguridad social atiende a muchos jubilados y el gobierno creo comedores en los barrios donde pueden almorzar por 1,5 pesos (0,05 dólar) pero aun así la situación económica de muchos de ellos es crítica.
 

 

Resposta  Missatge 3 de 10 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 23/11/2005 16:16
La misma noticia en la prensa oficial cubana:
Información a la población sobre nuevos incrementos de la Seguridad Social y la Asistencia Social
La seguridad social que disfruta nuestro pueblo es una conquista de la Revolución y el Socialismo.
Hoy día cuando se reconoce por los organismos internacionales que más de la mitad de la población en el mundo no tiene garantía de seguridad social, en Cuba se le brinda cobertura a toda la población y se protege a los trabajadores impedidos por su edad, invalidez, enfermedad, o maternidad. En caso de muerte del trabajador se garantiza igual protección a su familia y, mediante la asistencia social, a los ancianos sin recursos ni amparo y a cualquier persona no apta para trabajar que carezca de familiares en condiciones de prestarle ayuda.
La Revolución, como justo y merecido reconocimiento social a millones de hombres y mujeres que dedicaron gran parte de su vida al trabajo creador a lo largo de más de cuatro décadas de construcción de la nueva sociedad y que hoy se mantienen firmes defendiendo nuestro Socialismo, a partir del 1ro. de mayo del presente año incrementó las pensiones a 1 millón 468 mil 641 beneficiarios de la seguridad social, el 97,3% del total, con un costo anual de más de mil 035 millones 513 mil pesos. La pensión mínima se incrementó de 55 a 150 pesos, y la pensión media de 120 a 180 pesos.
A los 257 mil 038 núcleos familiares atendidos por la asistencia social se les incrementó la prestación en 50 pesos, lo que benefició a 476 mil 512 personas, con un costo anual de más de 154 millones 222 mil pesos, elevándose la asistencia social mínima de 62 a 112 pesos y la media de 92 a 129 pesos.
Esta medida, con un costo anual de mil 189 millones 735 mil pesos, estuvo encaminada a elevar los ingresos de las personas con las jubilaciones y pensiones más bajas, y las modestas prestaciones sociales que venían asignándose y que los avances actuales del desarrollo económico y social del país posibilitan.
Como recuerda nuestro pueblo, en varias ocasiones se anunció, que esos no serían los únicos incrementos que se realizarían a las jubilaciones, las pensiones y la asistencia social, y cuando aún no han transcurrido siete meses la Revolución ha adoptado la decisión de realizar otros nuevos incrementos de las pensiones de los jubilados y pensionados con las cuantías más bajas.
En esta ocasión, a 762 mil 433 jubilados y pensionados de la seguridad social que reciben la pensión mínima de 150 pesos, se les incrementa a 164 pesos.
A los 443 mil 837 jubilados y pensionados que reciben 190 pesos, se les incrementa a 202 pesos.
Estos incrementos benefician a 1 millón 206 mil 270 jubilados y pensionados de más bajos ingresos, con un costo anual de 192 millones 1 mil 272 pesos.
A todos los núcleos familiares atendidos por la asistencia social, se les incrementa su pensión actual en 10 pesos, lo que beneficia a 476 mil 512 personas, con un costo anual de 30 millones 844 mil 560 pesos, lo cual eleva la asistencia mínima a 122 pesos.
Estas nuevas medidas benefician a 1 millón 682 mil 782 personas con un costo anual de 222 millones 845 mil 832 pesos y comenzarán a aplicarse a partir del pago de las pensiones que se realizan en el mes de diciembre.
Los incrementos aplicados el pasado mes de mayo y estos nuevos, representan un costo anual de mil 412 millones 581 mil 788 pesos.
En el año 2005 se han incrementado los salarios, jubilaciones, pensiones y prestaciones con un monto, como ya se señaló anteriormente, de 4 mil 260 millones 871 mil 406 pesos que benefician a 5 millones 111 mil 267 ciudadanos que laboran o laboraron toda su vida en beneficio del país.
Estos incrementos se producen en medio del genocida bloqueo imperialista, de severas afectaciones provocadas por huracanes y sequía, y del encarecimiento de los precios del petróleo. Ello constituye una nueva hazaña de la Revolución, que jamás olvidará a ninguno de sus hijos.
Como señaló Fidel en el Aula Magna de la Universidad de La Habana en ocasión del 60 Aniversario de su ingreso a ese alto centro docente "...Cuba avanza aceleradamente hacia la reducción de desigualdades e injusticias que aún hoy se aprecian, tras un Período Especial, para lo cual se adoptan medidas que ya dan sus frutos. Aspiramos a que cada ciudadano viva de su trabajo y de sus pensiones, porque no podemos olvidar a esa clase obrera que tanto ha dado a Cuba durante estos duros años."
Ciudad de La Habana, 22 de noviembre de 2005
 
 

Resposta  Missatge 4 de 10 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 23/11/2005 17:22
La noticia en Cubanet ( biblia del exilio)
No hay noticia, copian un articulo de un semanario de derechas español:
Jubilarse en Cuba
Santi Lucas, El Semanal Digital, España, 5 de abril de 2005. 
La última subida de las pensiones en Cuba ha ocasionado una auténtica conmoción entre las clases pasivas revolucionarias de todo el mundo, que observan con envidia chiribita a la isla caribeña como el destino más seductor para el reposo de sus fatigados hombros libertadores. En una breve alocución a su pueblo de cinco horas, el dictador cubano lo ha prometido: los pensionistas cubanos pasarán de cobrar unos míseros 4 euros de pensión al mes a 6 euros (calculado en pesos, el dato es todavía más llamativo). El abono se hará efectivo desde la emblemática fecha del primero de mayo. Un crecimiento que se evalúa por sí solo. Un esfuerzo de las arcas públicas sin precedentes en Cuba. Y se lo va a perder Raúl Rivero. ¡Allá él! La operación "olla de presión", la más grande implantación de las nuevas tecnologías en el hogar de la que se tiene noticia, desplegada recientemente por Fidel Castro, ya había levantado no pocos apetitos entre las famélicas legiones de otros puntos del planeta. El despilfarro económico democrático, mientras el cuerpo aguante, se dedica aquí al bienestar del pueblo. Los revolucionarios comunistas, como consecuencia de una contagiosa epidemia plutocrática, son cada vez menos y por eso resulta muy comprensible que se procuren, en el camino hacia su próxima extinción total, un plácido retiro, rodeado de las mayores comodidades domésticas y de generosos recursos económicos. Hay que recompensar toda una vida dedicada a evitarle al prójimo las tiranías imperialistas y los nefandos liberalismos.
La prensa internacional ha acogido el extraordinario incremento de las pensiones cubanas con un poco de rechifla (en el interior) y de coña marinera (sobre todo en las zonas costeras) debido únicamente a la encarnizada campaña de desprestigio que los poderosos medios de comunicación capitalistas llevan a cabo de forma incesante sobre las grandes conquistas sociales que proporciona Castro a sus conciudadanos (también llamados camaradas). En realidad, el jubilado cubano es muy afortunado, es un jubilado especial, porque sobrevivir hasta esa edad con la indigencia política y económica instaurada desde hace décadas en su país tiene un mérito indudable. 
Este Castro no dejará nunca (¿?) de sorprendernos. Cualquier día de estos instaura una lotería popular para que los premiados coman los días pares o los impares y aquello va a ser el paraíso. De momento, ya lo es para los jubilados. 
Copyright © El Semanal Digital, S.L. 짰 El Semanal Digital es una marca registrada.

Resposta  Missatge 5 de 10 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 23/11/2005 18:28
Ahora me voy a los sindicatos "independientes" informados por las no menos "independientes " agencias de prensa:
 
Confederacion Campesina de Cuba: No se entera.
 
Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) No se entera.
 
Cooperativas Agricolas Independientes ( pagina en Cubanet). No se entera.
 
 
Movimiento Sindical Independiente, informado por la no menos independiente Agencia de prensa Lux Info Press
Informa de pasada y mintiendo, y eso que los "periodistas" viven en Cuba
 
Mayo 4, 2005
Aumento salarial: ¿revolución en la revolución?
Reinaldo Cosano Alén, Lux Info Press
LA HABANA, Cuba - Mayo (www.cubanet.org) - A partir de este mes habrá incremento de sueldo mínimo desde cien pesos hasta llegar al tope de 225 pesos mensuales, unos diez dólares estadounidenses, según anunció el mandatario cubano. Días antes, las pensiones por jubilación y asistencia social fueron aumentadas en cincuenta pesos.
 
 
Solidaridad de Trabajadores Independientes
 
Estos, ademas de tener el mal gusto de iniciar su "noticia" con una cita de Marti, mienten como bellacos:
 
La  inestabilidad en la tercera edad
Por Aimée Cabrera
"El entusiasmo no ha tenido nunca canas"
                                                José Martí

Si este aforismo martiano destaca el respeto y amor hacia los menos jóvenes, halagando las virtudes que muchas veces se acrecientan junto a la paciencia y el deseo de aconsejar a la juventud, no es para este grupo de cubanos, que se ha hecho esta nueva sociedad del milenio, que, desajustada económicamente crea una crisis social que afecta de gran manera a los miles de ancianos de la Isla.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social está realizando un aumento a las jubilaciones y pensiones más bajas para llevarlas a cien pesos moneda nacional (equivalente a casi cuatro dólares norteamericanos según el cambio actual en Cuba), cifra que sigue siendo insignificante pues los que reciben mesadas de doscientos y trescientos pesos no pueden tampoco sufragar el cada vez más alto costo de la vida.
Múltiples variantes se han creado por parte del gobierno para ayudar a los ancianos en Cuba pero todas siguen siendo muy pocas, y lo peor es que esta población ha crecido considerablemente. Para el año 2020 habrá un aproximado de 400.000 personas mayores de 80 años mientras que más de dos millones tendrán más de 60 años.
Por el momento, el país no ha hecho nada relevante para favorecer debidamente a la ancianidad. Ellos tienen que enfrentar miles de obstáculos que van desde la carencia de sus medicamentos, falta de calzado ortopédico, pocos productos alimentarios al alcance de sus bolsillos, carencia de transporte para desplazarse, así sea a un hospital para una urgencia o un tratamiento y entonces para esos que como dijo Martí, mantienen su entusiasmo aún, no queda otra alternativa que ponerse a revender productos, en las calles de la ciudad.
En la Habana, capital del país, es deprimente ver, por las calles más céntricas a tantos ancianos vendiendo sus cuotas de café, cigarros, vendiendo periódicos del día o alguna revista popular, a mayor precio, por supuesto. Otros que todavía tienen fuerzas crean artículos con sus propias manos como dulces, confituras, agarraderas de ollas o escobas y tratan de vender ilegalmente por lo que la mayoría que no puede pagar una licencia como vendedor son blanco de inspectores estatales o policías que les imponen fuertes multas sin tener en consideración que hacen esto para sobrevivir.
Asistencia y Prevención Social del Ministerio del Trabajo no está atendiendo integralmente a esa población que tiende a ser más desvalida con el decursar de los años. De nada vale trabajar treinta y cinco. Cuarenta o cincuenta años, si después hay que enfrentarse al espectro del desamparo.
Los hogares de ancianos y las casas del abuelo, variante semi-interna, no dan abasto con los necesitados. Son muchos los requisitos para lograr entrar a las mismas, y esas soluciones, sin embargo, son cada vez más necesarias para los ancianos que no tienen quien los cuide.
Al preguntarle a varios jubilados y pensionados, ellos tienen un mismo sentir: se ven marginados y alejados de sus familiares, sobre todo de los más jóvenes.
Sin una compañía afectiva, la actividad física y mental de ellos se resquebraja, por lo que muchos padecen de estados depresivos, ganas de morir –que es lo mismo que temer a vivir– al notar el abierto abandono e indolencia de los hijos y nietos.
Los programas comunitarios de más sistematicidad y empeño han sido los realizados por la Iglesia católica o las protestantes, que ayudan a los ancianos más necesitados del barrio donde está ubicado el templo. Dándoles desde dinero hasta medicamentos y algo de ropa o alimentos; en muchos casos, los mismos feligreses, movidos a lástima, asumen por estos abuelos y abuelas que de nada les valió haber tenido descendencia.
La incertidumbre ronda en esos que aún son la población activa del país. ¿Qué será de nosotros?, se preguntan, cuando no es nada nuevo ver cómo la educación familiar ha llegado a un gran deterioro, al no estar basada fundamentalmente en el respeto.
Nuevas fórmulas económicas son obligatorias para que en los próximos decenios el “boom de los abuelos”, no sea un fenómeno detestable a asumir por las nuevas generaciones de cubanos.
El salario básico mensual en entidades estatales y mixtas, alcanzó 245 pesos en el 2001, según un informe publicado por el Banco Central de Cuba. Esto representa un crecimiento del 4,7% en relación con el 2000, cuando este indicador fue de 234 pesos.
Al mismo tiempo en el mencionado informe se anuncia un ingreso medio mensual de los trabajadores de 259 pesos, similar al año precedente. Esta cifra se está brindando en los últimos tiempos en las estadísticas cubanas, conformada no sólo por el salario, sino también por otras modalidades de retribución a un sector de los empleados, los cuales tienen acceso a pequeños pagos en pesos convertibles, reforzamiento alimentario, entrega de ropa y calzado, módulos de aseo, y otros artículos de consumo.

 

Resposta  Missatge 6 de 10 del tema 
De: llabrada Enviat: 23/11/2005 19:35
La misma noticia por mi:
no querian sociolismo, cojan sociolismo

Resposta  Missatge 7 de 10 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 23/11/2005 20:41
Moraleja:
Es perfectamente valido opinar en contra del gobierno.
Hasta es valido no opinar sobre hechos que disgustan a la publicacion
Es una indecencia presentar hechos falsos , para elaborar opiniones basados en ellos.
 
Claro, que si para emitir una opinion desfavorable, no queda mas remedio que partir de hechos falsos, las cosas se aclaran.
Como siempre.

Resposta  Missatge 8 de 10 del tema 
De: tango Enviat: 23/11/2005 21:47
MFelix, 
Como el objetivo no es debatir, sino descualificar, entonces por que no publicas cual son los salarios en el paraiso castrista, convertirlos a dolares y comparalos con otros paises.
 
El Granma dice hoy,

En esta ocasión, a 762 mil 433 jubilados y pensionados de la seguridad social que reciben la pensión mínima de 150 pesos, se les incrementa a 164 pesos.

A los 443 mil 837 jubilados y pensionados que reciben 190 pesos, se les incrementa a 202 pesos.

Yo coloque,

Mientras que 443.837 jubilados y pensionados que reciben 190 pesos mensuales (7,9 dólares) tendrán un incremento de 12 pesos, y recibirán 202 pesos (8,4 dólares).

  Que el granma digital esta controlado desde miami.

tango

 
 


Resposta  Missatge 9 de 10 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 23/11/2005 22:53
Efectivamente tienes razon, Tango ( que no sirva de precedente) y yo me explique fatal.
Tu señalaste el ultimo aumento, el de noviembre, que es como  tu dices.
No mencionaste ( y la prensa del exilio interior y exterior tampoco) el aumento de Abril.( fijate en las fechas de sus comunicados, la de Noviembre ni la mencionan los que mencionaron la de Abril)
Lo correcto, por mi parte, hubiera sido decir: la pension minima paso en Abril de 55 a 150 pesos, y en noviembre pasa de 150 a 164.
Se triplico. ( falta un peso)
Si te saltas las subida mas gorda de Abril y te centras solo en esta, parece que la subida es minima, esa era la manipulacion de que te hacia culpable.
En realidad has "omitido" no manipulado.
Las prisas, perdona.

Resposta  Missatge 10 de 10 del tema 
De: llabrada Enviat: 23/11/2005 22:53
From: MSN Nicknamemfelix28 Sent: 11/23/2005 8:34 AM
Moraleja:
Es perfectamente valido opinar en contra del gobierno.
Hasta es valido no opinar sobre hechos que disgustan a la publicacion
Es una indecencia presentar hechos falsos , para elaborar opiniones basados en ellos.
 
Claro, que si para emitir una opinion desfavorable, no queda mas remedio que partir de hechos falsos, las cosas se aclaran.
Como siempre.
 
Esto me recuerda a alguien que publico una foto falsa para emitir una opinion desfavorable de alguien, pero bueno la cosa se aclaro, como siempre.


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats