Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday LEOYSUSTECLADOS !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Invita Evo Morales al EZLN
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: gambito2010  (Original message) Sent: 06/01/2006 04:37
Alex Contreras –uno de los voceros de la nueva administración boliviana– informó a MILENIO sobre la invitación.


Morales, quien ocupará la presidencia de Bolivia, ha expresado su admiración por el EZLN, “porque sé que desde las montañas se cuestiona el mismo modelo que cuestionamos acá”. Foto: AFP
El Comité Clandestino Revolucionario del Ejército Zapatista de Liberación Nacional recibió una invitación del gobierno electo de Bolivia, en la cual se les pide enviar el 22 de enero de 2006 un representante a la toma de protesta del próximo presidente de este país, Evo Morales.

Además, organizaciones indígenas del país sudamericano cercanas al nuevo gobierno, anunciaron la realización de actividades de apoyo a La otra campaña que emprenderá el subcomandante Marcos por las 32 entidades federativas del país.

Vía telefónica, Alex Contreras –uno de los voceros de la nueva administración boliviana– informó a MILENIO sobre la invitación lanzada a los zapatistas por Morales.

“Por supuesto que nos gustaría que el subcomandante Marcos viniera a Bolivia, pero sabemos que estará ocupado con los trabajos de La otra campaña. Ojalá vengan algunos hermanos zapatistas”, comentó el colaborador del próximo gobierno boliviano.

Evo Morales es un indígena aymara que consiguió la presidencia de la república tras encabezar durante cuatro años una sublevación en contra de los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa.

Zapatistas, un espejo
Hasta las 9 de la noche de ayer, el EZLN no había respondido públicamente a esta información revelada por diarios bolivianos el día de ayer. Mientras tanto, Felipe Quispe, líder del Movimiento Indio Pachacuti, que abarca a todas las naciones indias asentadas en Bolivia, afirmó en entrevista –hecha también vía telefónica por este medio– que los indígenas bolivianos “están con nuestros hermanos zapatistas en su nueva marcha”.

El dirigente indígena, miembro del ala más radical del indigenismo boliviano, pidió enviar un mensaje a los zapatistas: “Primeramente quiero hacerle llegar un saludo revolucionario a mis hermanos indígenas que están empuñando el fusil revolucionario allá en México, sobre todo en Chiapas. Para nosotros también han sido un ejemplo, un espejo que siempre manejamos como un modelo”.

El EZLN, afirmó Quispe, “sigue siendo referente para nosotros. Y si ellos están queriendo hacer la marcha creemos que es una salida para hacernos conocer y así en el mundo entero van a ver que todavía los zapatistas siguen luchando, siguen siendo todavía lo que siempre han sido y claro, nosotros nunca hemos podido llegar a esas alturas, pero acá en Bolivia estamos trabajando en esa función”.

El ex candidato presidencial aseguró que los indígenas de Bolivia “algún día estaremos luchando con las armas en la mano, pero todavía en este momento estamos tomando la vía legal, la vía electoral, porque creemos que entrando a ese marco quizás podemos llegar al Parlamento, aunque no al poder”.

Además informó que durante el próximo año, a la par del recorrido que hará el subcomandante Marcos por México, el movimiento Pachacuti “hará movilizaciones acá en Bolivia, solidarizándonos con nuestros hermanos zapatistas de México, pero para ello también hay que trabajar, hay que organizar porque las movilizaciones no salen de la noche a la mañana”.

“Mis respetos al EZLN”: Evo
En una entrevista concedida a este diario antes de ganar los comicios presidenciales, el mismo Evo Morales reiteró su admiración por el movimiento insurgente que le declaró la guerra al gobierno de Carlos Salinas de Gortari en enero de 1994.

“Mis respetos, mi admiración porque sé que desde las montañas se cuestiona el mismo modelo que cuestionamos acá”, señaló el entonces candidato presidencial, quien decía estar “convencidísimo de que esta rebeldía del pueblo boliviano y de los zapatistas va a ser seguida por muchos pueblos en América Latina”.

Además del EZLN, la lista de organizaciones indígenas invitadas por la nueva administración boliviana abarca el Movimiento Sin Tierra de Brasil, el movimiento Pachakutik, de Ecuador, y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), también ecuatoriana.

En América Latina viven entre 33 y 40 millones de indígenas de unos 400 grupos étnicos distintos que enfrentan altos grados de pobreza y discriminación. En los últimos 15 años los movimientos que congregan a las etnias originarias de América Latina han derrocado varios gobiernos en Bolivia y Ecuador, y en otros promovieron nuevas rutas en los procesos políticos, como en el caso de México, donde surgió el EZLN.

Apoyará el EPR a zapatistas
La comisión sexta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional recibió una carta del Ejército Popular Revolucionario en la cual, además de reiterar los desacuerdos entre ambas organizaciones, anuncia su respaldo a los trabajos de La otra campaña en el estado de Chiapas.

“Existen, más que diferencias, desacuerdos que no son antagónicos, si bien es cierto que compartimos la necesidad de la transformación radical del sistema por el socialismo, que realmente sirva a nuestro pueblo, pero durante muchos años en este batallar discreto y generoso, hemos tenido experiencias negativas que podríamos compartir, para que ustedes, nosotros y otras fuerzas nos superemos para, de ser posible, no repetirlas", reseña el escrito dividido en 11 puntos.

Sin revelar los nombres de las organizaciones, el EPR acusa a grupos ligados al EZLN de “asesinar e intentar asesinar luchadores sociales”. La misiva eperrista, sentencia: “Nosotros los consideramos por estas acciones grupos paramilitares”.

Por otra parte, critica: “Si todos los adherentes a La otra Campaña dejasen cierto sectarismo y lucimiento personal sería muy grato, porque les permitiría tener una fuerza que realmente fuese haciendo un trabajo de unidad, dedicándose al trabajo de construcción, a la talacha pues, para que los conduzca a un trabajo sólido”.

Diego Osorno
 
 
Gambito
Hasta la victoria siempre
No hay dolor en la muerte, esperanza hay en la vida


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved