Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Los "patriotas" peloteros del exilio
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 24 en el tema 
De: mfelix28  (Mensaje original) Enviado: 27/12/2005 20:30
Como todo el mundo sabe P.Rico, es colonia de USA y como allí se celebrará el campeonato Mundial de baseball, su amo, el yanqui, prohibe al campeón mundial de este deporte , Cuba, la asistencia a ese evento.
Las razones es que Cuba percibiría dinero por su participación.
Los que si estoy seguro que van a perder dinero son los organizadores de P.Rico, sin Cuba el campeonato está muy davaluado, además Venezuela la acompañaría, Nicaragua y Colombia serían sus sustitutos
El presidente de ese deporte en Cuba, ecribió esta carta, que entre otras cosas agradecía a los beisboleros yanquis el apoyo que mostraron al oponerse a esta medida:

Ciudad de La Habana, 14 de diciembre de 2005

Sr. Paul Archey
Vicepresidente Primero
Grandes Ligas de Béisbol
New York , USA

Estimado Archey :

Hoy miércoles, 14 de diciembre en horas de la tarde, recibimos fax de su oficina, donde nos informa que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), en carta de su director Robert Warner , denegaba la participación del Equipo Nacional Cubano en el Clásico Mundial de Béisbol.

Las razones que se alegan por dicha oficina para tal negativa, es lo establecido por la vergonzosa Regulación del control de los Activos Cubanos 31 CFR parte 515 del Departamento del Tesoro.

Para cualquier persona medianamente racional, resulta absurda y arbitraria tal decisión. La ira y la tozudez política imposibilita una vez más al mundo disfrutar de un espectáculo verdaderamente representativo del béisbol universal.

¿Cómo hablar de un Clásico Mundial de Béisbol, donde no esté representado el equipo cubano, Campeón Olímpico y Mundial?

Somos defensores del béisbol y su significado para nuestros pueblos.

No podemos dejarnos arrastrar por las tendencias ultraconservadoras que caracterizan al actual gobierno de Estados Unidos.

Una vez más estamos dispuestos a buscar soluciones y vías para evaluar la posible participación de nuestro equipo.

No es el dinero que la OFAC aduce el motivo de nuestro interés en competir. Somos una federación de un país humilde pero digno; nuestro único propósito es cooperar para que el Béisbol siga desarrollándose y logre en un cercano futuro su inclusión nuevamente en el Programa Olímpico. Nunca hemos competido por dinero.

La Federación Cubana de Béisbol, con el propósito de brindar opciones, estaría dispuesta a que el dinero que le corresponde por su participación en el Clásico sea destinado a:

-Damnificados del Huracán Katrina en New Orleáns

Estimado Sr , Archey , queremos significar que apreciamos como ética la posición de la Major League y la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas, respecto a la posible participación de Cuba en el Clásico.

Estaremos al tanto de su respuesta.

Respetuosamente,

Carlos Rodríguez Acosta
Presidente


Pero no todos los peloteros yanquis son así de normales, hay un grupo de ellos, de origen cubano, que pretende organizar una especie de equipo "cubano" en Miami que usurpe al verdadero equipo nacional cubano.
Como no les llama para la selección yanqui, pierden el sacrosanto dinero y eso no puede ser, ¿ porqué se marcharon de Cuba?¿ para perder dinero?
Me imagino que al yanqui no le hará gracia volver a perder contra Cuba, y es lógico que tema los aplausos del publico al equipo cubano si este se enfrenta al yanqui y si eso se lo hacen en su territorio la cosa se agrava.
Pero es asqueroso que "exiliados" pretendan representar a Cuba.
Y además ilegal, la Federación Internacional así se lo hizo saber.
El "patriota" Liván Hernandez que pretende jugar por Puerto Rico, dijo que jugaría con el equipo de exiliados, si este fuera admitido.
Curioso Pueeto Rico, que parece tiene selección nacional, pero no puede decir quien participa en un torneo celebrado por ellos y curioso que acepten a uno como Liván, que juega donde le parezca mejor (y le paguen)

¿saben que le pasa al exilio?
Que no han 쨌trabajado" lo suficiente a los integrantes del equipo cubano, y como otras veces, ningún jugador cubano desertará para beneficio de las Grandes ligas yanquis, Liván, Contreras, El Duque.
Si tuvieran la más mínima posibilidad de alguna deserción y algún líder del exilio tuviera "apalabrado" ( y cobrado) su "traspaso" a un equipo yanqui, serían los primeros en desear que participase Cuba.
Tengo una duda, a ver si los de Miami me la resuelven:
¿Porque no hay cubanoamericanos en el equipo yanqui?

Recuerdo que cuando Franco gobernaba en España, la selección española de futbol recibía los aplausos de los exiliados, y digo bien, "exiliados" porque sobre ellos pesaba la pena de muerte  o largos años de prisión si volvían a España.
Eran españoles antifranquistas, no solo antifranquistas.
Su país era, a pesar de Franco, España,
Esa gente parece que solo es anticastrista.


Primer  Anterior  10 a 24 de 24  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 10 de 24 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 29/12/2005 20:34
Tango:
La Dra. Molina no puede viajar, porque la usasteis para vuestra sucia politica.
Hicisteis de la salida de Hilda un asunto de Estado en el cual si Hilda salía de Cuba era un triunfo vuestro.
Tambien dudo mucho de su deseo de ver a sus nietos.
El gobierno cubano le ofreció la posibilidad de llevarlos a Cuba gratis.
Pero se negó.
Se le vió la plumita.

Respuesta  Mensaje 11 de 24 en el tema 
De: SadCHARLOTE Enviado: 29/12/2005 20:34
Mire felix  nadie excepto el Tirano, deniega visas a ciudadanos cubanos para entrar a su país , en ningún país del mundo un ciudadano tiene que pedir visa para entrar a su país , Celia Cruz llenó de gloria a Cuba y a los Cubanos , dió a conocer nuestra cultura en cuanto rincón existía en el mundo y no se le permitió visitar a su madre moribunda en SU PAIS ,  como su Comediante en Jefe es el dueño de la Isla , el decide quien entra y quien sale , demostrándole altamente que es un Dictador aunque yo prefiero llamarlo Tirano.
 
Usted en su nuevo país habla del gobierno lo que sale de los forros de sus pantalones y esta libre verdad? y puede salir y entrar cada vez que le de su reverendísima gana y solo es su país adoptivo!!!.
 
 
 

Respuesta  Mensaje 12 de 24 en el tema 
De: tango Enviado: 30/12/2005 02:23
MFelix,
Dejad la cantinflada castrista del embargo y responde, cuantos cubanos atletas, especialmente peloteros han desertado en los ultimos 10 años. 
 
Cuantos peloteros venezolanos, dominicanos han tenido que pedir asilo politico para jugar en ese infierno de pais que es los USA.
 
Cuantos peloteros cubanos que han desertado, despues de ver lo malo que es los USA, regresaron al paraiso castrista.
 
Responde................  Cuantos............
 
Quiero ver numeros, no palabras vacias sin esquivar el tema.
 
TANGO
Abajo con Fidel

Respuesta  Mensaje 13 de 24 en el tema 
De: Maikohara1 Enviado: 30/12/2005 04:47
Por Dignidad,No al Mundial.
 
Hasta el propio Fidel castro,por aquello de facilitar una salida a la crisis provocada por la prepotencia de los EEUU en relacion al Mundial,ha planteado que si el problema para el Departamento de Tesoro es el dinero,Cuba dona lo que pueda percibir,si gana el Mundial,a los damnificados del Katrina en EEUU.....
 
Pero ni el Departamento del Tesoro ni ese gobierno,ni ese presidente,parecen estar dispuestos a respetar sus propios compromisos,las obligaciones que contraen cuando se hacen signatarios de cartas olimpicas,de acuerdos internacionales,en virtud de los cuales no pueden aprovechar el ser sede de una institucion como,por ejemplo,las Naciones Unidas,para negar visas a los representantes de ningun pais. Y lo mismo ocurre con las instituciones deportivas o de cualquier tipo a nivel mundial.
 
Pero un regimen como el estadounidense,que se permite invadir un pais so pretexto de hacer preso a su presidente,sea Panama o en Irak;que irrespeta las resoluciones de las misma Naciones Unidas;que reclama inmunidad para sus torturadores y licencia para torturar;desconoce la absoluta condena mundial a su criminal bloqueo a Cuba (con excepcion de Israel,Isla Marshall y otra entelequia islana del Pacifico cuyo nombre ni siquiero recuerdo) no es verdad que se vaya a detener ante argumentos tan pendejos como:compromiso,obligaciones,derechos.
 
De ahi que ante el sabotaje del Mundial por parte de los EEUU,la unica posible respuesta digna de los paises participantes es renunciar a una competencia deportiva disvirtuada por un conflicto politico que,gratituamente,en contra del sentir general,ha provocado EEUU.
 
Ya Venezuela y puerto Rico se han pronunciado en contra de dar vigencia a este atropello,se han negado a ser complices de tan incalificable abuso,y no puede ser otra la respuesta de Republica Dominicana que una cosa es reconocerse como el patio trasero del vecino del norte y otra,bien distinta,terminar siendo el zafacon del mismo vecino.
 
Ni siquiera se trata de ser solidario con Cuba,sino de ser respetuoso con la legalidad internacional,asi se exprese a nivel politico o deportivo....
 
Republica Dominicana,para mi la seleccion favorita por el potencial  de sus jugadores puede permitirse el lujo de perder todos los juegos y quedar en el sotano del Mundial.Lo que no puede es permitirse de ningun modo es la indignidad de hacerse complice de un atropello para,como quiera,participar en un Mundial desvirtuado,en una charada,en un relajo de Mundial..
 
Koldo.....
 
Me pregunto como y porque EEUU un pais en todo tan grande,ha tenido tantas veces,tan pequenos presidentes,George W.Bush,es quizas en mas pequeno de todos,Inteligencia mediocre,ignorancia abismal,expresion verbal confusa y permanentemente atraida por la irresistible tentacion del disparate,este hombre se presenta ante la humanidad con la pose grotesca de un cowboy que hubiera heredado el mundo y lo confundiera con una manada de ganado...
 
Jose Saramago.

Respuesta  Mensaje 14 de 24 en el tema 
De: tango Enviado: 30/12/2005 07:11
maiko,
Ya que M Felix no me responde, entonces tu ayudame y dime cuantos peloteros cubanos han desertado durante encuentros internacionales al infierno de los USA en los ultimos 10 años.tambien decidme, de esos peloteros cuantos han vuelto de los USA al paraiso castrista.
 
Tango

Respuesta  Mensaje 15 de 24 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 30/12/2005 09:35
¡Cruz!" me acabo de fijar que has vuelto. ¡ Bienvenido!

Respuesta  Mensaje 16 de 24 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 30/12/2005 11:59
Piden la presencia de Cuba en el Clásico Mundial
El pelotero de Washington sabe que con su país se mejoraría la justa
# Ya está cansado de perder   30/12/05


El Universal
Viernes 30 de diciembre de 2005

SAN JUAN (EFE).- El cubano de los Nacionales de Washington Liván Hernández sostuvo que le gustaría que la selección nacional de Cuba jugara en el Clásico Mundial de Beisbol porque su participación mejoraría la competencia.

"Yo quisiera que el equipo cubano participara porque me parece que es un equipo bastante fuerte que todo el mundo lo quiere ver participar. Son problemas que no tenemos en las manos", dijo Hernández durante una visita al Capitolio.

Opinó que no debe mezclarse el deporte con consideraciones políticas porque afectaría, como es el presente caso, la expectativa que muchas personas tienen de observar al equipo cubano jugar.

"Todo el mundo quiere enfrentarse a Cuba para ver el nivel deportivo que hay entre el béisbol profesional y el beisbol aficionado".

Sin embargo, el pelotero subrayó que "el Mundial va a seguir, si no viene Cuba".

El gobierno de Estados Unidos le negó a Cuba su participación en el evento por razones relacionadas con el embargo a la isla caribeña comunista.

Ante esta situación la Major League Baseball (MLB) presentó recientemente otra propuesta al Departamento de Tesoro de Estados Unidos para permitir la participación de Cuba en el evento.

Destacó, por otra parte, que el Clásico Mundial, que inicia en marzo de 2006, será "muy importante" porque permitirá que el público disfrute de ver jugar a peloteros profesionales latinoamericanos y, además, podrá verse el desarrollo del béisbol en cada país.

Además, el pelotero, quien desea jugar con el equipo de Puerto Rico en el Clásico Mundial, comentó que al deporte en la isla le hace falta el respaldo de los fanáticos.

"Al beisbol en Puerto Rico le hace falta que los fanáticos apoyen el deporte para que la Liga siga con el mismo fanatismo que tenían los peloteros anteriormente, porque los muchachos vienen subiendo y es una manera de salirse de las drogas", señaló Hernández.

Adelantó que el día 4 de enero participará en una repartición de regalos a niños y niñas del municipio de Loíza a dos días de la llegada de los Reyes Magos.



Crece respaldo a Cuba
Foto
Eduardo De Bello, Presidente de Copabe. EFE / END


LA HABANA / AFP.- Dirigentes deportivos y jugadores de los países que participarán en el Clásico Mundial de Béisbol en marzo próximo multiplicaron en los últimos días su voz en demanda de que Estados Unidos dé marcha atrás en su negativa para que Cuba, Campeón Mundial y Olímpico, participe en el torneo.

"Lo que tenemos es que luchar porque haya una rectificación del gobierno de Estados Unidos, creo que hay que hacer entender al gobierno que estos temas del deporte deben tratarse de forma diferente", señaló el presidente de la Confederación Panamericana de Béisbol (Copabe), el panameño Eduardo de Bello, en entrevista con una radioemisora cubana.

"Cuba tiene derecho a un lugar", dijo de Bello, al resumir el reclamo de los líderes de las federaciones de béisbol de México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, para que la isla esté presente en el Clásico que organizan las Grandes Ligas (GL).

La participación de los cubanos fue vetada este mes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (ASOC), que negó la licencia a Cuba al alegar que las ganancias que recibiría violarían la ley estadounidense del embargo económico contra la isla.

En respuesta, Cuba ofreció donar el dinero que obtendría del torneo a las víctimas del huracán Katrina en Nueva Orleans. El presidente Fidel Castro llamó el pasado viernes "bobo" a George W. Bush por buscarse un lío político con el asunto del Clásico.

La conmoción por la exclusión de Cuba del torneo comenzó cuando el presidente de la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico (Fbapr), Israel Roldán, amenazó con la renuncia de su país a la sede de la primera fase del Clásico por la llave C --en la que está incluida Cuba--, si ésta finalmente no asiste a la competencia.

Los líderes federativos de México y Panamá anunciaron poco después su intención de solicitar la sede para esa ronda, como alternativa para allanar el camino a la participación de los cubanos, una posición que "no resuelve" el problema, según el puertorriqueño.

"Esto contrasta con la mayoría de las opiniones, donde hemos tenido una solidaridad a nivel local e internacional", afirmó Roldán y alegó que los cubanos --tricampeones olímpicos y 25 veces titulares mundiales-- tienen grandes probabilidades de llegar a las finales del clásico, que se disputarán en San Diego (EU).

"¿Y entonces? Lo importante es resolver el problema de la política dentro del deporte y el olimpismo", acotó Roldán.

El presidente de la Federación Venezolana de Béisbol, Edwin Zerpa, anunció el miércoles que la novena de su país no asistiría al Clásico, si Estados Unidos mantiene el veto a los cubanos. "Estamos apoyando a Cuba, lo que ha pasado es una violación a la Carta Olímpica", apuntó Zerpa.

La Federación Dominicana de Béisbol, a través de su presidente Héctor Pereyra, consideró que "un Clásico Mundial sin Cuba perdería brillo'.

Entre las personalidades deportivas que han alzado su voz en defensa de Cuba figuran además el presidente de la Federación Internacional de Béisbol Amateur (IBAF), el italiano Aldo Notari; el titular del Comité Olímpico de Estados Unidos, Peter Ueberroth, y el canadiense Dick Pound, Presidente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

"Es una decisión en manos del béisbol, pero si ellos (EU) no toman una postura en algo como esto tendrán problemas a largo plazo", señaló Pound.

También estrellas de Grandes Ligas, como el puertorriqueño Carlos Delgado, opinan que si el Clásico quiere ser considerado un "mundial", entonces "Cuba tiene que estar presente".


Respuesta  Mensaje 17 de 24 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 30/12/2005 14:23
CARTA ABIERTA A LINCOLN DIAZ BALART
Por: Tony Menéndez

Estimado Honorable Congresista de los Estados Unidos:

En esta época de Navidad uno de los mejores regalos que le podria dar a la afición béisbolera a sus constituyentes del Sur de la Florida es ya que esta tan interesado en el deporte del guante y el bate es ser el intermediario para que los Marlins de Florida tengan finalmente su estadio y no ver nuevamente tal franquicia ser destruida como esta siendo vista para el nuevo año.

Solo ese regalo haria felíz a muchos y tomese unas vacaciones. Despues de tal no vuelva a mezclar el deporte con la política que tanto hace daño y lo esta siendo en este momento con toda su jeringonza de correr por todo el capitolio de la ciudad capital y los pasillos del Departamento del Tesoro para prohibirle a Cuba participar en el Clasico Mundial de Béisbol a celebrarse el próximo mes de marzo.

Tal Clásico cuando fue finalizada su creación en conjunto entre Major League Baseball y la Federación Internacional de Béisbol era con la idea de que jugasen las 16 mejores novenas del mundo. De la tierra de Martí todos sabemos que por razones políticas sus jugadores no pueden jugar en el Gran Circo pero comoquiera es el país que tiene el conjunto actual campeón mundial y olímpico. Nadie mencionó que era obligatorio que todos los paises participantes fuesen sus miembros de la gran carpa. Esta es una competición muy clara entre paises.

Todos sabemos también que por tal razón estrellas de la altura como Danys Baez, José Ariel Contreras, Liván Hernández, Orlando Hernández y Rafael Palmeiro desafortunadamente no pueden jugar representando a su terruño como estamos muy seguros les dictan sus corazones. Pero ústed no por corazón sino por votos ha formado tremendo revolú a tal punto que a puesto en peligro la celebración de tal torneo que por tantos años muchos han esperado ver en un diamante.

Sí bien sabe las reglas deportivas internacionales y olímpicas de ninguna forma---aunque repetimos nos da pena con los jugadores antes mencionados---su idea no será aceptada y lo que pondrá a la larga es en ridiculo a los Estados Unidos y bien lo han dejado saber un sín número de lideres del deporte. Parece que hasta se le olvido que Estados Unidos y Cuba en este momento están trabajando juntos a todo vapor para poder re-establecer el béisbol en el programa olímpico cual al momento fue eliminado para Londres 2012.

Todo el mundo sabe que a 46 años de poder Fidel Castro no es la persona más grata pero por otro lado sus excusas para satisfacer un grupo de cubanos votantes en Miami---donde ni se consideró como sede para este Clasico por el pobre apoyo a sus Marlins---no es en nada de correcta. Sí de verdad es el campeón de los derechos humanos entonces comienze una campaña de boicot a los Juegos Olímpicos de Pekin 2008 donde en China tales derechos no existen. O empieze a solicitar que tampoco Venezuela juegue en el clasico béisbolero porque desde que Hugo Chavez subió al poder sus junteras con Castro son conocidas por todos. Ní República Dominicana que tiene un trabuco que es el favorito de ganar el Clasico.

Y por cierto ahora no diga que Puerto Rico por defender a Cuba también es comunista cuando bien sabe que su compañero Congresista Luis Fortuño es defensor de la unión para hacer a la Isla del Encanto el estado número 51 de la nación. Pero el sí es más inteligente en no mezclar política con deporte.

Y por cierto sí es tan defensor de jugadores que no pueden participar por sus propios paises porque no cabildea por Liván sea aceptado para lanzar por Puerto Rico y jugadores como Orlando Cabrera y Edgar Renteria (Colombia) y Vicente Padilla (Nicaragua) puedan jugar por otro país. Y convencer a Alex Rodríguez de que participe en tal cuadrangular sea por Estados Unidos o por República Dominicana.

Sí la idea es buscar publicidad con el Presidente Bush porque no se inmiscuye más en asuntos políticos y económicos que son los que de verdad afectan a todos. No perder el tiempo y el dinero en impuestos de sus constituyentes en que cada vez que algún grupo de Cuba sea deportivo, musical o de artes hacer campaña para que no puedan venir a la tierra de libertad. Y eso sí es comunismo. Ademas como siempre dandole publicidad de gratis a Castro que quizas hasta dias atras con sus amnesias ni le importaba poco tal Clasico. A quien esta afectando es a miles de fanaticos en Puerto Rico, en los Estados Unidos y en el el mundo que estaban solo deseosos de ver buen béisbol.

El deporte es paz y no terrorismo. Es unión y no guerra. Es fraternidad y no confrontación. Ofrezca un buen regalo de Navidad y junto al béisbol de Grandes Ligas deje que Cuba juegue en el Clasico Mundial.

Respuesta  Mensaje 18 de 24 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 30/12/2005 16:47
Tango, hay un gusanejo en Miami, que vive de eso, se llama Joe Cubas.
Hasta para algunos sectores gusaniles es un indeseable:

Peloteros se hallan en las Bahamas, asegura ahora agente deportivo Joe Cubas

Las declaraciones de Cubas contradicen las que él mismo emitió el viernes, cuando dijo que los jugadores se encontraban en la República Dominicana pero no quiso desvelar el lugar concreto.

En esta ocasión, la entrega de nueve cubanos en la comisaría de policía de Ragged Island ha sido confirmada por Vernon Burrows, diputado director de Inmigración en Bahamas



22 de marzo de 1998 en El Nuevo Herald
OLANCE NOGUERAS
Redactor de El Nuevo Herald

Las declaraciones de Cubas contradicen las que él mismo emitió el viernes, cuando dijo que los jugadores se encontraban en la República Dominicana pero no quiso desvelar el lugar concreto. En esta ocasión, la entrega de nueve cubanos en la comisaría de policía de Ragged Island ha sido confirmada por Vernon Burrows, diputado director de Inmigración en Bahamas.

Los cinco deportistas cubanos que se dieron por desaparecidos en alta mar durante 10 días se hallaban el sábado por la noche a bordo de una nave de los guardacostas de las Bahamas tras ser rescatados por un pesquero, dijo el agente Joe Cubas. El viernes, familiares de los deportistas en Cuba y agentes deportivos en Miami habían asegurado que estaban en República Dominicana.

Se esperaba que los cuatro jugadores y el entrenador de picheo de la selección nacional de Cuba debían arribar en las últimas horas del sábado a territorio bahamense, acompañados por otros cuatro cubanos, agregó Cubas en una improvisada conferencia de prensa en el Aeropuerto Internacional de Miami tras arribar de Tampa. Vernon Burrows, el diputado director de Inmigración en Bahamas, confirmó que un grupo de cubanos fue entregado por pescadores a oficiales. "Tenemos nueve cubanos en Ragged Island, pero no sé quiénes son", dijo a AP. Señaló también que no hay teléfono en la comisaría de policía de Ragged Island donde se encuentra el grupo. "Gracias a Dios podemos confirmar que todos están en tierra firme, fuera del mar'', aseguró Cubas. "Después de una odisea muy larga están vivos y con salud''.

Las declaraciones de Cubas contrastaban con las que emitió el viernes, cuando dijo que los jugadores se encontraban en la República Dominicana, pero no quiso desvelar el lugar concreto.

Ayer sábado indicó que inmediatamente comenzará los trámites con las autoridades bahamenses para que los cubanos pueden quedar en libertad y que partirá cuanto antes hacia las Bahamas para brindar su ayuda a los deportistas.

"Les he dicho que hagan todas las cosas legales y que se entreguen a las autoridades'', precisó.

Explicó que pudo comunicarse desde Tampa con la embarcación de bandera bahamense "Justice", de 53 pies de eslora, que recogió a los cubanos en Ragged Island, una isla bahamense.

Cubas habló con la mujer del capitán del pesquero y ella sostuvo el auricular del teléfono para que pudiera oir las voces de los jugadores.

"Toca y Jova no me oyeron pero yo sí los pude escuchar a ellos'', comentó Cubas. "Todos fueron recogidos en un punto al norte de Las Tunas, en aguas internacionales''.

Jorge Luis Toca, uno de los deportistas, habló de este mismo modo con un amigo de Miami, según contó la señora Bastian -quien no quiso revelar su nombre de pila- a Associated Press.

El "Justice" estaba anclado en aguas bahamenses cuando el pequeño bote con los nueve cubanos dentro se topó con él. "Los llevaron a la isla más cercana, Ragged Island, y los entregaron allí a la policía", dijo la sra. Bastian. "Mi marido les dio algo de dinero para que pudieran llamar a sus familias. Dijeron que se encontraban bien". Bastian dijo también que no sabía que se estuviera buscando al grupo de peloteros hasta que Cubas la llamó.

Los deportistas son el torpedero Maikel Jova, el primera base Jorge Luis Toca, el receptor Angel López, el segunda base Jorge Díaz Olano y el entrenador de picheo Orlando Chinea. Sus acompañantes son Ernesto Pérez y Giovanni Peña, ambos de 28; Pedro Ferrer, de 30; y Jorge Roche, 27; según dijo a Cubas el capitán del pesquero, Whitney Bastian.

La ministra de inmigración de Bahamas, Teresa Moxey Ingraham, no estaba en casa el sábado por la noche para comentar la noticia, dijo su marido. Un oficial de alto rango de la marina bahamense dijo no tener conocimiento de que los cubanos estuvieran bajo custodia en Bahamas.

Los deportistas habían sido sancionados en diferentes ocasiones por las autoridades cubanas. Toca, López y Chinea tenían prohibido de por vida jugar en una serie nacional de béisbol.

Después que se afirmara insistentemente por distintos medios el viernes que los cubanos estaban en República Dominicana, la Presidencia de la nación emitió un comunicado el sábado negando que tuviera notificación al respecto.

"La marina de guerra y los organismos de socorro han investigado profundamente, y no hay indicios de que hayan llegado náufragos al país'', indicó el comunicado. "Al mediodía de hoy, el gobierno dominicano no tenía información sobre el paradero de los cubanos''.

Cubas manifestó que estaba impresionado por el talento profesional de los jugadores, pilares fundamentales del equipo de Villa Clara que desde 1993 ganó series nacionales consecutivas y un subcampeonato el año pasado bajo la conducción de Pedro Jova, padre de Michael.

"Toca es considerado sin discusión el mejor prospecto de los primeras base de Cuba'', aseguró. "Es un hombre alto y fuerte''.

Associated Press contribuyó a este reportaje.

Copyright © 1998 El Nuevo Herald


Respuesta  Mensaje 19 de 24 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 30/12/2005 19:11
Más de ese gusanejo traficante:

MIAMI, EEUU, Ene 27 (AFP) - Un pelotero hijo del famoso bateador cubano Agustín Marquetti acaba de desertar al equipo Industriales de La Habana, con la esperanza de que algún equipo de las Grandes Ligas se interese por su destreza como lanzador, según reportó un diario en Miami.
El agente miamense Joe Cubas, quien se convirtió en representante del joven Agustín Marquetti (hijo), señaló que el jugador, de 23 años, demostrará su capacidad ante los buscadores de talentos del "Big Show" este fin de semana en la República Dominicana.
Cubas, quien se especializa en gestionar esa clase de deserciones y entre otros, representa al lanzador de los Yanquis de Nueva York, Orlando "El Duque" Hernández, apuntó que no tuvo nada que ver con la fuga de Marquetti, que tuvo lugar cuando éste se encontraba en Venezuela en un viaje de carácter privado.
Lo hizo con ayuda de otros. Pero pudimos conseguirle permiso legal en Venezuela y una visa para República Dominicana, enfatizó Cubas al diario miamense acerca de la decisión de Marquetti de no retornar a su país.

Buena estatura

Cubas apuntó que la oficina del comisionado de béisbol de Grandes Ligas ha determinado que Marquetti puede aspirar a ser agente independiente.
Por su parte, Roberto González Echerarría, autor de "The Pride of Havana: A History of Cuban Baseball" («El Orgullo de La Habana: Historia del Béisbol Cubano») y que ha visto al joven Marquetti lanzar con el equipo Industriales, dijo que el pelotero mide 1,97 metros y tiene buen aspecto.
Pero González, que enseña Literatura Hispana en la Universidad de Yale, explicó al diario que un aficionado de la isla le dijo que Marquetti jugaba con los Industriales sólo porque su padre jugó allí también.
El padre se retiró del deporte en 1987, luego de 22 temporadas y 207 jonrones en su carrera, además de haber sido un excelente bateador, que se caracterizó por su peculiar estilo zurdo y liderazgo en el equipo, cuyo promedio ofensivo vitalicio la final de su carrera quedó en .288, según cifras citadas por el rotativo.
Dos de los colegas del joven Marquetti en los Industriales, el lanzador Mayque Quintero y el torpedero Evel Bastida, ambos de 22 años, también desertaron recientemente en Costa Rica.
El agente de peloteros Joe Kehoskie, quien representa a Quintero y Bastida, dijo que sus dos clientes probablemente harán una prueba para las Grandes Ligas en los entrenamientos de primavera en febrero en alguna parte de la Florida.

Respuesta  Mensaje 20 de 24 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 30/12/2005 21:35
Centroamérica 25 de marzo de 1998

Beisbolistas cubanos piden asilo a Costa Rica

Nassau, Bahamas (AP)

Cuatro peloteros cubanos le pidieron a Costa Rica asilo y libertad --y con eso la perspectiva de jugosos contratos en las Ligas Mayores de Estados Unidos--, tras una osada fuga de su país comunista.

Los peloteros y cinco amigos suyos pidieron ayer visas humanitarias, en una carta dirigida al presidente costarricense José María Figueres, en que condenan lo que califican como "injusta detención" en un campamento de refugiados de las Bahamas.

"Nuestro temor es de ser deportados de regreso a Cuba donde sabemos que, simplemente por ser peloteros que decidimos abandonar el país, podemos esperar graves consecuencias", dicen.

Angel López, de 25 años; Jorge Luis Toca, de 23; Jorge Díaz, de 23; y Michael Jova, un jugador olímpico juvenil de 17 años, abandonaron Cuba en una embarcación el viernes. Junto con el entrenador de lanzadores Enrique Chinea, de 41 años, y cuatro amigos fueron rescatados por un pesquero bahameño y entregados a las autoridades de las Bahamas.

Los jugadores fueron proscritos del béisbol el año pasado en Cuba porque las autoridades sospechaban que planeaban fugarse.

En San José de Costa Rica, el canciller Fernando Naranjo dijo hoy que "no hay problema" para que los peloteros se trasladen a Costa Rica, donde podrían recibir el estatus de asilados o el de refugiados temporales.

Pero advirtió que "Costa Rica no podrá interferir si el gobierno de las Bahamas" decide repatriar a los cubanos, según un acuerdo estipulado con el gobierno de La Habana.

La carta le fue entregada a un reportero por el agente deportivo cubano-norteamericano Joe Cubas, que encabeza un esfuerzo internacional en favor de los peloteros.

Al ir a Costa Rica, los jugadores pueden declararse agentes libres y negociar contratos al mejor postor. Si van a Estados Unidos pueden ser sujetos a un reclutamiento o selección en que cada uno debe negociar, únicamente con el club que lo escoge, un contrato potencialmente menos lucrativo.

El 6 de marzo, el ex astro del béisbol cubano Orlando Hernández firmó contrato por 6,6 millones de dólares con los Yanquis de Nueva York.

Hernández, de 28 años, huyó de Cuba en una embarcación con otras siete personas, fue brevemente detenido en las Bahamas y, con la ayuda de Joe Cubas, obtuvo asilo en Costa Rica. Estados Unidos les negó visa a casi todos los demás.

El hermanastro de Hernández, Livan, había huido previamente y firmó un contrato a cuatro años por 4,5 millones de dólares con los Marlins de la Florida.

René Guim, vocero de Cubas, dijo que se gestionaban visas humanitarias para los nueve cubanos.

Pero en el campamento de refugiados de las Bahamas, más de 100 cubanos y cubanas iniciaron ayer una huelga de hambre para exigir el mismo tratamiento que se les dio a los peloteros.

El director del campamento, Arthur Rolle, dijo que se reforzaron las guardias porque hubo algunos amotinamientos. En el campamento hay 136 cubanos, unos 100 haitianos y una veintena de chinos.

Respuesta  Mensaje 21 de 24 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 30/12/2005 21:35
Grandes Ligas
Soler continúa varado en el complejo de los Mets
El cubano está a la espera del visado norteamericano
Por Julio E. castro / El Caribe
Lunes 21 de febrero del 2005 actualizado el domingo 20 de febrero del 2005 a las 11:29 PM




Alay Soler emigró de Cuba con la esperanza de lograr mejor vida. Su pasión, el béisbol, le ayudó a abrir caminos para que su nombre fuera tomado en cuenta por varios equipos de las Grandes Ligas.
Con el pasar del tiempo lo logró. El joven lanzador acordó un contrato de 2.8 millones de dólares por los próximos tres años con los Mets.

Pese a ese contrato logrado en agosto del año pasado, en Alay no todo es alegría.  El cubano no ha podido integrarse a los entrenamientos de los Mets en Port St. Lucie, debido a la falta de algunas documentaciones para la obtención del visado, que supuestamente están en posesión del agente Joe Cubas, calificando más tarde “de problemas que pasan con los cubanos en el consulado norteamericano”.

“En la actualidad se han presentado algunos problemas que me han impedido viajar. Son problemas normales que pasan con los cubanos para lograr el visado, pero lo importante es que las cosas van caminando, auque no sé en qué punto van”, dijo Soler.

El lanzador dijo que se siente en perfectas condiciones
“Si fuera por mí hace rato estuviera en los Estados Unidos, porque deseo es lo que más tengo para entrenar. Me siento en buenas condiciones. Tengo mucho interés de desarrollarme en las Grandes Ligas y darle todo lo que pueda a ese equipo”, indicó el derecho cubano, que en la pelota invernal accionó con los Leones del Escogido.

Al preguntársele sobre si ha tenido comunicación con Joe Cubas, agente que supuestamente posee los papeles que se requiere para la obtención del visado, respondió que no.

Respuesta  Mensaje 22 de 24 en el tema 
De: Maikohara1 Enviado: 05/01/2006 11:59
Del caso no se ha publicado ni una solo linea en la prensa deportiva aunque el asunto merece atencion ya que se trata de un controversial personaje,que ha ganado fama y fortuna en su trajin de agente  beisbolero. Nos referimos a Joe Cubas el hombre que por anos venia ofreciendo contratos millonarios a los peloteros cubanos para que desertaran del Base Ball Amateur de la isla.
Segun tenemos noticias,Las Grandes Ligas le han retirado la licencia de Agente de Base Ball a Joe Cubas al saberse que este operaba con documentos falso,entre estos varios pasaportes.
 
La ultima vez que el nombre de Joe Cubas aparecio en la prensa fue el pasado martes 27 de diciembre en una informacion del Miami herald en ingles sobre el nombramiento de un mianense,Philip Mudd que esta a cargo del Departamento anti-terrorista del Buro federal de investigaciones en Washington,segun el periodista Frank Davis de El herald,cuando el norteamericano del FBI vivia en Miami y como estudiante jugaba pelota como pitcher en el equipo del Colegio de la Salle,el catcher era el cubano Joe Cubas. Si  es cierto es cierto lo que nos dijeron poco o nada podra hacer el FBI por su ex companero de colegio y de equipo de pelota,porque de lo que se trata no es de juego,sino de algo mas serio como para que las Grandes Ligas le digan a Joe Cubas;Strike tres ponchados. Sele acabo a "Cubitas" el jueguito de comprar peloteros cubanos...........
 
El Duende.

Respuesta  Mensaje 23 de 24 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 05/01/2006 12:00
Querido Tango:

Tu pregunta va a acompañar a la mía, eterna ya, de por qué si aquello es un paraíso la gente se va masivamente, y hay que trancar las orillas para que no haya salidas estampidas como las que ya hemos protagonizado varias veces a lo largo de estos 47 años, o llegar a vergonzosos acuerdos de pillar a los balseros en el mar  y devolverlos, para que no se llene el estrecho de la Florida de cámaras de camión.

CLARO QUE NO TE VAN A CONTESTAR!
¿Con qué respuesta, vamos a ver? Ninguna que ellos mismos se creyeran. El paquete sería tan grande que los aplastaría.
;-)

En cuanto al tema, como siempre, distorsionándolo estos "socios" que te has buscado.

Ya expliqué en otro post que ambos gobiernos, Cuba y Estados Unidos, comenzando por Cuba que fue quien condicionó su asistencia al comisionado de Puerto Rico, a que NO dejaran jugar a LIván por Puerto Rico, juegan con el deporte, ambos gobiernos repito, como arma política de pulseo. Y eso es penoso y repudiable.

En cuanto a la nueva connotación que quieren dar, manipulativa sucia y mentirosa, de que Estados Unidos prohibe a Cuba participar en el mundial, NO ES ASI.
Sencillamente NO le concede visado al equipo (MAL HECHO A MI ENTENDER, pero está en su derecho a dejar entrar en su territorio a quien le de la gana).

Si el Mundial se celebra finalmente en otro lado (creo que se está barajando Nicaragua), Cuba participa, Estados Unidos participa y to'el mundo participa, excepto Liván, PORQUE CUBA NO QUIERE QUE LIVAN JUEGUE y el Comité aquí accedió servilmente a esa exigencia.

Bueno, a lo mejor si se celebra en otro sitio pueden meter a Liván en el equipo, en definitiva, la exigencia era para venir aquí.


Respuesta  Mensaje 24 de 24 en el tema 
De: Lealtad_siempre Enviado: 06/01/2006 08:57
Que ilustrativa la explicación de Maribea, o sea que es DERECHO de EEUU no conceder visa, pues claro que lo es, como también es DERECHO de Cuba no hacerlo y sacar a los que se disfrazan de turistas para hacer gusanera.
Pero además muy ilustrativo, no prohibe, sino que no da visa, acaso la visa no es un arma política, no es una manera de prohibir.
Como siempre una manera tiene la ley para ser interpretada por EEUU y otra para Cuba, que falta de coherencia, pero a que extrañarse si siempre actuan así.
 
Lealtad


Primer  Anterior  10 a 24 de 24  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados