|
General: maribea pon aqui
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 31 di questo argomento |
|
Da: llabrada (Messaggio originale) |
Inviato: 03/01/2006 18:23 |
Ya que no puedes poner un tema nuevo, pon aqui lo que quieras. Si necesitas un nonmbre de un tema especifico, mandame un mp en cualquier lado y lo abro, mientras tenga disponible esa opcion. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 17 di 31 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 11/01/2006 18:00 |
Otro artículo de Heinz Dieterich, que por cierto, es un sociologo y economista nacido en Alemania, universitario en Frankfurt, y residente en Méjico, porque es catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, también profesor invitado en universidades de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Brasil, Nicaragua y Ecuador.. Pero no en Cuba, sus críticas, bievenidas sean por lo constructivas, no pueden considerarse "criticas internas", aunque no hubiera pasado nada si lo fueran
Democracia en Cuba
Heinz Dieterich Steffan
El ex presidente estadounidense James Earl Carter solicita que Cuba se democratice. La pregunta es, ¿qué tipo de democracia quiere que se introduzca en la isla? ¿Quiere la democracia estadounidense que le obligó a pedir un permiso a la Secretaria de Hacienda (Treasury Department) en Washington, para poder viajar a Cuba? ¿La que le prohíbe a los cubanos residentes en Estados Unidos visitar a sus familiares en la isla más de una vez al año? ¿La que le prohíbe a los hijos de los trabajadores de la base militar de Guantánamo, recibir las pensiones de sus padres, si no emigran del país?
¿O quiere la democracia que pretendió imponer en Nicaragua, cuando, siendo presidente, solicitó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intervención militar del país en julio de 1979, para impedir el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)? La que ha tolerado, organizado o coorganizado más de 600 (¡!) intentos de asesinato político contra el presidente Fidel Castro; la que, después de matar a casi cinco millones de personas en Indochina en una de sus guerras de agresión, no ha pagado ni un solo dólar para resarcir, al menos, parte del daño material; la que organizó los golpes de Estado contra Salvador Allende y Hugo Chávez, entre innumerables otros; la que viola la ley internacional cotidianamente en su trato a Cuba y Palestina, burlándose de las respectivas y abrumadoras votaciones de la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas (ONU); la que emplea delincuentes políticos como Otto Reich, John Poindexter y Elliot Abrams en importantes cargos públicos y miente sistemáticamente a su propia población y la opinión pública mundial y, last but not least, la que permite el robo de las elecciones como en la última contienda presidencial que puso a George Bush II en el poder, con la minoría de los votos efectivos y representando apenas la cuarta parte del electorado de la nación.
Pero, ¿no es James Carter una persona más decente que George Bush o Bill Clinton? Seguramente lo es. Comparado con los "cuervos negros" del actual gabinete es un "cuervo gris" lo que, sin embargo, no lo convierte en una paloma blanca. James Carter no ha dejado de ser un emisario del imperio y su misión es comparable a la de Juan Pablo II: vencer por la vía de la penetración ideológica, donde el método de las armas y de la violencia ha fracasado. Demandar al gobierno cubano, tal como hizo en su discurso televisado en toda la isla, que resuelva las disputas sobre las propiedades confiscadas por la revolución, es pura demagogia, porque La Habana ha estado solicitando esta negociación desde hace décadas. Y afirmar que "las libertades civiles ofrecen a todo ciudadano (en Estados Unidos) una oportunidad para cambiar las leyes" es otra argucia demagógica. Si no, ¿por qué no cambió las leyes del bloqueo cuando era mucho más que un simple ciudadano, cuando era Presidente?
Introducir la democracia transnacional de Enron, Anderson y Bush II en la isla, equivaldría a un serio retroceso en los extraordinarios avances que el proyecto nacional cubano ha logrado desde el triunfo de la revolución en 1959. En muchos sectores de la salud, de educación, de ecología y de cultura, Cuba está más avanzado que los mismos Estados Unidos y nadie en sus cinco sentidos puede creer que un gobierno neoliberal patrocinado por Bush II, Cheney, Colin Powell, Otto Reich y la camarilla anticubana de Miami, con su proyecto de la Maquiladora Global Militarizada (MGM), preservarían tales logros.
La tarea no consiste, como pretendió manipulativamente James Carter en La Habana, en introducir en la isla la República de Wall Street ---como decía el gran patriota cubano Julio Antonio Mella, asesinado, por cierto, por los esbirros del dictador Batista, instalado por Washington en la isla--- sino la profundización de la democracia nacional hacia la democracia participativa. Y esta necesidad es, desde hace años, no sólo parte de la conciencia de la vanguardia cubana, sino parte de su agenda de trabajo. Las reformas hechas en los últimos años dentro del Estado, por ejemplo, en la Asamblea Popular, en el sistema electoral y el servicio diplomático; en el Partido, con la apertura hacia sectores sociales antes excluidos y, crecientemente, en la sociedad civil, con la "revolución de la cultura", las visitas de Woytila y Carter, la Feria del Libro en todo el país, etc., todos esos son pasos hacia la democracia real participativa que será la forma dominante de convivencia política de la humanidad en el siglo XXI.
Nadie puede exigir que el expresidente Jimmy Carter entienda algo de la democracia participativa o, si la entiende, hable de ella. Porque, si hablara de ella, no podría proponer de buena conciencia el retorno al elitismo político burgués. Lo que hizo en La Habana fue equivalente a haber demandado a los vencedores burgueses de la Revolución Francesa el regreso al ancién régime de la monarquía absoluta feudal o a Cromwell, el retorno de los Stuarts. Pero, en rigor, nada de eso tiene que ver con la democracia, por que Carter tiene absolutamente claro el grado de antidemocracia del sistema estadounidense, tal como manifestó después de las elecciones presidenciales del 2000, cuando constató que el sistema electoral del país no cumple con "las normas mínimas" que establece el Centro Carter para elecciones democráticas; cosa que, por lo demás, es obvia para cualquiera que conoce el sistema estadounidense.
La esencia de esas discusiones bizantinas es económica. El proyecto de Bush II para Cuba es la república bananera de los años treinta; el de Carter es el de Hongkong, un centro de alta tecnología con maquiladoras. Bush significa la anexión neocolonial mafiosa; Carter es la high-tech joint venture, la asociación capitalista sobre la tecnología de punta. Por eso, Carter es preferible a Bush; pero, ninguno de los dos representa los intereses objetivos ni la dignidad nacional cubana. Esa radica en la vanguardia y el pueblo consciente del país que están construyendo la democracia participativa. O, lo que es lo mismo, el socialismo del siglo XXI.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 18 di 31 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 11/01/2006 18:00 |
No Maribea esos no son "la burguesía a la que se refiere el flamante, inteligente, brillante, joven y prometedor canciller cubano ". Simplemete son los que capturaron antes de que se convirtieran en "di$idente$" y se fueran buscar "asilo politico" a Miami. Sois un grupo muy extraño, llevais tiempo criticando la corrupción y cuando el gobierno le da un coscorrón, parece que os molesta. ¡Pobre gente! Con sus conocimientos tendrían un dorado porvenir en Miami y ahora su futuro está en salir con terribles enfermedades en las paginas del Payo Libre. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 19 di 31 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 12/01/2006 14:19 |
Qué curioso... La verdad es que se mal utiliza "el poder" definitivamente, por eso es malo que esté concentrado de manera antiética, antisocial, en círculos específicos.
Aquí había un mensaje de Papiyo, muy burlón, donde utilizaba el término "compañeros" decía algo así como que buenos compañeritos son, o así me gusta, que sean buenos compañeros... que sé yo. El caso es que ahora lo han quitado.
Me pregunto por qué? Oigan, aparte de la seriedad que implica estar quitando cosas luego de un tiempo porque alguien les haya dicho que no es conveniente... qué guanajos son!
Otros que están estudiando en la escuelita de los espías de pacotilla.
En fin |
|
|
Rispondi |
Messaggio 20 di 31 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 13/01/2006 05:59 |
This message has been deleted by the manager or assistant manager. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 21 di 31 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 13/01/2006 11:59 |
Maribea: La costumbre de achacar a " los otros" lo que se ignora es bastante repetitiva en Uds. Un día los vamos a borrar de verdad y nadie les creerá. En fin, otra vez a explicar el asunto. Quizás su imposibilidad de acceder a "Nuevas Discusiones" tenga el mismo origen. Mi aclaración hubiera sido más neitral si no fuera por: "Oigan, aparte de la seriedad que implica estar quitando cosas luego de un tiempo porque alguien les haya dicho que no es conveniente... qué guanajos son!"
¿Conoce el dicho español " Así se las ponían a Fernando VII" ? Pues me lo ha puesto para estarle guanajeando un pedazo. No hace una semana, a Frontina, le pasó lo mismo, pero como no es anticastrista y razona, preguntó antes de hablar sobre censuras. Bueno no busque lo de Frontina, probablemente no lo encontrará,. porque le pasó lo mismo que al mensaje de Papiyo que ud. dice que borramos. Lo que me extraña es que solo le haya pasado esta vez. Vea lo que tiene que hacer: Vaya al primer mensaje de esta discusión. Verá que hay un salto desde el mensaje 1º hasta el 17º Debido a que MSN, "esconde" mensajes cuando pasan de más o menos quince. Pero los recupera si encima del 17 pulsa "anterior" . ¿Que pensaba, que si hay 70 mesajes los pone uno debajo de otro?
Y, por favor, divúlguelo entre sus colegas de otros foros con tanto movimiento como este, porque nos pasamos la vida explicando como funciona MSN. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 22 di 31 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 13/01/2006 17:59 |
Usted sale "esmandao" a contestarme emefelix y se da tremendas choteadas...
Primero, mi problema NO es la borradera de mensajes. MI PROBLEMA Y YA NO SE COMO DECIRLO NI A QUIEN, es que NO ME SALE DISPONIBLE LA OPCION DE NEW MESSAGES ACTIVADA, con ninguno de los browsers, ni plataformas, ni sistemas operativos que estoy usando.
A ver si lee, hombre! ¡Qué morros!
Segundo, el comentario que hice fue sobre el post de Papi inmediatamente después del de Llabrada, y fue más bien en son de broma. Pero claro, para darse cuenta de eso se requiere un poco de agilidad mental y sentido del humor. Por eso es que nunca he protestado por "borradera de mensajes" (No válido entonces su infeliz comentario: Lo que me extraña es que solo le haya pasado esta vez". Porque sencillamente NO me ha pasado.
Ay, qué cosa, eh?! ;-)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 23 di 31 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 13/01/2006 17:59 |
Ya Maribea, " en son de broma" pero si "cuela, cola y si no Pepsi Cola" Pues de un mensaje de diez lineas dedica a la "broma" los seis. Gran sentido del humor, pero ¿ ya encontró lo "borrado en broma"?
Y lo de que no le salen los "Nuevos mensajes" ¿ va a ser broma tambien? Es que los castristas somos gente seria, será por eso. Será. Iba a proponer una solución a tu problema real o embromado, pero tengo miedo a que no aprecies mi fino sentido del humor y me respondas como aquel que con el coche averiado le preguntan " ¿pero tiene gasolina?"
Pero en serio, ¿ que pasa? picas en "nuevo mensaje" y no se abre ningún cuadro? ¿Te pasa en todos los foros MSN o solo en este? En mi vida oi de ese problema, ni de que hubiera gusanos (ciberneticos, off course,) diseñados para ese menester. Mira a ver, que a veces estamos buscando los espejuelos deseperadamente y los llevamos puestos. Bueno me voy a cenar que es tarde, y ya sabes, a enlodarme en el vicio del alcohol, un vasito de vino de la Ribera del Ulla, beberé un sorbito de los cuatro a cinco a tu salud. Lo de la copa de ron no toca, quizás el domingo que viene mi hija a comer brindaré por mi futura nieta Adeus |
|
|
Rispondi |
Messaggio 24 di 31 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 14/01/2006 03:59 |
Totalmente en serio, sin ánimo de ironías ni bromas, sin protestaderas por gusto, obviando la referencia a los espejuelos, que por supuesto los tengo puestos porque sin ellos no podría estar escribiendo este mensaje.
Debajo de General me sale: Choose another message board Debajo un popup menu: Prev 50 (letra pequeña-activo) Next 50 (letra pequeña, en gris-no activo) NewDiscussion (sale grande, letras negras y destacadas y no activo) y Send to my Inbox (letras pequeñas-activo)
He probado borrando los cookies y caches de los browsers, y entrando de nuevo; He probado con 3 browsers distintos y tres plataformas; He probado con versiones distintas de distintos sistemas operativos; He probado de diferentes computadoras y diferentes discos;
No way.
Ya me cansé de probar y darle casco yo al asunto, y por ello llevo una semana intentando explicar aquí el problema... ¿un bug? Por eso le puse un mensaje a Papi en otro post, que en todo caso MSN quizás les agradecería a los moderadores y administradores que reportaran esto, por si acaso sucede o le ha sucedido a alguien más y me pueden dar un "la" de cómo resolverlo.
Felicidades por la "nieta to be".
Yo todavía no tengo y parece ser que se demorarán un poco los jimagüas en esos encargos.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 25 di 31 di questo argomento |
|
Da: YoelA |
Inviato: 14/01/2006 07:59 |
Felicidades por la nieta Mfelix, Espero que la traigas a Orlando Florida para que visite Disney World Apuesto que le encantará. Maribea por tratar algo mas, no se si tengas hotmail, si lo tienes, primero entra con tu password al hotmail y desde ahi ven directo para aca a travez de "My Groups" para ver si te dan la opcion de poner nuevos temas. Yo tube un problema parecido con los replies y primero pongo mi passport, como quiera, aunque te salgas del browser, siempre se regista tu passport. No se si te funcionara, pero al menos intentalo a ver si tienes suerte. Saludos, Yoel. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 26 di 31 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 14/01/2006 11:59 |
Gracias Yoel. Voy a intentarlo ahora, para que no quede por mí ;-) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 27 di 31 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 14/01/2006 15:59 |
Resultado del experimento, Yoel: Más lenta la navegación y sigue sin activarse New Discussion.
;-(
En fin, seguimos posteando "a lo loco". ;-) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 28 di 31 di questo argomento |
|
Da: YoelA |
Inviato: 14/01/2006 19:59 |
No se que sera entonces chica. A mi mismo no me salen las fotos que pongo aqui. Las logro postear, pero no sale la imagen. No se cual sera el problema, si es del browser o del server, las fotos estan en formato regular de JPG. Una vez Mfelix me estubo ayudando con el asunto, pero tampoco di pie con bola. I'm so sorry  Yoel |
|
|
Rispondi |
Messaggio 29 di 31 di questo argomento |
|
Da: llabrada |
Inviato: 14/01/2006 19:59 |
La curpa e del bloqueo  |
|
|
Rispondi |
Messaggio 30 di 31 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 20/01/2006 11:59 |
VIVA LA REVOLUCION ENERGETICA... ejem!
Resulta que hasta los mexicanos nos cojen pa'l trajín. Para eso "hemos" quedado, para ser el hazmerreir de todos, por culpa del loco dictador que tenemos: =======
Descripción del apagón (o el papelazo) de ayer por el corresponsal de La Jornada de México
Ver, en 'Noticias de último minuto' de ayer: "Mal tiempo golpea a sector eléctrico cubano... y obliga a Fidel Castro a suspender una comparecencia televisiva"
http://www.jornada.unam.mx/ La Jornada México
Suspende Castro comparecencia en radio y televisión por apagón Caos en La Habana al dejar de funcionar semáforos GERARDO ARREOLA Corresponsal
La Habana, 19 de enero. En un gesto desacostumbrado, el presidente Fidel Castro suspendió una comparecencia, que debía ocurrir esta noche en la cadena nacional de radio y televisión, debido a un apagón que mantuvo sin energía eléctrica a más de la mitad de la capital del país durante unas 12 horas.
Paradójicamente, Castro había previsto hablar de la "revolución energética", la política que aplica para reconvertir la industria y erradicar los cortes de fluido, que agobian a los cubanos y golpean a la economía desde la década pasada.
Un comunicado oficial difundido al mediodía dijo que Castro pospuso para el viernes su aparición ante las cámaras, "dadas las significativas afectaciones originadas por el estado del tiempo en la capital en un número de circuitos eléctricos".
Por su extensión y duración, el apagón de hoy en la capital no tiene precedente desde los peores momentos de la primera mitad de los años 90, cuando Cuba perdió de golpe el petróleo que le suministraba la Unión Soviética.
Los apagones fueron símbolo de la vida cotidiana en Cuba en la década pasada, como parte de la crisis en la que se hundió el país al derrumbarse la potencia socialista. Tras una leve recuperación, los cortes de energía reaparecieron hace unos tres años y se dispararon en el verano de 2004.
Castro anunció el año pasado un cambio radical en la estrategia del sector, según la cual se dejarán de usar paulatinamente las obsoletas termoeléctricas, en parte de factura soviética y checoslovaca, que consumen petróleo sulfuroso de extracción local, y en cambio se instalarán pequeñas plantas generadoras a base de diesel y fuel oil.
El esquema se completará con el remplazo masivo de enseres domésticos antiguos y de alto consumo de energía, por aparatos nuevos y eficientes; la renovación o reparación de redes de distribución; el cambio de focos incandescentes por los "ahorradores" de luz blanca y un aumento sin precedente a las tarifas del servicio.
La Unión Eléctrica dijo que el apagón se debió a "los fuertes vientos de la madrugada del miércoles 18, la elevada humedad y el polvo que suele acumularse en las crucetas de los postes y la concurrencia de diversos factores", y que el panorama se repitió el jueves.
El corte del servicio se produjo el pasado miércoles en forma intermitente en gran parte de La Habana. El jueves la suspensión arrancó al amanecer y todavía subsistía al caer la noche. El tráfico de vehículos fue hoy más conflictivo que de costumbre, por la falta de electricidad en los semáforos y el abasto de agua quedó suspendido en un vasto territorio de la capital.
Castro anunció el martes que había concluido la reconversión eléctrica en la provincia de Pinar del Río, extremo occidental del país, que concentra a 6.5 por ciento de la población nacional.
=====
fuente Noticias de Ultimo Minuto Actualizado hoy 1/20/06 http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm |
|
|
Rispondi |
Messaggio 31 di 31 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 20/01/2006 11:59 |
Y más ============
Otra visión desde México del apagón y de "la revolución energética" de Castro, publicada por uno de los periódicos más importante de ese país
http://www.eluniversal.com.mx/ El Universal Ciudad México, D.F. México
Cuba: los apagones se rebelan contra Castro El comandante iba a explicar su revolución energética César González-Calero
LA HABANA .- Nadie dijo que fueran un enemigo fácil de abatir. Pertinaces, los apagones han estado dando guerra durante más de una década y no respetan ni la agenda de Fidel Castro. Ayer, dos días después de que el presidente cubano anunciara la alborada de una nueva era energética para Cuba, un inesperado y prolongado corte del fluido eléctrico en La Habana truncó los planes del comandante de explicar a los cubanos por qué 2006 ha sido declarado el año de la revolución energética.
El periódico Granma informaba en la primera plana de su edición de ayer que Fidel Castro hablaría en la Mesa Redonda que ofrece a diario la televisión cubana: "El comandante en jefe intervendrá hoy (ayer) para continuar analizando temas de gran interés para nuestro pueblo y la opinión pública internacional relacionadas con la revolución energética que lleva a cabo nuestro país".
Sin embargo, a media mañana, una nota oficial daba cuenta del aplazamiento de esa intervención hasta hoy viernes, debido a "las significativas afectaciones originadas por el estado del tiempo en la capital en un número de circuitos eléctricos".
Las líneas de distribución eléctrica de la capital se habrían resentido por efecto de "los nortes, la humedad relativa, el salitre y el estado de los componentes de madera de las redes eléctricas".
Así, la Habana se quedó sin luz desde primeras horas de la mañana. Según las autoridades cubanas, "la situación descrita justifica los esfuerzos del país en estos momentos para revolucionar viejos y anacrónicos conceptos en materia de generación y aseguramiento del fluido eléctrico".
Por esas cosas azarosas que tiene la vida, el apagón rebelde se prolongó unas 12 horas, justo hasta las seis de la tarde, la misma hora en la que debía comenzar la intervención televisada de Fidel Castro.
El martes pasado, Castro se desplazó a Pinar del Río, en el occidente cubano, para oficiar de maestro de ceremonias en el primer hito de su revolución energética. Allí pregonó la buena nueva: los apagones se acabarían muy pronto en esa provincia, y después en todo el país.
La solución a uno de los mayores tormentos de los cubanos desde el periodo especial (la grave crisis económica de los primeros años 90 tras el colapso de la Unión Soviética) pasa por la instalación de unos 4 mil grupos electrógenos de emergencia a lo largo y ancho de la isla.
Es, por tanto, una solución de emergencia, hasta que la vetusta red de distribución eléctrica nacional sea sustituida por una nueva generación de motores.
"Un día grandioso", titulaba al día siguiente Granma con grandes caracteres, y dedicaba cinco de las ocho páginas de su edición al eufórico discurso de Fidel.
Para compensar la ausencia del presidente cubano en la Mesa Redonda de la televisión, ayer se decidió retransmitir un programa de hace unos días en el que se analizaba el crecimiento económico de Cuba en 2005, que se situó en 11.8%, según el régimen, un aumento del PIB dos puntos más elevado que el del gigante chino, por ejemplo, y el más alto de toda América Latina. Un dato que ha sido cuestionado por los expertos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal). |
|
|
Primo
Precedente
17 a 31 de 31
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|