Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, onetak !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Faltan 31.000 maestros en Florida, dice Jeb
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: mfelix28  (Missatge original) Enviat: 24/01/2006 20:33
Jeb Bush propone $239 millones para fortalecer la educación
DANIEL SHOER ROTH
El Nuevo Herald

El gobernador Jeb Bush propuso ayer en Miami una iniciativa de $239 millones con la meta de atraer a más de 31,000 maestros que hacen falta en las escuelas públicas de la Florida, así como para retener a aquéllos que ya laboran en el sistema y mejorar sus recursos de trabajo.

De ser aprobado por la Legislatura en la próxima sesión de marzo, el plan adjudicaría una computadora portátil a cada uno de los 164,000 maestros de las escuelas del estado, y un aumento salarial a los profesores de Ciencias y Matemáticas, las asignaturas en las que la escasez de personal docente es más aguda.

Entre otros programas del proyecto se destacan:

• La creación de un fondo de $40 millones a fin de que los distritos escolares capten nuevos maestros ofreciéndoles bonos de iniciación y asistencia en sus gastos de vivienda.

• El aumento a $9.7 millones del Critical Teacher Shortage Program, a través del cual se reembolsa a los profesores por préstamos estudiantiles hasta de $10,000, y por el pago de costos matriculares de college en las asignaturas más necesitadas.

• La creación de un título adjunto (minor) en educación en las universidades públicas de la Florida.

Bush anunció su plan educativo en la secundaria North Miami, en momentos cuando la población estudiantil en el estado crece velozmente, el gremio de maestros encara una alta cifra de jubilaciones, y los distritos intentan adherirse a los requisitos estipulados por la enmienda sobre el tamaño de las clases.

''Estamos comprometidos a asegurar los fondos para atraer no solamente la cantidad de maestros que necesitamos, sino también a los profesores de alta calidad que puedan encaminar a nuestros estudiantes a obtener mayores logros'', prometió Bush.

En el distrito escolar de Miami-Dade, el tercero más grande de la nación, se necesitarán hasta 2,000 educadores nuevos para el próximo año lectivo, informó Joseph García, su vocero. Además de esa ''crítica escasez'', particularmente en las áreas de Matemáticas, Ciencias y Educación para niños excepcionales, hará falta profesores entrenados para impartir clases a alumnos cuya lengua materna no es el inglés.

''Por otra parte, somos un condado en el que es muy costoso vivir, lo que se presenta como otro desafío'' para el reclutamiento de maestros, indicó García.

El sueldo promedio de los maestros en la Florida, de $40,598 anuales, es $6,000 menor que el promedio nacional y $5,000 menos que en el estado vecino de Georgia, lo que lo coloca en el lugar 29 en Estados Unidos, informó Mark Pudlow, el portavoz de la Asociación Educativa de la Florida, el sindicato estatal de maestros.

''Esta propuesta no hace nada para resolver ese problema'', opinó Pudlow. ``Para cada profesor es agradable recibir una computadora portátil, pero qué va a hacer si la ciudad en la que vive es costosa y debe pagar la hipoteca. El plan se va por la tangente''.

Bush propone desembolsar $188 millones para adquirir las laptop. Con el equipo se agilizaría el trabajo administrativo de los docentes en aras de que inviertan mayor parte de su tiempo en la aulas, dijo. Las computadoras también les daría acceso a materiales educativos en la internet y a bases de datos sobre los estudiantes.

La Junta Escolar de Miami-Dade aprobó hace dos meses un plan de cinco años para adiestrar a los maestros en el uso de nuevas tecnologías. Las computadoras portátiles acelerarían ese cometido.

''Pero primero debemos asegurar que los profesores sepan usar esta tecnología eficientemente y luego que, efectivamente, la usen'', comentó García. ``Es un primer paso para hacer de la educación una profesión más acorde con el siglo XXI''.

García manifestó el distrito escolar le da la bienvenida a la propuesta de Bush, pues se anticipa que con la implementación de la reducción de alumnos por aula en todas las escuelas públicas, la carencia de educadores se convierta en un problema aún más urgente.

Pero Pudlow sostuvo que los fondos que el estado suministrará a los distritos para el reclutamiento y la retención de maestros, sólo serán concedidos si el distrito mismo iguala cada dólar. ``Si el distrito tiene problemas financieros, como es el caso en muchos de ellos, probablemente no tendrán dinero para recibir la subvención estatal''.

No obstante, el presidente del Comité de Educación en la Cámara de Representantes, Ralph Arza, quien apoya el plan de Bush, ratificó el compromiso del gobierno estatal en hacer más eficiente y mejor remunerada la función de los docentes.

'El mensaje para los maestros es: `Ustedes son importantes para nuestro estado, y queremos hacérselo saber con nuestras acciones, no sólo con nuestras palabras' '', concluyó el representate estatal.


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats