Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário onetak !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Nuevas exportaciones yanquis
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: mfelix28  (Mensagem original) Enviado: 24/01/2006 22:07
Confirman vuelos de la CIA a Europa, pero no cárceles secretas

El Consejo de Europa admitió que la agencia de inteligencia utilizó el territorio europeo para transportar a sospechosos de terrorismo a otros países, donde fueron torturados

(EFE).- La CIA utilizó el territorio europeo para transportar a sospechosos de terrorismo a países terceros, donde fueron torturados, según denunció hoy un legislador del Consejo de Europa, que en cambio no tiene pruebas "irrefutables" de la existencia de cárceles secretas en Europa.

"¿Es posible que 25 agentes de un país extranjero lleguen a un país europeo, detengan a alguien y lo trasladen sin que nadie sepa nada?", se preguntó el parlamentario suizo, Dick Marty, en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, tras divulgar un informe preliminar sobre los supuestos vuelos y cárceles secretas de la CIA en el Viejo continente.

Marty se refería en concreto al caso de Abu Omar, cuyo secuestro por agentes secretos estadounidenses en Milán en 2003, "saboteó una importante operación antiterrorista", lo cual es "inaceptable" e "ineficaz" para los objetivos de la lucha contra el terrorismo.

"Inquieto" y "escandalizado", el diputado sugirió al Gobierno italiano que "realice una protesta formal", antes de congratularse de que los datos facilitados por Italia "han permitido identificar a los aviones" de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Marty, que lamentó que en "algunos" países las autoridades son "muy reticentes a facilitar información", opina que "no es verosímil" que los Gobiernos europeos o sus servicios secretos "no hayan estado al corriente" de los "cientos" de vuelos de la CIA que transitaron por "numerosos países europeos".

Precisó que "las transferencias" que afectan a Europa de detenidos hacia Estados Unidos o países terceros parecen "concernir a más de cien personas en los últimos años".

Sobre los métodos empleados por la CIA en la lucha contra el terrorismo islámico, Marty consideró que hay "numerosos indicios, coherentes y convergentes, que permiten concluir que existe un sistema de traslado y subcontrata de la tortura".

Sin embargo, "no hay pruebas formales e irrefutables" de que existan centros de detención secretos de la CIA ni en Rumanía ni en Polonia, ni en ningún otro país de los 46 del Consejo de Europa, y tampoco hay "elementos decisivos que permitan afirmar que en Europa existen campos de detención como el de la base de Guantánamo".

Pero Marty recalcó que "sí está probado que ha habido personas secuestradas, privadas de su libertad y derechos, y transportadas en diferentes localidades de Europa, para ser remitidas a países donde han sido sometidas a tratos degradantes y a torturas".

Un hecho "lo suficientemente grave" para justificar las investigaciones que ha llevado a cabo y que deben continuar, ya que las respuestas del Centro de Satélites de la Unión Europea y de Eurocontrol las recibió ayer, pero aún no las ha analizado.

Sobre España, el legislador suizo recordó que un juez español examina "si el aeropuerto de Son Sant Joan en Mallorca ha sido utilizado por la CIA como base para transportar a sospechosos islamistas". El mismo avión que trasladó a Abu Omar, según el informe, "aterrizó al menos tres veces en España".

Preguntado sobre el informe, el ministro español de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, dijo que no hay "ningún pacto de silencio" entre los gobiernos europeos, y que el español "no tiene nada que ocultar".

Durante el debate en la Asamblea, algunos parlamentarios han defendido la postura de sus gobiernos, como el diputado popular rumano Florin Preda, quien afirmó que "no existe ninguna prueba de lo que dicen los medios de comunicación" y dijo que el Ejecutivo de su país "respeta sus compromisos con el Consejo de Europa".

El socialista británico Tony Lloyd leyó una carta del titular de Exteriores, Jack Straw, según la cual "el Gobierno británico no ha facilitado el transporte de individuos a otro Estado cuando se creía que corrían peligro de torturas".

Las mayores críticas partieron del laborista británico Denis MacShane, para quien "el informe de Marty tiene más agujeros que un queso suizo" y "no aporta nada nuevo, ni pruebas, ni testimonios, ni documentos".

Al defender su labor de investigación en nombre del Consejo de Europa, Marty dijo que "el explosivo estaba allí y lo que hemos hecho es detonarlo".

En Bruselas, el vicepresidente de la Comisión Europea, Franco Frattini, hizo un llamamiento a los Estados "para cooperar plenamente con las investigaciones del Consejo de Europa".

Mientras, Marty acusó a EEUU de ejercer "fuertes presiones" para que los periodistas no difundan las informaciones que poseen.

Así, aseguró que "The Washington Post", que informó el pasado noviembre de las alegaciones sobre los vuelos y supuestas cárceles secretas de la CIA, no precisó los países donde pudieron realizarse detenciones, ya que su editor fue "fuertemente presionado".



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados