|
General: Revolución Cubana, autocrica y alerta
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: mfelix28 (Mensaje original) |
Enviado: 08/02/2006 13:30 |
Revolución cubana: autocrítica y alerta
Revolución cubana: autocrítica y alerta
Iñaki Etaio Gara El discurso de Fidel Castro en la Universidad de La Habana el 17 de noviembre y las recientes intervenciones del canciller Felipe Pérez Roque ante la Asamblea Nacional del Poder Popular han puesto encima de la mesa un hecho que hasta ahora no había sido abordado de forma tan abierta en Cuba. La afirmación de que la revolución puede ser reversible no es una afirmación que se pueda pasar por alto.
La posibilidad de que el sistema político cubano se derrumbe no vendría dada por una intervención militar estadounidense. Intentos de invasión, sabotajes, plagas, atentados, guerra mediática y un criminal bloqueo no han logrado en cuatro décadas y media doblegar a la revolución cubana. Y no parece que lo vayan a conseguir. El derrumbe del sistema socialista en Cuba podría venir más bien de los errores internos.
Pérez Roque advirtió que, vista la imposibilidad de terminar con la revolución mientras viva Fidel, el imperialismo estaría esperando una Cuba post-Fidel para derrotarla. Y sería esa Cuba post-Fidel donde los citados errores internos podrían acentuarse y manifestarse mucho más claramente, amenazando gravemente el sistema cubano.
Este año se cumplirá el 50 aniversario del desembarco del yate “Granma” en las costas cubanas. A bordo de él iban 82 revolucionarios encabezados por Fidel que, tras un exilio en México, volvían a Cuba para continuar la lucha contra la dictadura de Batista. Desde aquellos años Fidel ha sido el dirigente indiscutible de la revolución cubana. Su capacidad de conectar con las masas, su inquebrantable fe en la victoria, sus dotes de dirección, su visión política, su principios revolucionarios y su austero ejemplo, entre otros, han hecho de él el dirigente admirado y respetado por una mayoría del pueblo cubano. Al margen de la formación y conciencia que el pueblo cubano ha adquirido durante décadas de lucha y resistencia, es indudable que el carisma de Fidel (y también de otros dirigentes, pero principalmente de Fidel) ha contribuido en gran medida a mantener la unidad del pueblo cubano en torno al proyecto socialista de la revolución.
El hueco que deje Fidel lo tendrán que llenar entre todos como pueblo, afirmó Pérez Roque en la citada intervención. Tal vez no haya otro país con más personas capacitadas en cuanto a formación y principios humanistas e internacionalistas como en Cuba. Ello es fruto de varias décadas de lucha y sacrificio, intentando, con sus aciertos y errores, construir una sociedad de mujeres y hombres nuevos, de los que hablara el Che. Aunque hoy por hoy no existe en la isla alguien con el carisma y la autoridad de Fidel, labradas durante décadas.
Será ese momento crucial de la era post-Fidel donde se ponga a prueba una vez más la madurez del pueblo cubano, aunque en esta ocasión sin su dirección. Será ese momento cuando se intensifique aún más si cabe la ofensiva contra el sistema cubano. Será ese momento cuando el pueblo cubano deba mantenerse unido frente a los cantos de sirena que desde el norte intentarán dividirlo para restaurar el capitalismo en la isla.
Y el imperialismo intentará aprovechar y alimentar esos puntos débiles a los que se refirieran Fidel y Felipe Pérez.
Significativa ha sido la autocrítica que desde la dirigencia de la revolución cubana se ha hecho pública estas últimas semanas. En Cuba no todo va bien, y no todo es directamente achacable a la permanente agresión imperialista.
No es éste el primer ejercicio de autocrítica sobre el rumbo que sigue la revolución. Ya en 1986 se inició en Cuba el denominado «Proceso de rectificación de errores y tendencias negativas» conducente a corregir tendencias incipientes en Cuba que ya eran más que constatables en el llamado «socialismo real». Fidel lo reflejó gráficamente: «Copiamos mal lo bueno y bien lo malo». Durante la segunda mitad de los 80 se puso en marcha en Cuba un proceso para terminar con estas tendencias (exceso de estimulación material, progresiva constitución de una casta burocrática, privilegios, subvención sistemática de empresas deficitarias, etc), reorientando la dirección en busca de un camino propio. El desmoronamiento del «socialismo real» en el Este de Europa (que Fidel ya predijera varios años antes) dio comienzo en Cuba a la etapa conocida como «Periodo Especial» y dejó inconcluso el proceso iniciado. La revolución cubana quedó convertida en una pequeña isla rodeada de tiburones que afilaban sus dientes contando los días que le quedaban antes de naufragar.
Fue esa la prueba más difícil para el pueblo cubano, pero supo resistir y mantener los principales logros de su revolución. Atrás quedan los peores momentos del «Periodo Especial», los cuales no han pasado sin dejar huella. Las medidas tomadas para reactivar la economía (legalización de la circulación del dólar, impulso al turismo, apertura de áreas de la economía cubana al capital extranjeroŠ) han generado no obstante desigualdades y contradicciones y han tenido su efecto pernicioso en la mente de muchos cubanos.
Sin subestimar la importancia de la escasez material de muchos materiales y productos y los sacrificios que debe enfrentar a diario el pueblo cubano, sí que parece constatarse un debilitamiento en las convicciones y principios de una parte del pueblo cubano. Tendencias al egoísmo, al «sálvese quien pueda», surgimiento de actividades marginales ligadas al mercado negro, robos en fábricas y en la distribución de recursos y bienes públicos, permisividad y cierta tolerancia ante estas prácticasŠ serían reflejo de ello. A estas actitudes habría que sumar la apatía y modorra que en palabras de Pérez Roque existe en parte del pueblo cubano.
Estas actitudes constituirían un gusano que pudiera terminar pudriendo la manzana de la revolución.
Ante estas tendencias constatadas desde hace ya bastantes años se hacía necesario tomar medidas. La revolucionaria cubana Celia Hart lo reflejaba de forma muy acertada: «Ya es suficiente el tiempo que hemos tenido que caminar coqueteando con el capitalismo en nombre de la salvación económica».
En la discusión e implementación de los cambios y medidas necesarios deberá ser protagonista el propio pueblo cubano. Lo más consciente del pueblo sabe que los cambios a introducir en el sistema cubano nada tienen que ver con la apertura de un «paraíso del consumismo» para la capa más dolarizada de la sociedad ni con una transición hacia el capitalismo, sino con una profundización de la revolución socialista, con un retorno al espíritu y principios de los primeros años de la revolución, aunque con toda una experiencia acumulada.
Cuba lo necesita, y los demás pueblos del mundo también. Para que ese pequeño yate, de nombre “Granma”, que arribó hace 50 años a Cuba siga surcando los mares en dirección a todas las costas del mundo cargado de dignidad y solidaridad. Iñaki Etaio es Miembro de Askapena
|
|
|
|
De: llabrada |
Enviado: 08/02/2006 18:47 |
To muy lindo, pero sigue siendo mierda, el sociolismo es una mierda, no otra cosa; a pesar de los numeritos lindos pa los tontos utiles, la economia sociolista ha demostrado ser una gran plasta e mierda y a pesar de los pesares, los demagogos planes sociales se ven afectados por la ineficiencia economica, por su propio peso van cayendo al no tener sosten economico, en estos momentos alguna mierda es sostenida por regalias del exterior, no por sustento propio. Se que a los izquierdistas no les cuadra mucho la onda esa del trabajo y la produccion(pa ellos lo butin es la batalla de ideas)pero sin produccion no hay batalla de idea que se sostenga, el hombre necesita comida, ropa, casa y vino(algo asi dijo marx, no?) Si alguno de los defensores de castro tuviera un negocio propio del que dependiera su familia, pondria de administrador por medio siglo a algun comemierda que mientras convierte a su negocio en mierda, cada cierto tiempo dijera: ahora si, esta vez si, tenemos problemitas pero esta vez si lo vamos a arreglar? Saludos, Luis |
|
|
|
De: tango |
Enviado: 08/02/2006 18:47 |
M Felix, Aqui tenes un articulo de un antiguo feroz Castrista, Luis Ortega despues de este articulosera un "fue" amigo personal del Dictador. Parece que las ratas estan saltando del barco que se hunde.... La revolución ya ha fracasado Luis Ortega
El nuevo cónsul americano en Cuba, de cuyo nombre no me acuerdo en este momento, ha logrado arrastrar a Fidel Castro a una polémica bastante idiota. Sin embargo, el hecho de que Fidel haya caído en esa trampa que le ha tendido un funcionario americano de décima-quinta categoría viene a confirmar mi opinión de que el líder histórico de la revolución cubana debe retirarse, con todos sus familiares, incluyendo al hermano general. Tal vez, antes de hacer mutis, debería restablecer todas las libertades que ha confiscado al pueblo de Cuba. Estoy seguro de que si se va, ahora, no después, va a ser despedido con verdadero entusiasmo por esas masas hambrientas y desoladas que se han pasado 47 años oyendo hablar de una revolución que ha terminado a nivel de despotismo. Es duro decir eso. Pero ya yo me puedo atrever a decir lo que pienso porque estoy más allá del bien y del mal. Creo que lo he dicho en varios artículos. Fidel Castro, ya en los límites de la extrema vejez, no está en condiciones de seguir gobernando un país que se está cayendo a pedazos. Aunque él juega con la muerte en sus conversaciones públicas con sus funcionarios y hasta invita a un diálogo nacional para determinar lo que va a pasar con la revolución, lo cierto es que nadie le va a decir la verdad. Los 19,000 Comités de Defensa de la Revolución podrán discutir todo lo que quieran, pero jamás llegarán a las conclusiones que vienen impuestas por la realidad histórica. La revolución ha fracasado. La tiranía en Cuba se ha vuelto sofocante. Fidel ya no sabe para donde va. Las gentes que le siguen jamás se atreverán a decirle que ya es hora de que se vaya. Hay terror en Cuba. “O derrotamos estas desviaciones, o vencemos estos problemas, o morimos” fue lo que dijo en una reciente reunión. No señor. No hay que morir. Fidel puede vivir hasta los noventa, hasta los noventa y cinco, hasta cuando quiera. Nadie se lo impide. Pero un hombre que ya se ha quedado sin brújula no debe insistir en seguir gobernando un país que se está cayendo a pedazos. No ha existido jamás en la América Latina una tiranía tan feroz como la de Cuba. Jamás un pueblo de la América ha sido sometido durante tantos años a un sistema de opresión como el que ha vivido Cuba. Hay algo de hipocresía y de socarronería en esa actitud de pedirle a las pobres gentes, que no tienen más remedio que oír y callar, que le digan si la revolución puede o no derrumbarse. Claro que ya lo que en 1959 parecía un movimiento pujante y fuerte se ha convertido en una calamidad histórica. No es que la revolución pueda derrumbarse, es que ya la revolución es un fantasma que recorre el país de un extremo al otro. Los tres principios expuestos por el pequeño Felipe Pérez Roque son una tomadura de pelo. Una manera de halagar a un jefe que habla de la muerte para asustar a sus sirvientes. Hay simulación en esto. Fidel lo mismo puede vivir una semana que diez años más. El lo sabe. Yo lo sé. A estas alturas, es increíble que Fidel descienda hasta el punto de enredarse en una polémica con un funcionario americano de décima-quinta categoría que lo provoca para ganar puntos. Eso parece cosa de relajo. En vez de empezar a dar gritos frente a la Sección de Intereses lo que tiene que hacer es ordenar que la otra Sección cubana que opera en Washington se dedique a lo mismo que hace la americana de la isla. Mantener frente al edificio de la Sección en el norte letreros lumínicos criticando al presidente Bush, a la guerra en Irak, también la conducta de Washington en Cuba hasta el año 1959, cuando triunfó la revolución, y a la ingerencia de los americanos que todavía tratan de manipular al pueblo de Cuba, repartiendo millones de dólares en la isla. En vez de estar organizando manifestaciones forzadas en Cuba lo correcto sería responder con la misma estrategia en el norte. Es obvio que estamos asistiendo al final de una revolución que fracasó desde hace años y al ocaso de un gran líder político. Lo que importa ahora restablecer las libertades públicas en Cuba.
|
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviado: 09/02/2006 12:00 |
Mira lo que escribio Luis Ortega,sobre la realidad del exilio,el que aunque sea con imitacion,quieren gobernar en Cuba,son tan bajos y ruines,carentes de personalidad,que aunque sea,para sentirse personas,imitan a los dirigentes cubanos..extranos animales..por algo dice el refranero: "Todos los animales son iguales,pero algunos son mas iguales que otros!"... Como fue que Suchlicki mato a Fidel: Esto que voy a contar ocurrio en la Universidad de Miami,en el mismo corazon de Coral Gables.En un salon,sentados ante varias mesas,estaba Raul Castro,Carlos Lage,el general Alvaro Lopez Miera,el general Abelardo Colome Ibarra,Ricardo Alarcon,Abel Prieto,la Sra.Yadira Garcia,ministra de la Industria Basica y no recuerdo quienes mas.Todos estaban muy serios algunos bajaban la cabeza,al parecer entristecidos...... Entonces el General Raul castro tomo la palabra y anuncio con voz sombria,"Que su hermano Fidel habia pasado a la eternidad".Hubo un largo silencio.no se sabe que en ese momento alguien propuso ascender a Lopez Miera a Ministro de defensa.Aprobado.Lo que van a discutir los caballeros,despues de la desaparicion fisica de Fidel es lo que van a hacer con la sangrienta revuelta que se ha producido en Guantanamo. Raul Castro se puso de pie y anuncio que "tenemos que hacerle saber al pueblo cubano que los cambio sociales y economicos son inminetes",todos estuvieron de acuerdo. Esto que estoy contando ocurrio el viernes pasado (hoy es miercoles) en la misma universidad. El que hace el papel de Raul Castro es Brian Latell,ex-agente de la CIA,aunque el actor insiste en destacar la imagen de Raul Castro atribuyendole virtudes en las que,hasta ahora nadie habia pensado,el actor,sugiere que Raul,al heredar el gobierno de Cuba,podria llevar un gobierno mas abierto distinto al de su hermano.Es decir mas abierto.Uno podria pensar que Brian Latell de algun modo fue la figura principal en el extrano encuentro organizado por Suchlicki.. Detras de la mesa estaban sentados alguno de los periodistas se ve una foto de Fidel.Curiosamente en el curso del sainete,Raul Castro aparece haciendo manifestaciones pacificas.Por lo pronto hace declaraciones oponiendose a que se dispare contra la poblacion. Se hablo en la farsa de que una delegacion americana acudiria(Siempre el amo por delante) a los funerales de Fidel,pero esto provoco una respuesta de un asistente fue Stephen McFarland,asistente a la farsa de Miami funcionario del State departament,quien declaro que en el gobierno de Bush nunca iria una delegacion americana a los funerales de Castro.en el extrano acto convocado por el mas extrano Suchlicki los espectadores soltaron la carcajada al oir esta interrupcion del funcionario..... Hasta donde llevan las ambiciones de los lacayos,son como las prostitutas,cuando se enamoran:"No importa sino me toca,lo importante es que me mire... Postdata. Ocurren cosas raras en Miami.El escritor mas fecundo que existe en Miami es el viejo locutor de radio,Armando perez Roura.Articulos,proclamas,discursos,colaboraciones semanales en el diario Las Americas. Tambien en otras publicaciones.Nunca se ha visto un autor mas fecundo que Perez Roura.es admirable. Hace pocos dias un "disidente",dentro de Cuba,acuso a Perez Roura de haberle plagiado un articulo entero.Yo quiero aclarar,en defensa del honor de Perez Roura,que este nunca ha plagiado a nadie.Nunca Jamas."Nunca ha escrito una sola linea". "El que plagio,en este caso fue el individuo que le escribe a Perez Roura todo lo que Perez Roura le dicta y todo lo que le publica",,,,,,,, Esta muy buena esta parte.....es por eso que se dice no me eleves tanto que si me dejar caer ..........????? |
|
|
|
De: llabrada |
Enviado: 09/02/2006 12:00 |
Maiko, si usted tuviera un negocio propio del que dependiera su familia, pondria de administrador por medio siglo a algun comemierda que mientras convierte a su negocio en mierda, cada cierto tiempo dijera: ahora si, esta vez si, tenemos problemitas pero esta vez si lo vamos a arreglar? Saludos, Luis |
|
|
|
De: tango |
Enviado: 10/02/2006 20:49 |
Maiko, Lo que importa es lo que dice ahora...... Que paso, se cambio de vereda??? |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 11/02/2006 04:47 |
This message has been deleted by the manager or assistant manager. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 11/02/2006 09:35 |
Vale Tango, ya falta poco para que sea costumbre en Nuestra America que la visita a La Habana sea la primera que hagan los Jefes de Gobierno al ser nombrados. Así que ya podeis ir rebañando los huesos que el yanqui os tira, van siendo los últimos, parece que vuestros lloros cotizan menos que el petróleo, aunque sooo sea un permiso para ver si lo hay, podeis preguntra a Noriega, Osama y saddam que se siente cuando el amo os deja de tirar huesos. Ya no te cuento si ganan los democratas, quienes tanto os deben y a quien tanto apreciais. Miren por ahí a ver si encuentranun país al que no hayan insultado o no hayan ido ( de mercenarios, cobrando, off course)y si lo encuentran ¡vayanse! Mejor es irse que esperar a que le echen, queda más digno ( bueno , perdon por usar términos como "digno" que no están en vuestro diccionario, viene a ser algo así como usar la lengua solo para hablar y la cabeza para pensar, no para lemer y asentir)
Oyeme como quedó lo del huelguista Ramón Saul ese que dejó la huelga, porque le iban a llmara a Washingto para arreglar lo de los inmigrantes sin papeles que engañaron diciendoles que una roca era USA. Creo que la invitación está en la gaveta en que gurada Bush las pruebas de las armas de destrucción masiva de Saddam. ¡Y ese libro , que anunciaron a bombo y platillo que saldría el 28 de enero con la lista de todos los gusanos VIPS? ¿Por cuantas revisiones va ya? Es el primer libro que se revisa sin haberse vendido.
¿Y lo e Bacardí, piensan boicotera a la gallina de los huvos de oro? ¿Y de que va a vivir la "prensa independiente"? Eramos pocos y parió la abuela,( "Granma") se dice por aquí
Así que sigue poniendo los chistes que os pase el USAID, porque dentro de poco ni eso. |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 11/02/2006 14:23 |
Como sigo sin poder poner mensajes individuales con su propio título, tomo prestado este post de emefelix, porque, en definitiva, esto es una forma como otra cualquiera de hacer un llamado SIN COLORES NI INCLINACIONES, al respeto a los derechos humanos, ese respeto del que aquí tanto se habla EN UNA SOLA VIA y que se supone funcione, con coherencia y seriedad, en doble vía o en triple, o en múltiples vías, todas las que sean necesarias.
Aquí les presento una iniciativa de un grupete de amigos cibernéticos, de diferentes tendencias e incluso algunos no cubanos, todos hermanados en un objetivo común: la preocupación por la vida en peligro de dos disidentes cubanos, luego de prolongadas huelgas de hambre en denuncia a las continuas y específicas violaciones a su dignidad y sus derechos elementales.
Esto es una invitación para todos. Es un proyecto común, es una carta que aunque dirigida a los Senadores en el Senado US, ha sido, por pura energía creativa de cada quien, remodelada para ser enviada a todos los Parlamentos posibles, empezando por el europeo, porque, repito, el tema de las violaciones a los derechos humanos NO TIENE fronteras, ni color, ni ideologías o creencias específicas. Es uno, universal y es nuestro deber, el de todos, insistir una y otra vez en la necesidad de que sean respetados.
Ya la tiene el Parlamento Europeo, el francés, el argentino... se ha enviado a personalidades, a artistas de larga trayectoria de compromiso con el tema, a escritores... Se ha publicado en foros.
Aquí va la carta. Si alguien quiere utilizarla, ya sabe qué hacer. La esencia es la misma, los destinatarios son los que cambian en función de las relaciones y contactos de cada quien que se sume al empeño.
LA CARTA:
Honorables Senadores Senado de los Estados Unidos de América Capitol Hill Washington DC
Honorables Senadores:
Respetuosamente nos dirigimos a ustedes en estos momentos en los cuales dos opositores pacíficos en Cuba, Guillermo Fariñas Hernández y Noelia Pedraza Jiménez se encuentran hospitalizados en estado crítico, producto de prolongadas huelgas de hambre y sed ante las continuas violaciones a sus derechos humanos, así como a la propia dignidad e integridad física.
No es nuestro interés hacer de esta comunicación una larga exposición política. Razones sobran y son conocidas por todos. Queremos denunciar las violaciones a los más sagrados derechos del hombre, que no pueden tener partidos, ni colores, ni inclinaciones políticas o de ningún otro tipo. Son consideraciones morales y humanas, valores que están por encima de cualquier discurso partidista, o religioso, o simpatías personales.
Solicitamos que estos casos sean conocidos, denunciados y repudiados abiertamente en el Congreso de los Estados Unidos, a fin de que también se conozcan y difundan internacionalmente, para que el resto de los gobiernos y cámaras legislativas de los países democráticos en el mundo, se sumen también al empeño de denunciar y repudiar esas violaciones flagrantes que están poniendo en peligro inminente de muerte a seres inocentes,que no han cometido delito alguno, salvo disentir pacíficamente y exigir cívicamente que se respeten sus derechos y los de sus conciudadanos.
Apelamos a ustedes, Honorables Senadores, comprometidos con los principios y el legado de los Padres de la Nación, para salvar la vida de estos sacrificados defensores de los derechos humanos.
Con respeto y consideración, |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 11/02/2006 19:11 |
Si Llabrada, es el mismo negocio que tiene USA con Uds., llevan 47 años sacandole el dinero y diciendole "ahora sí" "Fidel se muere" "aquello se cae". Mal negocio. Aforunadamente un país no es negocio, eso solo lo es en USA, pero ¡ cuidado! no han dado un solo beneficio a las inversiones USA: les han llevado driogas con lode Iran-Contra, les han hecho quedar con el trasero al aire con lo de Posada, ahora con lo del hotel mejicano, les hacen perder negocios con lo del bloqueo, le hicieron lo de Watergate, lo del conteo de votos en Florida, las hicieron pasar el mal trago de Bahía de Cochinos, pusieron en peligro las marcas registradas uSA en el mundo con lode Bacardí, la patria potestad con lo de Elián . Y dtodo ello despues de estra recibiendo año tras años muchos millones del contribuyente yanqui. Así como los pueblos de Nuestra America han dicho ¡Basta! y han echado a andar, el yanqui les va a decir ¡Basta! y les mandará comer y callar. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 11/02/2006 19:11 |
Maribea: No se si fue en este foro o en otro comenté que una ojeada por internet demuestra que en el mes anterior, este "periodista" había enviado DIEZ mensajes a Cubanet, sin ningún problema. Y el motivo de su huelga era que "estaba incomunicado" En vuestra propaganda decis: "Los que conocemos al Coco Fariñas sabemos que no acostumbra a hablar por gusto. No es su primera huelga de hambre. "
La misma frase aplicasteis a Ramón Saúl, en Miami, el que se puso en huelga de hambre pra revisar la ley de pies secos-mojados, y que la dejó cuando el amo le dijo¡Vale! y les engañó con una "proxima reunión" Habeis usado muchas veces este recurso, legitimo y usado hasta el final por otra gente, para al final dejarlo con excusas. Pasa como con el cuento de Juanito y el Lobo, el día que venga el lobo de verdad, nadie se lo creerá.
Más huelguistas de hambre tiene USA en Guantanamo y ¡ nos dices que esribamos una carta a sus representantes! Es muy fuerte, ¿crees que no pensamos?.
Mira, voy a abrir una "discusión" llamada "Maribea", en la que pondrás todos los artículos, cuando este muy llena, abrimos otra, ¿ vale? |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 12/02/2006 05:59 |
Emefelix: No sé en qué foro fue, pero si cualquier periodista enviara sólo diez mensajes o artículos a cualquier agencia informativa internacional o medio de comunicación (reconocida como es Cubanet) y pretendiera vivir del pago de su trabajo, y ese fuera todo el resultado de su trabajo, no tendría que declararse en huelga de hambre, sencillamente se moriría de hambre.
En este caso, este periodista según usted dice, había enviado el mes anterior diez mensajes a Cubanet... y? Sería raro en cualquier periodista? No es ese el trabajo de cualquier periodista? Por qué los periodistas en Cuba NO pueden mandar sus trabajos, diez, veinte, cincuenta, mil, los que les de la gana, sin pasar por censuras, escupidas, actos de repudio, ataques chusmas de quienes precisamente tienen que guardar el orden y ayudar a guardarlo? ¿Dónde está lo raro del asunto? ¿O es que no se da cuenta usted de que precisamente es la dictadura la que convierte esto en una cosa extraordinaria? Y son sus acólitos y defensores del Castrofacismo los que obligan a estas personas a tenerse que meter en la oficina de lntereses mendigando una jodida computadora con acceso a Internet?
¿Dónde está la vergüenza, emefelix? ¿Y la desvergüenza?
En cuanto a su eterno dilema conmigo, ya le dije un día bien claro, que yo no tenía nada que demostrarle a usted en cuanto a mis principios y coherencia.
Fariñas lleva VEINTE HUELGAS DE HAMBRE y un desmadre físico brutal. A las puertas de la muerte es que se está escribiendo esta carta. A las puertas de la muerte es que se suman los organismos internacionales para protestar por ello y reclamar la atención global. A las puertas de la muerte hay que leer, procurando conservar la sanidad mental, que en Cuba NO SE PERMITE tener Internet más que selectivamente. ¿Tiene que ser necesaria la muerte para que brinquemos, los que brincamos, y para que algunos no tengan siquiera el tino de quedarse callados en vez de hablar con insensibilidad y un absoluto desprecio a la vida ajena, y un sentido de incoherencia y deshonestidad con lo que dicen defender casi sin límites?
Mis posiciones acerca de los prisioneros en Guantánamo han sido una y mil veces expresadas aquí y en muchos otros sitios, mucho más comprometidos y comprometedores.
Las suyas y las de algunos otros y otras, no las he visto más que en función selectiva.
Como bien se explica en la carta a los senadores, y que ha sido enviada ya a muchos otros lugares, DERECHOS HUMANOS, DIGNIDAD E INTEGRIDAD no son privativos de ninguna tendencia ni inclinación política, religiosa o de ningún otro tipo. Ni pueden estar teñidas de tiriquitos o especializaciones, según convenga.
Cada quien que arree con lo que crea es su conciencia. |
|
|
|
De: llabrada |
Enviado: 12/02/2006 11:59 |
To muy lindo, pero sigue siendo mierda, el sociolismo es una mierda, no otra cosa; a pesar de los numeritos lindos pa los tontos utiles, la economia sociolista ha demostrado ser una gran plasta e mierda y a pesar de los pesares, los demagogos planes sociales se ven afectados por la ineficiencia economica, por su propio peso van cayendo al no tener sosten economico, en estos momentos alguna mierda es sostenida por regalias del exterior, no por sustento propio. Se que a los izquierdistas no les cuadra mucho la onda esa del trabajo y la produccion(pa ellos lo butin es la batalla de ideas)pero sin produccion no hay batalla de idea que se sostenga, el hombre necesita comida, ropa, casa y vino(algo asi dijo marx, no?) Si alguno de los defensores de castro tuviera un negocio propio del que dependiera su familia, pondria de administrador por medio siglo a algun comemierda que mientras convierte a su negocio en mierda, cada cierto tiempo dijera: ahora si, esta vez si, tenemos problemitas pero esta vez si lo vamos a arreglar? Saludos, Luis |
|
|
Primer
Anterior
2 a 13 de 28
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|