Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Ximena777 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños rebe481 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños isaballet !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Puerto Rico: el abuso de los abusadores
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: matilda  (Mensaje original) Enviado: 15/02/2006 00:10
14.02.06
Los allanamientos encienden la chispa en todo Puerto Rico

x Jesús Dávila - EDLP

"El viernes, agentes del FBI habían dicho que se trataba de una operación contra la jefatura de los Macheteros "

En momentos en que comienza a conocerse que el operativo del Buró Federal de Investigaciones en Puerto Rico fue más violento y amenazante de lo que se sabía el viernes, independentistas abarrotaron un anfiteatro en la Universidad de Puerto Rico y anunciaron el lanzamiento de una campaña por todos los rincones del país.

La actividad fue el punto culminante de una jornada de contraofensiva ante los allanamientos violentos simultáneos en seis puntos de Puerto Rico en una operación conjunta del FBI y el Departamento de Seguridad de la Patria (Homeland Security), respuesta que ya incluye protestas en Nueva York y un reclamo para que se inicie una investigación del Congreso de Estados Unidos.

La víspera los agentes militarizados se mostraron por dondequiera con helicópteros y armas largas, pero ayer en la UPR no se notaba gente amedrentada. Entre los asistentes estuvieron la socióloga Liliana Laboy y el veterano luchador independentista Norberto Cintrón Fiallo, cuyas casas fueron allanadas.

La propia Doña Elma Beatriz Rosado Barbosa, viuda del finado comandante del Ejército Popular Boricua-Macheteros, Filiberto Ojeda, dirigió un saludo a los presentes. Entre ellos estaban varios ex prisioneros políticos como el nacionalista Rafael Cancel Miranda, y el también ex jefe machetero Juan Segarra Palmer, así como otros que cumplieron cárcel por casos relacionados con los Macheteros y las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional.

Pero las figuras legendarias se mantuvieron en el segundo plano porque lo ocurrido en la tribuna fue el emerger público del Proyecto Nueva Escuela, con el que un liderato colectivo juvenil logró convocar una inesperada cantidad de entusiastas de todas las edades para enviar misiones por toda la nación a promover la causa de la independencia. El entusiasmo del movimiento rebelde, sin embargo, no es el único problema al que ahora se enfrenta el FBI luego de haber efectuado dos operativos controversiales en Puerto Rico.

Mas sobre el operativo

El viernes, agentes del FBI habían dicho que se trataba de una operación contra la jefatura de los Macheteros y el comunicado oficial se limitó a difundir que hubo seis allanamientos para prevenir un supuesto ataque terrorista con explosivos, pero dicha información dejó fuera por lo menos un aspecto grave de la acción armada.

El sábado EL DIARIO/LA PRENSA conoció que un helicóptero armado se detuvo en el aire en dos ocasiones apuntando hacia la casa del nacionalista Cancel Miranda, hecho que no había sido divulgado. De acuerdo a la información obtenida, la aeronave se mantuvo bastante tiempo al acecho en las dos ocasiones, a pesar de que en ningún momento se indicó que Cancel Miranda, quien cumplió cárcel por el ataque al Congreso de 1954, fuese blanco de las operaciones.

Desde hacía uno o dos meses, patrullas de la Policía de Puerto Rico habían estado pasando con más insistencia de lo usual por el vecindario donde vive Cancel Miranda en la ciudad de Mayagüez, pero se desconoce si los dos hechos tengan relación.

De hecho, tanto el jefe de la policía nacional, Pedro Toledo, como el Secretario de Justicia, Roberto José Sánchez Ramos, han dicho que los agentes de Puerto Rico que están destacados para grupos conjuntos con el FBI no tienen que informar de sus actividades con el organismo policial de EE.UU. a las autoridades nacionales.

Las nuevas diferencias entre informes publicados y lo que se conoce después se suma a lo ocurrido con respecto al operativo del 23 de septiembre pasado, cuando un grupo comando del FBI hirió y dejó morir desangrado a Ojeda. Ese otro caso es objeto ya de una pesquisa del Inspector General del propio FBI en Washington y otra del Gobierno de Puerto Rico.

Presionan nueva pesquisa

La situación es tal que el asambleísta estatal José Rivera (D-Bronx) y quien preside el Partido Demócrata en ese condado neoyorquino, anunció que gestionará oficialmente que el congresista Charles Rangel solicite una investigación del Congreso sobre "la ocupación y el abuso del FBI" en Puerto Rico. En el comunicado de prensa, Rivera recordó diversas situaciones crueles para esta nación caribeña -como el bombardeo de Vieques por la Armada- y rechazó la alegación del FBI de que el operativo del viernes fue para prevenir el "terrorismo doméstico".

"El único ataque de terrorismo doméstico aquí es el ataque del Gobierno de EE.UU. contra el pueblo de Puerto Rico", dijo Rivera.

La declaración de Rivera se produjo en momentos en que se organiza un piquete contra el FBI en Nueva York, que está convocado para el lunes frente al 26 Federal Plaza, en el Bajo Manhattan.

El luchador por la independencia de Puerto Rico y la solidaridad entre los pueblos latinoamericanos Vicente Alba, quien está a cargo de la convocatoria, dijo que hay un "fuerte sentido de indignación" y pidió que se enmarque el violento operativo ocurrido el viernes en esta nación antillana como "parte de la política hacia América Latina" que está desarrollando EE.UU.

Por pueblos y campos

En Puerto Rico, mientras tanto, se organizaba el contingente para la campaña cívica por la independencia y el joven Carlos Torres, de 28 años, anunciaba que será "por pueblos, campos, caseríos y barriadas" y que se concentrarán "en las comunidades más marginadas".

Torres, un abogado de la Sociedad para la Asistencia Legal que forma parte del "colectivo" que coordina el proyecto, informó que aunque llevaban meses haciendo presentaciones preliminares en comunidades del centro, el sur y el oeste de Puerto Rico, no esperaban que ayer se abarrotara el auditorio, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UPR.

"Lo que han hecho es ayudarnos", dijo Torres al destacar que "un elemento" para la comparecencia de tanta gente a la actividad fue la indignación provocada por el operativo del viernes.

El Proyecto Nueva Escuela es una operación de grandes proporciones y ayer se presentó la Revista Alternativa, que comenzará a circular por sectores populares, y la organización del Centro de Estudios para la Liberación Nacional, que convocará intelectuales y especialistas de diversas ramas para preparar propuestas para atender los problemas de Puerto Rico. Ese centro, según informó Torres, permitirá la preparación de materiales educativos para la campaña. "La gente quiere conocer", dijo Torres.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: matilda Enviado: 16/02/2006 17:45
FBI lanza ofensiva de gran escala contra independentistas en Puerto Rico

Jesús Dávila
Días después de revelaciones comprometedoras contra el Buró Federal de Investigaciones en el caso de la muerte del jefe clandestino Filiberto Ojeda [a manos del FBI], agentes de Estados Unidos lanzaron una ofensiva espectacular para ejecutar 23 órdenes de allanamientos de casas de independentistas conocidos. 

Por lo menos tres periodistas resultaron lesionados con gas pimienta, uno fue lanzado al piso y arrastrado por agentes del FBI en uno de los edificios allanados, luego de lo cual la gente que se había allegado al lugar para protestar la emprendió a patadas y pedradas contra los vehículos federales, choque en el que fue lesionado uno de los agentes.

El jefe de la Policía nacional, Pedro Toledo, informó que la jefatura del FBI en Puerto Rico le había notificado que se trataba de una operación en todo el país contra la jefatura del Ejército Popular Boricua-Macheteros, pero aseguró que le avisaron una hora después de haber comenzado los allanamientos.

“La Policía no está al tanto, la Policía no sabía, la Policía no participó”, dijo el jefe Toledo, quien en horas de la mañana se reunió con el Gobernador, Aníbal Acevedo Vilá, en el Palacio de Santa Catalina, sede de la gobernación. En horas de la tarde y mientras continuaban los allanamientos en diversos pueblos por agentes respaldados por armas largas y helicópteros, fue llamado a Palacio el Secretario de Justicia, Roberto José Sánchez Ramos, quien tiene a su cargo una pesquisa sobre el caso de Ojeda, que fue herido y dejado morir desangrado por un grupo comando del FBI.

La demostración de fuerza ocurre luego de que fuentes vinculadas a las pesquisas revelaron a EL DIARIO-LA PRENSA que testigos declararon que el FBI se incautó indebidamente y por la fuerza de la bala extraída a un agente herido en el operativo, lo que levanta el tema de si pudo haber ocurrido el delito federal de obstrucción de la justicia. Se supone que cuando se extrae una bala a un herido o muerto en el Centro Médico se siga un estricto protocolo para proteger la cadena de evidencia, que incluye notificar oficialmente a la Policía, pero ayer mismo el jefe Toledo confirmó que no sabe qué pasó con el referido proyectil.

“Yo desconozco eso”, dijo Toledo durante la rueda de prensa en el Palacio, mientras que el Secretario Sánchez Ramos elogió la precisión del informe publicado por EL DIARIO-LA PRENSA, pero explicó a los periodistas que preguntaron al respecto que “todo el manejo de la evidencia… es parte de la investigación del caso” por lo que no podía dar más detalles.

Se conoció de acciones por lo menos en San Juan, Trujillo Alto, Carolina, Mayagüez y San Germán. Aunque en algunos casos hubo personas momentáneamente detenidas, pasadas más de cinco horas no se había arrestado a persona alguna.

La radioemisora WAPA informó haber visto por lo menos un helicóptero del Departamento de Seguridad de la Patria (Homeland Security) tomando parte en uno de los allanamientos y a agentes federales apuntando sus fusiles hacia los periodistas mientras se ejecutaba una operación.

Contrario a otras ocasiones en que este tipo de acciones se realizan de madrugada, en esta ocasión las acciones comenzaron alas nueve de la mañana y se extendieron a lo largo del día, de manera que se convirtieron en un espectáculo a través de los medios noticiosos, que mantenía en vilo al país.

La situación más tensa se produjo en un edificio del sector capitalino de Río Piedras, donde grupos que protestaban comenzaron a gritar a los agentes “¡asesinos, asesinos!”. “Vengo a velar a ver qué es lo que los asesinos del FBI están tramando ahora, a ver si van a matar a otro puertorriqueño”, dijo un hombre de 65 años que se acercó al lugar.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: matilda Enviado: 21/02/2006 09:36

La contradicción es
entre yanquis
y puertorriqueños

(IAR-Noticias) 20-Feb-06 

 

Después de las masivas manifestaciones de solidaridad del pueblo ante el asesinato de Filiberto Ojeda Ríos, EE.UU. tiene claro que la amenaza principal que tiene la dominación colonial es el independentismo, aunque en estos momentos luzca fraccionado y sin haber definido claramente su pertinencia y relevancia como alternativa de cambio revolucionario.

Por Gervasio Morales Rodríguez - Claridad 

Los acontecimientos del pasado viernes 10 de febrero, en los que nuevamente efectivos del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos asaltaron hogares y centros de trabajo de puertorriqueños, aterrorizaron comunidades, manifestaron total desprecio y burla hacia instituciones oficiales como el Gobernador de Puerto Rico y el Superintendente de la Policía y no vacilaron en atropellar con la fuerza bruta a los periodistas que ejercían su labor en uno de los operativos, dejaron meridianamente claro que lo que se está planteando, sin lugar a dudas, es la suprema definición que expresó el Maestro Pedro Albizu Campos: yanquis o puertorriqueños.

Cuando las tropas de asalto fascistas del FBI decidieron lanzar estas nuevas acciones, a menos de cinco meses de su brutal operativo en Hormigueros en septiembre pasado donde asesinaron al dirigente independentista Filiberto Ojeda Ríos, comenzaron por no informar al Gobernador o al Superintendente, sino hasta dos horas más tarde de haberse iniciado. ¿Por qué? Porque el Gobernador y el Superintendente son puertorriqueños, y el FBI no confía en ellos.

Cuando el FBI decidió asaltar los hogares de hombres y mujeres humildes, trabajadores, queridos y respetados en sus respectivas comunidades y centros de trabajo, lo hizo porque son independentistas que privilegian el derecho de los puertorriqueños a su independencia.

Cuando el FBI no titubeó en convertir en daño colateral de su prepotencia imperial a los periodistas que cubrían el allanamiento de la residencia de una puertorriqueña en el Condominio De Diego 444 de Río Piedras, agrediéndolos y rociándoles con gas pimienta, dejó establecido que ve a la prensa puertorriqueña como enemiga de sus acciones y estrategias.

Y cuando el Director del FBI tiene la desfachatez de mentir públicamente al achacar a los periodistas la responsabilidad de los incidentes en ese condominio, es porque poco le importa al jefe policíaco del FBI lo que piense el pueblo puertorriqueño de sus acciones, consciente como está de que los puertorriqueños tienen claro la podredumbre de esa institución, como se manifestó claramente en los velorios y el sepelio con el Comandante Machetero asesinado.

Insistimos, no se trata de unos excesos inadvertidos de uno o dos agentes del FBI, no se trata de que se les fuera la mano. Los periodistas agredidos, reiteramos, fueron un daño colateral en la agenda del FBI.

Lo que el FBI se ha propuesto, como brazo policíaco ejecutor del gobierno de Estados Unidos, es destruir al movimiento independentista de Puerto Rico en territorio nacional y en las comunidades boricuas en Estados Unidos, particularmente sus cuadros más militantes, los más activos y eficientes en la educación, organización y movilización del pueblo para avanzar la lucha por la conquista de la independencia. Tiene el propósito de atacar aquellas organizaciones comunitarias, sindicales, estudiantiles, culturales, ambientales, que estén realizando trabajo efectivo y en cuyo seno se destaquen independentistas. Tiene en la agenda tratar de desprestigiar al independentismo asociándolo con el terrorismo, como parte del clima de miedo que se agita en Estados Unidos y que se pretende trasladar a Puerto Rico. Quiere asestar golpes a los independentistas, independientemente de si están relacionados o no al Ejército Popular Boricua Macheteros.

¿Por qué el gobierno de Estados Unidos se ha planteado esta agenda represiva contra el independentismo? Muchas son las teorías que se manejan para contestar esta interrogante. Lo que sí conocen los poderes imperialistas de Estados Unidos es que históricamente el independentismo ha sido la fuerza que ha motorizado grandes cambios en el país, indistintamente de su fuerza militar o política en un momento histórico dado. Así ocurrió en el siglo XIX cuando Ramón Emeterio Betances y los más preclaros dirigentes independentistas de entonces promovieron la abolición de la esclavitud así como otras reivindicaciones políticas y sociales. Así ocurrió también con el movimiento independentista y la férrea defensa del español y la nacionalidad puertorriqueña que presidió José De Diego a principios del siglo XX. También fue vital el movimiento nacionalista que encabezó Don Pedro Albizu Campos, cuyo verbo, acción y compromiso provocaron la cruenta represión que se desató sobre sus huestes para posibilitar y dar paso a los cambios políticos cosméticos que representaron el establecimiento del Estado Libre Asociado bajo la dirección de Luis Muñoz Marín, de acuerdo a los designios de Wáshington.

Ahora, Estados Unidos se siente amenazado por una América Latina en ebullición, donde los pueblos van depositando su confianza en gobiernos populares, democráticos, progresistas y revolucionarios, que le amenazan en su propio traspatio la hegemonía imperial que mantuvo en el siglo pasado, a costa de la sangre de millones y la explotación de las masas indígenas y trabajadoras por el gran capital estadounidense.

En el marco de esa realidad y de la seria crisis que va configurándose en su colonia, Estados Unidos quiere conjurar cualquier posibilidad de que se articule con movimiento popular independentista masivo, de profundos reclamos de justicia social, que sirva de alternativa al caduco sistema político y gubernamental actual y a la profunda desigualdad que se agigante cada día más en la otrora Isla del Encanto.

Después de las masivas manifestaciones de solidaridad e indignación del pueblo expresadas ante el asesinato de Filiberto Ojeda Ríos, Estados Unidos tiene claro que la amenaza principal que tiene la dominación colonial que ha ejercido sobre esta colonia es el independentismo, aunque en estos momentos luzca fraccionado y sin haber definido claramente su pertinencia y relevancia como alternativa de cambio revolucionario. Pero en Vieques tampoco se pensaba en 1999 que cuatro años más tarde, su poderosa Armada tendría que recoger sus bártulos y salir con el rabo entre las patas, sin que se haya disparado un tiro. Sin embargo, el pueblo supo identificar la forma y el camino para lograrlo.
 



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados