Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, gallegocarlosmario !                                                                                           Per molts anys, SHADIRA !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Me llegò una queja de Elpi
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 13 del tema 
De: Gran Papiyo  (Missatge original) Enviat: 01/02/2006 22:20
El lunes llegò a mi bandeja de entrada un mensaje de Elpidio :
 
De: Elpidio3747

oye papiyo esto nunca me havia pasado aqui o a lo mejor nunca lo havia notado tu sabes mejor que nadie que siempre e dicho que aqui no se borra nada  yo a ti te e ofendido en el bonche como cualquier foro y nunca a pasado nada ,...dile a leactad  que no me borre aunque sea mierda lo que escriba ella tambien distorciona nuestros temas y no pasa nada  a si que mira ver lo que le pasa  y que deje la vellaquera esa y se busque un macho si es que no tiene y si quieres que me valla me voy total me botaron de cuba recuerda que cuando usted me invito lo primero que me  dijo,.. aqui encontraras un lugar donde se puede escribir lo que te de la gana,..no creo que porque ella este guataqueandote tenga derecho a borrrme ya que tu nunca lo has hecho .......o me vere ogligado a mandar un aqueja formal al comite central del partido.....patria o  muerte se jodieron.
 
Serìa de utilidad, en primer lugar, señalarme en què discusiòn  Lealtad te borrò el mensaje, para poder analizar què fue lo que la llevò a tan dràstica desiciòn.
La idea en este Foro es permitir cualquier opiniòn polìtica. A pesar de ello, hemos resultado màs amplios aùn, al tolerar, insultos y faltas de respeto de los màs variados gustos y "disgustos". En mi caso personal, acepto cualquier basura que escriban y creo que Mfèlix actùa de igual manera.
Pero hay un pequeño detalle: acà los Administradores son varios. Y es sabido que las damas son màs sensibles que los hombres en algunos aspectos.
Por Leatad pongo las manos en el fuego, porque sè que ella serìa incapaz de borrar un mensaje donde existiera una opiniòn contraria a sus ideas. Por tal motivo, me sorpende tu denuncia y te invito a que vuelvas a exponer tu mensaje para poder determinar què fue realmente lo que pasò para que esto se aclare prontamente.
 
                                       SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                          (Gran Papiyo)
 


Primer  Anterior  2 a 13 de 13  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 13 del tema 
De: Elpidio3747 Enviat: 02/02/2006 11:59
oye no fue leactad fue matilda y fue en tema la liberta de prensa yo fui el primero que contesto pero parece que ella quiere aplicar lo que esta deseperada por hacer que es la sensura,........asi que dale de nalgaditas porque lo a lo mejor esta farta de algo...

Resposta  Missatge 3 de 13 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 02/02/2006 11:59
Elpidio: "Farta" en gallego y en asturiano ( bable) es "harta"

Resposta  Missatge 4 de 13 del tema 
De: matilda Enviat: 21/02/2006 02:59
ELPIDIO.
COMO ALGUNOS SABEN HE ESTADO DE VACACIONES DESDE EL 30/01/2006 HASTA MEDIADOS DE FEBRERO,POR ESA RAZON NO HABIA LEIDO TU QUEJA DEL DIA 02/02/2006, DONDE DECIS QUE YO TE BORRÉ UN MENSAJE.
HABER, SI NOS EXPLICAMOS ,EN LA UNICA OPORTUNIDAD QUE BORRE UNO,CREO QUE DEL CHINO DESAPARECIDO EN INACCION, LO ASUMI ANTES DE LA PROTESTA,Y ARGUMENTE EL PORQUE.
EN ESTE CASO RETOMO LA OPORTUNIDAD PARA DECIRTE PIBE FIJATE BIEN,YO NO TE BORRE NADA,ES MAS NADIE TE BORRO NADA........A LAS PRUEBAS ME REMITO:
De: Alias de MSNElpidio3747 Enviado: 26/01/2006 13:33

Este mensaje ha sido eliminado por el autor.

COMO CORRESPONDE ESPERO TUS DISCULPAS.

MATILDA


Resposta  Missatge 5 de 13 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 21/02/2006 05:59
Matilda: perdonalo al Elpi.
Esto es muy común en la gente que se excede con el alcohol.
 
                                          SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                            (Gran Papiyo)

Resposta  Missatge 6 de 13 del tema 
De: Elpidio3747 Enviat: 21/02/2006 08:59
matilda fue en tema que tu posteaste sobre la libertad de exprecion ,.....yo fui el primero que conteste y al otro dia cuando chequeo veo que mi respuesta fue borrada es mas busca ese tema que nadie le dio mucha importancia aqui,...  eso te lo digo en supuesto caso que me digas que las respuestas van pasando a una segunda pagina cuando tienen mucha respuesta eso lo se.... pero ese tema esta vacio  si ya no lo eliminaron para despistar como siempre a costumbran ustedes.........y las disculpa busca una buena silla...

Resposta  Missatge 7 de 13 del tema 
De: Elpidio3747 Enviat: 21/02/2006 11:59
matilda como soy un gusano que se ir al rio,aqui esta el tema y fijate en la ultima respuesta mia.........
 
Prev Discussion  Next Discussion Send Replies to My Inbox    language=JavaScript> function Display(eElement, bShow)  {      if (eElement)          eElement.style.display = bShow ? '' : 'none';  } function ShowMoreCommands(nCommandBar, bShow) {     Display(document.all['idMore' + nCommandBar], !bShow);     Display(document.all['idMoreCommands' + nCommandBar], bShow); }   
Reply
Recommend Message 1 of 4 in Discussion
From: matilda  (Original Message) Sent: 1/25/2006 10:56 PM
El silencio de Reporteros Sin Fronteras sobre el periodista torturado en Guantánamo

Salim Lamrani 
Traducido para Rebelión por el propio autor y revisado por Caty R.

El silencio observado por la organización de “defensa de la libertad de prensa”, Reporteros Sin Fronteras (RSF), sobre el periodista sudanés, Sami al Hajj, suscita numerosas interrogantes en cuanto a la imparcialidad de la asociación que dirige Robert Ménard. Siempre rápida en estigmatizar, a menudo de manera arbitraria, ciertos países en el punto de mira de Washington tales como Cuba, Venezuela y China, RSF ha ignorado completamente el calvario sufrido por al Hajj, que trabaja para la cadena de televisión qatarí Al Jazeera.1

El 22 de septiembre de 2001, Al Jazeera mandó a un equipo de periodistas, del cual formaba parte al Hajj, a investigar sobre el conflicto de Afganistán. Después de 18 días de reportaje, el grupo se retiró a Pakistán. En diciembre de 2001, al Hajj volvió allí con sus colegas para cubrir la investidura del nuevo gobierno afgano. Pero, antes de que pudiera alcanzar la frontera, la policía pakistaní procedió al arresto del periodista sudanés, liberando a los demás miembros del equipo qatarí.2

Entregado a las autoridades estadounidenses instaladas en Afganistán, al Hajj iba a vivir una verdadera pesadilla en la base aérea de Bagram. “Fueron los peores [días] de mi vida”, testificó. Confesó que sufrió abusos sexuales y amenazas de violación por los soldados norteamericanos. También lo torturaron gravemente durante largos meses. Padeció múltiples malos tratos. Lo obligaban a ponerse de rodillas en el suelo durante varias horas. Los perros lo acosaban y lo agredían constantemente. El periodista sudanés también fue encerrado en una jaula y puesto en un hangar para aviones glacial. Explicó cómo sus verdugos le arrancaban los cabellos y los pelos de la barba uno por uno. Sus guardias lo golpeaban regularmente y durante más de cien días no lo dejaron lavarse mientras que su cuerpo estaba cubierto de piojos.3

El 13 de junio de 2002, Sami al Hajj fue enviado a Guantánamo. Durante el vuelo, lo mantuvieron encadenado y amordazado con una bolsa sobre la cabeza. Cada vez que el cansancio lo vencía, sus guardias lo despertaban violentamente con golpes en la cabeza. Antes de su primer interrogatorio, no le permitieron dormir durante más de dos días. “Durante más de tres años, la mayor parte de mis interrogatorios tenían como objetivo hacerme decir que hay una relación entre Al Jazeera y Al Quaeda”, relató a su abogado.4

En el territorio cubano que Estados Unidos ocupa ilegalmente, el reportero sudanés no recibió atención médica ni para un cáncer de la garganta que sufrió en 1998 ni para el reúma que padece. Lo golpearon en las plantas de los pies y lo intimidaron con perros amenazantes. Fue víctima de humillaciones racistas y nunca le autorizaron a disfrutar de los tiempos de recreo a causa de su color de piel. También fue testigo de la profanación del Corán en el 2003 y, con sus compañeros de cárcel, se puso en huelga de hambre. La reacción del ejército estadounidense a la protesta fue sumamente violenta: lo golpearon y tiraron por las escaleras, hiriéndolo seriamente en la cabeza. Luego lo aislaron antes de ser trasladado al Campo V, el más severo de todos los centros de detención de Guantánamo, donde lo clasificaron al nivel de seguridad 4, nivel que es sinónimo de las peores brutalidades.5

Este testimonio, abrumador para la administración Bush que se niega todavía a otorgar el estatuto de prisioneros de guerra a los detenidos de Guantánamo, se agrega a dos declaraciones hechas por otras víctimas a Amnistía Internacional, igualmente acusadoras.6 No obstante, sólo constituyen la parte visible del iceberg. En Guantánamo, el crimen es doble: Estados Unidos inflige las barbaries más inhumanas a personas secuestradas sin pruebas formales, y ocupa por la fuerza una parte del territorio de la nación soberana de Cuba.

La colusión entre RSF y Washington ya se ilustró en el caso del cámara español José Couso, asesinado por los soldados de la coalición. En un informe, la entidad parisina había exonerado de toda responsabilidad a las fuerzas armadas estadounidenses a pesar de las flagrantes pruebas. La connivencia entre RSF y el Departamento de Estado norteamericano era tal que la familia del periodista denunció el informe y pidió a Ménard que se retirara del asunto. La complicidad es también evidente en el caso de Cuba, donde RSF transforma a agentes subvencionados por Estados Unidos en “periodistas independientes”, mientras que la información sobre este tema está disponible y es incontestable.7

Las autoridades estadounidenses se alegran de los informes tendenciosos de RSF y los utilizan incluso en su guerra propagandística contra Cuba. Michael Parmly, jefe de la Sección de Intereses Norteamericanos en La Habana, afirmó que el 20% de los periodistas encarcelados en el mundo “se encuentran en Cuba. Reporteros sin fronteras estableció recientemente una clasificación de 164 países para la libertad de prensa; Cuba fue clasificado penúltimo justo delante de Corea del Norte”.8

Puesta en tela de juicio por su estigmatización de Cuba a partir de elementos factuales equivocados y por su alineación con el punto de vista estadounidense, RSF intentó responder a las acusaciones. Pero la falta de coherencia del comunicado así como las palabras contradictorias observadas no hicieron sino reforzar las sospechas. En efecto, Ménard no ha dado explicaciones sobre los vínculos dudosos y las diversas reuniones de su organización con la extrema derecha cubana de Florida. El secretario general de RSF hasta hace alarde de su admiración por Franck Calzón, presidente del Center for a Free Cuba, organización extremista financiada por el Congreso de Estados Unidos. “Hace un trabajo fantástico a favor de los demócratas cubanos”, aseguró al respecto.10 Después, RSF tuvo que confesar públicamente que percibía financiación de este mismo Centro.11

De la misma manera, RSF recibió emolumentos por parte del National Endowment for Democracy, organismo que depende del Congreso y que se encarga de promover la política extranjera estadounidense.12 Esta financiación ocasiona un conflicto de intereses en el seno de la organización francesa, poco dispuesta a denunciar las tropelías cometidas por uno de sus mecenas, a saber el gobierno de los Estados Unidos. Antes de la publicación del testimonio divulgado por Amnistía Internacional, Ménard hubiera podido pretender ignorar la existencia de Sami al Hajj. Pero, a pesar de la fuerte mediatización internacional de estos nuevos casos de tortura en la base naval de Guantánamo, RSF aún no se ha dignado interesarse por este escándalo y se ha refugiado en un mutismo revelador.

La censura de este nuevo caso de grave violación de la libertad de prensa cometida por la administración Bush sólo confirma un poco más el doble discurso de Reporteros Sin Fronteras. Mientras la organización se ensaña de manera desmesurada contra Cuba, mientras que los casos evocados están muy lejos de ser convincentes, permanece silenciosa sobre un flagrante atentado contra la integridad de un periodista, encarcelado y torturado sólo porque trabaja para la cadena qatarí Al Jazeera, extremadamente influyente en el mundo árabe y poco complaciente con Washington. La credibilidad de la organización de Ménard, ya fuertemente quebrantada por su trato parcial y sus vínculos con el gobierno de Estados Unidos, está cada vez más débil pues tales omisiones comparadas con la recurrencia obsesiva de ciertos temas como Cuba no pueden ser pura casualidad.

Notes

1 Amnistía Internacional, « USA : Who Are the Guantanamo Detainees? Case Sheet 16 : Sudanese National Sami al Hajj », 11 de enero de 2006. http://web.amnesty.org/library/index/ENGAMR512072005 (sitio consultado el 14 de enero de 2006).

2 Ibid.

3 Ibid.

4 Ibid.

5 Ibid.

6 Amnistía Internacional, « USA : Days of Adverse Hardship in US Detention Camps – Testimony of Guantánamo Detainee Jumah al-Dossari », 16 de diciembre de 2005. http://web.amnesty.org/library/Index/ENGAMR511072005 (sitio consultado el 14 de enero de 2006) ; Amnistía Internacional, « USA: Who Are the Guantánamo Detainees? Case Sheet 15: Yemeni National Abdulsalam al-Hela », 11 de enero de 2006. http://web.amnesty.org/library/index/ENGAMR512062005 (sitio consultado el 14 de enero de 2006).

7 Familia Couso, « La familia de José Couso pide a Reporteros Sin Fronteras que se retire de la querella », 17 de enero de 2004. www.josécouso.info (sitio consultado el 18 de julio de 2005).

8 Michael E. Parmly, « Speech by U.S. Interests Section Chief of Mission Michael Parmly Marking the 57th Anniversary of the UN General Assembly's Adoption and Proclamation of The Universal Declaration of Human Rights », United States Interest Section, 15 de diciembre de 2005. http://havana.usinterestsection.gov/uploads/images/H6d6TbvWetXZoCJAPwksLQ/parmly1210e.pdf (sitio consultado el 29 de diciembre de 2005).

9 Reporters sans frontières, « Pourquoi s’intéresser autant à Cuba ? La réponse de Reporters sans frontières aux accusations des défenseurs du gouvernement cubain », 6 de julio de 2005. www.rsf.org/article.php3?id_article=14350 (sitio consultado el 15 de julio de 2005).

10 Salim Lamrani, Cuba face à l’Empire : Propagande, guerre économique et terrorisme d’Etat (Outremont, Québec : Lanct척t, 2005), pp. 88-89.

11 Reporters sans frontières, op.cit.

12 Ibid.



First Previous 2-4 of 4 Next Last
Reply
The number of members that recommended this message. 0 recommendations Message 2 of 4 in Discussion
Sent: 1/26/2006 5:33 AM
This message has been deleted by the author.

Reply
Recommend Message 3 of 4 in Discussion
From: matilda Sent: 1/29/2006 6:43 PM
La ONG anticomunista Reporteros Sin Fronteras en la encrucijada

 
inSurGente.- La ONG subvencionada Reporteros sin Fronteras, cuyas campañas anticomunistas han sido su labor fundamental en estos últimos años, vive una grave situación. El apoyo de uno de sus representantes a un manifiesto con miles de firmas que la COPE  y el PP presentaron la pasada semana  en el Parlamento europeo, ha originado una crisis interna. Los directivos de esta ONG, más afines al PSOE amenazaron con dimitir, y los del PP, desmintieron el hecho. Mientras, esta sospechosa ONG sigue silenciando casos de malos tratos y torturas a periodistas, cuando los verdugos son países de lustrado pedigrí “democrático” y occidental. En leer más, facilitamos las miserias de Reporteros Sin Fronteras. InSurGente reproduce  una investigación hecha por la redvoltaire sobre qué es y a quién obedece la susodicha ONG.


Agencias/inSurGente.-

María Dolores Masana ha anunciado que presentará su dimisión como presidenta de la sección española de Reporteros sin Fronteras como protesta ante el apoyo de la ONG, como el resto de asociaciones de periodistas internacionales, al Manifiesto COPE que presentó Luis Herrero este martes en Bruselas. Masana, pese a reiterar su oposición al CAC, dice que la organización no debe participar "en ninguna iniciativa de partidos políticos" ni implicarse en "una confrontación política ajena a nosotros".

¿

RSF en IraK

Eso nos trae a IraK y al Informe 2004 de RSF sobre la invasión y sus consecuencias, que es trepadora y contradictoria. Divulga, por ejemplo, que el derrocamiento de Hussein «abrió una nueva era de libertad... para los periodistas iraquíes», mientras el International News Safety Institute (Instituto Internacional para la Seguridad del Periodismo) informa que han muerto 44 periodistas iraquíes y personal de apoyo mientras cubrían el conflicto desde que comenzó hace dos años.
Igualmente, RSF afirma que el bombardeo al Ministerio de Información —un crimen de guerra bajo la Convención de Ginebra— puso término a «décadas de cero libertad de prensa». El informe del INSI contiene 11 páginas que detallan a periodistas muertos, heridos, desaparecidos y encarcelados.
Para su crédito, el informe INSI no blanquea la matanza por fuerzas de EE.UU. de cinco periodistas extranjeros o los ataques de misil de EE.UU. contra l cadena de televisión Al Jazeera y Abu Dhabi TV. Pero éstos y otros ataques contra la prensa en Irak, tal como el cierre del Al Jazeera, al parecer no han lastimado demasiado gravemente la posición de EE.UU. en el ranking de RSF sobre países con libertad de prensa, actualmente en la razonable y respetable posición 17. En comparación, Venezuela es una de las más bajas de la lista con el número 77.
Y un ejemplo que dice cómo RSF apaga sus críticas a las políticas de EE.UU. es la manera cómo ha respondido a la abducción del camarógrafo Sami Al Haj, de Al Jazeera. Al Haj desapareció en diciembre de 2001, mientras cumplía una asignación en Afganistán, y terminó ubicado en el campo de concentración de EE.UU. en Guantánamo, en donde permanece hasta el día de hoy.
Al Haj no solamente ha desaparecido físicamente, también desapareció del sitio web de RSF, en donde fue mencionado sólo una vez en un comunicado de prensa del 27 de enero sobre Al Jazeera. Por el contrario, RSF emprende rutinariamente campañas de alto perfil en nombre de los periodistas europeos secuestrados por los combatientes de la resistencia iraquí.

Reply
Recommend Delete    Message 4 of 4 in Discussion
From: MSN NicknameElpidio3747 Sent: 1/30/2006 5:53 AM
no me borre decara................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Resposta  Missatge 8 de 13 del tema 
De: maribea05 Enviat: 21/02/2006 14:59
FAVOR DE ANOTAR EN ALGUN LADO UNA QUEJA MIA DESDE HACE UN MES Y PICO:
NO PUEDO PONER MENSAJES NUEVOS.
NO TENGO LA OPCION DISPONIBLE CON NINGUNO DE LOS BROWSERS CON LOS QUE ENTRE.

Si la cuestión es técnica, se supone que ustedes (los administradores y moderadores), puedan tramitarla con MSN. Y lo correcto sería que informaran aquí qué gestiones se están haciendo.
Si la cuestión no es técnica, FAVOR DECIRLO TAMBIEN, para poder sentir que actuamos clara y sinceramente, aunque en términos políticos "seamos contrarios".

Muchas Gracias y buen día.

Resposta  Missatge 9 de 13 del tema 
De: matilda Enviat: 21/02/2006 17:59
Elpidio:
no sé que me querés decir con eso, las dos veces leo,"mensaje borrado por el autor" o sea, el autor del mensaje, o sea, vos. Entiendo mal???
Claro que lei el de "no me borre decara.." pero eso no sé a qué está referido,como ya nos tenés acostumbrados pense que era otro de tus dislates.
De acuerdo con lo de la silla,mas bién me busco un sillón, ilusa sería si esperara en verdad tus disculpas,la nobleza no es uno de tus atributos no?
 
Saludos
Matilda
PD: Bueh Papiyo ya que me lo pedís, lo disculpo nomás
 
 
 
 
 

Resposta  Missatge 10 de 13 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 21/02/2006 20:59
Así me gusta, Matilda. No podía esperar otra cosa de vos.
Perdonalo al tontito. No sabe lo que dice. No sabe lo que escribe. Y no sabe lo que piensa. Es gusano y proyanqui. No se le pueden pedir peras al Olmo.
Disculpalo y dejalo con sus delirios.
 
                                               SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                                  (Gran Papiyo)

Resposta  Missatge 11 de 13 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 21/02/2006 20:59
Mami: quedate tranquila. La cuestión es técnica.
 
                                             SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                                (Gran Papiyo)

Resposta  Missatge 12 de 13 del tema 
De: maribea05 Enviat: 23/02/2006 11:59
Gracias Gran Papi:
Ahora la segunda parte, que quedó inconclusa.
¿Están pudiendo hacer algo para resolverla?
¿Tienen info de MSN?

Resposta  Missatge 13 de 13 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 23/02/2006 12:00
A decir verdad, mami, no me hice tiempo para escribirles a los de MSN.
Pero, vamos a ver : tenés, por lo general, dos opciones para enviar un mensaje nuevo.
1) en la página principal, arriba de todo, hacia la izquierda, tenés la opción (envía un mensaje a este grupo).
2) podés entrar mediante "Herramientas para participantes".
 
Si no tenés ninguna de estas dos opciones, entonces... estás en graves problemas. Si es así, aplicaremos el Plan B.
Avisame.
 
Parece que paró de llover. O apenas llovizna. Saldré a tomar un café, ya que en el trabajo no puedo dormir la siesta. Es una conquista social que aún está pendiente.
 
                                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                             (Gran Papiyo)


Primer  Anterior  2 a 13 de 13  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats