|
General: Hablemos ahora de Estados Unidos
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Mambi (Mensaje original) |
Enviado: 06/05/2006 04:17 |
Departamento de Estado de Estados Unidos Programas de Información Internacional 7 de diciembre de 2004 HOJA INFORMATIVA: AYUDA DE ESTADOS UNIDOS AL DESARROLLO "Luchamos contra la pobreza porque la esperanza es la respuesta al terrorismo. Luchamos contra la pobreza porque la oportunidad es un derecho fundamental de la dignidad humana. Luchamos contra la pobreza porque la fe lo requiere y la conciencia lo exige. Y luchamos contra la pobreza con una creciente convicción de que está a nuestro alcance un progreso importante". -- Presidente George W. Bush Ayuda alimentaría Estados Unidos es desde hace tiempo líder en la lucha contra el hambre y la pobreza. Estados Unidos es el mayor proveedor de ayuda alimentaría del mundo (2.400 millones de dólares en 2003) y el principal contribuyente al Programa Mundial de Alimentos, al donar 1.400 millones de dólares en 2003. En 2002, Estados Unidos contribuyó el 64,9 por ciento del total de la ayuda alimentaría mundial, informa el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Para mayores detalles, véase, información en inglés en: http://www.ers.usda.gov/AmberWaves/SeptemberFeatures/usfoodaid.htm Estados Unidos promueve activamente programas de desarrollo agrícola en todo el mundo, al proveer en 2003 casi 500 millones de dólares en esa ayuda. Las nuevas tecnologías, con los incentivos de mercado apropiados, pueden ser la clave del aumento de la productividad agrícola y el fin del hambre. Ayuda al desarrollo económico y la Corporación del Reto del Milenio En 2002 el presidente Bush propuso un nuevo pacto de desarrollo que aumenta la rendición de cuentas por parte de las naciones tanto ricas como pobres, al vincular con una mayor responsabilidad de las naciones en desarrollo las contribuciones incrementadas de las naciones desarrolladas. Este nuevo pacto reconoce que la ayuda al desarrollo económico sólo puede tener éxito si está vinculada a políticas sólidas en los países en desarrollo. Como parte de este compromiso, la Corporación del Reto del Milenio (MCC) apunta a dirigir asignaciones significativas de ayuda oficial al desarrollo (AOD) a apoyar políticas internas propicias al crecimiento y el desarrollo perdurable. El Congreso de Estados Unidos aprobó cerca de 1.000 millones de dólares en el año fiscal 2004 para la llamada Cuenta del Reto del Milenio (MCC), y 1.500 millones para el 2005. La MCC asigna recursos sobre la base de medidas cuantitativas relacionadas a cómo los gobiernos de los países en desarrollo cumplen con sus compromisos de gobernar con justicia, invertir en el pueblo de su país y permitir la libertad económica. Estados Unidos es actualmente el mayor contribuyente de la AOD, en dólares corrientes, al proveer 15.800 millones de dólares en 2003, o sea 23 por ciento del total mundial de 68.500 millones. La ODA de Estados Unidos aumentó 16,9 por ciento en 2003 en términos reales, en tanto que la AOD de la Unión Europea aumentó 2,2 por ciento en términos reales. (Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) Lo que es más importante, Estados Unidos lidera los esfuerzos internacionales para llevar buen gobierno, transparencia, espíritu de empresa y otras políticas económicas sólidas a los países en desarrollo, de modo que puedan liberar capital inutilizado y crear incentivos para el crecimiento perdurable. Ayuda del sector privado de Estados Unidos al desarrollo Pero la ayuda oficial al desarrollo es sólo parte del conjunto. Como lo deja sentado el informe de 2004 de las Naciones Unidas "Unleashing Entrepreneurship: Making Business Work for the Poor", los recursos del sector privado interno dejan pequeña a la ayuda al desarrollo tradicional. Estados Unidos es el máximo importador de bienes de los países al desarrollo, al importar 680.000 millones de dólares en 2003, diez veces más que toda la AOD a los países en desarrollo, procedente de todos los donantes. Estados Unidos es la fuente número uno de capital privado para los países en desarrollo, con una media de 36.000 millones de dólares anuales entre 1997 y 2000. Y Estados Unidos encabeza el mundo en cuanto a donaciones caritativas a los países en desarrollo: 4.000 millones de dólares en 2000. Remesas Si bien las remesas que envían los trabajadores a los países en desarrollo sólo pueden ser estimadas, los expertos creen que el valor total de las remesas es considerablemente mayor que la AOD y, en ocasiones, para las economías en desarrollo es más importante. El Banco Mundial estima que, de un total mundial de 111.000 millones de dólares en remesas en 2001, 65 por ciento, o sea 72.300 millones de dólares fueron a los países en desarrollo. El Banco Interamericano de Fomento estima que el 75 por ciento de las remesas a América Latina y el Caribe provienen de Estados Unidos. Ayuda de Estados Unidos en casos de desastres La Oficina de Ayuda en Casos de Desastre en el Extranjero (OFDA), que forma parte de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), dentro del Departamento de Estado, provee ayuda en todo el mundo a la recuperación luego de un desastre. En 2004, con un presupuesto de más de 300 millones de dólares, la OFDA había respondido en noviembre a 69 declaraciones de desastres en 58 países. La OFDA ha brindado ayuda a través de asociados y/o ha desplegado equipos en África, Asia, el Caribe y América Latina. La ayuda incluyó apoyo a Irán y Marruecos luego de terremotos, la emergencia de langostas que amenaza las cosechas de alimentos en el noroeste de África, y la sequía y las emergencias alimentarías en países como Angola y Eritrea. Plan de Emergencia para el Alivio del SIDA Esta iniciativa de 15.000 millones de dólares para combatir la enfermedad en más de 100 países de todo el mundo se concentra especialmente en 15 naciones de África, el Caribe y Asia. El Plan de Emergencia apunta a tratar con terapia antirretroviral, prevenir siete millones de nuevas infecciones y ofrecer cuidado y apoyo a dos millones de personas infectadas con el VIH o afectadas por él, inclusive huérfanos y niños en condiciones vulnerables. Estados Unidos es el mayor donante para el alivio del SIDA, al contribuir, para aliviar y prevenirlo, más del doble de la cantidad de todos los otros donantes juntos. Otras iniciativas de desarrollo internacional Hay muchas otras iniciativas estadounidenses de desarrollo internacional; sólo en marzo de 2003, el presidente Bush anunció 19 de esas iniciativas. Las iniciativas presidenciales ya puestas en efecto, parcial o totalmente, por la USAID, se dirigen a financiar programas claves en salud, educación, medio ambiente, infraestructura y comercio en 143 países en desarrollo. Unos cuantos ejemplos: Iniciativa de mejoramiento de la higiene y los servicios sanitarios La USAID anunció en abril de 2004 planes para invertir 70 millones de dólares en nueve años en programas tomados como objetivo, dirigidos a la prevención de las enfermedades diarreicas, una de las principales asesinas de las poblaciones vulnerables, inclusive aproximadamente 2 millones anuales de niños menores de cinco años Iniciativas viales en Afganistán Todos los 389 kilómetros de la porción estadounidense de la carretera Kabul-Kandahar quedaron completados en diciembre de 2003. Como resultado, más del 35 por ciento de los 20,6 millones de habitantes de Afganistán, que viven cerca de esta porción de la carretera y la usan para aprovechar oportunidades económicas, reducirán a la mitad el tiempo que les llevan sus viajes. Iniciativas educativas en África Conforme a estas iniciativas han sido entrenados, hasta ahora, tantos como 25.000 educadores, y se ha identificado, para becarlos, a candidatos de más de 30 países al sur del Sahara. Iniciativa para terminar con el hambre en África Miles de comunidades se beneficiaron de más de 30 nuevas tecnologías agrícolas basadas en esfuerzos de la USAID. Las tecnologías incluyen: nuevas técnicas de fertilización para ayudar a 10.000 hogares; hibridación de plantas, dirigida a ayudar a 4.000 agricultores y distribuir más de 64.000 plantas; cultivos tolerantes a las tensiones a ser entregados a 250.000 hogares en más de nueve países. Se iniciaron también nueve programas nuevos de biotecnología. Iniciativa de la energía limpia Como resultado de esta iniciativa, en las comunidades subdesarrolladas de la India la electrificación ha ampliado la cantidad de horas durante las cuales los individuos pueden trabajar, ha ayudado a enviar niños a la escuela y ha reducido la factura mensual de electricidad en una media de 50 por ciento por familia. De acuerdo con la Asociación Energética de la Aldea Mundial, las fuentes de energía mejoradas han contribuido a que haya mejores servicios económicos y sociales para más de cinco millones de personas. Iniciativa de la libertad digital Desde su comienzo en marzo de 2003, la iniciativa ha emprendido en Senegal esfuerzos innovadores para ampliar las tecnologías de información y telecomunicaciones para las empresas de tamaño micro, pequeño y mediano. Trabaja también para representar a la industria de la TI ante los gobiernos y los responsables regionales de la toma de decisiones, en un esfuerzo de adelantar las reformas de las telecomunicaciones en Senegal. Este año comenzarán en Perú e Indonesia actividades conforme a este programa. Agua para los pobres Esta iniciativa ayudó a darles a 19 millones de personas acceso mejorado a suministros de agua innocua y saneada. En Cisjordania, los pozos y acueductos casi duplicaron la cantidad de agua disponible para 400.000 residentes. En Eritrea, la USAID financió la provisión de suministros de agua de emergencia y la creación de un sistema de administración sostenible, ayudando a 35.000 personas afectadas por sequías recurrentes. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 11/05/2006 07:59 |
Elpidio: Alabo tu sinceridad en eso de "mi país". Bueno, mira en eso de: ".somos los que stamos primeros en cualquier desastre"
eso es normal, el asesino llega antes que el medico y el ladrón antes que la policía, sino no habría asesinado ni atracado.
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 11/05/2006 11:59 |
"La plusvalia no es el problemas es la DISTRIBUCION de las misma la que genera el problema"
El problema está efectivamente en que se quiere distribuir la PLUSVALIA entre gente que no participó en su creación, y el problema se agudiza, cuando en ese reparto ni siquiera entran los que la generaron.
La socialdemocracia, parte de un error, la distribución, pero al menos, reaparte algo.
En el fondo, Marx no se ha equivocado, ya no hay capitalismo puro, y tampoco comunismo puro ( si es que llegó a existir alguna vez). Aplicando la metodología marxista: Tesis: Capitalismo Antitesis: Comunismo ( o incluso socialimso, aunque habría que delimitar y redefinir) Sintesis: Socialdemocracia
Que según el panorama actual es a lo que tienden los países. No hay la menor duda que la social democracia es un avance sobre el capitalismo, pero tamopoc hay la menor duda, que esta "sintesis" a su vez se convertirá en "tesis" y le saldrá una antitesis, que generara una nuvea sintesis , que a su vez será un avance sobre lo anterior. La Humanidad avanza, a pasitos cortos, pero avanza. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 11/05/2006 15:59 |
Respecto a la AOD: Se llama «ayuda oficial al desarrollo» a las donaciones o los préstamos en condiciones financieras privilegiadas otorgados por los organismos públicos de la OCDE reunidos en al Comité de ayuda al Desarrollo (CAD; Development Assistance Committee -DAC-, en inglés) (1). Es suficiente entonces que un préstamo sea concedido a una tasa inferior a la del mercado para que sea considerado como una ayuda, aún cuando sea reembolsado hasta el último céntimo por el país beneficiado.
En líneas generales, las ayudas se enmarcan en estos flujos económicos: ( 2002)
De Norte a Sur: Remesas de los emigrantes: 80.000 millones de USD AOD......................................... 37.000 " ________ Total Norte a Sur:.................. 117.000 "
( observen que la mayor parte de este flujo lo originan los propios habitantes emigrados del Sur)
De Sur a Norte: Beneficios repatriados......... 66.000 millones de USD Transfetrencias netas deuda (intereses).............................. 95.000 " _______ Total Sur a Norte.................. 161.000 "
El Norte saca del Sur 44.000 millones de USD. y no están contabilizados aquí la evasión de capitales, el envío a bancos del Norte ( o controlados por ellos) de los beneficios de la droga, etc. etc.
Pero hay más, cuando una empresa, y ahora me refiero a USA, da una ayuda en forma de prestamo barato o venta a precios bajos a un país del Sur, y este país no paga, el EXIMBANK , entidad USA, abona con dinero estatal este importe, y luego lo deduce de la ayuda al AOD. O sea que el AOD sirve de "compañía de seguros" a empresas yanquis.
La diferencia neta entre lo percibido por los paises del Sur, via AOD, y los retornos, incluídos intereses, en el año 2002 ascendió a 3.100 millones de USD , en las condiciones actuales ¡ el AOD es una fuente de endeudamiento!
os gobiernos del Norte no vacilan en contabilizar como AOD: la cooperación técnica, los alivios de deuda (ver más arriba), el costo de las bolsas otorgadas a los residentes de los PED que vienen a estudiar al Centro, el costo de la acogida de los que piden asilo. Ciertos gobiernos como el de Estados Unidos agregan gastos ligados a los que llaman lucha contra el terrorismo (en particular los gastos que realizaron en ese cuadro en Pakistán después del 11 de septiembre 2001, por ejemplo el refuerzo de la seguridad de su personal en el lugar. Varios gobiernos incluyen (o proponen hacerlo en el futuro) el costo de su participación en las operaciones de mantenimiento de la paz. Haciendo eso, contabilizan los gastos militares (envío de tropas) en el rubro AOD. A nivel de la presentación de sus presupuestos, eso puede permitirles dar la ilusión de una disminución del presupuesto de defensa en beneficio de un aumento del presupuesto de cooperación al desarrollo (esta fue claramente la voluntad del gobierno de Aznar). También, el gobierno de Aznar propuso en 2002, contabilizar en el futuro como pérdidas de ingresos impositivos, los montos de las donaciones que se hacen a ciertas ONG y que los donantes individuales e institucionales podían descontar de sus ingresos sometidos al impuesto.
En su informe de 1994, el PNUD vuelve sobre el tema: «La ayuda va más dirigida a los aliados estratégicos que a los países pobres. (...) Hasta 1986, los países donantes consagraban en promedio una ayuda bilateral cinco veces más importante a los países con gastos militares elevados que a los que tenían gastos reducidos.»
La ayuda bilateral de la AOD, o sea entre un donante d ela AOD y un miembro del Sur, representa los 2/3 de la ayuda, y tanto la U.E. como EEUU la utilizan como arma política. EEUU condonó la deuda que Egipto tenía con ellos a cargo de su ayuda a la AOD, objetivo: el apoyo egipcio a la primera guerra del Golfo. Ignoro como habrá quedado Turquía en la segunda.
La mayor parte de los datos está sacados de: ¿A quién favorece realmente la Ayuda Oficial al Desarrollo? http://www.lainsignia.org/2004/enero/econ_006.htm
|
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviado: 11/05/2006 19:59 |
Uds saben,que cuando a un mendigo que se rompe sus harapos disfamando a Cuba,le tocan el pais de su amo,se descomponen,eso le pasa a mi paisa El-pidio,se remuerde y sale en defensa de su pais,que poca moral paisa,pasarte el santo dia hablando mal de Cuba....y quitarte tus harapos para defender a tu pais?.....me gustas mas asi,no de defensor de lo que no sabes...... No se que pensar de ti si eres miembro de la damas de verde,o del Asilo histerico. Las damas de verde:Porque le gusta demasiado los fulas..... |
|
|
|
De: Mambi |
Enviado: 11/05/2006 19:59 |
"Los patrones de distribución son de gran importancia para la relación entre ingresos promedio y niveles de pobreza. Una distribución más igualitaria puede signifi car que los pobres que habitan en los países con niveles bajos de desigualdad tienen ingresos mayores que los pobres de los países con niveles de ingreso promedio más altos. Esto muestra claramente cómo la distribución afecta la pobreza. por ejemplo, el ingreso promedio de Brasil es tres veces mayor que el ingreso promedio de Viet Nam, sin embargo, el 20% más pobre de los brasileños posee un ingreso muy inferior al ingreso promedio vietnamita y es similar al ingreso del 20% más pobre de este país (Figura 2.3). El 20% más pobre de la población del Reino Unido tiene un ingreso comparable al del 20% más pobre de la República Checa, un país mucho menos pudiente." Tu articulo fue escrito por Eric Toussaint quien es Presidente del Comite para la anulacion de la deuda del Tercer Mundo por lo que su analisis va encaminado a justificar sus puntos de vistas, sean estos correctos o no. Lee ese articulo y veras que si ha habido avances y que esa ayuda si esta dando resultados. Una parte interesantes de este reporte es el analisis que hace de las desigualdades dentro de los EU y me confirma una vez mas lo nefasta que ha sido para este pais la actual administracion republicana puesto que los indicadores empeoran a partir del año 2000, año en que salio Busch presidente. Saludos Reynaldo |
|
|
|
De: Mambi |
Enviado: 12/05/2006 05:59 |
Es verdad que la japonesita esta esta "perdida en el llano", tiene que haberle pasado algo con algun gringo porque el trauma que tiene tiene que ser grande, no dice 2 palabras junta que tengan sentido! Expon tus argumentos, escritos por ti, elaborados con tu cerebro y usando cualquier pruebas que creas valedera pero si no tienes otras cosas que decir, por que no escribes en otra discusion o creas la tuya propia y dejas de importunar a los demas, quieres? |
|
|
|
De: llabrada |
Enviado: 12/05/2006 11:59 |
No, pliss no, dejala q aporte sus opiniones, son muy entretenidas, asi quizas alguno de los q entre aqui de otro pais, pueda llevarse una idea de una parte de los castristas y pensar si eso es lo q quieren para sus paises, aunque a lo mejor es una de esas periodistas pagadas por la mafia de mayami y su trabajo es hacer creer q los castristas son como ella. ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/emteeth.gif) maiko si se te rompe la compu, te hacemos una colecta aqui pa q sigas escribiendo. ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/emlips.gif) |
|
|
|
De: Mambi |
Enviado: 12/05/2006 17:59 |
coño llabrada, no seas masoquista socio! |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 12/05/2006 17:59 |
llabrada recuerda que las computa las invento el yanqui,seguro que ella prefiere una tabla de piedra y un sincer........meikol el yanqui que te engaño,en que bar lo conociste,en que bailabas o el que vicitabas semanalmente especialmente los viernes,que es cuando podias pagarles para que te hicieran el favorrrr....![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/emteeth.gif) |
|
|
|
De: Mambi |
Enviado: 15/05/2006 04:47 |
Matilda Estaba esperando tu respuesta a mi escrito anterior pero parece que te has olvidado, asi que voy a aprovechar y continuar mi otra exposicion sobre las clases obrera. Cuando se escibio El Capital, EL Anti-During, La Critica al Programa de Gotha, El Manifiesto Comunista, etc. y se creo asi la base de lo que se llamaria "Comunismo" y partia del papel fundamental que en esa sociedad jugaria el obrero, especialmente todos sus analisis partian del obrero industrial manufacturero. Ciento y tantos años despues, esa tesis no ha sido actualizada ni modificada y el obrero actual no se parece casi en nada al obrero de Marx. En aquella epoca el obrero trabajaba principalmente en plantas industriales relacionadas con la Industria pesada, trabajaba hasta 16 horas diarias, vivia en condiciones literalmente infrahumanas, apenas ganaba para vivir y mantener su familia, eran practicamente analfabetos y apenas podian ir a las escuelas, era todo lo tipico que conociamos de las clases de geografia y marxismo "hambre, miseria y explotacion" Nada de eso ocurre hoy en dia en los paises desarrollados y estas condiciones de trabajo estan CASI extinguidas aun en los paises menos desarrollados. En los paises desarrollados el principal sector productivo hoy son los servicios, las condiciones de vidas han cambiado totalmente y el trabajador, el obrero o el productor vive en condiciones mucho mas humanas que la de hace un siglo atras. Marx concebia la llegada al socialismo como una paso natural en la evolucion de las sociedades industrializadas cuando el poder de las corporaciones fueran tan grandes que la produccion fuera totalmente socializada mientras que la apropiacion de su realizacion estuvieran concentrada en muy pocas manos, es decir que este proceso empezaria en los paises industrializados. Si partimos de estas premisas, hoy no se puede lograr la "evolucion" natural de capitalismo al comunismo porque no EXISTEN las condiciones planteadas por Marx para que ello suceda!. Otro de los pilares de la teoria marxista es la Lucha de Clases entre los obreros y la burguesia y que era concebida como irreconciliable y contraria en todos los sentidos. Al respecto no negamos la existencia de clases sociales pero las relaciones entre estas han cambiado radicalmente, al menos en los paises industrializados que es donde Marx planteaba que surgiria el "comunismo". En estos paise se ha ampliado notablemente la clase media, a pesar de todos los problemas ya conocidos, constituyendo la mayoria de la poblacion en estos paises y la de los pequeños negocios que no tienen dominio alguno del mercado y donde las relaciones entre dueños y trabajadores son mas cercanas y menos hostiles. La masificacion de la compra de acciones de sus propios centros de trebajao por parte de los trabajadores y la inversion de parte de sus ingresos en la compra de propiedades hacen que la definicion del burgues sea cada dia menos nitida. Este es otro de los pilares del comunismo que tampoco tiene vigencia actualmente. Sin embargo Lenin intento alterar esa concepcion con la primera "revolucion" de obreros en 1917 en una de los paises mas pobres de la epoca y ya todos conocemos los resultados, estos paises con niveles tan bajos de produccion y educacion tan bajos mas los conflictos sociales que se crearon en esos procesos hicieron que a la larga esos experimentos fracasaran y la izquierda internacional se halla quedado sin teoria ni practica en la que basarse. NO HAY PROPUESTAS NUEVAS sino la repeticion de los mismo esquemas que han demostrados ser ineficaces en todos los sentidos. Creo que tendra que nacer "otro" Marx para que saque a la izquierda de hoy del atolladero en que se encuentra. Saludos Reynaldo |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 15/05/2006 09:35 |
Claro que era otro punto de vista lo que puse sobre la ayuda. Quería que quedase claro que la "ayuda" cuando es oficial, o sea de un país o de una organización dominada por paises "donantes", a lo máximo que se puede aspirrar es a que no empeore la situacion: que no aumente la situación de dependencia, que no aumente la deuda, que no introduzca elementos extraños en la economía del país receptor y que no pueda controlar, etc. etc. Personalmente me fío más de la ayuda canalizada a través de ONG que estén "in situ" ( aunque tambien hay casos). Oye creo que lo de "nefasto" se puede aplicar a casi todas las administraciones republicanas, en una ecnomía no planificada, de la que USA es el máximo ejemplo, no se busca invertir a largo plazo y los efectos negativos a plazos que superen el mañana más inmediato, no son tenidos en cuenta. Pero el yanqui tiene suerte y despues de una desastrosa administración economica republicana suele venir una democrata que pone un poco de arreglo. A veces creo que está todo calculado. Viene el republicano, esquilma al país, deja al rico más rico y al pobre más pobre, y cuando a este ya no se le puede sacar un dolar más, viene el democrata que lo "ceba" para que esté bien gordito para el proximo esquilme republicano. Organizacion y división del "trabajo" |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 15/05/2006 14:23 |
Elpidio, muchacho, Bill Gates no se levantó un día y dijo " Voy a inventar la computadora" Es el proceso final, de momento, de muchos anteriores, incluso yanquis,: Mira:
Una breve aproximación histórica
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
La máquina analítica
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna.
La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
Primeros ordenadores
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios.
Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos.
Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
Ordenadores electrónicos
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus.
Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes.
En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico digital electrónico (ENIAC) en 1945.
El ENIAC, que según mostró la evidencia se basaba en gran medida en el ‘ordenador’ Atanasoff-Berry (ABC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator and Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente.
Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas.
Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.
Circuitos integrados
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados.
El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 15/05/2006 19:11 |
""Los patrones de distribución son de gran importancia para la relación entre ingresos promedio y niveles de pobreza. Una distribución más igualitaria puede signifi car que los pobres que habitan en los países con niveles bajos de desigualdad tienen ingresos mayores que los pobres de los países con niveles de ingreso promedio más altos...."
Efectivamente Mambí, solo gente interesada hace "grandes numeros", en mis años de "bancario" las estadisticas sobre un sector, nuestros clientes, paises en que queríamos invertir, etc, nunca eran totales, hacíamos "decilas" o sea que , como minimo subdividíamos los datos en diez sectores, y para calculos sobre la generalidad eliminabamos los poco representativos, por lo general, cuando no queríamos trabajar demasiado, o no era muy importante el trabajo, usabamos la "moda" el valor que más se repite y trabajamos con lo que en estadistica se llama "desviaciones", paises, sectores, grupos de clintes, etc. con grandes desviaciones no nos intersaban mucho porque exigía complejas politicas de estudio y seguimiento, distintas campañas de publicidad, etc. Por ejemplo, va a ser raro que veas alguna campaña o producto bancario destinado a los abogados, es el grupo más heterogeneo, todo lo contrario de farmaceuticos ( con la desviacion media casi igual a cero) |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 15/05/2006 19:11 |
nada hasta nos quieren quitar eso tambien,ahorita me sales que la computadora fue inventada en cuba joder. |
|
|
|
De: elpatriotabol챠var |
Enviado: 17/05/2006 09:17 |
Le invitamos a visitar la página web www.produccioneselpatriota.com una página web Venezolana muy buena de información actualizada las 24 horas del dia, esperamos tus opiniones atte, David Leal, si eres solidario te pedimos el favor que le envies este correo a todos tus amigos, para que visiten la página web. www.produccioneselpatriota.com gracias.....
_________________________________________________________________ Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: http://messenger.latam.msn.com/
|
|
|
Primer
Anterior
22 a 36 de 36
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|