Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños kenallen !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños luna !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: CARTA DE UN CUBANO EN MEXICO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 113 en el tema 
De: matilda  (Mensaje original) Enviado: 05/05/2006 02:57
Carta de un cubano en México

Enrique Pérez
Soy cubano y hace cerca de 5 meses que estoy en Mexico. Lo que hoy les cuento es parte de mi experiencia diaria, es algo que de alguna manera me había sucedido antes otras veces desde que estoy aqui, pero que hoy en la forma en que me sucedió y por alguna razón me golpeó en la cara como una bofetada. Hace sólo unos minutos estaba yo dando vueltas por la cocina haciendo no se qué cosa y de pronto veo a mi esposa que entra buscando agua y me dice que es un chico que está fuera de la casa el que se la ha pedido. Salgo y por costumbre (cubana) le digo al chico que pase, no me gusta que esperen fuera, nunca me gustó dejar a nadie fuera de la casa esperando por algo. Entra el chico y debia tener cerca de diez años, bajito, de pelo liso, traía un recipiente plástico en las manos. Me pareció por la forma en que se conducia que debía de tener algun problema de retraso leve o algo así o quizás no, quizás sólo estaba desconcertado probablemente por el trato. Regresó a por el agua, se la llevó, la toma sin dejar de mirar con unos ojos entre asustados y tristes. Luego de que termina hace por salir y entonces trata de venderme lo que al final llevaba en el recipiente que eran tamales o empanadas. Mi esposa me pregunta si llevo sencillo arriba y le digo que no, que no traigo y le miro como diciéndole - "otro dia será" - y ahí mismo se me empieza a aflojar el chico y me empieza a rebajar el precio (que ya era bajo) de aquello que traía en el recipiente, y me decía - "se los dejo todos por cuarenta pesos" - y luego casi con lágrimas en los ojos me dice - "se los dejo en veinte pesos" - y yo de imbécil que no que no tengo dinero (y sí había dinero en la casa) y finalmente cerramos la puerta. En el momento en que la cierro me han venido de golpe treinta y tantos años en mi patria de no ver un chico sin zapatos en la calle, de no ver un niño sin vacunas, sin amparo, sin escuelas, sin atencion medica, un niño que tenga que prostituirse o que vender nada en la calle, o limpiar cristales mientras evaden el trafico demente de la ciudades y se tragan el humo de tantos y tantos automóviles de lujo. Me sentí un mierda por haberle negado al chico aunque hubiera sido comprarle los tamales o lo que fuera en el precio que fuera y tuve que volver a abrir y subí las escaleras y tomé algun dinero que encontré, veintitantos pesos, y se los di y le dije quédate tus empanadas, toma este dinero y la porquería de dinero que le estaba dando me hizo sentir más basura todavia, más egoista y sentí verguenza y recordé todos mis años en Cuba de necesidades y carencias que al lado de la carita triste del chico me parecieron un paraiso y entendí como vengo entendiendo desde que estoy aqui cuán grande es mi pueblo, ese que anda a pie, que estira el pollo para que alcance para todos, que comparte el azucar y las medicinas con la vecina, ese que se va a las marchas con agua con azucar en la barriga muchas veces pero que no duerme sin comer, el de las guaguas rellenas hasta el techo, el de los apagones, el de todos los dias, el que no cede. Mientras tanto, el resto del mundo sigue escupiendo en la cara de Cuba y hablo de los poderosos pero tambien del resto de los de abajo que se dejan hipnotizar mientras pegados al televisor miran la novela o la misma historia repetida hasta la saciedad de Carmen Campuzano o de Ana Barbara y el Pirru o los noticiarios y repiten la misma letanía contra Cuba - derechos humanos, derechos humanos, dictadura, dictadura y no tiene ni puta idea de lo que son derechos humanos porque nunca los han visto delante porque les enseñaron que derechos humanos es vilipendiar al prójimo sin verguenza ni recato y que se les permita y luego le dicen a eso libertad de expresion y etc etc etc y me preguntan cuando saben que soy cubano - ¿y como aguantan ustedes a Fidel? - y no se les ocurre otra que esa pregunta estupida y no saben que lo que "aguantan" son ellos y ven como lo mas natural del mundo que el presidente que les vendió el pais a los americanos salga en la tele diciendo "mañana México será mejor que ayer" (pero no especifica cuando será "mañana" ni en qué y para quiénes será mejor México). Ahí se los escribo y les pido perdon a los cubanos que siguen "aguantando" porque muchas veces no entendí muchas cosas en Cuba y hoy las entiendo y a los hermanos mexicanos, a los buenos, a los honrados a los que piensan que hay algo que no anda bien mejor se alzan cuates que por las buenas ..... no lo creo.



Primer  Anterior  69 a 83 de 113  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 69 de 113 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 15/05/2006 08:59
¡Ay Luis, ay Luis!
Tienes que estudiar más historia, aprovecha que tienes la suerte de estar cerca de sadita y no vuelvas a repetir que:

"hasta el golpe de estado del otro dictador, batista, en el 52 y de alli para aca ya vemos como han ido las cosas."


porque como todo el mundo sabe:
"eligieran a Fulgencio Batista  con mayoría del voto popular , "

Es que no te enteras, m' hijito.

Respuesta  Mensaje 70 de 113 en el tema 
De: llabrada Enviado: 15/05/2006 11:59
No te hagas hijo, bien sabes q batista fue elegido al poder, apoyado por los commies, entre otros y durante una de las mejores epocas de Cuba, segun los mas viejos y despues metio el golpetazo, como decia mi abuelo, la hizo a la salida.
 
Gusanamente, Luis

Respuesta  Mensaje 71 de 113 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 15/05/2006 14:59
San Borondón:
Te recomiendo que uses a Sadita para divertirte y ridiculizarla, pero no pierdas el tiempo en tratarla como a una persona normal, es de un fanatismo estupido, contradictoria consigo misma y con su grupo, incapaz de hilar seguidos dos razonamientos y gran conocedora de NADA.

Habla de "mi país" cuando se escapó corriendo para hacerse yanqui y tener el privilegio de solictar compasión a la puerta de los hospitales privados cuando se enferma.
En esa falta de dignidad se nota que no es cubana ni lo fue nunca, es como si fuera transexual: nació yanqui en cuerpo de cubana, pero con irse a Florida ya lo arregló.

A poco que hayas leido hiastoria de Cuba y a poco que recuerdes de la parte de Historia de España que nos cconcierne, te daras cuenta del grado de distorsión de que "goza" esta yanqui.
Tampoco se enteró de lo que querías decir en tu mensaje, por eso te aconsejo que pases de ella o usala para ridiculizar a lo gusano más proyanqui, encarnado en ella y de lo que está muy orgullosa.
Tiene extrañas teorías sobre la pederastia y los pedofilos y otras no menos extrañas sobre los derechos de las prostitutas, todas ellas encuadradas dentro de las más obsoletas ideologías.
Tuvo la mala pata que el día que entró en el foro ya tenía cubierto el cupo de histerimos e insultadores y le advertí que de seguir así iba a ser objeto de mis "atenciones", siguió, por suerte, y me divierto y descargo en ella.

Es una suerte para Cuba que existan saditas, con dos rebuznos que suelta ya deja claro quien es quien.

Respuesta  Mensaje 72 de 113 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 15/05/2006 17:59
No, no Luis, escucha a la voz de la Historia de Cuba, la Sadita, doctora horroris causa por la Universidad de Miami.
¡Como me voy a poner a decir que Batista fue un dictador!
En todo caso es un problema entre vosotros, yo solo te informo, que respecto a ese hecho teneis diferencias profundas, porque de dictador a " mayoria del voto" hay un mundo, que solo es capaza de cubrir la neurona fatigada de sadita.

Respuesta  Mensaje 73 de 113 en el tema 
De: llabrada Enviado: 15/05/2006 20:59
No te hagas hijo, bien sabes q batista fue elegido al poder, apoyado por los commies, entre otros y durante una de las mejores epocas de Cuba, segun los mas viejos y despues metio el golpetazo, como decia mi abuelo, la hizo a la salida.
 
Gusanamente, Luis
 
Cual parte de esto fue la q no entendio?
Batista fue elgido por la mayoria de los cubanos durante una de las mejores epocas de Cuba.
Luego Batista dio un golpe de estado, algo q no le era muy extraño, ya habia antes estado en la onda de los sargentos.

Respuesta  Mensaje 74 de 113 en el tema 
De: SadCHARLOTE Enviado: 15/05/2006 20:59
Historia de Cuba Según Felix

1_ La guerra de Independencia de Cuba contra España duró 2 años(Este debo quitarlo ya entendió que la Guerra de Independencia tuvo un proceso de duración de 30 años)
3_ Carlos Manuel de Céspedes no se levantó en Armas Junto a Sus Esclavos ,!reclutó campesinos!
4_Todos Los Españoles que iban a Cuba se regresaban a España junto a su hijos con cuantiosas fortunas , ninguno se quedaba en nuestra Isla.
5_Los Cubanos Blancos y mulatos somos del planeta Marte
6_ Batista no era mulato
7_Los Tainos , Los Siboneyes y Los Guanahatabeyes fueron exterminados en su totalidad cuando la época de la conquista , quedando como únicos sobrevivientes los ancestros indígenas de Fulgencio Batista(Perdón , este también anulado , Batista era méxicano)
8_La frase que repetía el pueblo de Cuba durante la dictadura de Batista que "SeVaya el Negro" que Se Vaya el Negro" la repetía por culpa del totí
9_El Pueblo de Cuba era un pueblo racista , intolerante al color negro , oscuro , o rojizo .Sólo fue un accidente que eligieran a Fulgencio Batista con mayoría del voto popular , al parecer fue por culpa de un eclipse lunar , donde los cubanos famosos por su racismo y por su desprecio a todo lo que no fuera blanco , se cegaron y lo vieron completamente blanco .
10_En Cuba el Fundador del Partido Comunista Fue Fidel Castro (Antes de Fidel cero Historia tenemos que olvidarnos de Antonio Mella ,Blas Roca, Juan Marinello , Carlos Rafael Rodríguez etc . etc. )
10_ Nuestro Poeta Nacional Escribe insultos al pueblo español.
11_ Y por último No sabe quien es Carmelina ni Chencha la Gambá ni que importancia tienen para el pueblo de Cuba.
12_ No sabe quien es José María Heredia Nuestro Poeta nacional
13_Batista era descendiente de los indios  Yucatecos Mexicanos
14_Batista Nunca fue elegido Presidente de la República
15_ La Historia de Batista comienza con el  golpe de estado del 10 de marzo de 1952
16_De 1940 a 1944 no tuvimos presidente

Me arranca una sonrisa al ver la historia de mi pais contada por un español.

Respuesta  Mensaje 75 de 113 en el tema 
De: SadCHARLOTE Enviado: 18/05/2006 05:59
"Tiene extrañas teorías sobre la pederastia y los pedofilos y otras no menos extrañas sobre los derechos de las prostitutas, todas ellas encuadradas dentro de las más obsoletas ideologías".Felix
 
 
Realmente "Mis Extrañas" teorías no difieren de mucho de las de cualquier persona normal .Ni extrañas ni  obsoletas , todas ellas muy actualizadas por cualquier persona que sienta respeto por lo más sagrado de la Humanidad !Nuestros Niños! y la Dignidad de una Mujer!.
 
Las suyas son las que són COMPLETAMENTE ANORMALES .
 
!Las prostitutas son infelices mujeres que la sociedad NO LES HA BRINDADO la posibilidad de vivir con dignidad .Es indigno querer sindicalizarlas lo digno es crear los mecanismo para que NO TENGAN QUE VENDER SUS CUERPOS nunca más.!

!Los pedófilos son criminales
y la pedofilia es un crimen!

Repita y Aprenda eso , quizás cuando lo aprenda podrá aspirar a entrar al Grupo de Madres y Padres de Abuelo y Abuelas Normales , mientras no lo aprenda seguirá siendo un viejito inmoral y sinvergüenza.

Respuesta  Mensaje 76 de 113 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 18/05/2006 11:59
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Respuesta  Mensaje 77 de 113 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 18/05/2006 18:00
SAD:
Ya sabemos lo anormal que eres, en tu siquiatrico tambien, no te esfuerces.
Además todos sabemos que tus ideas varian según para donde esté mirando tu neurona, y según que se hayan pasado  o no de cucharadas en la medicación que te dan en el hospital "compasivo", "de gratis"
Tambien hay que considerar que mentir es tu forma normal de expresion, y te doy un consejo para aliviar tu enfermedad, leeelo antes de que los loqueros te vayan a buscar al cyber, mira:
"Lo que digas piensalo dos veces pero lo que escribas MIL"
Claro que hay que saber pensar y en eso te gana el mono sicótico que tienes de compañero de jaula

En caso contrario te puedes ver en esta ridicula situacion:

Mira "distraidinha" ( retraSADITA en gallego cariñoso), no hace mucho rebuznabas:
"CARTA DE UN CUBANO EN MEXICO"
Mensaje 74 de 75 en la discusión
De: SadCHARLOTE en respuesta a Mensaje 71 Enviado: 15/05/2006 22:16

Sólo fue un accidente que eligieran a Fulgencio Batista con mayoría del voto popular , al parecer fue por culpa de un eclipse lunar , donde los cubanos famosos por su racismo y por su desprecio a todo lo que no fuera blanco , se cegaron y lo vieron completamente blanco .


Lo cual no quita que le metieras esto a S.Bolondrón, ni siquiera un mes antes:
Regalo para 짰kalikatres
de: SadCHARLOTE (Mensaje original) Enviado: 29/04/2006 23:16



( hablando de tus "hazañas familiares")
famosos por sus grandes obras humanitarias y sus obras benéficas a favor de los pobres ,también ayudaron a los rebeldes en contra de la dictadura de Batista con armas,alimentos ,medicamentos y brazos .Hoy mi abuela vive , en compañía de mi madre y mi padre .



Así que Batista el día 29/4 era un dictadura, pero el 15/5 ya era elegido por la mayoría del voto.

Bueno, lo que viene a continuación va para el resto del foro, no para tí retraSADITA

TEST:
A la vista de los mensajes anteriores se deduce que su autora,: (  solo hay una respuesta válida)

A) Mintió en el primero
B) Mintió en el segundo ( su familia no ayudó a los rebeldes, es un cuento suyo)
C) No sabe lo que escribe
D)Su cabecita tiene lapsus y se olvida de las mentiras que cuenta y se desmiente ella misma
E) A este paso no sale de la seccion de Veterinaria del Siquiatrico
F) Es el prototipo de gusana
G Todas las anteriores son ciertas
H) Es una "marielita" sacada de Cuba cuando vaciaron Mazorra
I) Uno de esos días fue el mono  compañero de jaula, el que se escapó y escribió el mensaje



Respuesta: La G
La "H" es mentira porque en Cuba la hubieran curado con un par de años en la UMAP y ahora podría ser cantante como Silvio Rodríguez o arzobispa de La Habana como Monseñor Ortega.
La "I" es evidentemente falsa, un mono que sepa escribir no puede ser tan mentiroso e incoherente.


Perdona Matilda, pasame la cuenta de la tintorería.


Respuesta  Mensaje 78 de 113 en el tema 
De: llabrada Enviado: 18/05/2006 18:00
No te hagas hijo, bien sabes q batista fue elegido al poder, apoyado por los commies, entre otros y durante una de las mejores epocas de Cuba, segun los mas viejos y despues metio el golpetazo, como decia mi abuelo, la hizo a la salida.
 
Gusanamente, Luis
 
Cual parte de esto fue la q no entendio?
Batista fue elgido por la mayoria de los cubanos durante una de las mejores epocas de Cuba.
Luego Batista dio un golpe de estado, algo q no le era muy extraño, ya habia antes estado en la onda de los sargentos.
 
 
Hasta cuando, hijo?
Vas a dejar de tergiversar alguna vez?
Nunca te dijeron q batista fue elegido presidente de la republica por los cubanos?
Nunca te dijeron q en esas epoca en Cuba todo el mundo podia reunirse, asociarse, hablar y escribir con entera libertad, que habia una constitucion con sus leyes y libertades, congreso, presidente, tribunales, partidos politicos, programas polemicos en radio y television, actos publicos, etc?
Nunca te dijeron q varios años despues batista dio un golpe de estado y se convirtio en dictador?
Lo haces por gana de joder o por ignorancia?
 
Gusanamente, Luis

Respuesta  Mensaje 79 de 113 en el tema 
De: SadCHARLOTE Enviado: 19/05/2006 02:23
Yo me quedo boquiabierta viendo tanto cinismo  en defender una  mentira con tanta vehemencia  , lo bueno de esto es que cualquiera que lo  lea se burlará de usted con la misma vehemencia con la que usted miente , al ver como expone  y defiende una mentira tan fácilmente comprobable como ir a una biblioteca  cercana y buscar en cualquier libro de historia de mi pais y verificar que Fulgencio Batista tuvo un periodo presidencial desde1940 hasta 1944 elegido constitucionalmente por el pueblo y no sólo eso , también apoyado por los comunistas de la época y todo el mundo sabe (menos usted)  que tuvo un segundo mandato , este completamente  dictatorial desde el golpe de estado del 10 de marzo de 1952 donde tomó el poder a la fuerza imponiendo al pueblo de Cuba un mandato dictatorial.
 
Hasta el más cínico de sus amiguitos se le dibujará una sonrisa al ver tanta vehemencia en defender un mentira tan fácilmente comprobable. Demostrando una vez más que usted y su grupito gurú son  capaces de inventarse cientos de  historias para defender al tirano de Cuba (o su cheque?), demostrando que usted es un ser indigno que pasa con un descaro indescriptible   sobre la historia de un pais (Claro como no es su pais ni su historia ) con tal de lamer bien cómodo la bota de un tirano(o cobrar su cheque) , despiadado y asesino de un pueblo que no es el suyo.
 

Respuesta  Mensaje 80 de 113 en el tema 
De: tango Enviado: 19/05/2006 04:47
Sad, 
 
No te precupes, con ese cinismo uno no nace, es una ardua labor en conjunto con los que los dirigen en las embajadas. 
 
Mas la vacuna, cinismo castrista XX
 
Tanguex de la Bielex 

Respuesta  Mensaje 81 de 113 en el tema 
De: talita7194 Enviado: 19/05/2006 07:11
HASTA HACE 20 AÑOS FIDEL CON GRAN ELOCUENCIA ALABABA AL PUEBLO MEXICANO POR LA GRAN SOLIDARIDAD A PESAR DE LOS RECLAMOS DE LOS GRINGOS POR EL APOYO PERMANENTE, ESA CARTA QUE  DE LA VISION DE UN CUBANO RESPECTO A MEXICO ME CABE COMO MUY LINEAL, POR QUE EXISTEN MAS COSAS MAS QUE LA ESTUPIDA PREGUNTA QUE ES LA DE "CAJON" HACERLA A UN CUBANO QUE ESTA EN OTRO PAIS LLAMESE MEXICO O VENEZUELA O EN SU DEFECTO ESPAÑA A NO????????
 
 

DISCURSO PRONUNCIADO POR FIDEL CASTRO RUZ, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CUBA, EN EL ACTO DE AMISTAD CUBANO-MEXICANA, CELEBRADO EN LA PLAZA DE LA REVOLUCION "JOSE MARTI", EL 2 DE AGOSTO DE 1980, "AÑO DEL SEGUNDO CONGRESO".

(VERSIONES TAQUIGRAFICAS - CONSEJO DE ESTADO)

Ilustre amigo, licenciado José López Portillo, Presidente de México (APLAUSOS);

Invitados;

Compatriotas:

Quiero, en primer término, darles a todos ustedes las más expresivas gracias por haber dedicado esta hermosa tarde de un sábado a la solidaridad y a la amistad entre México y Cuba (APLAUSOS).

El presidente José López Portillo y la delegación mexicana fueron objeto de lo que pudiéramos llamar un caluroso, entusiasta, jubiloso, apoteósico recibimiento en nuestra capital (APLAUSOS). ¿Por qué? Como alguien ha dicho, porque se lo merecen (APLAUSOS). Lo merece el pueblo de México y lo merece su Presidente (APLAUSOS).

Hay en Cuba, con relación a México, una tradición de historia y de amistad que no tiene igual con ningún otro pueblo de América Latina. Nuestras luchas han estado muy vinculadas a las luchas y a la historia de México.

Cuando nuestras guerras independentistas, los patriotas cubanos tuvieron en el pueblo mexicano un amigo, y en el país hermano un hogar. Allí vivió un tiempo nuestro Héroe Nacional, José Martí (APLAUSOS). Allí enriqueció su visión revolucionaria y americana. Martí amó entrañablemente a México, amor que lo acompañó hasta su tumba.

Las generaciones revolucionarias cubanas, después de la instauración de la república mediatizada, tuvieron también estrechos vínculos con México. Recordemos, entre otros, a Mella que, cuando no pudo permanecer en nuestra patria, viajó precisamente a México (APLAUSOS). Recordemos a nuestra generación, que también allí encontró hospitalidad y asilo.

De tal manera se había convertido ya en una tradición la política mexicana y las simpatías de los pueblos latinoamericanos hacia México, que desde hace mucho tiempo, como hasta hoy, probablemente no exista un revolucionario latinoamericano que no se sienta prácticamente con derecho a recibir la hospitalidad mexicana (APLAUSOS). Porque lo ven como patrimonio común del movimiento progresista y revolucionario, lo ven prácticamente como un derecho.

¿Dónde habríamos podido nosotros organizarnos si no hubiese existido México? Allí nos organizamos, de allí partimos. Pero nuestro fuerte sentimiento de amistad y cariño hacia México no se basa solo en la historia pasada, sino también en la historia presente (APLAUSOS).

Después del triunfo de la Revolución, y en aquellos primeros años difíciles, e incluso en los primeros días de alegría, quién podrá olvidar que uno de nuestros primeros visitantes ilustres fue el general Lázaro Cárdenas (APLAUSOS). También recordamos que a raíz de la invasión mercenaria de Girón, en 1961, Lázaro Cárdenas se enroló para venir a combatir junto a nuestro pueblo (APLAUSOS).

En los difíciles años iniciales, cuando se configuró toda la conspiración imperialista contra Cuba y el intento de aislar a Cuba, y no solo de aislarla, sino de destruir a la Revolución, México fue el único Estado que no rompió relaciones con Cuba (APLAUSOS) y se opuso enérgicamente a todos los acuerdos agresivos contra Cuba. Durante muchos años, el único país de este hemisferio —o por lo menos el único país de América Latina y el Caribe, ya que hay que contar entre los países que mantuvieron relaciones con nosotros a Canadá—, repito, el único país de nuestra área que podíamos visitar los cubanos era México, en los días más difíciles del aislamiento y del bloqueo (APLAUSOS) .

Las cosas van cambiando, y seguirán cambiando, pero aquel gesto de México no tenemos derecho a olvidarlo jamás (APLAUSOS).

Pero hemos tenido también gestos recientes, como ocurrió a raíz de los sucesos de la Embajada de Perú. Cuando los imperialistas organizaron una feroz campaña de calumnias contra nuestro país, y cuando junto a las campañas publicitarias se instrumentaron rápidamente amenazantes maniobras militares contra Cuba que incluían desembarcos en la Base Naval de Guantánamo, en esos mismos días precisamente, y tres meses antes de la visita, como un incuestionable gesto de amistad y solidaridad con nuestra patria, el presidente José López Portillo anunció su visita a nuestro país (APLAUSOS y EXCLAMACIONES). Y ya desde entonces tuvimos la convicción de que si grande y entusiasta habría de ser cualquier recibimiento al Presidente de México, en esta ocasión sería apoteósico.

México tiene una larga experiencia histórica en materia de agresiones, en materia de injusticias. En primer término, radicaba precisamente en México una de las culturas más avanzadas de la América precolombina. Los europeos conquistaron el país a sangre y fuego, y sometieron al pueblo durante siglos a un régimen colonial y casi esclavista, hasta que un día los mexicanos, guiados por Hidalgo y por Morelos, conquistaron la plena independencia de su patria.

No había transcurrido todavía mucho tiempo, cuando el poderoso vecino del Norte, en fase expansionista sobre los pueblos de América, se lanza a la invasión del territorio mexicano, arrebatándole la mayor parte del mismo que incluye algunos de los estados actuales de Estados Unidos con más recursos naturales. Fue en aquella ocasión que el pueblo mexicano escribió gloriosas páginas de heroísmo, que quedaron simbolizadas en la historia con la acción inmortal de los niños héroes del Castillo de Chapultepec (APLAUSOS).

Pero no habría de transcurrir mucho tiempo después de esta agresión de mediados del siglo pasado, cuando en la segunda mitad del propio siglo Europa expansionista intenta apoderarse de México y establecer allí nada menos que un imperio, conocido como el Imperio de Maximiliano. Pero, frente a la nueva agresión, el pueblo mexicano se alzó como un solo hombre junto a aquel egregio líder que fue Juárez, tan admirado por Martí (APLAUSOS).

Aun a principio de este mismo siglo conoció México de intervenciones y agresiones norteamericanas.

Pero vimos también la Revolución Mexicana, que dio al traste con la decenaria tiranía de Porfirio Díaz y forjó la primera gran revolución social en nuestro hemisferio (APLAUSOS), y la primera gran Reforma Agraria (APLAUSOS).

Se abrió una etapa de luchas, heroicas y sangrientas, precisamente para salvar la Revolución y para consolidarla.

Recuerdo que desde nuestros tiempos de estudiantes se hablaba, con toda razón, de que la Constitución salida de la Revolución Mexicana era una de las más avanzadas y progresistas del mundo (APLAUSOS). La Revolución Mexicana constituyó una fuente de profunda inspiración para el movimiento revolucionario latinoamericano.

Pero fue también México el primer país de los actuales productores de petróleo, que en condiciones difíciles, cuando no existía la actual correlación de fuerzas en el mundo, cuando era todavía un país pudiéramos considerar débil frente a los grandes poderes imperialistas, en nacionalizar el petróleo (APLAUSOS). Y recordamos cuán irritadas fueron las reacciones imperialistas y qué dura lucha libró México con aquella valiente y decidida acción, que inmortalizó el nombre de Lázaro Cárdenas (APLAUSOS).

México, además, se convirtió después de la Revolución en el país de más estabilidad política en el hemisferio, la cual alcanza ya 50 años (APLAUSOS), cosa inusual en nuestra América; y, además, con una política internacional basada en principios (APLAUSOS).

Mas no solo por esto y por todo esto nos honra la amistad con México. México ha sido uno de los abanderados más decididos en la lucha por un nuevo orden económico internacional (APLAUSOS); México ha sido y es abanderado decidido en la lucha por los intereses de los pueblos del llamado Tercer Mundo (APLAUSOS); México y sus gobernantes tienen plena conciencia de las graves dificultades que atraviesa el mundo de hoy con los problemas energéticos, alimentarios, financieros, económicos; de los graves problemas del mundo subdesarrollado, y los grandes peligros que determinadas políticas significan para la paz.

México es, en el ámbito internacional, un decidido defensor de la paz y de la colaboración entre los pueblos (APLAUSOS), única forma posible de encontrar solución a nuestros difíciles problemas.

México, en el ámbito de América Latina y el Caribe, es un sincero amigo de todos nuestros pueblos (APLAUSOS), un celoso defensor de sus intereses, y ocupa una trinchera de miles de kilómetros en la frontera misma de Estados Unidos (APLAUSOS).

Por eso no solo con su política internacional, sino aun geográficamente, México ocupa una primera trinchera en la defensa de la soberanía y los intereses de nuestros pueblos (APLAUSOS) .

Y recordemos también, como ejemplo de política de principios, la digna actitud de México a raíz del golpe fascista chileno (APLAUSOS). Por ello es muy justo que en esta misma Plaza, y desde esta misma tribuna, donde un día recibimos con infinito cariño a aquel amigo ejemplar y extraordinario que fue Salvador Allende (APLAUSOS PROLONGADOS), recibamos y honremos al Presidente de México (APLAUSOS).

México lucha tesoneramente por un principio necesario y justo, que es el de garantizar, en condiciones financieras satisfactorias y generosas, el suministro de combustible a los países de Centroamérica y del Caribe (APLAUSOS).

Así lleva adelante el presidente López Portillo, con hechos, sus postulados y sus planteamientos internacionales. Y precisamente mañana firmará en Costa Rica un acuerdo con el Gobierno de Venezuela con vistas a garantizar estos suministros, ya que son los dos países más importantes productores de petróleo del área (APLAUSOS).

México apoyó la lucha heroica del pueblo nicaragüense (APLAUSOS), y después de la victoria ha sido uno de sus más generosos amigos (APLAUSOS). A pesar de ser México un país con infinitamente menos recursos financieros y económicos que Estados Unidos, la ayuda ofrecida al pueblo de Nicaragua después de la victoria, y que abarca numerosos campos, supera en su conjunto considerablemente la ayuda ofrecida por Estados Unidos a Nicaragua (APLAUSOS). México apoya la justa lucha del pueblo de Belice por su independencia (APLAUSOS), y no alberga, como otros, ridículas pretensiones territoriales.

De México no se podrá afirmar jamás que se inmiscuya en los asuntos internos de los pueblos de Centroamérica, ni mucho menos que apoye gobiernos genocidas como el de El Salvador (APLAUSOS).

México es, por fortuna para su pueblo y para júbilo de los demás pueblos de América Latina, un país con inmensos recursos naturales. En años recientes, con su propio esfuerzo, con sus propias técnicas y con sus propias tecnologías, México ha explorado su territorio geológicamente, y ha descubierto grandes yacimientos petroleros, cuyas cifras probadas rebasan los 50 000 millones de barriles, y que potencialmente pudieran cuadruplicarse (APLAUSOS). Repito, con sus propias técnicas y tecnologías realizó esta hazaña; no necesitó de multinacionales para descubrir y explotar sus yacimientos petrolíferos y de gas, en la tierra y en el mar.

Tamaña riqueza, tratándose de hidrocarburos, tenía que despertar apetencias y ambiciones de otros. Y significó una singular responsabilidad para los gobernantes mexicanos afrontar la situación que les creaban estas nuevas riquezas y los peligros que ellas podían traer a México. Y podemos decir que lo han hecho, y lo están haciendo de manera ejemplar para los países petroleros, con una política que se basa, por un lado, en la defensa de sus legítimos intereses y por otro en la cooperación internacional, especialmente con los países subdesarrollados (APLAUSOS).

Al presidente López Portillo le correspondió esa tarea histórica, que él ha traducido en la política de explotar los recursos petrolíferos de México en función, en primer término, de los intereses de México y de los intereses de otros pueblos en desarrollo; pero nunca en función de las necesidades energéticas de poderosos países industrializados, encabezados, por supuesto, por Estados Unidos (APLAUSOS).

México, además de petróleo, posee otros valiosos recursos naturales, aparte de la energía hidráulica, que se ha visto afectada por sospechosas sequías, coincidentes con ciertos experimentos norteamericanos con relación a los ciclones, que en México, como en Cuba, constituyen fuentes insustituibles de agua para los ríos y para el manto freático.

Nosotros, al menos, conocemos algunas de estas experiencias y sabemos que los imperialistas en determinado momento han estado tratando de desviar ciclones. Y sospecho que en ciertas circunstancias desviarlos donde les interese, incluso contra nosotros con fines contrarrevolucionarios. Sabemos —y se ha publicado— que el Pentágono estuvo realizando experimentos para ver si podía lograr que las nubes cargadas de agua se precipitaran al mar y no llegaran a Cuba, como sabemos que estuvieron realizando experimentos biológicos para afectar nuestras cosechas y nuestra ganadería. Todo eso lo sabemos. Por ello, nada de cualquiera de estos misteriosos experimentos es extraño para nosotros.

Decía que México, aparte de sus cuantiosos recursos hidráulicos, posee también importantes recursos geotérmicos, y ya tiene en producción instalaciones con capacidades de varios cientos de miles de kilowatts, que utilizan la energía geotérmica. México, al parecer, podrá disponer de importantes recursos de uranio, cobre y otros minerales.

México —me explicaba el Presidente— puede producir en grandes cantidades los tres elementos fundamentales para la agricultura, es decir, para la fertilización de las tierras: nitrógeno, procedente de sus abundantes fuentes de gas, y que a través de la petroquímica, con tecnologías propias, está convirtiendo parte en nitrógeno. México dispone de abundantes fuentes de fósforo, así como también de abundantes fuentes de potasio. Tres elementos muy necesarios para la solución de los problemas alimenticios en el mundo de hoy. México posee una gran riqueza marina que puede servirle para la alimentación de su pueblo.

A los pueblos latinoamericanos nos interesa el desarrollo acelerado de la economía mexicana; a los pueblos latinoamericanos nos interesa que ese amigo de todos nosotros, ese amigo que no ha fallado jamás, sea un pueblo con una economía y una industria poderosa, y sea un pueblo próspero (APLAUSOS).

Las relaciones económicas y de colaboración entre Cuba y México se desarrollan, y es el propósito de ambos países desarrollar al máximo esas relaciones económicas y de colaboración. No podemos dejar de tener en cuenta que en la economía de México, con una poderosa industria petrolera y con otras ramas industriales, la propiedad de la nación, es decir, las industrias nacionalizadas, tienen un peso fundamental. La colaboración entre nuestros pueblos se facilita. Y, desde luego, cuando hay confianza, y esa confianza está basada en hechos, y se ha forjado durante mucho tiempo, con qué otro país de nuestra área pudiéramos nosotros tan gustosamente desarrollar nuestras relaciones económicas y de colaboración como con México (APLAUSOS).

Cuando en meses recientes se presentó en México una necesidad extra de azúcar, ascendente a casi medio millón de toneladas, al primer país que se dirigió México para adquirir esa azúcar, fue precisamente a Cuba (APLAUSOS). Y nosotros dijimos: a pesar de las dificultades con la Roya de la caña, a pesar de la limitación de nuestras disponibilidades, por encima de cualquier otro interés, atenderemos y suministraremos las necesidades azucareras de México (APLAUSOS).

México es importante comprador de otros renglones de producción cubana, y a la vez suministrador de valiosos artículos que necesitamos.

En determinados momentos, cuando nos hemos visto en dificultad con alguna materia prima, cuando nos hemos visto en medio de la zafra con dificultades con los lubricantes, por atrasos en la llegada, no ha habido una sola ocasión en que nos hayamos dirigido a México, que no se haya resuelto inmediatamente y emergentemente el problema (APLAUSOS). ¡Es realmente agradable y alentador tener vecinos así, que más que vecinos son hermanos! (APLAUSOS)

Sé que al presidente López Portillo no le agradan los elogios; pero en este caso no se trata de elogios, se trata de una elemental justicia (APLAUSOS).

Nuestro visitante ha sabido ganarse en cuestión de horas la simpatía y el afecto personal de nuestros ciudadanos (APLAUSOS). Hombre sencillo y modesto, posee a la vez un gran talento y una extraordinaria cultura, y en adición a esto algo muy importante, una gran sensibilidad humana e incluso artística (APLAUSOS). Estoy seguro de que el presidente López Portillo pasará a la historia como uno de los grandes estadistas de México (APLAUSOS).

Al observar el día de su llegada que no dejaba de saludar absolutamente a nadie, por aislada que estuviera una persona a lo largo del recorrido —aunque casos de personas aisladas no se daban muchos porque era un cordón humano si ocurría en el trayecto del aeropuerto a la ciudad—, y al observarle nosotros cuán agradablemente nos impresionaba esa preocupación suya con nuestros ciudadanos, él me dijo: "Un hombre es una multitud" (APLAUSOS). No podré olvidar jamás ese hermoso concepto, como tampoco podremos olvidar ninguno de nosotros lo que dijo en las hermosas y elocuentes palabras que pronunció en el momento de recibir la condecoración: "Nada soportaremos contra Cuba (APLAUSOS PROLONGADOS). Lo sentiremos como propio."

Nosotros hoy le respondemos también al hermano pueblo de México y a su ilustre gobernante: ¡Nada soportaremos contra México! (APLAUSOS Y EXCLAMACIONES DE: "¡Cuba, México, unidos vencerán!"), lo sentiremos como propio. ¡Sabremos ser fieles a la amistad que han forjado siglos de historia y de hermosos principios comunes! (APLAUSOS)

¡Viva México! (EXCLAMACIONES DE: "¡Viva!")

¡Viva la amistad entre los pueblos de Cuba y de México! (EXCLAMACIONES DE: "¡Viva!")

¡Viva el presidente José López Portillo! (EXCLAMACIONES DE: "¡Viva!")

¡Patria o Muerte!

¡Venceremos!

(OVACION)


Respuesta  Mensaje 82 de 113 en el tema 
De: Elpidio3747 Enviado: 19/05/2006 09:35
BUUUAAAARRRRR
RRRRRRRRRRR.

Respuesta  Mensaje 83 de 113 en el tema 
De: talita7194 Enviado: 19/05/2006 11:59
TE PASA ALGO ELPIDIO????


Primer  Anterior  69 a 83 de 113  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados