|
General: CARTA DE UN CUBANO EN MEXICO
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: matilda (Mensaje original) |
Enviado: 05/05/2006 02:57 |
Carta de un cubano en México Enrique Pérez Soy cubano y hace cerca de 5 meses que estoy en Mexico. Lo que hoy les cuento es parte de mi experiencia diaria, es algo que de alguna manera me había sucedido antes otras veces desde que estoy aqui, pero que hoy en la forma en que me sucedió y por alguna razón me golpeó en la cara como una bofetada. Hace sólo unos minutos estaba yo dando vueltas por la cocina haciendo no se qué cosa y de pronto veo a mi esposa que entra buscando agua y me dice que es un chico que está fuera de la casa el que se la ha pedido. Salgo y por costumbre (cubana) le digo al chico que pase, no me gusta que esperen fuera, nunca me gustó dejar a nadie fuera de la casa esperando por algo. Entra el chico y debia tener cerca de diez años, bajito, de pelo liso, traía un recipiente plástico en las manos. Me pareció por la forma en que se conducia que debía de tener algun problema de retraso leve o algo así o quizás no, quizás sólo estaba desconcertado probablemente por el trato. Regresó a por el agua, se la llevó, la toma sin dejar de mirar con unos ojos entre asustados y tristes. Luego de que termina hace por salir y entonces trata de venderme lo que al final llevaba en el recipiente que eran tamales o empanadas. Mi esposa me pregunta si llevo sencillo arriba y le digo que no, que no traigo y le miro como diciéndole - "otro dia será" - y ahí mismo se me empieza a aflojar el chico y me empieza a rebajar el precio (que ya era bajo) de aquello que traía en el recipiente, y me decía - "se los dejo todos por cuarenta pesos" - y luego casi con lágrimas en los ojos me dice - "se los dejo en veinte pesos" - y yo de imbécil que no que no tengo dinero (y sí había dinero en la casa) y finalmente cerramos la puerta. En el momento en que la cierro me han venido de golpe treinta y tantos años en mi patria de no ver un chico sin zapatos en la calle, de no ver un niño sin vacunas, sin amparo, sin escuelas, sin atencion medica, un niño que tenga que prostituirse o que vender nada en la calle, o limpiar cristales mientras evaden el trafico demente de la ciudades y se tragan el humo de tantos y tantos automóviles de lujo. Me sentí un mierda por haberle negado al chico aunque hubiera sido comprarle los tamales o lo que fuera en el precio que fuera y tuve que volver a abrir y subí las escaleras y tomé algun dinero que encontré, veintitantos pesos, y se los di y le dije quédate tus empanadas, toma este dinero y la porquería de dinero que le estaba dando me hizo sentir más basura todavia, más egoista y sentí verguenza y recordé todos mis años en Cuba de necesidades y carencias que al lado de la carita triste del chico me parecieron un paraiso y entendí como vengo entendiendo desde que estoy aqui cuán grande es mi pueblo, ese que anda a pie, que estira el pollo para que alcance para todos, que comparte el azucar y las medicinas con la vecina, ese que se va a las marchas con agua con azucar en la barriga muchas veces pero que no duerme sin comer, el de las guaguas rellenas hasta el techo, el de los apagones, el de todos los dias, el que no cede. Mientras tanto, el resto del mundo sigue escupiendo en la cara de Cuba y hablo de los poderosos pero tambien del resto de los de abajo que se dejan hipnotizar mientras pegados al televisor miran la novela o la misma historia repetida hasta la saciedad de Carmen Campuzano o de Ana Barbara y el Pirru o los noticiarios y repiten la misma letanía contra Cuba - derechos humanos, derechos humanos, dictadura, dictadura y no tiene ni puta idea de lo que son derechos humanos porque nunca los han visto delante porque les enseñaron que derechos humanos es vilipendiar al prójimo sin verguenza ni recato y que se les permita y luego le dicen a eso libertad de expresion y etc etc etc y me preguntan cuando saben que soy cubano - ¿y como aguantan ustedes a Fidel? - y no se les ocurre otra que esa pregunta estupida y no saben que lo que "aguantan" son ellos y ven como lo mas natural del mundo que el presidente que les vendió el pais a los americanos salga en la tele diciendo "mañana México será mejor que ayer" (pero no especifica cuando será "mañana" ni en qué y para quiénes será mejor México). Ahí se los escribo y les pido perdon a los cubanos que siguen "aguantando" porque muchas veces no entendí muchas cosas en Cuba y hoy las entiendo y a los hermanos mexicanos, a los buenos, a los honrados a los que piensan que hay algo que no anda bien mejor se alzan cuates que por las buenas ..... no lo creo.
|
|
|
|
De: tango |
Enviado: 10/05/2006 12:31 |
Mi muy Querida Sadcharlote, Primero, saludos anticastristas y espero que estes bien. repare que el apaellado asalariado y vil castrista salio con que en Cuba nunca existio el partido comunista, uh parece que hoy no le dieron un buen libreto en la embajada y tuvo que improvisar. El Partido Socialista popular fue fundado por Blas Roca, que despues de la revolucion se volvio a renombrar Comunista. Bueno, le sugiero a el agente viejo verde apaellado que lea el libro de Victor Garcia, "El Partido Comunista Cubano con Machado, Batista y Fidel". "....... cambio de una colaboración velada Batista permite a Juan Martinello la organización del Partido de Unión Revolucionaria; luego se autoriza la salida del vocero stalinista "Hoy". A mediados de 1938, el partido comunista cubano en plenario declara que Batista "ya no es el punto focal de la reacción, sino el defensor de la democracia". Ello es el resultado de la estrategia stalinista internacional del Frente Popular aplicada abiertamente en la Isla. Como resultado de aquella declaración se reúne Blas Roca ya entonces secretario del PCC con Batista y éste legaliza en setiembre de 1938 al "comunismo"; por lo que el Partido de Unión Revolucionaria se disuelve, al desaparecer su razón de ser, en beneficio del "comunismo", que para borrar ante los ojos del proletariado su colaboracionismo con las distintas dictaduras decide cambiar de nombre por el de PSP: Partido Socialista Popular. Se llega así a la campaña electoral de 1940 en donde Batista, beneficia del apoyo total de los stalinistas cubanos que aplican a la letra la política frentepopulista dictada desde Moscú; a cambio de lo cual tendremos ya algunos ministros stalinistas como Juan Marinello y Carlos Rafael Rodríguez Sad, parece que el vil apaellado castrista esta haciendo horas extras para ganarse el viajecito anual gratis a Cuba para templar a las esclavas sexuales de castro. Un fuerte saludo anticastrista, TANGO |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 10/05/2006 13:33 |
Bien Elpidio, bien, apoya a tu "grupo", al igual que Sad te doy las gracias por tu desinteresado apoyo al castrismo, a Cordial, el "poeta" ya se las dí. Mira, me faltó un grupo que puedes formar en Miami, con sad y Cordial: "Grupo de Apoyo Gusanil" ( el GAG que en ingles luce muy bonito: el "chiste"), las embajadas cubanas no iban a para de solicitar vuestros servicios cuando hubiera algún atisbo de condena al gobierno cubano por parte de alguna organización. Os presentais, llamais pederastas a los españoles que van a Cuba ( y al resto, para no despreciar a nadie, que hay que ser solidario) y leugo volveis a la capital mundial de la pederastia, Miami, con la satisfacción del deber cumplido. La presunta "condena" se convertiría en "apoyo incondicional" |
|
|
|
De: tango |
Enviado: 10/05/2006 14:36 |
Elpidio, Despues de leer la supuesta carta esa de un cubano en Mexico, redactada y dirigida por el cagaandante en Jefe en la Habana por supuesto. Es parte de la propaganda, ya que se les estan escapando ahora por via de Mexico, y hay que contrarestar ese desvio rebolucionario. Viste el documental en UNIVISION sobre la estrategia de castro en la internet, quizas todos estos boludos castristas aqui, son agentes en la habana? Bueno, son capaces de todo, que esperas, hasta pusieron ellos mismo la bomba en un avion con atletas cubanos, solo para despretigiar a los anti castristas. Al fin mas retorica Castrista que lo unico que me produce esa carta es mucho.... TANGO |
|
|
|
De: CaballodeSantiago1944 |
Enviado: 10/05/2006 15:39 |
JEFATURA DE POLICIA NACIONAL Se hace saber: Que con motivo de la visita aLa Habana del Hon. Calvino Cooleriche, Presidente de los Estados Unidos de América, queda terminantemente prohibido cualquier demostración hostil al ilustre huesped, gran amigo de Cuba, así como toda alusión a la Enmienda Platt, a la Estación Naval de Guantanamo, a la zafra azucarera o en general a las inversiones de ciudadanos de Estados Unidos en nuestro país. Estos hechos se considerarán atentatorios no sólo a las reglas de la más elemental cortesía de buena vecindad, sino a las relaciones amistosas que tradicionalmente han existido entre nuestra pequeña isla y el coloso del Norte, e implicarán penas de multa o de prisión, oámbas a la vez. El negro junto al cañaveral El anki sobre el cañaveral la tierra bajo el cañaveral ¡Sangre que se nos va! |
|
|
|
De: tango |
Enviado: 10/05/2006 16:41 |
San Boludim, Que se supone que haga con esa respuesta tuya, Nº 42? reirme o irme a TANGO |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 10/05/2006 17:44 |
Y miren las instrucciones dadas por el Subsecretario de guerra yanqui al comienzo d ela guerra con España, vean como nos querían "libertar" ¿ han cambiado algo?
Carta de J.C. Brenckenridge al Teniente General N. A. Miles
DEPARTAMENTO DE GUERRA OFICINA DEL SECRETARIO WASHINGTON D.C.
24 de Diciembre, 1897
Teniente General N. A. Miles
Querido señor:
Esta Secretaría, de acuerdo con la de Negocios Extranjeros y de la Marina, se cree obligada a completar las instrucciones que sobre la parte de la organización militar de la próxima campaña en las Antillas le tiene dadas, con algunas observaciones relativas a la misión política que, como General en Jefe de nuestras fuerzas, recaerá en ustedes.
Las anexiones de territorios a nuestra República han sido hasta ahora de vastísimas regiones con escasa densidad de población y siempre precedidas por la invasión pacífica de emigrados nuestros; de modo que la absorción y amalgama de la población existente ha sido fácil y rápida.
El problema se presenta, con relación a las islas Hawai, más complejo y peligroso, pues la diversidad de fuerzas y el hallarse casi nivelados nuestros intereses con los de los japoneses, así lo determinan: pero teniendo en cuenta lo exiguo de su población, la corriente de emigración nuestra hará esos peligros ilusorios.
El problema antillano se presenta bajo dos aspectos: el uno relativo a la isla de Cuba y el otro a Puerto Rico, así como también son distintas nuestras aspiraciones y la política que respecto a ellas habrá de observarse.
Puerto Rico constituye una isla fieracísima, estátegicamente situada en la extremidad oriental de las Antillas, y a mano para la nación poseedora que sea dueña de la vía de comunicación más importante del Golfo de México, el día (que no tardará en lucir, gracias a nosotros) en que sea un hecho la apertura del lstmo de Darién. Esta adquisición, que debemos hacer y conservar, nos será fácil, porque al cambiar de soberanía, considera, tiene más de ganar que de perder, por ser los intereses existentes allí más cosmopolitas que peninsulares.
Para la conquista habrá que emplear medios relativamente suaves, extremando en nuestra ocupación del territorio con exquisito celo el cumplimiento de todos los preceptos de las leyes de guerra, entre naciones civilizadas y cristianas, llegando, sólo en caso muy extremo, el bombardeo de algunas de sus plazas fuertes.
Para evitar conflictos, las fuerzas de desembarque lo harán aprovechando los puntosdeshabitados de la costa sur.
Los habitantes pacíficos serán rigurosamente respetados, como sus propiedades.
Recomiendo a usted muy especialmente procure ganarse, por todos los medios posibles, el afecto de la raza de color, con el doble objeto, primero, para procurarnos su apoyo para el plebiscito de anexión, y segundo, teniendo presente que el móvil principal y el objeto de la expansión de los Estados Unidos en las Antillas, es resolver de una manera eficaz y rápida nuestro conflicto de razas, conflicto que cada día aumenta, merced al crecimiento de los negros; éstos, conocidas las ventajosas circunstancias para ellos en las Indias Occidentales, una vez que estén en nuestro poder, no tardarán en ser inundadas por un desbordamiento de esta inmigración.
La isla de Cuba, con mayor territorio, tiene mayor densidad de población que Puerto Rico, y está desigualmente repartida; a pesar de ello, constituye el núcleo de población más importante de las Antillas. Su población la constituyen las razas blanca, negra, asiática y sus derivadas. Sus habitantes son por regla general, indolentes y apáticos. En ilustración se hallan colocados desde la más refinada hasta la ignorancia más grosera y abyecta. Su pueblo es indiferente en materia de religión, y por lo tanto, su mayoría es inmoral, como es a la vez de pasiones vivas, muy sensual; y como no posee sino nociones vagas de lo justo y de lo injusto, es propenso a procurarse los goces no por medio del trabajo, sino por medio de la violencia; y como resultado eficiente de esta falta de moralidad, es despreciador de la vida.
Claro está que la anexión inmediata a nuestra federación de elementos tan perturbadores y en tan gran número, sería una locura, y antes de plantearla debemos sanear ese país, aunque sea aplicando el medio que la Divina Providencia aplicó a Sodoma y a Gomorra.
Habrá que destruir cuanto alcancen nuestros cañones, con el hierro y con el fuego; habrá que extremar el bloqueo para que el hambre y la peste, su constante compañera, diezmen su población pacífica, y mermen su ejército; y el ejército aliado habrá de emplearse constantemente en explorociones y vanguardias, para que sufran indeclinablemente el peso de la guerra entre dos fuegos, y a ellas se encomendarán precisamente todas las empresas peligrosas y desesperadas.
La base de operaciones más conveniente será Santiago de Cuba, desde donde se podrá verificar la invasión lenta por camagüey, ocupando con la rapidez posible los puertos necesarios para refugio de nuestras escuadras en la estación de los ciclones.
Coetáneamente, o mejor dicho, cuando estos planes empiecen a tener cumplido desarrollo, se enviará un ejército numeroso a la provincia de Pinar del Río, con el objeto de completar el bloqueo marítimo de La Habana con la circunvalación por tierra; pero su verdadera misión será la de impedir que los enemigos sigan ocupando el interior, disgregando columnas de operaciones contra el ejército invasor de Oriente, pues dadas las condiciones de inexpugnabilidad de La Habana, es ocioso exponernos ante ella a pérdidas dolorosas.
El Ejército Occidental empleará los mismos procedimientos que el Oriental. Dominadas y retiradas todas las fuerzas regulares de los españoles, sobrevendrá una época, de tiempo indeterminado, de pacificación parcial durante la cual seguiremos ocupando militarmente todo el país, ayudando con nuestras bayonetas al gobierno independiente que se constituya, aunque sea informalmente, mientras resulte en minoría con el país. El terror por un lado y la propia conveniencia por otro, han de determinar que esa minoría se vaya robusteciendo y equilibrando sus fuerzas, constituyendo en minoría al elemento autonomista y a los peninsulares que se queden en el país.
Llegado este momento, son de aprovecharse, para crear conflictos al gobierno independiente, las dificultades que éste tiene que acarrear la insuficiencia de medios para atender a nuestras exigencias y los compromisos con nosotros contraídos los gastos de la guerra y la organización de un nuevo país. Estas dificultades habrán de coincidir con las reivindicaciones que los atropellos y violencias han de suscitar entre los dos elementos citados, y a los cuales debemos prestar nuestro apoyo.
Resumiendo: nuestra política se concreta a apoyar siempre al más débil contra el más fuerte, hasta la completa exterminación de ambos, para lograr anexarnos la Perla de las Antillas.
Con respecto a las posesiones asiáticas de España, en principio se ha resuelto un movimiento de división, cuya extensión y detalles oportunamente se acordarán, teniendo en cuenta que los celos de las potencias coloniales asiáticas, forzosamente nos obligan a limitar a estrecho círculo nuestra accción y, teniendo a la vez en cuenta, no excitar las susceptibilidades de Japón, ya demasiado vivas por la cuestión del Hawai.
La época probable de nuestra campaña será el próximo octubre; pero será conveniente ultimar el menor detalle para estar listos ante la eventualidad de que nos viésemos precisados a precipitar los acontecimientos para anular el desarrollo del elemento autonomista, que pudiera aniquilar el movimiento separatista.
Aunque la mayor parte de estas instrucciones están basadas en las distintas conferencias que hemos celebrado, estimaríamos nos someta usted cualquier observación que puedan la práctica y la conveniencia aconsejar como corrección, pero ateniéndose siempre, mientras tanto, a lo acordado.
Soy de usted sinceramente,
J.C. Breckenridge Secretario de Guerra
Fuente: Collazo, Enrique. La guerra de Cuba. Habana, 1926, p. 186.
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 10/05/2006 18:46 |
Puedes comprarte un desierto ( en Irak están de rebajas) y barrerlo. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 10/05/2006 19:49 |
En que quedamos tanguito: "El Partido Socialista popular fue fundado por Blas Roca, que despues de la revolucion se volvio a renombrar Comunista."
¿Había o no había PC cuando Batista? No hace falta ir a ninguna embajada, además a la que vas tú, a la yanqui, no saben de esto. Cualquier cubano lo sabe. Cubano, claro. De paso ¿ tu tambien eres de los que crees que Batista era mulato? |
|
|
|
De: llabrada |
Enviado: 10/05/2006 20:52 |
No tengo edad para haberlo conocido, pero si lo he oido nombrar como ":mulato lindo" y recuerdo haber leido en varios lugares q era mulato, apuntenme en los q creen q era mulato. Deben haber varios lugares en la net donde lo llamen mulato, para el q quiera buscar. Gusanamente, Luis |
|
|
|
De: tango |
Enviado: 10/05/2006 21:54 |
Luis, Que sera que el felix tiene contra los negros, porque un caudillo no puede ser mulato como el Presidente Batista o el burro Chaves? No todos pueden ser blanquitos como el cagaadante en Jefe, Fidel Castro Tango |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 10/05/2006 22:57 |
Al revés, no tengo nada contra los negros, por eso me ofendía el tonillo de " se le votaba aunque era mulato" Lo que os sucede es como ya habeis asumido que no Batista no está bien considerado, ahora inhtentais hacer creer que no era de los vuestros " blanquito criollo". Cualquiera que sepa algo sobre etnias y vea el pelo negro y lacio de Batista en una foto y sus ojos achinados verá el indio. Un gusano verá lo que le convenga en cada momento, seguro que ya hay alguno pensando que es aymara ( inca para nuestra etnologa sadita)
A los creyentes en la nueva religión de la "negritud": Teneis un trabajo por delante inmenso, corregir y corregir. ¡Claro que encontrareis en la web que Batista era negro, mulato, tambien está que era chino, y una mezcla de todo, lo que sea, sadita no tiene tanta imaginación, de algún descerebrado lo habrá copiado. En la web, y en las vuestras encontré que Fidel era: -descendiente de judíos, homosexual, bisexual, pederasta ( no pedofilo sadita) santero, masón, comunista desde pequeño, comunista gracias a los curas de Belén, comunista para hacer rabiar al yanqui, comunista por necesidad, enfermizo, anormalmente sano, vago, trabajador incansable que suple con el esfuerzo su falta de inteligencia, con la valentía del fanatico, con la frialdad del calculador. En vuestras webs hay de todo, como en botica.
|
|
|
|
De: llabrada |
Enviado: 10/05/2006 22:57 |
![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/emsmileo.gif) no habiamos quedao en q los gaitos habian exterminao a los indios ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/emsmileo.gif) a lo mejor quedo ese pa ponerlo de presidente y limpiarse ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/emwink.gif) mi abuelo q epd, tenia algo de comun al parecer con alguien de aqui y decia q si no la hacia a la entrada la hacia a la salida, q en el 40 fue bueno -quizas comparao con machado, cualquiera era bueno- y cuando el golpe de estado fue una mierda, como q la cago a la salida, pa confirmar las sospechas de mi abuelo. Gusanamente, Luis |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 11/05/2006 02:23 |
Matildita(Matildita En Memoria de tu perrita) Reitero mi respeto hacia la cultura indígena y si no te gusta , !que te siga ardiendo el culo !. |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 11/05/2006 04:48 |
Fulgencio Batista (1901-1973) | | 3 de 8 | | Lo llamaban El Hombre, "the Man", y durante tres décadas fue uno de los líderes más controvertidos de Cuba. Se necesitaría un Fidel Castro y una revolución cubana para desbancarlo. Orígenes humildes Fulgencio Batista Zaldívar nació en Banes, en la provincia de Oriente en Cuba, el 16 de enero de 1901, a tan sólo millas de Las Manacas, el lugar donde se encontraba la plantación de la familia Castro. Batista, un mulato de origen humilde, se unió al ejército como soldado, y en 1932 pasó a ser un estenógrafo del tribunal militar con rango de sargento. Un hombre fuerte
Batista, el villano de la Cuba de antes de Castro, comenzó su carrera política como un héroe. En 1933, cuando era un joven sargento, al hacer una alianza con los estudiantes y los líderes sindicales, lideró a los suboficiales a rebelarse en contra del dictador Gerardo Machado. Más tarde, conspiraría junto con el embajador estadounidense, Sumner Welles, para conseguir la renuncia del presidente provisional, Ramón Grau San Martín, por la fuerza. Para entonces, Batista ya un coronel, se convirtió en el hombre fuerte detrás de una sucesión de presidentes títeres, hasta que él mismo fue elegido presidente de Cuba en 1940. Arquitecto de alianzas Bajo el gobierno de Batista se bosquejó una nueva constitución, la cual bajo todas las normas, fue un documento progresivo. Demandaba la intervención del gobierno en la economía y el suministro de una red de seguridad social. Hacia finales de 1930 Batista legalizó el Partido Comunista Cubano (P.S.P. o Partido Socialista Popular). En 1940, aprovechó la habilidad del P.S.P. de mantener a la clase obrera a raya e invitó al partido a participar en su gobierno. Retirado En 1944, respetando que el electorado había elegido a la coalición de oposición, Batista se hace a un lado para que Ramón Grau, el mismo hombre que él había depuesto previamente en 1933, se convierta en presidente. Batista abandona Cuba para irse a vivir a Daytona Beach en la Florida. Oportunista político
Durante los ocho años siguientes, el Partido Auténtico de Cuba presidió un gobierno corrupto e irresponsable. La corrupción se había propagado desde 1902, sin embargo, el público estaba escandalizado con el hecho de que los revolucionarios "puros" de 1933 -- Grau, y luego Carlos Prío -- hubieran participado en ella. Pero la democracia sobrevivió. Cuando las nuevas elecciones de 1952 se aproximaban, Batista vio una oportunidad de regresar al gobierno y presentó su candidatura presidencial, al lado de los Auténticos y los Ortodoxos, el partido al cual pertenecía Fidel Castro. A medida que el día de las elecciones se acercaba, Batista se hallaba en un distante tercer lugar. Luego, el 10 de marzo de 1952, perpetró un golpe de estado y tomó el gobierno, apoderándose así, a la fuerza, de aquello que los votantes cubanos estaban a punto de negarle. Arribista El regreso de Batista al poder no presagió un regreso a las ideas y doctrinas progresistas. Ganarse la aceptación de la clase alta de Cuba, que le había negado el acceso a sus exclusivos clubes sociales, se le convirtió en una obsesión. Encaminó sus energías cada vez más hacia amasar una fortuna aún mayor. Batista comenzó a promover los juegos por dinero y las apuestas a gran escala en La Habana y anunció que su gobierno igualaría, dólar por dólar, cualquier inversión hotelera de más de un millón de dólares, que incluyera licencia para tener un casino. El gángster estadounidense Meyer Lansky se situó en medio de esta operación de casas de juego en Cuba. Al mismo tiempo, Batista patrocinó proyectos masivos de construcción, entre ellos: la autopista Habana-Varadero, el aeropuerto Rancho Boyeros, varias líneas de tren y un túnel submarino. Brutal e impopular Mientras demoraba los planes para renunciar a su cargo, Batista enfrentó una creciente oposición y, eventualmente, un reto popular. Inmediatamente después del asalto al cuartel Moncada, perpetrado por Fidel Castro en 1953, Batista suspendió las garantías constitucionales y cada vez más comenzó a fiarse de tácticas policiales en un intento por asustar a la población a través de despliegues públicos de brutalidad. Aunque hizo algunas concesiones políticas entre 1954 y 1956 -- al levantar la censura de prensa, al poner en libertad a algunos prisioneros políticos (incluyendo a Fidel Castro y a su hermano Raúl), y al permitir el regreso de los exiliados -- su impopularidad continuó incrementando. Inestabilidad A medida que el descontento popular se intensificaba en Cuba, la policía de Batista se mostró partidaria de torturar y asesinar a hombres jóvenes en las ciudades. Su ejército, no obstante, resultó particularmente inepto en contra de los rebeldes de Fidel Castro, quienes tenían su base de operaciones en las montañas. Combatiendo a las guerrillas
Batista tuvo a Castro en sus manos después del episodio del cuartel Moncada y lo dejó escapar con vida. Lo tuvo prisionero en la Isla de Pinos pero luego lo puso en libertad como parte de una amnistía general. Pudo haberlo eliminado después del desastroso desembarco de los rebeldes del Granma, pero le permitió escapar. En la opinión del escritor Norberto Fuentes, cuando los rebeldes regresaron, "Batista cometió un error estratégico craso. Los desembarcos uno los devuelve al mar. Pero Batista, en cambio, obliga a Fidel Castro a internarse en la Sierra Maestra diciéndole las siguientes palabras: 'en la Sierra nadie sobrevive'". El escritor Carlos Alberto Montaner presenta una observación aún más acusatoria: "Batista no termina con Fidel por codicioso... Su gobierno es un gobierno de ladrones. Tener a esta pequeña banda de guerrilleros en las montañas le sirve como excusa para poder ordenar gastos de defensa especiales que luego podrá robarse". Hacia la primavera de 1958 cuando Batista envía 10,000 soldados a combatir al ejército rebelde, ya Castro se encuentra muy profundamente atrincherado en la sierra y, por su parte, el ejército de Batista está demasiado corrupto por dentro para poder llevar a cabo una ofensiva exitosa. Rechazo de los Estados Unidos Frente a la ineptitud militar de Batista y su creciente impopularidad, Estados Unidos comienza a buscarle una alternativa a Batista y a Fidel Castro. Pero Batista está empeñado en quedarse. El 11 de diciembre de 1958, el embajador estadounidense Earl Smith lo visita en su pródiga hacienda, Kuquines para informarle que Estados Unidos no va a continuar respaldando su régimen. Batista le pregunta a su vez si puede irse a Daytona Beach, donde tiene una propiedad. El embajador le dice que no y le sugiere en cambio que busque asilo en España. Huida Fulgencio Batista sale de Cuba antes del amanecer, en la víspera del Año Nuevo de 1958, con ciento ochenta de sus seguidores más cercanos, después de haber amasado una fortuna que llegaba a los $300 millones. Batista vivió el resto de su vida en esplendor en España y en Portugal. Murió el 6 de agosto de 1973 en Marbella, España, dos días antes de que un grupo de asesinos de la Cuba castrista pudiera llevar a cabo un plan para asesinarlo. |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 11/05/2006 07:11 |
En Cuba, el Partido Comunista lo fundan Carlos Baliño y Julio Antonio Mella. Carlos Baliño era ya un hombre mayor cuando funda el Partido con Mella. Antes de esto, Baliño había participado con José Martí en la Fundación del Partido Revolucionario Cubano. A Mella no lo asesinó Gerardo Machado -como se dijo en Cuba durante 70 años-, sino que fue su amante, la fotógrafa italiana Tina Modotti, quien estaba al servicio de Stalin, y era una espía, quien lo asesina, porque Mella era un demócrata y no un comunista totalitario como lo necesitaba Stalin para dirigir en Cuba el Partido Comunista. Es decir, Mella no estaba "dentro de las concepciones" de Stalin. Como parte de la Conspiración para llevar el Partido Comunista cubano -de demócrata a partido de corte stalinista-, llega a Cuba, en la década de los años 30, un judío-polaco, es decir, alguien de la misma nacionalidad de Felix Yersyinski, quien era el jefe de la entonces Policía política creada por Lenin, más conocida como la CHECA, con el objetivo de "organizar" un Partido Comunista "dócil" a Stalin. Ese judío- polaco se llamó FABIO GROBART, y fue, desde entonces, un puntal del Stalinismo en Cuba. Fabio Grobart fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba con Fidel Castro a la cabeza, hasta que murió. Al Partido Comunista reorganizado a partir de que llega Fabio Grobart a Cuba, se le llama Partido Socialista Popular, más conocido por el pueblo como "el PSP", y es dirigido -desde su fundación- por Blas Roca, seudónimo utilizado para camuflagear al dirigente comunista Francisco Calderío. El Presidente del Partido lo era Juan Marinello. Prácticamente todos los miembros jóvenes de ese PSP, fueron enviados a la antigua Union Sovietica, -igual que hacen en Puerto Rico los independentistas enviando sus gentes a Cuba para recibir su dosis de veneno ideológico-, y de igual modo aprovechándose entonces de que Cuba era un país democrático e igualmente aprovechándose del hecho de que ellos decían "que eran un partido que seguía las reglas del juego democrático", igual que lo dicen y hacen aqui en PR los independentistas. Por supuesto que mentían descaradamente. Joaquín Ordoqui, miembro destacado del Comité Central del Partido Socialista Popular cubano, estudió, durante años, en la Academia "Frunze", de Moscú, una de las mejores Academias militares del mundo, comparable con West Point , pero con mayor tradición, ya que Rusia es un país mucho más viejo que Estados Unidos de América, y con mucha tradición guerrera, pues ha estado guerreando durante toda su historia. A propósito, hay que recordar que en 1812 los rusos derrotaron a Napoleón, quien había reunido, para invadir a Rusia, al mayor ejército que había hasta aquel momento, compuesto por medio millón de hombres, de los cuales sólo lograron sobrevivir a esa campaña, unos 25 mil. También se sabe que Isidoro Malmierca, en Cuba, quien pasará a ser el sustituto -como Ministro de Relaciones Exteriores cuando "retiran" a Raúl Roa-, fue graduado también del Instituto de Relaciones Internacionales de Moscú. |
|
|
Primer
Anterior
39 a 53 de 113
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|