|
General: MAS AVACES MEDICOS CUBANOS!!!
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Elpidio3747 (Mensaje original) |
Enviado: 01/06/2006 16:04 |
PROGRAMA OCULAR DE CUBA CAUSA PROBLEMAS EN JAMAICA
Dr. Albert Lue, jefe de Oftalmología del Hospital Público de Kingston. | | Un oftalmólogo jamaiquino exhortó a las autoridades de su país a suspender inmediatamente un programa del gobierno cubano que ofrece operaciones gratuitas a ciudadanos de Jamaica con problemas oculares porque el número de complicaciones postoperatorias es alarmante. El jefe de Oftalmología del Hospital Público de Kingston, Albert Lue, pidió que se someta a revisión el programa, debido a que un estudio realizado entre 60 personas que se operaron recientemente en Cuba muestra que 3 de ellas perdieron completamente la visión y 14 sufrieron graves daños en la córnea. El doctor Lue dijo que se debería realizar una evaluación detallada con recomendaciones sobre el futuro del proyecto. El Ministerio de Salud de Jamaica informó de que más de 2 mil ciudadanos de ese país han recibido tratamiento en Cuba. El oftalmólogo destacó la necesidad de saber si los procedimientos quirúrgicos que se están siguiendo en Cuba son o no los apropiados, ya que es alarmante la cantidad de pacientes que han tenido complicaciones después de someterse a operaciones en la isla. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Siguiente
Último
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 02/06/2006 03:25 |
que pasa señores esto no lo dicen gusanos,alguna contestita,no sean decaraitos. |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 02/06/2006 06:51 |
- PREMIER DE JAMAICA QUIERE IMPULSAR PROGRAMAS SOCIALES KINGSTON.- La primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, dijo que no teme a "advertencias" del líder de la oposición Bruce Golding, dirigidas a que su gobierno detenga un programa financiero de deducciones fiscales para apoyar proyectos sociales y económicos en la búsqueda de mejoría para los sectores poblacionales más pobres. A inicios de este mes Simpson Miller solicitó públicamente a Golding que cesará en sus amenazas de confrontación sobre el tema y se sumara a esos planes. "El pueblo debe ser el centro de lo que el gobierno haga", expuso la premier. "Voy a seguir defendiendo la causa de la gente pobre, de la población jamaicana y voy a demostrar la fortaleza de una mujer en ese sentido", puntualizó. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo)
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 02/06/2006 10:17 |
This message has been deleted by the manager or assistant manager. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 02/06/2006 13:42 |
Mira, la noticia la "redactó" la creible Radio Martí, pero se olvidó de ponerla TODA, y tambien de que yo le subsano esos olvidos. http://www.jamaica-gleaner.com/gleaner /20060527/lead/lead1.html
Mira la parte que se "olvidó" ( un trozo solo)
When contacted, Eva Lewis Fuller, director of cooperation at the Ministry of Health, acknowledged that she had been informed of the concerns by local ophthalmologists and that the Health Ministry was investigating the matter.
"We expect that there will be a certain level of complications as there are in surgical interventions," Mrs. Lewis Fuller said. "What we are trying to find out is whether this proportion that Dr. Lue is concerned about, is above the expected level."
Cuta traducción es, mas o menos: Puestos en contacto con Eva Lewis lleno, directora de Cooperación del Ministerio de Salud, reconoce que ella ha sido informada por oftalmólogo local y que el Ministerio de Salud está inmvestigando el asunto _ _ "nosotros esperamos un cierto nivel de complicación como es normal que suceda en intervenciones quirúrgicas," dijo la Sra.Lewis lleno. _ " nosotros estamos averiguando si esa proporción que dice el Dr. Lue responde a los niveles esperados.
Explicación para gusanitos:
Han ido a Cuba a curarse: 1854 pacientes que no encontraban solución en Jamaica, es posible que algunos hayan sido tratdos sin resultado por el propio Dr. Lue. Han pasado a la vuelta de Cuba por el hospital en Jamaica, 60 pacientes, que presentaban molestias : un 3,2% De esos 60 , según el Dr. Lue 14 han sufrido serios daños y 3 han perdido la vista, total 17, lo que representa un 0,9%
¿Cuantos hospitales , incluso de pago, conoces que presenten problemas solo un 1% de los sometidos a una operación? Y si lees el artículo verás de uno de los que "perdió" la visión , ( de 70 años) resulta que no veía del ojo derecho, ahora ve bien de ese ojo despues de la operación cubana, ¡ pro dice que no ve con el ojo izquierdo! ¡Alabao!
O sea que esto que dice la gusanería : "ya que es alarmante la cantidad de pacientes que han tenido complicaciones después de someterse a operaciones en la isla." Es una mentira más.
En otro artículo http://www.orbis.org/bins/index_page.asp?cid =589-598-617-3229〈=9 ( de donde sacó la foto radio Martí) este Dr. Lue, que tambien trabaja para una organización yanqui oftalmologica ORBIS ( dueña del avión que aparece en la foto), estaba muy contento por un descubrimiento de trasplante de cornea que iban a aplicar en Jamaica. Esto fue en Enero de este año.
Claro, Elpidio, el buen Dr. debe estar muy enfadado con los cubanos.
Mira Elpidio, las campañas que haceis son muy aburridas y se repiten siempre: 1º- Decis que en Cuba faltan medicos y poneis el grito en el cielo como si os preocupase, cuando se mandaron a Venezuela, ahora a Bolivia y o se llevan pacientes a Cuba como con Jamaica. 2짧 Luego decís que los medicos del lugar se oponen y que bastaban ellos solos, para ello dais cifras falsas ( como ahora con Bolivia y antes con Venezuela) 3짧 Cuando a pesar de todo los médicos van y cura, falseais los datos ( como ahora con Jamaica) u os inventais historia como la del venezolano que se le murió una hija en manos de un medico cubano. O, como borricos, decis que 14 complicaciones sobre casi dos mil intervenciones es alarmante. Si, es alarmante para otros hospitales no cubanos, que se ven muy superados por los buenos oftalmologos cubanos.
Ahora, en Bolivia, sacareis las centenares de deserciones de medicos cubanos, seguro, como seguro es que no aparecerá ninguno por Miami haciendole entrevistas.
Otra vez debeis mirar que foto poneis, porque la del avión de "ORBIS" daba muchas pistas y por el hilo se saca el ovillo, se pone en el buscador "Orbis Eyes Jamaica "Dr. Lue" y vas directo . Os va a abroncar el yanqui por tontitos. ¿ cuantas van ya?
ja, ja, ja |
|
|
|
De: llabrada |
Enviado: 02/06/2006 17:08 |
" una organización yanqui oftalmologica ORBIS "mfelix Sera por casualidad esa la misma organizacion yanqui oftalmologia ORBIS q viaja a Cuba, opera y da clases gratis? Gusanamente, Luis |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 02/06/2006 20:34 |
¿Hay organizaciones yanquis que viajan a Cuba? ¿Necesita Cuba de ayuda oftalmologica de EEUU, en algo que no sea aparatos? Voy a ver, he encontrado esto: http://www.orbis.org/bins/taster_page.asp? cid=589-598-1407-1850-2175&lang=9
Cuba Sign up for Newsletter
An estimated 46,000 Cubans are blind and thousands more are at risk of becoming blind. Cuban medical professionals feel that their ability to treat and prevent blindness has been hampered by US trade sanctions against their country which have limited their access to medical equipment, replacement parts and disposable supplies for many years.
As elsewhere, the major cause of blindness in Cuba is cataract and, with an aging population (15% over 65 years), the incidence is likely to increase. This is why the Ministry of Public Health (MPH) and the nation’s eye care personnel are taking action. In 1999, only 8,000 cataract surgeries were performed in Cuba, mostly in Havana. Cataract training programs and the allocation of funds for essential supplies helped ophthalmologists to perform 20,000 cataract extractions in 2004, with the majority of surgeries occurring outside of Havana. By 2006, Cuban ophthalmologists expect to perform 30,000 procedures per year, 75% of the amount needed to reduce the prevalence of cataract-related blindness. After cataract, the most common causes of blindness are glaucoma and diabetic retinopathy. The MPH plans to conduct a national survey on blindness prevalence in order to determine the country's eye care needs. Flying Eye Hospital The ORBIS Flying Eye Hospital first worked in Cuba in 1991, carrying out a program in Havana which was visited by President Fidel Castro. Since then, we have conducted eight Flying Eye Hospital programs and 30 hospital-based programs throughout the country. Read more... Success Story Fernando Mora Wort, a master chess coach and advocate for the blind, himself became a victim of cataract-related blindness in 2002. Through his personal experiences with vision loss, he began to understand the lives of his students. Read more...
Ahora ya es tarde, mañana lo traduciré y comentaré ¿ O.K.? |
|
|
|
De: llabrada |
Enviado: 02/06/2006 20:34 |
Tengo un monton de fotos del avion en Cuba, de su interior, de las operaciones, las clases y las fiestas con las q culminaban las visitas. Gusanamente, Luis |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|