Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Economía social.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: elsantaneco  (Mensaje original) Enviado: 12/06/2006 20:25

Economía social.

En los términos puramente, se puede decir, clásicos , es un poco complicado hablar abiertamente de economía  sin tener la sensación que la gente no ha comprendido muy bien de los que se le habla, ni muchos menos lo que en realidad se le pretende decir o que entiendan. Se tiene la sensación que se quiere decir una cosa y se entienda otra diferente, o simplemente se pasa todo por alto, por falta de una absoluta comprensión. En todo caso, quizás es uno de los peores dilemas a los cuales nos enfrentamos todos los que pretendemos popularizar la economía política, o sus conceptos.

Si hablamos, por ejemplo, de economía social, el termino y el concepto de la palabra es muy amplio. Porque hablar de economía social es hablar de inversión pública social. Tomando en cuanta también y, dicho sea de paso, qué hay diferencia entre “inversión pública” y inversión pública social. Es decir, no todo lo público puede favorecer al pueblo en general. Porque hay países en los cuales ciertos fondos públicos son usados para ayudar a los empresarios y agricultores grades y pequeños, como es el caso de Suecia y Estados Unido de Norte América. Pero los fondo públicos sociales son los que tienen capacidad de beneficiar en todo al pueblo en general, tanto d e una forma directa como indirecta. La forma indirecta en la cuál un fondo público social puede beneficiar al pueblo es en aquél en el cual dicho fondo esta invertido, como por ejemplo, en la salud, en la educción, etc. Y los fondos públicos que son capaces de beneficiar al pueblo, son los fondos que se invierten en determinado sector productivo, o simplemente generador de empleo, pero también en fondos públicos que se puedes usar para ayudas directa a ciertos sectores de la sociedad, como puede ser el caso de Mujeres desamparadas, niños desamparados y subsidio a ciertas enfermedades terminales, o de largo tratamiento. Se trata, como se puede ver de una economía social directa. Directa porque es capaz de beneficiar directamente el pueblo.

Hay también, como ya sabemos otra forma de inversión social o de economía social. Es a la forma, a la cual, le podríamos llamar indirecta. Indirecta porque cumple un rol social más visible a largo plazo; se trata por ejemplo, dé por un lado, crear fuentes de trabajos para las mujeres, por otro lado, creer las condiciones humanas para que las mujeres madre de familia puedan trabajar. Y para ello se debe de crear guarderías, especializadas, para qué los padres y madres de familia puedan dejar allí a sus hijos durante sus horas laborales.  Se trata en definitiva de crear tanto seguridad social, como bienestar social.

La vivienda para los jóvenes es otra forma de inversión social, la cual se puede calificar como inversión social indirecta. La creación de la vivienda en una nación se puede dar por dos vías; por la vía pública y por la privada, pero el Estado, por excelencia, se debe de velar porque la vivienda se convierta en un derecho social y no en un comercio especulativo de unos pocos ricos avaros. En fin, como podemos comprender, tanto la vivienda, como la educación desde las guarderías hasta las universidades es una inversión social indirecta con grades beneficiaos para la nación a largo plazo.

La complicidad del tema.

Tanto en el tercer mundo, como los derechistas, y ricos avarientos de distintas partes del mundo esto no lo comprenden. Es decir, lo ya antes expuesto. Ahora ¿como explicar el tema de la economía social, de una forma más fácil? Bien, usare la misma técnica de la Biblia. (Las parábolas)

“Había en una zona rural dos familias de labradores de la tierra. Ambas familias, al vivir en el campo y siendo pobres y rodeadas de limitaciones materiales, carecían de luz eléctrica y agua potable.  Por lo cual, como es natural en tales casos ambas familias estaban llenas de hijos.

Un buen día se cruzaron en una gran conversación los “patriarca” de aquellas familias. Uno de ellos le dice al otro... Mira, yo pienso darles estudio a mis hijos, para que ellos, no vivan en la misma desgracia que yo, ni que tengan que hacer el mismo trabajo duro que yo. El otro se le queda viendo perplejo y le dice.... Yo por el contrario, les enseñare a trabajar a mis hijos, para que me ayuden en la tierra.

Los años pasaron. El primer hombre, se sacrificaba duramente, trabajando y dándole estudio a sus hijos. El segundo vivía más holgazanamente pues sus hijos trabajaban con él.  Pero los años seguían pasando.

Después de un tiempo más, aquel primer hombre hizo una gran fiesta en su casa. Su vecino fue invitado. Se traba de la celebración de que su hijo mayor se graduaba de abogado. Mientras tanto el segundo de nuestros patriarcas, lloraba por la pena de que su hijo mayor estaba en la cárcel. La gran contradicción de la vida, no, mientras la familia del primero celebraban una graduación la otra familia lloraba el encarcelamiento de su hijo mayor. Los años siguieron pasado.

Al cabo de lo años, el primer hombre, con todo sus hijos profesionalizados se traslada a la ciudad, para que aquel patriarca se dedicarse al negocio. Mientras que el segundo, seguía sometido en las mismas penurias, y con mayores porque sus hijos no eran los ciudadanos jóvenes verdaderamente trabajadores que aquél hombre soñó.

Pues bien, lo mismo que le sucedió a nuestras dos familias le puede suceder a una gran nación. Si una nación invierte en la EDUCACIÓN de sus ciudadanos, entonces con los años dicha nación saldrá del subdesarrollo, y se pondrá en la línea de las naciones  prosperas. Porque la riqueza de una nación no estriba en la pobreza de sus habitantes, ni en la ignorancia de éstos, sino en la riqueza de los  mismo y en el conocimiento y el saber. Una nación como una familia, una nación como un padre de familia debe de impulsar, fomentar e invertir tanto en la educación como en la salud de sus  hijos. Porque la palabra nación viene de nacer o del latín nat챤o, por lo cual todo los habitantes son hijos de las nación, bajo cuyo suelo han nacido.  Por consiguiente, los gobernantes responsables, si los hay, de toda nación, deben de velar por el bienestar de sus ciudadanos, y por el crecimiento intelectual y cultural de los mismo. Porque sólo de esta manera, una nación podrá salir de su atraso social y económico.  Dicho de otra forma, todo nación, para desarrollarse debe de apostar fuertemente por la inversión social, por la Economía social.

Y sí reducimos, en este caso en término economía social, a las dos familias ya antes vistas, podemos decir, qué la primer familia hizo una gran inversión social, mientras que la segundo  NO. La segunda familia, o aquel hombre lo  que hizo fue dedicarse a explotar a sus hijos. Mientras el primer hombre, renuncio a la explotación de sus hijos, para invertir en sus formación social. Y lo mismo sucede con las naciones fatuas gobernadas por derechistas impertinentes, que se dedican a explotar a sus habitantes, sin invertir en su formación social. Y es por lo cual, que tales naciones jamás saldrán de la miseria. 

LUCHA HOY,  SOCIALISMO DESPUÉS.  

ELSANTANECO



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: CordialERNESTO1946 Enviado: 12/06/2006 22:14
SANTANECO , SIN DETENERME A PREGUNTARTE DE DONDE SACASTE ESE ESCRITO TE RECOMIENDO QUE SE LO MANDES AL COMA- ANDANTE A VER SI LO APLICA.
CON CUENTOS COMO ESOS LA ABUELITA DE CASTRO LO DORMIA DE NIÑO

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 12/06/2006 22:14

?Sabes de donde lo saqué? Pues de mi cabeza: “ acéfalo gusano”.

¿Crees que al igual que vos dentro de la izquierda no hay capacidad intelectual? Pues te equivocas. Y si lees mis escritos te darás cuenta que son originales; sino “anda” pues, y buscadlos en  toda la red, haber si los encuentras, al menos en las páginas del FMLN,  en las cuales también los he publicado, pero son míos.

Y te digo, sólo la parte de un tema de investigación científica, que he publicado, no has tenido la capacidad de responder intelectualmente. Jajajajajaj Sos peor que Gusano sos un parásito social.

Sos la lombriz expulsada por el recto del pueblo Cubana. Sos un Parásito intestinal.

¡Se ve que no podes pensar! ¿Qué no se te ha desarrollado el cerebro, por culpa de la basura gringa, que te metes por el Hocico? No te da vergüenza publicar en está página artículos de otros. ¿No podes pensar vos sólo, o qué?

¡Me das lastima! Te responde por pura cortesía, no porque valga la pena discutir con acéfalos, o minusválido mental como vos

ELSANTANECO



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados