A pricipios de año se inició la sustitución de refrigeradores de alto consumo energético por otros ahorradores en ocho provincias: Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Holguín y Santiago de Cuba; programa que se extenderá paulatinamente al resto de los territorios, según lleguen los equipos al país.
Los refrigeradores llegan desgasificados e inutilizados a los talleres de las empresas de Materias Primas.
Esto forma parte de las medidas adoptadas en los últimos tiempos por la dirección de la Revolución que incluyen la entrega masiva a las familias de módulos eléctricos de cocción, efectos electrodomésticos, incorporación de grupos electrógenos diesel al Sistema Eléctrico Nacional, instalación en las viviendas de breakers (en sustitución de los obsoletos cataos) y la rehabilitación de redes, establecimiento de nuevas tarifas eléctricas, todo lo cual ha permitido disminuir gradualmente los índices de consumo energético.
Hasta principios de junio se habían sustituido cerca de 370 000 refrigeradores proceso en el que unen esfuerzos, entre otros, trabajadores sociales, especialistas de la Empresa de Servicios Técnicos del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), de la Oficina del Ozono y de la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas (UERMP). Unos ubican y recolectan los equipos; otros los inutilizan, transportan, procesanÁ ¿Y qué se hace luego con ellos?
¿A LA BASURA?
Nada de eso. De ellos se recupera todo. Para que se tenga idea: El peso aproximado de cada refrigerador es de 55,5 kilogramos. De ellos, 42 son de acero, ocho de plástico; 1,5 de aluminio, uno de cobre, y el resto de otros componentes.
Cuando las entidades recuperadoras de materias primas reciben estos equipos inutilizados, es decir, desgasificados en las empresas de servicios técnicos del MINCIN y no aptos para su uso, los desarman por elementos.
Eso vimos hacer en uno de los talleres de la UERMP que para tal proceso se habilitó temporalmente en una fábrica perteneciente al Ministerio de la Industria Sideromecánica, ubicada en El Gabriel, en el municipio habanero de Güira de Melena.
Según explicó a Granma Elvis Gómez, jefe de la brigada desmanteladora, diariamente los 28 obreros que la integran procesan cerca de 250 refrigeradores. Los desarman, separan los componentes (condensadores, congeladores, máquinas, aceite, plásticos...) y los clasifican.
Del destino habló Gonzalo Vázquez, vicedirector de Producción y Venta de la ERMP de La Habana:"Todo lo recuperado va dirigido a la ejecución de importantes programas sociales y económicos del país. Por ejemplo, el acero, para Antillana de Acero y para el Laminador de Las Tunas, donde se producen, entre otras cosas, cabillas para la Construcción; el cobre se entrega a la Empresa Conrado Benítez (ELEKA) con el propósito de elaborar cables telefónicos y eléctricos; y el aluminio se dedica a la fabricación de utensilios de cocina y la confección de componentes de efectos electrodomésticos".
Las instalaciones procesadoras de chatarra son también el punto final al que llegan otros equipos altos consumidores de energía.
Berta Álvarez, directora de Metales No Ferrosos de la UERMP, recordó que el programa se inició en abril del 2005 con el reemplazo en todas las provincias de los llamados"artefactos de echar aire". Actualmente, informó, también se sustituyen los televisores en Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La Habana, Granma y Santiago de Cuba; y los acondicionadores de aire en Pinar del Río, La Habana y Cienfuegos.
Cada componente de estos equipos se incorpora a la rueda del reciclaje, un positivo aporte a la economía nacional