Esta pregunta es clave, pues de haber sido agente en esos momentos sería imposible que el gobierno de los Estados Unidos pueda afirmar que no tuvo nada que ver con el crimen terrorista de octubre de 1976.
La CIA en su respuesta oficial dice que había roto sus vínculos con Posada en febrero de 1976.
Y, ¿por qué cortaron, según dicen que hicieron?
Se pudiera pensar que fue porque Posada era un mal agente de acuerdo a los parámetros de la agencia de Inteligencia norteamericana.
Pero eso no es lo que dicen algunos documentos desclasificados de la CIA y el FBI.
Estos documentos, explica el diario The New York Times, que fue quien los dio a conocer en julio de 1998, se lograron ver de la siguiente manera:
En los años setenta, el Comité Selecto sobre Asesinatos de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos investigaba varios asesinatos políticos, entre ellos el del presidente John F. Kennedy. Por mandato congresional, los investigadores de dicho Comité lograron tener acceso a numerosos documentos de la comunidad de Inteligencia de los EE.UU., entre ellos de la CIA y del FBI, donde se mencionaban a cubanos emigrados que aparecían por distintas razones como relacionados de alguna manera al asesinato de Kennedy.
Estos investigadores tomaron notas de dichos documentos. Pero acto seguido fueron clasificados nuevamente como secretos y todavía hoy permanecen en esa categoría.
En 1998, el diario The New York Times tuvo acceso a las notas que varios de los investigadores de aquel Comité tomaron de estos documentos.
Dice así una de estas notas tomada de un documento de la CIA, donde se menciona a Posada Carriles:
"Posada proporcionaba ininterrumpidamente a la Agencia y al FBI un caudal de información valiosa sobre las actividades de los exilados cubanos en Miami."
Esa ha sido una constante en la carrera de Posada Carriles con la CIA y el FBI, siempre ha sido un gran informante de todo lo que hacían sus propios compinches, sus colegas cubanos en las actividades terroristas, de cuanto se enteraba de cualquiera o sobre cualquier actividad en Miami o donde fuera lo informaba en detalles a estos dos órganos norteamericanos.
Otro ejemplo de esto se aprecia en el documento secreto del 8 de octubre de 1976 que envió el Director del FBI en Washington con clasificación de "máximo nivel y prioridad" a 14 destinatarios entre los que se encontraban: "El Fiscal General Adjunto, el Secretario de Estado, el Director de la CIA, el Director de la Agencia de Inteligencia para la Defensa y el Servicio Secreto".
Allí se puede leer lo siguiente :
"Legat se familiarizó con Posada mientras este estaba (tachado) y después de su renuncia, Posada siguió en contacto con Legat en raras ocasiones Á la última vez fue el 10 de junio de 1976, cuando Posada visitó la oficina de Legat para preguntar si el FBI estaba interesado en Carlo Bordoni (Bufile 29168654: Oarfile 29/13). Al decirle que sí, Posada reveló que Bordoni había contratado a dos de sus operativos como guardaespaldas armados en su casa. Esa información fue posteriormente trasladada por Legat a (tachado) quien participó en la acción de arresto contra Bordoni".
Legat es el diminutivo de Attache Legal, que es el cargo de fachada que usan los oficiales del FBI acreditados como diplomáticos en las embajadas de los EE.UU.
Y Carlo Bordoni fue el hombre que manejó las escandalosas operaciones secretas del Grupo Sindona, en Italia, que junto con la mafia, las ramificaciones bancarias del Vaticano, entre otros, cometieron graves delitos financieros y de otro tipo. Bordoni huyó de Italia y se escondió en Venezuela donde buscó contratar guardaespaldas, casualmente, en la agencia que tenía Posada Carriles cuando deja la DISIP, el órgano de Seguridad e Inteligencia venezolano.
Quizás sea por este tipo de actitud que en dos de las evaluaciones que realizó la CIA en 1965 y 1966 de su empleado/agente Luis Faustino Clemente Posada Carriles y que constan en su expediente, según pudo ver The New York Times de estas notas tomadas por los investigadores del Comité selecto sobre Asesinatos, se lee textualmente:
"es de buen carácter, muy confiable, consciente en materia de Seguridad."1965
"su cumplimiento de todas las tareas asignadas ha sido excelente". 1966
Entonces, esa no puede ser la razón del supuesto corte, no era bueno, era un "excelente" agente de la CIA.
¿Y qué sucede después de estas evaluaciones?
Según la propia investigación del diario The New York Times, en 1967 "obtiene el empleo de jefe de operaciones de la Inteligencia venezolana con la ayuda de las recomendaciones de la CIA."