Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños SILVANA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Fiat !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños kkristabella !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EEUU como siempre y vean la fuente
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Lealtad_siempre  (Mensaje original) Enviado: 10/08/2006 16:33
Jueves 10 de Agosto de 2006 
Mundo

PequeñoMedioGrandeVolver al tamaño por defecto

Sólo EEUU insta a una transición en Cuba

Los aliados se esfuerzan en mostrarse optimistas sobre el estado de salud del presidente Fidel Castro. Chávez asegura que los informes “son alentadores”.

WASHINGTON.- Estados Unidos se quedó por ahora aislado, tras su llamado a la comunidad internacional a presionar una transición democrática en Cuba, debido a que sus aliados no están dispuestos a dar ese paso mientras desconozcan la suerte de Fidel Castro. Mientras, los gobiernos amigos de La Habana intensificaron los mensajes optimistas sobre la salud y pronto retorno al poder del presidente. “Los informes son muy alentadores”, repite el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Otro amigo muy cercano, el ex presidente nicaragüense Daniel Ortega, afirmó en La Habana que Castro ya habla por teléfono con sus amigos y toma decisiones de gobierno.

El día de la operación
Según versiones de fuentes cercanas al círculo del gobernante, la cirugía fue practicada la madrugada del 27 de julio; a los pocos días Castro ya ingería alimentos ligeros, y ahora lee documentos. No obstante, la ausencia pública de Castro y de su hermano Raúl, a quien el 31 de julio cedió el poder de Cuba temporalmente por su crisis de salud, sigue despertando dudas sobre el estado real del presidente, que cumple 80 años el domingo. Esta fecha sería clave para recibir un mensaje o noticia directa. “Dicen que progresa pero no se sabe de qué enfermedad, porque es un secreto de Estado. Por cierto, muchos están rompiendo tímpanos diciendo que está en recuperación”, dijo la opositora Martha Beatriz Roque. (AFP-NA)



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 10/08/2006 18:06
Este es un tipo de mensaje que a cualquiera, incluso a los seguidores (claro, tendrían que tener buena voluntad y cerebro multineuronal) pondrían a pensar.

Cronología según artículo:
27 de julio: operación de alto riesgo (no lo digo yo, lo dijo la proclama de Fidel Castro)

31 de julio: entrega temporal del poder a Raúl Castro.

Eso me hace pensar en voz alta (con los dedos en el teclado) lo siguiente, así, bien claramente:

Qué clase de irresponsable puede ser un jefe de Estado que se somete a una operación de alto riesgo o complicada como se dijo en la proclama, y sin embargo no es capaz de tomar las previsiones PREVISIONES-PREVIAS, quiero decir, de lugar, para que el poder esté debidamente bajo el control de Raúl, ANTES DE LA OPERACION?

Qué clase de mentirosos son todos cuando el 31, cualquiera sabe si este señor está entubado hasta el tubo (con perdón de los que no son de Centro Habana-a-mucha-honra) es que se viene a decir que al presidente lo han operado?

Qué credibilidad puede tener nadie, SERIO, y que analice las cosas seriamente, ante esta forma tan irresponsable y deshonesta de manejar el poder, perdón, la finca?

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 10/08/2006 19:34
¿Y este?
 
Recomienda NYT a Bush "ponerse las pilas con Cuba"
Notimex
El Universal
Nueva York
Jueves 10 de agosto de 2006

Sugiere el diario estadounidense al Presidente pedirle al Congreso que cambie las leyes que evitan tener “contactos serios” con la isla

08:06  El diario The New York Times recomendó hoy al presidente George W. Bush, “ponerse las pilas con Cuba” y pedirle al Congreso que cambie las leyes que evitan tener “contactos serios” con la isla. 

En un editorial, el rotativo indicó que el aislacionismo auto-impuesto con Cuba ha eliminado cualquier posibilidad de influenciar el futuro político del país, cuando se den las circunstancias para ello. 

“Con la salud de (el presidente) Fidel Castro fallando” el gobierno de Bush “debe empezar a arreglarselas” para tener pistas sobre lo que realmente ocurre en la isla, destacó el Times

Castro transfirió este mes el poder a su hermano Raúl por tiempo indefinido, para atenderse de una dolencia intestinal que requirió intervención quirúrgica. 

El diario señala que Bush se las ha ingeniado para cerrarse todas las puertas en la isla, al cancelar pláticas migratorias bilaterales y endurecer las restricciones para contactos entre ciudadanos de ambas naciones. 

“Nada de ésto hacia mucho sentido cuando parecía que Castro sobreviviría otro presidente estadunidense (y) hace menos sentido ahora que es claro que sus días están contados”, añadió. 

Si la Casa Blanca quiere hacer llegar el mensaje de democracia a la isla, debería flexibilizar los obstáculos a intercambios académicos y culturales, y abrir la puerta a contactos diplomáticos. 

La Ley Helms Burton, que endureció el embargo contra Cuba la década pasada, prohíbe al ejecutivo buscar un acercamiento “aún si Raúl Castro mostrará signos de moderación”. 

“Nadie sabe cuándo se irá Castro”, concluye el editorial, pero “ la política de auto-aislacionismo garantizara que Estados Unidos sea el último en enterarse ” y no tendrá a nadie dentro con quien hablar. 

sgf

El original:

August 10, 2006
Editorial

90 Miles and Light-Years Away

President Bush and his top aides have said repeatedly in recent days that they haven’t a clue what’s going on inside Cuba. With Fidel Castro’s health faltering, they need to start figuring it out.

Cuba is a closed, repressive society. But the Bush administration has gone out of its way to ensure that the United States has neither access nor the slightest chance to influence events there.

In the name of tightening the failed embargo — a bipartisan policy for more than four decades — Mr. Bush has made it much harder for academics, artists, religious people and anyone else who might spread the good word about America to travel to Cuba, and much harder for Cubans to travel here. In a decidedly un-family-values move, the administration has also limited visits to Cuba by Cuban-Americans to once every three years.

Venezuela’s Hugo Chávez, a would-be Castro, has helped make up any lost cash with cheap oil exports. And Cuban officials who might be tempted to the side of reform have been given more reason to believe Mr. Castro’s claims of unremitting American hostility. In the same cut-off-your-nose spirit, the administration canceled migration talks with Havana — intended to prevent a repeat of earlier boatlifts — that were the only regular high-level sit-downs between the two governments. American diplomats in Havana know their wisest career path is to keep their contacts to the bare minimum.

None of this made much sense when it looked like Mr. Castro would outlast yet another American president. It makes no sense at all now that it’s clear his days are numbered.

The White House is understandably nervous that roiling in Cuba could set off a large flow of refugees. It is considering ways to speed up admission of family members while punishing those who try to jump the queue. It also needs to revive migration talks so the governments can coordinate a humane response should those warnings go unheeded.

The administration has moderated its rhetoric, recognizing that it’s up to Cubans on the island to decide their future. But if Mr. Bush wants to get the message of democracy across he should loosen restrictions on cultural and academic exchanges and open the way for serious diplomatic contacts.

United States law blocks the White House from doing more even if Mr. Castro’s chosen successor, his brother Raúl, shows signs of moderation. Mr. Bush should tell Congress now that he doesn’t want his hands pre-emptively tied that way.

No one knows when Mr. Castro will go or whether it will be with a bang or a whimper. But the policies of self-isolation will ensure that the United States is the last to know when big things happen — and will have no one in Cuba to talk to when they do.



Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 10/08/2006 21:03
Las decisiones ya estaban tomadas, vienen en la Constitución, y con arreglo a ellas el vicepresidente, en caso de enfermedad o muerte del presidente, pasa a ocupar el cargo de presidente.
Para los otros cargos que ocupa Fidel, los organismos pertinentes tienen así mismo cubiertas esas contingencias.
Los unicos que han inflado el globo fueron Uds., ahora viene el desinfle, y encima le echan las culpas a Fidel.
De tanto inflar y desinflar les va a entrar hiperventilación, eso es malo.
¡Alabao!

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 10/08/2006 22:31
Oye eme, que el Alabao! e' mío aquí... ok? ;-)
Mire usted, doctor, si todo eso estaba "en la constitución" (aunque hay una pila de cosas más que se violan continuamente), a santo de qué "la proclama" que más que un documento informativo, como un acto de respeto a la población, es un mandamus anexo a la constitución?

Todo es tan ridículo.
Na. Que Kafka era cubano, viejo!

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 10/08/2006 22:31
Menos mal que Kafka era cubano, si llega a ser gusano y vivir en Miami, ya te digo,  a su obra no se le llamaría "surrealista" sino " novela costumbrista"
 
Pero mira, si no informa " secretismo del estado", si informa es un  "mandamus" ( Nota: los gusanos, amantes de palabras tales como "diaspora" "ergastula" "procer" etc. usan para estos casos "ukase" ).
Mira te voy a contra un chsite de cerdos, ( sin segundas).
 
Llega un inspector de sanidad a un aldea y le pregunta a un campesino que cuida cerdos:
¿Y estos animalicos que comen?
Lo que encuentran por ahí, como todos los cerdos, sobras, desperdicios, basuras, etc., le dijo.
Pues muy mal, debería gastarse algo de dinero en ellos, despues de todo le van a reportar unos buenos ingresos, le voy a multar por agarrado.
Pasa un mes y aparece otro inspector
¿Y ud, que le da de comer a estos puerquitos?
AH, mire Ud., pienso del mejor.
Pues le voy a multar pues le está dando a estos animalicos comida no natural que le va a dar al jamón una peor calidad.
Vuelve otro inspector, con la misma pregunta
Esta vez dice el pueblerino: pues mire, me deslomo todos los días en subir a las encinas en buscarles las mejores bellotas del  bosque, se las machaco un poco para que no se dañen al tragarla y así me salen estos buenos jamones
No me extraña que el jamón esté al precio que está, con gente como Ud. invirtiendo horas y horas en su alimentación, además destruye la fauna, ¿ no sabe que sin bellotas luego no hay encinas? Le multo por encarecer productos y por destruir la naturaleza.
 
Pasa un tiempo y llega otro inspector, con la misam pregunta:
Pues mire, yo le doy diez euros a cada cerdito y que cada uno coma lo que quiera.


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados