Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: LIBERALIZAR EL FACTOR HUMANO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: matilda  (Mensaje original) Enviado: 18/08/2006 05:07
Cómo Estados Unidos explota y absorbe los ahorros de todos los pueblos
Stiglitz dijo que es partidario de "liberalizar el factor humano", antes que el comercial. "De hecho, una liberación parcial del factor humano, tendría un efecto positivo en la economía, mayor que una liberación total del capital", apuntó.
Alejandro Teitelbaum (Valencia Amable) [14.08.2006 13:47] - 

Cómo Estados Unidos explota y absorbe los ahorros de todos los pueblos

por Alejandro Teitelbaum

En julio de 1944, la Conferencia Monetaria y Financiera de Bretton Woods acordó la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRD).

Estas instituciones "(...) tenían como finalidad fomentar tipos de cambio estables, estimular el crecimiento del comercio mundial y facilitar la circulación internacional de capitales... Hubo una falta de atención casi inevitable a los intereses de los países en desarrollo. La mayoría de éstos eran aún colonias y por lo tanto no estuvieron representados en Bretton Woods... En general se soslayó al Tercer Mundo y poco se tomaron en consideración sus intereses" (Comisión del Sur, 1991, pág. 37).

Ya en 1943, cuando comenzaba a vislumbrarse el fin de la Segunda Guerra Mundial, los estadounidenses y los ingleses comenzaron a discutir las bases de la organización de la economía mundial en la posguerra. John Maynard Keynes, encargado por las autoridades británicas de participar en las deliberaciones, propugnaba la creación de una cámara de compensación mundial (Clearing Unión) que permitiría hacer todas las transacciones internacionales a un tipo de cambio fijo referido a una moneda internacional emitida por la Clearing House, el "bancor". Se trataba de un verdadero sistema monetario internacional regulador de las finanzas internacionales, que conservaba la simetría entre las partes, con mecanismos de control y eventualmente de financiación para los países deficitarios y una participación de cada país en función de sus capacidades financieras.

Sería una especie de Banco a escala internacional en el que los "clientes" serían los Estados. Pero esta propuesta no fue aceptada por los Estados Unidos, en ese momento en la cumbre de su poderío económico como único gran beneficiario de la Segunda Guerra Mundial, que impuso en Bretton Woods sus puntos de vista: Un sistema de cambios fijos (con una elasticidad del uno por ciento en más o en menos sobre la paridad establecida entre las monedas) y la paridad establecida en relación con el oro o con el dólar de los Estados Unidos (artículo IV de los Estatutos del FMI, antes de la reforma de 1978).

Y en lugar de un Banco o "Clearing House" internacional, un Fondo en el cual los países miembros depositan una suma (cuota), en parte en oro y en parte en moneda nacional.

Cuando un país miembro se encuentra en dificultades financieras tiene derecho a recibir en diversas monedas una suma equivalente a su cuota en oro, sin condiciones. Para recibir una suma superior, debe ajustarse a las condiciones que le impone el Fondo en materia de política económica, monetaria y presupuestaria.

Así es como en la práctica se institucionalizó el dólar como moneda internacional, obligando a todos los países a acumular reservas en dólares para hacer frente a las fluctuaciones de sus respectivas monedas, resultante del estado de su balance de pagos. Con este sistema, la Reserva Federal de los Estados Unidos no tiene necesidad de defender el dólar ("un dólar siempre es un dólar") pues los Bancos Centrales de los otros países tienen que hacerlo para mantener la paridad de su moneda respecto del dólar. "El Banco Central de los Estados Unidos no tiene que defender el tipo de cambio del dólar: los otros lo hacen en su lugar.

¿Esto sigue siendo cierto en caso de déficit del balance de pagos estadounidense?

Absolutamente.

¿En caso de déficit muy importante? Lo mismo.

¿En caso de déficit ilimitado?

También.

¿Qué ocurre si los Estados Unidos están en déficit?

En primer lugar, ellos pagan a sus acreedores en dólares, mientras que los otros países en general no pueden pagar con su moneda nacional. Pero esto no es lo importante. Si el acreedor exige que se le pague en marcos, el Banco estadounidense venderá dólares contra marcos. Lo importante es que los dólares destinados a pagar el déficit pesarán sobre el tipo de cambio dólar-marco, dólar-yen, dólar-franco, etc. Esta presión bajará la cotización del dólar por debajo de la paridad oficial, y cuando se llegue al punto de intervención obligatoria del Banco Central interesado, éste comprará dólares con su moneda nacional. El déficit estadounidense puede, literalmente, ser ilimitado. Por convención, por regla de juego, los dólares emitidos para financiarlo deben ser adquiridos a tipo de cambio fijo por los Bancos centrales de los países que tienen un excedente frente a los Estados Unidos" (Denizet, Jean, La naissance du système central, en: Crise persistante du système monétaire international, Cahiers Fran챌ais de la Documentation Fran챌aise, n째 198, octubre-décembre 1980).

El sistema de Bretton Woods estableció pués un privilegio exorbitante a favor de los Estados Unidos en materia de pagos internacionales, que en los hechos, sirvió para que el resto del mundo financiara su déficit presupuestario.

"La creación de dólares está al servicio de la política económica estadounidense, sin tener en cuenta su impacto sobre las relaciones internacionales" (Lelart, Michel, Le système monétaire international, Editions La Découverte, 1993, pág. 55).

Los Estados Unidos tenían en 1992 una deuda neta de 521 mil millones de dólares y una deuda bruta de más de 2 billones 500 mil millones de dólares (total de los dólares transferidos a no residentes) que corresponde a una creación de moneda internacional por los Estados Unidos, que ha progresado a un ritmo anual del 14 por ciento de 1978 a 1992. (Lelart, págs. 95-97).

"Si los Estados Unidos importan más de lo que exportan, es porque consumen más de lo que producen, gastando un ingreso que no han ganado... Es así como el país más rico se alimenta del ahorro de los otros, incluido el de los países en vías de desarrollo, cuando estos llegan a reembolsar una parte de su deuda" (Lelart, pág. 97).

Es decir, se abandonó un principio ordenador del sistema monetario (el sistema de cambios fijos) pero se mantuvo en los hechos al dólar como moneda internacional, de manera que todo el resto del mundo continuó subvencionando la economía del los Estados Unidos, pues los Bancos centrales de los otros países siguen interviniendo para evitar la baja del dólar.

Es cierto que las intervenciones de los Bancos centrales son cada vez más inocuas, pues poco pueden hacer frente a las sumas fenomenales puestas instantáneamente en juego en el mercado financiero internacional para especular con las monedas nacionales.

Hace unos meses que se viene hablando de que la economía estadounidense ha perdido impulso por no decir que ha entrado en un período de recesión. Las cifras de desocupación o de paro parcial han comenzado a aumentar, incluso en las industrias de tecnología de punta. Pero lo curioso es que, por ahora, el consumo popular no se estanca ni disminuye ("Le Figaro Economie", Paris, 7-8 de julio 2001).

Se puede suponer que la estabilidad de la demanda de las familias en los Estados Unidos (dejando de lado el efecto negativo sobre la misma producido por los atentados del 11 de setiembre) se debe a que una parte de la población de Estados Unidos completa sus ingresos con el beneficio de acciones u otros productos financieros colocados en industrias extranjeras. Es decir, para decirlo de manera esquemática, que una parte de las familias de Estados Unidos mantienen su nivel de consumo recibiendo parte del valor producido por los trabajadores de industrias europeas, por ejemplo. Es decir que, como citábamos hace un rato, el país más rico del mundo se alimenta del ahorro de los otros.

En síntesis, el capital financiero transnacional está funcionando como una bomba aspirante del valor y las riquezas producidas por el trabajo en todo el mundo, riqueza que de esta manera se concentra en pocas manos y en ciertas regiones del planeta, particularmente en los Estados Unidos.

Es particularmente ilustrativo un artículo de Ronald Mc Kinnon, profesor titular en el Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad de Stanford, publicado en junio de 2001 en "Finances et Développement", revista trimestral del Fondo Monetario Internacional.

Dice el profesor McKinnon: "Durante el último decenio, el ahorro de las familias [en Estados Unidos] ha disminuido más de lo que el ahorro público (expresado por los excedentes presupuestarios) ha aumentado en el mismo periodo. El enorme déficit del balance de pagos de las transacciones corrientes de Estados Unidos, de alrededor del 4,5% del PNB en el año 2000, refleja ese desequilibrio del ahorro. Para financiar un nivel normal de inversión interior -históricamente alrededor del 17% del PNB- los Estados Unidos han debido utilizar ampliamente el ahorro del resto del mundo. "Malas" reducciones de impuestos - las que reducen el ahorro público sin estimular el ahorro privado - podrían incrementar esa deuda con el extranjero. "Desde hace más de veinte años, los Estados Unidos recurren ampliamente a las reservas limitadas del ahorro mundial para sostener su alto nivel de consumo - la de la administración federal en los años 1980 y la de las familias en los años 1990. Las entradas netas de capitales son actualmente más importantes que en el conjunto de los países en desarrollo. Es así como Estados Unidos, que era acreedor del resto del mundo a comienzos de 1980, se ha convertido en el más grande deudor mundial: unos 2 billones 300 mil millones de dólares en el año 2000. "Los balances de las familias y de las empresas en Estados Unidos muestran el efecto acumulado de los préstamos privados obtenidos en el exterior desde hace diez años. La deuda de las familias alcanza ahora un record de 1,1 veces los ingresos disponibles y la deuda de las empresas es también muy elevado con relación a su flujo de fondos (cash- flow).




Alejandro Teitelbaum lleva años viviendo en Francia, obtuvo el título de abogado en la Universidad de Buenos Aires.


STIGLITZ CREE QUE EEUU Y EUROPA PONEN EN RIESGO EL SISTEMA MULTILATERAL

EEUU y Europa tienen como eje la negociación bilateral con países o bloques comerciales, en el que "escogen" a sus socios y "discriminan" a otros, afirmó el premio Nobel de Economía 2001.

El premio Nobel de Economía 2001, el estadounidense Joseph Stiglitz, aseguró en Quito que EEUU y Europa han puesto en peligro al sistema multilateral de comercio, al privilegiar acuerdos bilaterales y subsidiar la agricultura.

"Estoy muy preocupado por el sistema multilateral de comercio, ya que EEUU y la Unión Europea minimizan este sistema, que se rige por un principio básico: el de la nación menos favorecida", comentó Stiglitz en una rueda de prensa en la Cancillería ecuatoriana.

EEUU y Europa tienen como eje la negociación bilateral con países o bloques comerciales, en el que "escogen" a sus socios y "discriminan" a otros, apuntó Stiglitz, tras señalar que el bilateral y el multilateral son "sistemas contradictorios entre sí".

"Creo que EEUU y Europa no han calculado el serio daño que pueden causar", pues, "desgraciadamente, los acuerdos (negociados por esas dos potencias) no benefician a los países pobres", apostilló el economista, que dictó una conferencia sobre los desafíos de los países en desarrollo ante la globalización.

Además, criticó al libre mercado y dijo que "no hay tal libertad" cuando las negociaciones, como las que lleva adelante EEUU, imponen condiciones a países menos desarrollados.

Stiglitz dijo que es partidario de "liberalizar el factor humano", antes que el comercial. "De hecho, una liberación parcial del factor humano, tendría un efecto positivo en la economía, mayor que una liberación total del capital", apuntó.

Según el premio Nobel, Estados Unidos y Europa buscan incorporar, de los países pobres, mano de obra especializada, "y no de la amplia mayoría de la población, que no es especialista".

"Los países en desarrollo sí podrían beneficiarse de la liberación del factor humano, y muestra de ello es que, en algunos casos, las remesas que envían los emigrantes a sus países superan a otros ingresos", agregó.

Stiglitz criticó los Tratados de Libre Comercio (TLC) que EEUU ha negociado con varios países latinoamericanos y de otras regiones del mundo, pues aseguró que Washington "no negocia, impone".

Dijo, por ejemplo, que el TLC que Washington concretó con México, se tradujo en una reducción del 50 por ciento en la producción de maíz, lo que generó el aumento del desempleo y la pobreza.

"Me preocupa el hecho de que Colombia y Perú hayan firmado sus TLC con EEUU, sobre todo porque se ha debilitado a la Comunidad Andina (CAN), que tenía mucho potencial", subrayó.

Stiglitz opinó que los mejores tratos comerciales se podrían lograr entre los mismos países en desarrollo porque la "negociación entre partes iguales puede resultar bien" y ser beneficiosa para las partes.

Una muestra de la actitud de los estados desarrollados son los elevados subsidios que mantienen, sobre todo en la agricultura, pero dijo que incluso en esos mismos países existe una discriminación marcada.

En EEUU los subsidios agrícolas están dirigidos, según Stiglitz, a granjeros poderosos, que tienen mucho poder en las decisiones del Congreso, pero aseguró que hay otros agricultores pobres que no reciben esas ayudas.

Además, indicó que los países en desarrollo no sólo necesitan del comercio, sino, fundamentalmente, de la transferencia de tecnología", que muchas veces los países poderosos están dispuestos a "monopolizar".



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Marjatta37 Enviado: 18/08/2006 09:11
Muchas gracias Matilda por dar a conocer este apasionante artículo. Además, me ha permitido conocer el blog "Valencia Amable" que es muy interesante, al menos para los españoles.
Stiglitz me parece uno de los economistas actuales más lúcidos y estoy de acuerdo en su idea de "liberalizar el factor humano". Siempre he pensado que lo mismo que hay libertad de movimientos del capital financiero debería de haberlo de los seres humanos. Claro que, previamente, sería necesario un enorme esfuerzo inversor en los países en desarrollo para evitar graves conflictos migratorios. Es lamentable que los gastos militares en el mundo sean de unos 700.000 millones$ y la Ayuda Oficial al Desarrollo de 70.000 millones $ (Informe de Desarrollo Humano 2005 cap.2).
Saludos

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: miranrami Enviado: 22/08/2006 11:59

Los temas económicos en realidad son los que más me interesan. Es el punto donde todo Engelsnista trata de recuperar el línea de Federico Engels. Quiero entes de todo, o del resto del enunciado mejor dicho, recordar las frases de Engels: “Los problemas sociales de una nación en una época dada, NO han de buscarse, en la política, ni en la filosofía, ni en la verdad eterna que los hombres se esfuercen en buscar, sino que han de buscarse en la ECONOMÍA de la época que se trate”. (Nota: frases traducidas a mi interpretación personal. Pero el lector que quiere leer a Engels, personalmente los puede hacer en un libro publicado por Engels y titulado “ Del Socialismo utópico al Socialismo científico” página 49.

No quiero por hoy, por falta de tiempo hacer un comentario, “ a la ligera de este valioso articulo”, sólo decir y dejar entre ver, qué hay una gran contradicción entre las clásicas interpretaciones del marxismo “presoviético” y el “possovietico”; entendidas estas frases simbólicamente, como la traducción marxista previa y durante la URSS. Y la frase “Possovietica” entiéndase después del derrumbe de las URSS. Esto tal vez no sea exacto, sino una interpretación ”simbólica” de los términos, puesto que debemos de tomar en cuenta, que incluso durante los tiempos de la URSS hubieron interpretes del marxismo independientes. 

Pero bien: yendo al grano. Se es muy conocido, no sé exactamente si dicha idea salio de Lenin o de Stalin, pero la interpretación marxista de los “popularmente conocidos comos manuales soviéticos” eran antimercado. Y siempre he dicho, al igual que otros compañeros interpretes  independientes, que no hay bases científicas para hacer “apología” política contra el mercado. NO existen razones históricas, ni presentes, en tanto y en cuanto el mercado cumpla una función social.  No obstante, desde el punto de vista científico, “cumplir” no significa un requisito, “ni un ultimátum” político (error de los ideólogos soviéticos o ex soviéticos) sino el continuar con la naturaleza del mercado. Es decir, si estudiamos el mercado, no como un apéndices de la economía, sino como un cuerpo económico autónomo, y por ende, enfocándolo, a él sólo, veremos que este nace como “cuerpo” social no al contrario. Lo contrario significaría una naturaleza “antisocial”.

Ahora bien, esto nos deja entre ver qué el problema que “buscamos” no está en el mercado, o en ninguno de los “órganos del cuerpo del mercado” sino en la (utilización capitalista del mercado) Estamos pues, y para simboliza esto de una forma más clara, cómo las nuevas concepciones agronómicas, entre el trabajo ecológico utilizando abonos orgánicos, y, en trabajo transgénico o artificial en el cual se usan abonos químicos.  El capitalismo pues, a transformado el mercado de su naturaleza social a una naturaleza antisocial. (Forma artificial). Y de acá las grades contradicciones, tanto sociales como netamente comerciales en la producción capitalista. Dicha contradicción estriba, entre otras cosas, que mientras el capitalismo es dependiente del mercado lo obstruyen, expulsando del mismo, por miseria y pobreza, a millones de seres humanos, sin capacidad de poder adquisitivo o de comprar.     


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: miranrami Enviado: 22/08/2006 12:00

Se me olvidaba. Lo de Engelsnista no le suena a varios, o también hay quienes reducen a Engels a Marx. Esto no importa, si de una abstracción hablamos.  Empero, en mi país, hubo según datos recuperados una gran discrepancia entre obreros sindicalizados e ideólogos del PCS. Los segundo acusaban a los primeros de ser sindicalistas “economisistas”; y de acá grandes enfrentamientos verbales entre una corrientes “politizada” de PCS y una corriente “economisista” de trabajadores. Sin embargo, no se puede negar qué aunque en aquel momento apremiaba la situación política, los temas económicos no podían ser abandonados. Nos podemos preguntar: ¿Sí la gente, entonces, dirigente del PCS, hubiesen leído a Engels, hubiesen pensado igual?   Creo que sí éstos hubiesen leído atentamente a este “pequeño autor” pero gran INTELECTUAL, Federico Engels, se hubiesen ahorrado pleitos inútiles entre compañeros que cada uno en su tema tenia la razón! 

¡!!He aquí, lo importe de no olvidar a Engels!!!



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados