Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Autodefensa
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: RudolfRocker1  (Mensaje original) Enviado: 30/08/2006 03:26

 


Autodefensa


Extractos de "De la huelga salvaje a la autogestión
generalizada", de Ratgeb (http://www.sindominio.net/ash/salvaje2.htm)

ORGANIZAR
RÁPIDAMENTE LA AUTODEFENSA



6
La autodefensa es el primer
derecho de la asamblea de autogestión generalizada. Armar las masas, proteger y
ampliar la conquista del territorio creando en él las condiciones de un
mejor-vivir general.

7
La revolución no se planifica ni se improvisa,
pero se prepara. Así pues, es indispensable que las asambleas dispongan
especialmente de las siguientes informaciones:
a) Las zonas de
abastecimiento: emplazamiento de los almacenes, de los stocks, de los
supermercados, de las redes de distribución. Emplazamiento de las fábricas que
se suponen básicas y que convendrá automatizar cuanto antes; emplazamiento de
las fábricas que se suponen reconvertibles y a transformar; emplazamiento de los
sectores que se suponen parasitarios y a suprimir. Distribución de las zonas
agrícolas.
b) Las zonas enemigas: emplazamiento d ellos cuarteles,
comisarías, arsenales, depósitos de armas. Domicilio e itinerario de los jefes
cuya neutralización desorganizará a las fuerzas estatales.
c) Las zonas de
comunicación y de coordinación: emplazamiento de los depósitos de camiones,
autobuses, trenes, aviones, garajes, depósitos de gasolina... Emplazamiento de
los centros de telecomunicación: radios locales, imprentas, telex, offsets...

d) Las zonas de supervivencia: agua, electricidad, hospitales, centros
sanitarios, fábricas de gas..


8
Tan pronto como una región está
ocupada por los revolucionarios, debe ser desviada inmediatamente según dos
principios indiscutibles: autodefensa y distribución gratuita de los bienes de
producción.

9
La mejor manera de evitar el aislamiento es el ataque.
Así pues, es necesario:
a) Crear, en una perspectiva internacionalista,
otros focos de ocupaciones y de desviaciones.
b) Reforzar y proteger las
comunicaciones entre las zonas revolucionarias.
c) Aislar al enemigo y
aislar sus comunicaciones, recurrir a comandos de intervención rápida para
hostigar su retaguardia y evitar, dividiéndole, sus maniobras de cerco.
d)
Desorganizar la contrarrevolución poniendo fuera de combate a sus jefes
principales y a sus mejores estrategas.
e) Servirse de las imprentas, de las
radios locales, de las telecomunicaciones para difundir la verdad sobre el
movimiento de autogestión generalizada y explicar lo que queremos y lo que
podemos. Hacer de modo que las masas, en cada barrio, en cada ciudad y pueblo,
estén al corriente de lo que sucede en el resto del país. Coordinar los combates
callejeros y coordinar las luchas de las ciudades y el campo.



10
Evitar las técnicas antiguas, pasivas y estáticas, como
barricadas, manifestaciones de masas, luchas de tipo estudiantil. Es
extremadamente importante inventar y experimentar tácticas nuevas e
inesperadas.

11
El éxito de una guerrilla urbana que interviene como
apoyo táctico a las fábricas ocupadas reside en la rapidez y la eficacia de sus
incursiones, de ahí la importancia de pequeños comandos de intervención que
reúnan a todos aquellos que los defensores del estado de todo tipo ya están
llamando los "gamberros del barrio" y los "gamberros de la
fábrica".

12
Nuestro objetivo es impedir cualquier violencia contra el
movimiento de autogestión generalizada, no extenderlo mediante la violencia. El
desarme del enemigo nos interesa más que su liquidación física. Cuanto más
decidida y rápida sea nuestra acción, menos sangre se derramará.

13
La
adhesión de una parte de las personas inicialmente hostiles a la autogestión
generalizada es la piedra de toque que permitirá valorar el éxito de las
primeras medidas adoptadas y su conveniencia para todos.

14
De todas
formas, hay que contar con los condicionados por la jerarquía a quienes los
hábitos de esclavos, el autodesprecio, la costumbre de la inhibición y el gusto
del sacrificio empujan a su propia destrucción y a la destrucción de todos los
progresos de la libertad concreta. De ahí por qué es útil neutralizar desde el
comienzo de la acción insurreccional a los enemigos de dentro (jefes sindicales,
hombres de partido, obreristas, esquiroles) y a los enemigos de fuera (patronos,
cuadros, policía, ejército).

15
En caso de aislamiento o de extinción
de la insurrección, la autodefensa prescribe el análisis de las diferentes
formas de retirada posibles. Estas formas variarán según el grado de la lucha
emprendida, la naturaleza de los errores cometidos (por ejemplo, la incoherencia
interna del movimiento), la violencia de los medios puestos en práctica por el
enemigo, la represión previsible, etc.

16
No tenemos por qué temer un
fracaso sino intentar cuanto esté en nuestra mano para preverlo, evitarlo y
detener la represión. "No es un revolucionario sino un individuo que todavía no
se ha liberado del intelectualismo y que objetivamente se encamina hacia la
contrarrevolución el que sólo admite la revolución proletaria si se realiza
fácilmente y sin enfrentamientos, se asegura inmediatamente la ayuda del
proletariado mundial y elimina de antemano la eventualidad de las
derrotas."

17
Los verdugos de la Comuna de París y de Budapest nos han
enseñado que la represión siempre es despiadada y que la paz de los cementerios
es la única promesa mantenida por las fuerzas del orden estatal. Llegados a una
fase de enfrentamiento en que la represión no perdonará a nadie, no perdonemos
tampoco a ninguno de los cobardes que esperan nuestra derrota para convertirse
en verdugos. Quememos los barrios residenciales, liquidemos los rehenes,
arruinemos la economía a fin de que no subsista nada de lo que nos ha impedido
ser todo.

18
Enterados de lo que nos espera y decididos, una vez
asegurada nuestra victoria, a perdonar a los antiguos enemigos, estamos
dispuestos a emplear todas las formas de disuasión en el curso de la lucha, y
muy especialmente la destrucción de las máquinas, de los stocks y de los rehenes
con el fin de obtener la retirada y el desarme de las fuerzas estatales. En una
fase menos dura del enfrentamiento, es útil contar el agua, el gas, la
electricidad, el combustible, en los barrios burgueses y de los dirigentes,
llenarlos de basura, sabotear los ascensores de los bloques residenciales,
etc.

19
La voz de las masas sólo se hace oír en el estruendo de las
armas. Las dotes inventivas de cada cual crearán unas armas insólitas y eficaces
para el uso de los comandos de autodefensa. Al bricolage seguirá cuanto antes la
reconversión de las máquinas que se hallan en nuestras fábricas, según un
programa de armamento rápido definido por las asambleas de autogestión
generalizada.

20
Entre las armas de intervención inmediata, conviene
prever los tubos convertidos en cañones lanza-cohetes (experimentados en
Venezuela hacia los años 1960), los cohetes tierra-aire (experimentados en los
clubs de jóvenes científicos), las catapultas para granadas y cócteles molotov,
los lanzallamas, los morteros, los aparatos de ultra-sonidos, los lásers... Se
estudiarán asimismo las diferentes formas de blindaje de los camiones y de los
bulldozers reconvertidos, los chalecos anti-balas, las máscaras de gas, los
productos que neutralizan los efectos de los gases paralizadores, la utilización
del LSD en el agua de los enemigos, etc.

21
Estudiar armas
anti-helicópteros: perfeccionamiento del cañón contra el granizo, cohetes
tierra-aire, cañones ligeros teledirigidos, lásers, tiradores de élite, estacas
que impidan el aterrizaje...

22
Preparar la defensa contra los
blindados: silos anti-tanques, cohetes teledirigidos, perforadores de blindados,
chorros de napalm, minas...

23
Proteger los techos y los sótanos,
crear pasajes de un edificio a otro para permitir el desplazamiento rápido y
seguro de los comandos de autodefensa.

24
Recurrir a la astucia y a
las armas teledirigidas a fin de exponerse lo menos posible al peligro.



     

__,_._,___


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 30/08/2006 13:45
This message has been deleted by the author.

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 30/08/2006 13:45
This message has been deleted by the author.

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 31/08/2006 20:22
This message has been deleted by the author.


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados