Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Anti-gusano !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: COMIENZAN JORNADAS SOLIDARIAS CON LOS CINCO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 99 en el tema 
De: Lealtad_siempre  (Mensaje original) Enviado: 06/09/2006 16:37
En Bolivia, como en el resto del mundo, comienzan jornadas solidarias con los CINCO HEROES prisioneros del Imperio. En su momento los tendremos al tanto de las informaciones al respecto.
 
Por ahora, lo que ya se va ha hacer en las mismas entrañas del monstruo o carcelero.
 
Convocada marcha a favor de los Cinco en Estados Unidos

Libertad para los Cinco cubanos", es la consigna que presidirá la gran marcha el próximo 23 de septiembre, frente a la Casa Blanca, a favor de los luchadores antiterroristas de la Isla, encarcelados en Estados Unidos desde el 12 de septiembre de 1998. 

"Especialmente, ahora, después de la más reciente decisión del Pleno del Tribunal de Apelaciones del Onceno Circuito de Atlanta, denegándoles la celebración de un nuevo juicio tenemos, más que nunca, un profundo deber moral en exigir su libertad", expresa el comunicado que circula vía correo electrónico. 

Convocada por el Comité Nacional en Estados Unidos a favor de la liberación de los Cinco (Free the Five) y la Coalición ANSWER, en ocasión de los ocho años del injusto encierro de Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Fernando González, la jornada prevé también un foro público, en el que participarán varios oradores. 

Según informó a Granma Gloria La Riva, coordinadora del Free the Five, entre los invitados se encuentra Francisco Letelier, hijo de Orlando Letelier, ex canciller del Gobierno de Salvador Allende, asesinado en las propias calles de Washington por terroristas de origen cubano, el 21 de septiembre de 1976. 

Hasta el momento se han recibido mensajes de apoyo a la marcha desde Nueva York, Eugene, Tampa, Los Ángeles, San Francisco, El Paso, Nashville, Búfalo, Chicago y Virginia, entre otras ciudades, y se anunció, además, la asistencia de una representación de grupos solidarios con la causas de los Cinco en Canadá. (DFM) 

GRANMA


Primer  Anterior  70 a 84 de 99  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 70 de 99 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 18/09/2006 11:59
Tal parece que la "hermana latinoamericana" no entiende el por qué algunos NO vamos a Cuba.

YO NO VOY A CUBA, mucho antes que se recrudeciera el embargo (con el cual, a propósito y así como para remacharlo porque no acaba de metérsele en la cabeza, NO estoy de acuerdo y lo condeno y repudio) y así lo he estado expresando de manera igual y repetitiva... PORQUE NO ME DA LA GANA DE PEDIRLE PERMISO A NADIE EN CUBA PARA ENTRAR EN MI PAIS DE ORIGEN. Porque NO voy a concederle a nadie el derecho que no tiene a otorgarme ese permiso.

NO critico a los que viajan a Cuba.
Sólo digo que YO NO LO HAGO porque NO acepto a la dictadura de Castro como un gobierno legítimo, y porque ningún gobierno tiene derecho a violar ese derecho (valga la redundancia) contemplado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, de entrar y salir de nuestro país de origen sin restricciones.

Y tal parece que el "compañerito español" no entiende que son ridículas sus explicaciones acerca de la doctora Molina.
Basado en mi explicación anterior, que no es mía, sino sencillamente a su vez basada en un principio elemental de derecho de los seres humanos, la doctora Molina TIENE EL DERECHO DE SALIR DE CUBA SIN RESTRICCIONES.
No tiene deuda criminal con la justicia, que es el único motivo universalmente aceptado para que se le coarte su libertad de movimiento. Por tanto, EL HIJOEPUTA DEL DICTADOR EN JEFE NO ES QUIEN para creerse dueño de la persona y alma de la doctora Molina y de su madre, ambas viejas ya incluso, lo que añade un elemento mayor de crueldad en el acto represivo.

Cualquier otra explicación resulta en una racionalización cínica y manipulada del problema.

Respuesta  Mensaje 71 de 99 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 18/09/2006 15:59
La Ley de Ajuste Cubano debe cesarUn elevado saldo de vidas ha cobrado esta ley anticubana, destinada a estimular el éxodo ilegal de los cubanos hacia los Estados Unidos, para desestabilizar la Revolución cubana.

Respuesta  Mensaje 72 de 99 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 18/09/2006 19:59


Respuesta  Mensaje 73 de 99 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 18/09/2006 19:59
Tal parece que se ha borrado, nueva vez, la historia...
Esta "ley asesina" está implantada desde hace tantísimos años y le convenía al gobierno cubano más que al norteamericano, ya que bajaba la presión interna, sobre todo cada vez que se daba un boom de éxodo masivo. Pero ya cuando resultó EXTREMADAMENTE ESCANDALOSO para la dictadura, que la gente se fuera, y se despidiera incluso ante cámaras de tv, y ante el miedo y el problema que causaría otra oleada masiva a lo Mariel para los norteamericanos, se creó una comisión, encabezada por el "compañero" Alarcón, para que se establecieran conversaciones con el gobierno estadounidense. Esas conversaciones se dieron y de ellas salieron los acuerdos migratorios QUE FIRMARON AMBAS PARTES (no recuerdo ninguna denuncia de Alarcón en cuanto a que fuera obligado a firmar, y sí hay muchas referencias de que en esa reunión, el "compañero" fue bien estricto y claro en cuanto a lo que firmaría y lo que no.

Así que luego de eso, venir con la cantaleta de la asesina ley de ajuste, ES DE UN CINISMO SIN LIMITES.

Pero, de qué hablo? si ya estamos acostumbrados a esa actitud de la dictadura castrofascista y sus secuaces...

Respuesta  Mensaje 74 de 99 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 19/09/2006 03:25
Ya, Xi-Xi pero en mi mensaje dejaba claro que:
que lo miraron con ojos neutrales, dado que era un tema que desconocían
Pero, si te conocen a tí o a mi, estoy por asegurar que ya no son "neutrales".
A veces ese es un problema común, a veces preguntamso a uno que conocemos ¿ y tu que opinas de Raúl? y a veces la respuesta es ¿de Raúl qué?
Y como eres nueva, verás que yo uso el termino "miami" con más amplitud que el geografíco, es una especie de Xangri-Lah para los anticastristas.
Mira en la Universidad he tenido compañeros de estufios cubanos, la mayoría anticastristas, nunca me denunciaron en las redadas policiales y aveces me avisabn, en el trabajo tuve dos, uno homosexual que me votaba no por política sindical sino porque era amigo mío además de excompatriota ( se hizo español) hoy es director de una multinacional ( que no digo el nombre por razones obvias, además no "salió del armario"). El otro era anticastrista tirando a gusano, odiaba a los españoles y por eso no se hizo español, y me votaba porque prefería un "mierda de cubano comunista a un español de derechas" ( hoy es director de Meliá en la India).
Y en cuanto a clientes he tenido muchos cubanos, anticastristas y no, nos tratabamos con edcución y deferencia, sería incapaz de engañarlos y alguna vez " me comí un marrón" por culpa de uno más bien gusano: quería dinero para sacar a tres familiares de Cuba y no lo tenía, us ingresos no le daban para un crédito, ( debía justificar ante España que los podía mantener) le hice algo no muy correcto: le concedí una tarjeta de credito con un límite de 500.000 pts ( hoy 3.000 €) según le llegó, le dije que la usara e ingresara ese dinero en su cuenta, una vez hecho se lo mandé a un compañero ( que no me caía muy bien todo hay que decirlo) y que le hiciera el certificado de que tenía fondos, el otro va y se lo da. Con ese papel se trajo a la familia ( rápido, porque era anticastrista pero no se tragaba lo de las inmensas demoras) el y yo sabíamos que tarde o temprano debería anular y retirar la tarjeta.
No pagó y m echaron una bronca pero se trajo a su familia.
Etc.etc.
Eso en Miami no se da, porque tengo amigos que han vivido allá ( de otros bancos trasladados entre ellos un antiguo alumno mío) y sobre todo familia y el "mirar por uno" es el concepto primordial.
Por eso me inclino a que la mayor parte del miamés de origen cubano es "anticubano" porque limita "Cuba" a su "Cuba" ( que es minoritaria y a la que legaslemnte, como ciudadano yanqui que se suele hacer) no pertenece.
Además suele ser de lo más retrógarado y conservador incluso para un yanqui.
Todo lo que achaca, cierto o inventado, a Cuba, su gobierno y amigos, lo hace él , cinicamente en Miami en cuanto puede y le dejan ( prostitución, corrupción, narcotrafico, censura, terrrorismo, manipulacion de noticias y de historia, etc.etc.)
No obstante, los hay que no son así, pero tiene el defecto de que al igual que dicen tuvieron que soportar en Cuba la falta de voz, desprecio, perseciicón, lo sufeen igual en Miami y no tienen la valentía de decir que se equivocaron.
Pues eso es "miami" para mí el que se porta así, aunque viva en Bombay o en Tahití.

Respuesta  Mensaje 75 de 99 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 19/09/2006 06:51
¡Ah! Xi-Xi, la gente vio el programa en que parecía esos "periodistas de investigación" ( buenos en le chismerío de faldas, cuernos, Julio Iglesias, sara Montiel, etc) pero risibles en eso.
El vídeo no se vendió, con ver el prograna, su entrevista y el documental bastó.

Respuesta  Mensaje 76 de 99 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 19/09/2006 10:17
Maribea:
Pasan cosas que "olvidas"
-Es probable que no seas cuban, sino ciudadna US de su colonia, por tanto debes pedir permiso para ir a un país extranjero.
-En cualquier caso como vives en USA o en su colonia, el que no te deja ir es tu presidente Bush.
-Pero si fueras cubana aún, es muy probable que en USA ( o en su colonia) o en la R.D ( no a alemana, sino la dominicana) hayas dicho al entrar que "era exiliada politica").
Casi ningún país deja entrar a los "exiliados" y los poco ue lo hacen los miran con lupa y tiempo y si no le ecnuentran "delito politico" las más de las veces, se tirán más tiempo aún buscando a ver wue sao de delito politico no resolvieron y se les escapó.
Además EN TODOS los países que acogen a un exiliado politoc , en cuanto este va y vuelve al país donde era "perseguido" se les retira el status de "refugiado" y se tiene que poner a hacer todo el papeleo de emigrante, con plazo bastante corto, por cierto.
 
Aunque esto ya lo explicado muchas veces, por cierto sin ninguna respuesta coherente, lo repito, porque se dedl Alzheimer colectivo que padecen Uds, y se que repitiendo una cosa muchas veces el enfermo se acuerda.
A ver si es verdad.

Respuesta  Mensaje 77 de 99 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 19/09/2006 13:42
XI-Xi:
Aparte de tener familia tanto en Cuba como en Miami, tengo cubanos cerca de mí en España, anticastristas y gusanos.
Y, casi mayoritariamente son distintos de los de Miami.
Por ello, para mí y muchos, "Miami" no es un concepto solamente geografico es un "estado sentimental".
Mira en españa, cuando era estudiante universitario yse hacían redadas por la policía franquista, los "grises" NUNCA me denunció algún comñaero cubano contrario a mis ideas, 
Ya en la "democracia", en el trabajo cuando era dirigente sindical, conocía tres: el director general ( casado con una holandesa y riquísimo por "braguetazo" como se dice acá) no votaba por mí porque su contrato no lo consideraba "empleado", los otros dos uno era homosexual ( que no salió  aún "del armario) y votaba por mí, no por mis ideas politicas sino porque sabía que en mi tendría a un defensor de cualquier discriminación a la que se le sometiera, ( ya dejó el banco y hoy es director de una importante empresa multinaciona y como sigue sin "salir del armario" no tengo derecho a "sacarlo" yo, por tanto no digo el nombre), otro, gusano ( y antiespañol, seguía manteniendo su nacionalidad) me votaba porque " prefería una mierda de cubano comunista a un asqueroso español de derechas), hoy es director d ela agencia turistica Meliá en la India.
Y ya en el trabajo cotidiano siempre respeté la "cubanía" o a sus originarios, al cubano , en general, nos gusta respetar y que nos respeten,
Hubo uno, para que veas, que me costó un disgusto a sabiendas.
Tenía familia en Cuba a la que quería traerse, pero su trabajo no le daba para que ningun banco español le diese un certificado de que tenía bienes suficientes ( requisito ESPAÑOL, no Cubano.
Como se enteró de un cubano en un banco con  poderes para elo, se vino a mí como un cohete y me contó el rollo gusanil tradicional: que no le dejan salir, etc.etc, que quería dinero para ir allá, pagarle a un "traficante" y que los scase para USA, que costaba mucho, etc, ¿ cuanto me posdrías dejar mi hermano? - me dijo-
Le dije, que para que la cosa fuera bien que s dejara de cuentos, que le era más barato que su familia fuera a la Embajada española ( sin no tenía antecedentes penales) cuando tuvieran los paples necesarios antes de la "invitacion" ( con el certificsado bancario) que volviese y yo le resolvía, mientras que fuera abriendo una cuenta en al banco y depositara su sueldo ( bastante escaso)
Cuan volvió, le concedí por tramite de urgencia uan tarjeta de credito, con limite de ( hoy) 3.000 € y le dije a la central que el pobre quería ir a Cuba a ver a su madre enferma, que luego volvería y que de su sueldo nos lo iría pagando lo que usara.
Así fue, le dije que fuera al compañero ( que por cierto me caía mal y era muy de drechas) y le dije: tu no le digas nada a este de traerte a la familia, solo de visitarlos, porque aunque es tonto sabe que si te la quieres traer, les vas a pagar el viaje y la manutencion con esos tres mil euros y nosotros cobraremos cuando las ranas crien pelo y vale que me abronquen por darte la Visa, pero al menos que sea " a medias" con el facha este, que además es de los tuyos,  ¡ que menos se "moje" un poco!
¡No va a ser solo el castrista el que ayud a un gusano! ¿ no te parece?.
Así fue, el gusanito se trajo a su familia ( que me imagino lo pasaríanpeor aquí, ya que eran sus padres mayores y al abuela muy anciana), no pagó un euro de los 3.000 que se fundíó, a mi me cayó una bronquita y al aznarista un más gorda, porque el muy animal dijo que no me había preguntado porqwue conociendo mis ideas politica seguro que no le iba a dar ese certificado al pobrecito "exiliado cubano" y como ni se le pasó por la cabeza que la Visa se la había dado yo, pensó que otro se la había dado y comprobado ( la bronca fue por darsela y muchos "pensé que..."
Ya no te cuento las "ingenierias financieras" que hice con los otros cubanos y encima no me salió ninguna mal.
 
Ya ves, no tengo ninguna animadversion al cubano por sus   ideas politicas pero me toca mucho las cosa de las que SAD dice ando escaso, cuando veo  que las cosas de que se quejan los excubanitos que hay en Florida, las hacen ellos, cuando les dejan, como proxenetismo, persecución al homesexual, discriminación al negro, narcotrafico, corrupción en el gobierno, mercenarios, terroristas, manipular la prensa, censura etc. etc. y los anticastistas que se quejaban de la falta de libertad de expresión no se le soye un avoz en contra, los que se quejaban de que la "masa" seguía a los líderes, no se atreven a enfrentarse con la gusanería, los que deseaban votarmás que comer, no votan , los que se quejaban de que la prensa estaba manipulada por el gobierno cubano, no se quejan de que la prensa de ellos esté comprada por el gobierno USA, etc. etc.
A eso lo llamo yo ( y bastantes) "estar en Miami" aunque vivan en Bombay, Calatayud o en Tahití.
Y hay gente que vive físicamente en Miami, pero no "siente" en miamés.

Respuesta  Mensaje 78 de 99 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 19/09/2006 17:08
Maribea:
La Historia no e así, sobre todo si miras las fechas.
Primero que nada USA dio el cerrojazo a las 20.000 visas que daban a los cubanos.
Ya no podían salir por lo legal, fomentaba la inmigración ilegal, y no decia como ahora "que se queden en sus casas" sino al revés.
Luego dijo que todos eran rfugiados polítocos, pero a su llegada encarceló a bastantes , que no lo eran, y a otros que empezaron a ser delincuentes allá.챌Luego, alarmado el yanqui ( Cuba sin opisicñon interna y sin delincuentes, disminuñidos mentales, etc. ¡ menudo panorama!. amenzazó con tomar medidas militares.챌Y solo DESPUES pidió una renunión.
Fue Clinton, no Alarcón, el que movilizó su flota de guerra.
Y ahora dime si a USA le dice un país enemigo que le acoge sus disidentes politicos, sus enfermos mentales( exceptuado a los que ocupen cargos en la casa Blanca) y sus 2.000.000 de presos comunes, ¿ firmaría con lágrimas en los ojos?
Si alguna lágrima dejó caer Alarcón fue por que el yanqui había mordido el cebo otra vez.
Descuida que no hizo más, aprendió bien la lección,  ahora ya no amenaza al Gobierno Cubano, amenza directamente al gusanito: le devuelve si no pisa "tierra", no hace nafa si los bahameños le orinan en la cara, le dice que se estén quietos, etc.
Eso no hace falta ue los olides, está pasando ahora.

Respuesta  Mensaje 79 de 99 en el tema 
De: matilda Enviado: 19/09/2006 20:34

Sobre los cubanos en Estados Unidos   

Andrés Gómez, director de la revista Areíto Digital y de la Brigada Antonio Maceo.

Informe de situación

Somos alrededor de un poco más de 1,448, 684 cubanos los que vivimos en Estados Unidos de acuerdo a un estudio del Buró del Censo de Estados Unidos del 2004 titulado, American Community Survey (ACS), (Encuesta de la Comunidad Americana). El Buró del Censo considera cubanos a aquellos nacidos en Cuba y a sus descendientes nacidos en Estados Unidos. De éstos se estima que 912,686 (63%) nacimos en Cuba, y 535,998 (37%) son descendientes de cubanos nacidos en este país. Somos así el 4% del total de 40 millones y medio de los latinoamericanos y sus descendientes que aquí vivimos.

Los resultados de esta Encuesta del Buró del Censo fueron publicados en un reciente estudio del Pew Hispanic Center, un reputado centro de investigaciones que estudia la comunidad latinoamericana en Estados Unidos, titulado “Cubanos en Estados Unidos”, Cubans in the United States.

De los cerca de 913 mil cubanos que nacieron en Cuba, 431, 429 (30%) llegaron a este país antes de 1980; 171, 798 (12%) llegaron entre 1980 y 1990; y 309,459 (21.4%) desde 1990 al 2004, fecha de la Encuesta. A esta última cifra habría que agregarle al menos otros 40 mil que corresponderían a los, al menos, 20 mil cubanos que emigran anualmente a Estados Unidos legalmente, según lo estipulado en los Acuerdos Migratorios vigentes entre ambos gobiernos. El restante 37% son los hijos de éstos nacidos en este país.

La edad promedio de la población cubana en Estados Unidos es 41 años, mucho mayor que la edad promedio del resto de la población hispana (latinoamericanos y sus descendientes) en Estados Unidos que es 27 años, comparada con la edad promedio para toda la población estadounidense que es 36 años.

La edad promedio de los descendientes de cubanos nacidos en este país se estima ser de 18.5 años; la de los cubanos llegados antes de 1980 es 63 años; la de aquellos llegados entre 1980 y 1990 es 50 años; y la de los que llegaron entre 1990 y el 2004 es 38 años de edad.

Más de dos tercios (alrededor de 990 mil) de todos los cubanos en Estados Unidos viven en la Florida. Los estados con las otras mayores poblaciones de cubanos son, Nueva Jersey (81 mil), Nueva York (78 mil), California (74 mil) y Tejas (34 mil). Sorprendentemente, según este estudio, 1,356 viven en la lejana y congelada Alaska, y otros 1,886 en las remotas, aunque soleadas, islas de Hawai. Vivimos en otros muy apartados rincones de la Tierra, por ejemplo, en Montana, vivimos 246; en la desértica Nevada vivimos nada menos que 13 mil; y en los remotos estados de Dakota del Norte y Wyoming vivimos 200 y 62 de nosotros respectivamente.

Oficialmente, según este estudio, sólo dos estados de la Unión muestran que no viven en ellos ningún cubano o cubana. Estos son los estados de Dakota del Sur y Arkansas, aunque intuyo, que si se busca bien, se encontraría que ahí también vive algún cubano o cubana…y quizás más de uno o una.

Según este estudio, el 25% de todos los cubanos en este país que tienen 25 años de edad o más es graduado universitario. El doble del porcentaje de los demás hispanos (12%), aunque menor que el porcentaje de los blancos que no son hispanos (30%). Entre la población cubana, 39% de los nacidos en este país son graduados universitarios, comparados con el 22% de los que nacieron en Cuba y son graduados universitarios. De entre los nacidos en Cuba, el grupo que tiene un más alto porcentaje de graduados universitarios (26%) son los llegados entre 1990 y el 2004, seguidos por los que emigraron antes de 1980 (24%), y por los que salieron entre 1980 y 1990 entre los cuales sólo el 13% es graduado universitario.

El salario anual promedio de la población cubana es $38 mil, mayor que el de los otros hispanos ($36 mil), pero menor que el de la población blanca no-hispana ($48 mil). Aunque el salario anual promedio de los cubanos nacidos en este país es mayor ($50 mil) que el de la población blanca no-hispana. Entre los cubanos nacidos en Cuba ese salario promedio es $38 mil para los cubanos emigrados antes de 1980; $33 mil es el de los emigrados entre 1990 y el 2004; y $30 mil es el de los emigrados entre 1980 y 1990.

Sin embargo el 13% de los cubanos menores de 18 años de edad vive en la pobreza; y aquellos, entre las edades de 18 a 64 años, el 11% vive en la pobreza, que, aunque es terrible, es menor que el porcentaje de los demás hispanos que viven en la pobreza en esas categorías de edades, 27% y 17% respectivamente.

Pero la situación se torna peor para los cubanos mayores de 64 años de edad. El promedio de éstos que viven en la pobreza es el 24%, mayor que el de los demás hispanos (18%) y el de la población blanca no-hispana (7%) que viven en la pobreza.

Empeora aún más la situación para los cubanos de esta edad que nacieron en Cuba: para los que emigraron antes de 1980 el porcentaje de los que viven en la pobreza es 20%; 36% de los cubanos mayores de 64 años de edad que emigraron entre 1990 y el 2004 viven en la pobreza; y, vergonzosamente, cuatro de cada diez cubanos (39%) mayores de 64 años de edad que emigraron entre 1980 y 1990 viven en la pobreza.

El estudio del Pew Hispanic Center, mantiene, como todos sabemos, que la obtención de la ciudadanía estadounidense de la población cubana refleja su situación migratoria especial. Cerca del 60% de la población cubana ha obtenido la ciudadanía estadounidense, el doble de los demás hispanos (26%). El 90% de los cubanos emigrados antes de 1980 son ciudadanos de Estados Unidos, comparado con el 60% que lo son entre los cubanos que emigraron entre 1980 y 1990, y sólo el 18% que lo son entre los que emigraron entre el 1990 y el 2004.

Los cubanos y sus descendientes componen el 6% del total de electores hispanos inscritos para votar. El estudio indica que el 28% de éstos se consideran Republicanos, 20% Demócratas y el 27% se consideran ser políticamente independientes.

Por último, significativamente, la Encuesta del Buró del Censo demuestra que en el 2004 el 56% de los cubanos apoyaban un diálogo entre Estados Unidos y el gobierno cubano para resolver las conflictos existentes entre ambos países. Un claro rechazo a la intransigente y desnaturalizada postura de la extrema derecha cubano americana. 


Respuesta  Mensaje 80 de 99 en el tema 
De: llabrada Enviado: 19/09/2006 20:34
 
 
Aqui esta el enlace del reporte completo(en ingles)por si alguien quiere leerlo y sacar sus propias conclusiones.
 
Gusanamente feliz, Luis

Respuesta  Mensaje 81 de 99 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 20/09/2006 07:59
CITO A EMEFELIX:
"Maribea:
Pasan cosas que "olvidas"
-Es probable que no seas cuban, sino ciudadna US de su colonia, por tanto debes pedir permiso para ir a un país extranjero."

NO EMEFELIX. Yo no tengo que pedir permiso para ir a otro país. Tengo un pasaporte que me permite salir y entrar de EU. Es un pasaporte normal, que dan a todo ciudadano que paga el pasaporte. No requiere estarlo revalidando con permisos especiales, y se vence en diez años donde, obviamente, hay que volver a pagar para renovarlo.
Lo que sí hay que hacer, Y ES LOGICO, es tener EL PERMISO DEL OTRO PAIS para entrar, porque ningún país tiene la obligación de acoger en automático a cualquier visitante que venga de ningún otro país. Para eso, los otros países tienen consulados y embajadas y entre sus funciones, además de organizar las relaciones comerciales, diplomáticas, etc., está la de otorgar visados o permisos de entrada a ciudadanos extranjeros que deseen visitar sus países, ya sea en plano turístico o en algún otro.


"-En cualquier caso como vives en USA o en su colonia, el que no te deja ir es tu presidente Bush."
LAS RESTRICCIONES DEL EMBARGO son violatorias, por eso las condeno. No sé si usted me ha leído las cientos de veces que he escrito eso, no sólo aquí, sino a través de los años en Internet y otras publicaciones escritas. Igualmente, he señalado, desde el primer período donde Bush salió electo, que no era mi candidato (big deal, tampoco lo era el otro por lo que tengo "serios" conflictos internos con ese tema), pero tengo que aceptarlo porque fue electo por la mayoría. Suerte que NO ES UN DICTADOR (aunque quizás quisiera serlo, no sé, a lo mejor) y no puede perpetuarse en el poder.


"-Pero si fueras cubana aún, es muy probable que en USA ( o en su colonia) o en la R.D ( no a alemana, sino la dominicana) hayas dicho al entrar que "era exiliada politica")."
SOY EXILIADA POLITICA. Porque me fui de mi país huyéndole al clima de represión, a la dictadura, al desproceso político.

"Casi ningún país deja entrar a los "exiliados" y los poco ue lo hacen los miran con lupa y tiempo y si no le ecnuentran "delito politico" las más de las veces, se tirán más tiempo aún buscando a ver wue sao de delito politico no resolvieron y se les escapó.
Además EN TODOS los países que acogen a un exiliado politoc , en cuanto este va y vuelve al país donde era "perseguido" se les retira el status de "refugiado" y se tiene que poner a hacer todo el papeleo de emigrante, con plazo bastante corto, por cierto."
ESTA USTED REFIRIENDOSE a países "normales" aún dentro de circunstancias adversas. En el caso de Cuba, la dictadura y las condiciones han sobrepasado todos los visos de normalidad para entrar en el campo del surrealismo.

"Aunque esto ya lo explicado muchas veces, por cierto sin ninguna respuesta coherente, lo repito, porque se dedl Alzheimer colectivo que padecen Uds, y se que repitiendo una cosa muchas veces el enfermo se acuerda.
A ver si es verdad."
USTED LO HABRA EXPLICADO MUCHAS VECES, pero como insiste en pretender explicar lo que a todas luces es un perfecto disparate, así lo veremos dentro de veinte años, chocho y cagalitroso como su DICTADOR EN JEFE, hablando lo mismo.
:-)

Respuesta  Mensaje 82 de 99 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 20/09/2006 15:59
Maribea otra cosa,de seguro que tu sabes lo que son los orishas, no se puede uno llamar cubano sin saberlo.
Omar

Respuesta  Mensaje 83 de 99 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 20/09/2006 15:59
¿Y qué tienen que ver los orishas con esto, Omar?
Just asking!
:-)

Sí, aunque no practico ninguna religión, ni soy partidaria de ellas, de ningún tipo por mucho que las respete todas.  Nunca he profundizado en la religión Yoruba por falta de tiempo. Me encantaría leerme a Lydia Cabrera y otros grandes estudiosos de la Santería.

¿Qué fijación la tuya con eso de los orishas?

Respuesta  Mensaje 84 de 99 en el tema 
De: Xi_xy Enviado: 21/09/2006 05:59

ORICHAS AQUI, ORICHAS ALLA, ORICHAS POR DONDE QUIERA QUE TE METAS, BUENO,,,,,,,, PA' LOS FANATICOS...........

(jeje, lo encontre en Google)

Horóscopos
Oggún 
Oggún
Oricha-Oko 
Oricha-Oko
Elegguá 
Elegguá
Ochún 
Ochún
       
Changó 
Changó
Yemayá 
Yemayá
Obbatalá 
Obbatalá
Orula 
Orula
       
Babalú-Ayé 
Babalú-Ayé
Argayú 
Argayú
Ochosi 
Ochosi
Inle 
Inle
       


Primer  Anterior  70 a 84 de 99  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados