Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños decine !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: eL ESCANDALO DE CONOCER LA VERDAD
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: lealtad  (Mensaje original) Enviado: 26/09/2006 17:09

EL ESCANDALO DE RADIO Y TV MARTI
Al lado de Pedro Roig, RSF,
Montaner y Posada

POR JEAN-GUY ALLARD —de Granma Internacional

PEDRO Roig, el director de Radio y TV Martí quien acaba de defender en una entrevista los “principios éticos” de la empresa estatal de propaganda anticubana que dirige, se olvidó aparentemente de su activa participación en actividades terroristas cuando dirigía la Interamerican Military Academy de Miami, cuna de terroristas en las décadas de los sesenta, setenta y ochenta.

Roig defendió el viernes 22 de septiembre, en una entrevista con el Miami Herald, “los principios éticos” de esa entidad federal después de que fuera criticada en un artículo de ese diario por pagar decenas de miles de dólares a varios periodistas cubanoamericanos del Sur de la Florida.

Aquellos principios no preocupaban mucho a Pedro Lucas Roig, sin embargo, cuando ayudaba a realizar sus fechorías a terroristas de la llamada Coordinadora de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU), manejada por Orlando Bosch y Luis Posada Carriles desde su cárcel venezolana.

Prueba irrefutable de la connivencia del director de Radio y TV Martí en tales actividades criminales: un documento desclasificado del FBI, fechado el 13 de mayo de 1977 —a unos meses del crimen de Barbados— cita a una fuente “confiable” identificada con el código MM T-4 y revela cómo elementos de la famosa CORU sostuvieron “una reunión en Miami en la Academia Militar de Pedro Roig en la Calle Séptima, a la cual asistieron las siguientes personas: Gaspar Jiménez Escobedo, José Nacho Colmenares, Antonio (Tony) Calatayud Rivera y otros miembros de la CORU”.

Gaspar Jiménez y “Tony” Calatayud son dos de los terroristas más conocidos de Miami, identificados en múltiples oportunidades con las redes de Luis Posada y Orlando Bosch. Jiménez incluso estuvo preso en Panamá con Posada.

SOCIO “MUY ALLEGADO” DE JORGE “CIA” MAS CANOSA

Nacido en Santiago de Cuba, Pedro Roig llegó en 1960 a la Florida, donde fue reclutado por la CIA que iba constituyendo una tropa para sus planes intervencionistas.

Roig y Jorge Mas Canosa estuvieron juntos en el campo de entrenamiento de la CIA en Fort Benning, con vistas a la fracasada invasión de Playa Girón. “Y eran muy allegados", explicó el propio Miami Herald en el momento de su nombramiento como jefe del Office of Cuba Broadcasting (OCB) —la designación oficial de Radio y TV Martí. El terrorista internacional Luis Posada Carriles, hoy detenido en El Paso, fue otro compañero de Mas en sus "estudios".

Mas Canosa fue a quien el presidente Ronald Reagan designó personalmente luego como jefe de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA), junto a Frank Calzón.

El apoyo que recibe Roig de los congresistas cubano-americanos Ileana Ros-Lehtinen, Lincoln Díaz-Balart y su hermano Mario confirman el olor sulfuroso del personaje.

Pedro Roig es también gran socio de un ex director del OCB, Herminio San Román, quien, con Salvador Lew, fue responsable de la desastrosa reputación de Radio y TV Martí que a lo largo de los años se convirtieron en antros de viejos conspiradores abiertos a toda propuesta.

YA EL NUEVO HERALD LO HABIA PUBLICADO… SIN HACER NADA

El escándalo de Radio y TV Martí no es nada nuevo. Ya se había publicado en una investigación del propio Nuevo Herald en junio del 2002, que varios personajes muy conocidos de la “elite” periodística local se duchaban bajo ese mismo chorro de dólares, entonces proveído por el director Salvador Lew. Ninguna sanción había sido tomada con uno u otro de los delincuentes.

Se mencionaba entonces el hecho de que Olga Connor, ahora licenciada, "cobró" por dos programas culturales, de una hora cada uno, la cantidad de 45 770 dólares, al ritmo de unos... ¡440 dólares la hora!

Se denunciaba que Lew también había ofrecido confortables prebendas a Armando Pérez Roura, conectado a Alpha 66 y director de Unidad Cubana, al fallecido Rafael Díaz-Balart, padre de los congresistas mafiosos Lincoln y Mario Díaz-Balart, así como a la periodista “independiente” Nancy Pérez-Crespo, a su amiguita la furibunda Ninoska (Lucrecia) Pérez-Castellón, hija y esposa de terroristas batistianos, y a Rolando Espinosa, ex socio del businessman mafioso Demetrio Pérez Jr.

Ahora se sabe que entre los beneficiados por el sistema de compra de periodistas de la OCB se encuentra Carlos Alberto Montaner, del cual el Nuevo Herald se ha olvidado a la hora de cortar cabezas.

Vale la pena repetirlo, por si acaso el Herald y sus nuevos dueños no se enteraron: el lunes 26 de diciembre de 1960, 17 terroristas fueron arrestados en La Habana en medio de una ola de atentados en tiendas y cines de la capital cubana.

Carlos Alberto Montaner Suris se encontraba entre esos extremistas. Condenado a varios años de cárcel, se escapó unos meses más tarde y entró a EE.UU. con un salvoconducto que le consiguió la CIA por una embajada sudamericana.

Unos meses después de su salida de Cuba, Montaner confirmó que manejaba las actividades terroristas de su grupo, en una entrevista con el periodista Angel de Jesús Piñera, publicada el 27 de abril de 1962 por la revista Avance, de Miami. Esto nunca lo comentó el comentarista del Nuevo Herald y del Miami Herald.

RSF PERTENECE A LA MISMA RED QUE RADIO MARTI

Por otro lado, Reporteros Sin Fronteras (RSF), la organización parisina casi creada para atacar a Cuba, se abstuvo de intervenir en el debate desencadenado en Miami con las últimas revelaciones. Aquí la explicación de tal silencio: RSF está también estrechamente vinculada a Radio Martí.

No sólo participa en programas de esa radio estatal norteamericana, filial de la Voz de América y conectada al Departamento de Estado, sino que difunde el mismo material seudoperiodístico manufacturado por las mismas fuentes “independientes” que alimentan a la maquinaria propagandística de Pedro Roig.

Robert "Bob" Ménard, jefe vitalicio de la organización francesa supuestamente dedicada a la defensa de la libertad de prensa, se ha asociado públicamente, en múltiples oportunidades, a la propia Nancy Pérez Crespo, activista de Radio y TV Martí.

Disponiendo de un presupuesto sin límite ofrecido por la National Endowment for Democracy (NED) y la United States Agency for Internacional Development (USAID), Pérez Crespo se encuentra detrás de la Agencia Informativa Independiente Nueva Prensa Cubana; Cuba Press Nueva Prensa; Patria; Havana Press; NotiCuba y unas cuantas agencias “independientes” generadas, mantenidas y manejadas por la CIA a través de la Sección de Intereses Norteamericana (SINA), en La Habana.

Para completar la conexión, Ménard es también asociado a la Fundación Internacional para la Libertad, criatura fascistoide de la CIA a la que pertenece… Carlos Alberto Montaner.

Fundada en 1985, Radio Martí y luego su sucursal, TV Martí, se han tragado en 20 años más de 500 millones de dólares del dinero del contribuyente norteamericano.

La audiencia de Radio Martí, según sondeos realizados desde Estados Unidos, es por debajo de lo insignificante. En cuanto a TV Martí, según el senador demócrata de Oregon, Ron Wyden, la estación “provee la sola nieve que recibe la Isla”, por la calidad nula de sus transmisiones.

Metidos en la misma bañadera, ahora llena con los millones del Plan Bush y su “anexo secreto”, Roig, Montaner, Ménard y Posada pertenecen a una misma tropa mercenaria, conformada a lo largo de casi cinco décadas, con el único objetivo de anexar a Cuba. A cualquier costo y con cualquier método.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 04/10/2006 20:34
GANAMOS OTRA BATALLA CONTRA LA REPRESION A LA LIBERTAD DE EXPRESION
-----------------------

Regresan al Herald los periodistas despedidos
GERARDO REYES y DANIEL SHOER ROTH
El Nuevo Herald

DAVID SANTIAGO / El Nuevo Herald
Los periodistas Wilfredro Cancio (izq.) y Pablo Alfonso, tras volver a la redacción de El Nuevo Herald el martes 3 de octubre.
NOTICIA: Regresan al Herald los periodistas despedidos
NOTICIA: Elogian nombramiento de David Landsberg
NOTICIA: Periodistas despedidos podrán regresar a El Nuevo Herald
EN INGLES: Artículos sobre este tema publicados en The Miami Herald
VIDEO: Un día de cambios en el Herald
VIDEO: Protestan despidos de periodistas
NOTICIA: Más protestas por el despido de periodistas
NOTICIA: Conflicto de intereses en pagos a periodistas locales
NOTICIA: Los pagos de emisoras federales a periodistas son una práctica común
NOTICIA: Conmoción en la comunidad por despidos de periodistas
NOTICIA: Ex colaboradora de El Nuevo Herald afirma que gerentes sabían de pagos
OPINA JESUS DIAZ:Carta del editor Jesús Díaz Jr.
EDITORIAL DEL HERALD: Grietas en la cobertura de Radio Martí
OPINION: Radio Martí y la libertad de información
OPINA JESUS DIAZ:Una prensa libre puede requerir decisiones penosas
OPINA MONTANER: Mi defensa contra la difamación
CARTA: Respuesta de Montaner
CARTA: Etica y profesionalismo
CARTA: Puntales del periódico
CARTA: Colegas despedidos
CARTA: Doblemente cruel
CARTA: Complaciendo a la dictadura
CARTA: Periodismo profesional
CARTA: Preocupación por la verdad
CARTA: A favor de la libertad
CARTA: Decisión correcta
CARTA: Conmoción por los despidos
CARTA: No hay conflicto de intereses
CARTA: La caja de Pandora
CARTA: De lo sublime a lo ridículo
CARTA: Nada que esconder
CARTA: Sobre Radio/TV Martí y la ética
CARTA: De un plumazo
CARTA: Rectificar es honesto
CARTAS: Sobre Radio/TV Martí y el despido de periodistas
CARTA: Cuestión de libertad
CARTA: ¿Quién dice la verdad?
CARTA: No podemos guardar silencio
CARTA: Medios legítimos
CARTA: Vacío informativo
CARTA: Decisión precipitada
OPINA ROJAS:Necesidad de la traición
EN INGLES: The Miami Herald: Report: U.S. paid many other journalists
Tres periodistas de El Nuevo Herald que fueron despedidos por recibir pagos de TV y Radio Martí, aceptaron el ofrecimiento de este diario de reintegrarse a sus empleos.

Los reporteros Pablo Alfonso y Wilfredo Cancio Isla, y la columnista colaboradora Olga Connor, anunciaron que volverán a trabajar para el periódico en cuanto se resuelvan algunos trámites administrativos.

''Vamos a dejar esta pesadilla atrás, una pesadilla para todos, y seguir adelante'', dijo Alfonso, tras su ingreso ayer, junto a Cancio, a la sala de redacción de El Nuevo Herald en medio de aplausos y abrazos de sus colegas.

Cancio, quien empezó a trabajar para El Nuevo Herald en 1998, explicó que la rectificación del despido por parte de la empresa periodística, es un primer paso para resarcir el daño que le habría causado a su reputación un artículo publicado por The Miami Herald.

''Para mí estos 23 días han sido desgarradores no sólo porque implica mi bienestar personal y el de mi familia, sino también porque fue una decisión [la publicación del artículo] que atacó mi integridad profesional y mi reputación como periodista'', indicó Cancio.

Ayer no fue posible conocer los comentarios de Connor puesto que se disponía a viajar a España, pero la columnista también expresó su intención de reintegrarse, explicó el director ejecutivo de El Nuevo Herald, Humberto Castelló.

Cancio y Alfonso dijeron que antes de aceptar su reincorporación, abogados contratados por ellos estaban preparándose para una posible reclamación judicial contra la compañía por el artículo periodístico que originó su despido.

La nota en cuestión, publicada en ambos diarios el 8 de septiembre, señaló que Cancio, Alfonso, Connor y otros siete periodistas del sur de la Florida, recibieron pagos en forma regular de Radio y TV Martí, emisoras sostenidas por el gobierno federal.

Los periodistas, que cubrían temas relacionados con Cuba y el exilio cubano, participaban en programas de ambas estaciones. La nota sugería que recibían los pagos para hacer propaganda contra el gobierno de Fidel Castro.

Un día antes de publicarse, Cancio y Alfonso fueron despedidos y las columnas de Connor canceladas. La empresa alegó que haber aceptado los pagos violaba el código de ética que prohíbe recibir dinero de gobiernos.

Sin embargo, el lunes pasado, Jesús Díaz, Jr., el saliente editor de ambos periódicos, anunció que ofrecía a los reporteros su reintegro dado que una investigación interna había concluido que hubo una serie de fallas en la aplicación de las reglas de conflictos de intereses en El Nuevo Herald.

La decisión fue aplaudida por un amplio sector de la comunidad que había criticado fuertemente los despidos.

''En mi opinión este fue un episodio triste para todos los involucrados donde no hubo ganadores ni perdedores, todos los actores en este drama actuaron de buena fe pero con consecuencias funestas'', comentó Eduardo Padrón, presidente del Miami-Dade College.

''Creo que, con esto, la empresa ha admitido que inicialmente no procedió de la manera más indicada, pero hay que aplaudirle que haya rectificado'', comentó Jeannette Rivera-Lyles, ex reportera de El Nuevo Herald, quien ayudó a lanzar una página de internet con una carta abierta que condenaba el artículo de The Miami Herald.

Díaz, quien además era presidente de Miami Herald Media Company (MHMC), renunció a sus cargos argumentando que el ambiente que se derivó de la controversia de los despidos, le impide dirigir la empresa periodística. En su reemplazo fue nombrado David Landsberg, quien se desempeñaba como gerente general de MHMC.

El Nuevo Herald y The Miami Herald son periódicos de The McClatchy Company, una cadena que los adquirió en junio de la firma Knight Ridder.

Durante una reunión ayer con empleados de ambas publicaciones, altos directivos de McClatchy explicaron que el reintegro de los periodistas obedeció a una laboriosa revisión de las decisiones que se tomaron y no necesariamente se debió a las presiones de la comunidad.

En la misma reunión, los reporteros fueron testigos de las marcadas diferencias de opiniones de los directores ejecutivos de ambos diarios, ante la pregunta de si los reporteros deben o no aparecer en programas del gobierno de Estados Unidos transmitidos a Cuba.

Tom Fiedler, director ejecutivo de The Miami Herald, negó categóricamente esa posibilidad.

''El gobierno de Estados Unidos está en un lado'', afirmó Fiedler ''Seguimos el principio de que somos nosotros los que vigilamos al gobierno'', agregó.

Sin embargo Castelló señaló que no considera antiético que los periodistas se presenten en programas de Radio Martí siempre y cuando no reciban honorarios. Según Castelló esa es una actividad que encaja en la ''misión'' de los reporteros de El Nuevo Herald.

''No tienen libertad de prensa [en Cuba]'', declaró Castelló ``No tienen otra oportunidad de escuchar y ser informados''.

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 05/10/2006 07:59
Y AHORA, UN LLAMADO A LA CORDURA.

A todos mis amigos miamenses, sintámonos bien porque ganamos una batalla importante contra la insidia castrofascista, la anormalidad de los Mesaredonderos, y cualquier intento de desbaratar al N.Herald y acallar voces de tanto prestigio como la de Pablo Alfonso y Wilfredo Cancio.

Que el tal Mr. Fedler o como se llame nos dijo perros chihuahuas, en franca violación a sagradas leyes condenatorias al discrimen, ya se le repudió públicamente por ello y ya tuvo que pedir perdón. ¿Que no fue sincero o convincente? Pues da igual, demostremos que, como dijo Humberto Castelló, director del Herald, en el programa de esta noche de Haza, hay que seguir hacia adelante.

Recordemos que cualquier reperpero que se forme, y que conlleve a desuniones o debilitamiento en los medios de comunicación, beneficia al régimen dictatorial.

Ganemos ahora la más importante batalla, la de la unión, que NO ES UNIFORMIDAD o anular las opiniones, sino estar a la altura de las circunstancias.

No sé ustedes, pero yo me viré para el oeste y le tiré tremenda trompetilla simbólica al cretino de Taladrid.

:-)

Buenas noches.

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Maikohara1 Enviado: 05/10/2006 15:59
Un retrete bien llenito.....cada cual defiende las mijaguitas que les tira el amo,para que calumnien a su tierra...claro..para eso los peones no tienen nauseas,sino que estiran tanto el brazo,que hoy los llaman,los macacos de brazos largos...

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: matilda Enviado: 05/10/2006 15:59
Parece ser que el fenómeno de  la CORRUPCION los persigue aún fuera de Cuba,pero ,al parecer la lógica es que lo practican casi "inocentemente",debe ser que el resto del mundo escandalizado o es castrofascista o recurre constantemente al "insulto"..
Caramba!  será hora de hacer una revisión de nuestra lógica y de nuestra concepción de la ética???
Mi abuela diría " el inescrupuloso vive del tonto y el tonto de su trabajo"
 
matilda


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados