|
General: Silvio, maestro...
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: lealtad (Mensaje original) |
Enviado: 26/09/2006 16:37 |
Cita con ángeles | Silvio Rodríguez | | al reverendo Raúl Suárez y a sus hijos Desde los tiempos más remotos vuelan los ángeles guardianes, siempre celosos de sus votos contra atropellos y desmanes. Junto a las cunas infantiles, junto los tristes moribundos, cuentan que velan los gentiles seres con alas de otro mundo.
Cuando este ángel surca el cielo, no hay nada que se le asemeje. El fin de su apurado vuelo es la sentencia de un hereje. No se distraiga ni demore, todo es ahora inoportuno. Va rumbo al campo de las flores donde la hoguera espera a Bruno.
Se lanza un ángel de la altura, caída libre que da frío. La orden de su jefatura es descender hasta Dos Ríos. Es 19 y también mayo, monte de espuma y madre sierra, cuando otro ángel a caballo cae “con los pobres de la tierra”.
Dicen que al filo de la una un angelote compasivo pasó delante de la luna, sobrevolando los olivos. Y cuentan que con mala maña fue tiroteado su abanico, justo a la hora que en España se nos mataba a Federico.
Un bello arcángel aletea junto a un gran pájaro de hierro. Procura que un hombre lo vea para ahuyentar cien mil destierros. Pero el arcángel se sofoca y un ala azul se le lastima y el ave negra abre la boca cuando atraviesan Hiroshima.
Dejando un surco luminoso por sobre Memphis, Tennessee, pasó volando presuroso un ser alado en frenesí. Iba vistiéndose de luto, iba llorando el querubín e iba contando los minutos de Dios y Martin Luther King.
El ángel pasa bajo un puente, después rodea un rascacielos. Parque Central, lleno de gente, no se da cuenta de su vuelo. Cuánta utopía será rota y cuánta imaginación cuando a la puerta del Dakota las balas derriben a John.
Septiembre aúlla todavía su doble saldo escalofriante. Todo sucede un mismo día gracias a un odio semejante. Y el mismo ángel que allá en Chile vio bombardear al presidente, ve las dos torres con sus miles cayendo inolvidablemente.
Desesperados, los querubes toman los cielos de la tierra y con sus lápices de nubes pintan adioses a las guerras. El mundo llena los balcones y exclama al fin: esta es mi lucha, pero el señor de los cañones no mira al cielo ni lo escucha.
Pobres los ángeles urgentes que nunca llegan a salvarnos. ¿Será que son incompetentes o que no hay forma de ayudarnos? Para evitarles más dolores y cuentas del sicoanalista, seamos un tilín mejores y mucho menos egoístas. 10 de febrero, 2003 | | |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 26/09/2006 20:20 |
A Cuál le creemos? al jóven Silvio rebelde , de voz contestaria , condenando la Dictadura Castrista , mostrando su desprecio por el Viejo Déspota y Asesino con sus versos rebeldes y salidos de su corazón , al Jóven sediento de Justicia ó al Viejo Calvo , Traidor , Aburguesado , millonario y servil Silvio , traidor de su propias doctrinas y de toda una generación de Jóvenes que lo siguió y hoy viven en el destierro. A Cuál de los dos debemos Creer? Ojalá Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan para que no las puedas convertir en cristal. Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo. Ojalá que la luna pueda salir sin ti. Ojalá que la tierra no te bese los pasos.
Ojalá se te acabe la mirada constante, la palabra precisa, la sonrisa perfecta. Ojalá pase algo que te borre de pronto: una luz cegadora, un disparo de nieve. Ojalá por lo menos que me lleve la muerte, para no verte tanto, para no verte siempre en todos los segundos, en todas las visiones: ojalá que no pueda tocarte ni en canciones.
Ojalá que la aurora no dé gritos que caigan en mi espalda. Ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz. Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado. Ojalá que el deseo se vaya tras de ti, a tu viejo gobierno de difuntos y flores. (1969) Ojalá pase algo que te borre de pronto: una luz cegadora, un disparo de nieve. Ojalá por lo menos que me lleve la muerte, El Silvio Jóven implorando una guerra no importa de donde venga , sea de Lo Imperialistas Norteamericanos o sea de Los Imperialistas Rusos . A Cuál le Creemos? En mi calle En mi calle hay una acera gris donde se pegan las miradas del que mira adonde va.
En mi calle hay un banco que es tan largo y blanco como el mármol donde iremos a parar.
Yo no sé por qué son tan blancas las altas ventanas que miran al cielo. En mi calle el mundo no habla la gente se mira y se pasa con miedo.
Si yo no viviera en la ciudad quizás vería el árbol sucio donde iba yo a jugar.
En mi calle de silencio está y va pasando por mi lado es un recuerdo desigual.
Yo no sé por qué estoy mirando por qué estoy amando, por qué estoy viviendo
Yo no sé por qué estoy llorando por qué estoy cantando, por qué estoy muriendo Así veia a nuestro pueblo , el Silvio Jóven , antes de convertisre en un ser servil , cobarde , traidor , millonario y burges . Traidor a toda una generacion! A Cuál le Creemos? |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 26/09/2006 20:20 |
Querida Sad: A Silvio sencillamente NO HAY QUE CREERLE. Ha demostrado que está lleno de DESVALORES personales. Y eso, ni en la China ni en Australia, ni en el cono Sur, sirve para nada como persona. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 27/09/2006 11:59 |
Se acuerdan de lo que dijo en medio de un concierto de que no le aplaudieran que le molestaba? Yo no se que se pensara el recomemierda calvo ese En Cuba nadie lo soporta. Aqui les dejo la grabacion de lo que dijo: Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 27/09/2006 12:00 |
Sencillamente repugnante y repulsivo. |
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviado: 28/09/2006 08:00 |
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviado: 28/09/2006 15:59 |
Para lealtad.de otra admiradora de Silvio,y de todo lo que sea cubano,con dignidad y decoro,todo aquello que se le pueda llamar.cubano de verdad. |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 28/09/2006 16:00 |
Parodiando a la presidenta del comité de la cuadra, hsta qué punto pueden llegar la prepotencia, ignorancia y arrogancia, que hacen que una persona se autodetermine con el derecho de señalar con un dedo quién es cubano "de verdad" y quién no... Alabao! |
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviado: 29/09/2006 04:47 |
Cubano de verdad,es todo aquel ciudadano,que no se ha vendido a ninguna potencia extranjera,por un plato de sopa.....es aquel ciudadano,que siempre ha estado dispuesto a defender su patria,de los ataques de los mal nacidos..es aquel que nunca dice no,a la hora de sacrificarse por la Patria......No es romantico,sino que no cree en canticos de Sirenas......ni en palabras huecas. |
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviado: 29/09/2006 09:35 |
|
|
|
De: llabrada |
Enviado: 29/09/2006 14:23 |
Tremenda explicacion de la aguerrida combatiente maiko, siempre dispuesta a sacrificarse desde (horror)el capitalismo cruel. Si el cinismo y la hipocresia engordaran, estos sociolistas de culito seco estuvieran redonditos. Gusanamente feliz, Luis |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 29/09/2006 19:11 |
Repito de nuevo, porque parece que la solitaria neurona sólo da para escribir slogans y consignas sin siquiera poder interpretar lo que leen:
MI COMENTARIO FUE BIEN CLARO. Sé lo que es un cubano, no me lo tiene que venir a decir nadie, mucho menos una persona absolutamente desquiciada y que posiblemente ni siquiera sea cubana (no me pongo a buscar quién es quién salvo que no lo diga o que se dedique a fastidiarme directa y personalmente).
DE NUEVO, MI COMENTARIO ES:
Parodiando a la presidenta del comité de la cuadra, hasta qué punto pueden llegar la prepotencia, ignorancia y arrogancia, que hacen que una persona se autodetermine con el derecho de señalar con un dedo quién es cubano "de verdad" y quién no... Alabao!
Y añado ¿QUIEN HOSTIAS (POR NO DECIR QUIEN COÑO para que no me digan malhablada de Centro Habana) se cree esta fulana cualquiera que es, para indicar con un dedo (con uña sucia porque como bien dice Luis, todo muy bonito pero pa' Cuba a vivir como los cubanos de a pie, ni hablar del peluquín) quién es cubano y quién no? |
|
|
|
De: gambito2010 |
Enviado: 29/09/2006 19:11 |
Hola a tod@s: Mi nunca y bien ponderada amiga Sad, perdoneme pero disculpeme, pero no habia yo leido o escuchado, tan mala interpretacion de una cancion de mi compa Silvio, yo pensaba que lo unico que se podria malinterpretar eran la biblia y las babosadas del Benedicto o al menos eso dice el, que no dijo nada malo, que todo son figuraciones de los musulmanes, ya ve como es de mal pensado uno. Pues si mi querida Maribea, como usted dice, es muy bonito hablar de Cuba desde afuera ¿o no?, ya la quiero ver dentro de Cuba diciendole a fidel, lo que le quiera decir eso es lo de menos, digo ya cuantas veces le ha recordado a su santa madre que una mas o una menos no creo que le afecte mucho, asi que la reto a que se meta a Cuba y agarre el toro por los cuernos, eso si, yo desde la grada le hecho porras (y no es que sea coyon lo que pasa es que desde lejos se ve mejor y se cansa uno menos), digo si se anima. Gambito Tezcatlipoca Hasta la vitoria siempre No hay dolor en la muerte, esperanza hay en la vida |
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviado: 30/09/2006 11:59 |
sera por eso que todos los gusanos son gordos?......gracias por la informacion......no solo gordos,sino hipocritas politiqueros ,peones,que les gusta vivir con amo,y sin patria propia.... La envidia mata a los mediocres.........de gus=ano a musicologos........ |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 30/09/2006 12:00 |
Hola Gambito , hacia tiempo no te veía .No sólo es una interpretación , fueron vivencias compartidas del mismo Silvio Rodriguez en mi casa ya que era amigo de mis padres , los cuales recorrían juntos parques y solares con una guitarra vieja , donde tenia un poder de convocatoria muy grande dentro de la juventud por su talento y su rebeldía , y ese talento lo condenó a ser un enemigo del estado , apresado , esposado y condenado .Si le miras una de sus manos , entre el dedo pulgar y el índice verás un tatuaje de una calavera (no , no , no se lo hizo ahora que estan de moda se lo hizo cuando nadie se hacia tatuajes), y me contaban mis padres que ese tatuaje que se hizo dentro de la UMAH se lo hizo como símbolo a todo lo dantesco que vivió allá dentro . Las primeras Canciones de Silvio (Y la Mayoría no fueron Grabadas) la cantaron todos los jóvenes cubanos en la década de los 60 . Curiosamente según me contaban mis padres , cuando Silvio salió de la cárcel, dejó de visitar a sus viejos amigos . dejó de cantar en parques y solares , empezó tanto a salir en la televisión como a viajar por el mundo entero , ya no montaba Guagua ni vestía de harapos , le dieron un apartamento en el Vedado (ya que era del Campo)le inventaron Biografías de alfabetizador (que nunca lo fue) y aparecía del brazo del tirano .La dignidad de Silvio y lo que representó para la generación de mis Padres , tuvo un precio y el lo cobró y pagó gustoso y hoy es un viejo calvo aburguesado y rico que se postra a los pies del tirano y despreciado por lo juventud cubana . Ahora bien , independientemente de conocer la historia de muy cerca , me gustaría saber que interpretación le das tú a ésas dos canciones ? Nota: Gambito por qué en vez de pedirle a Maribea que se exponga a ser apresada o fusilada podrías dedicarte a cuidar la salud mental a tu SubComandate Marcos y pedirle que se quite el Pasa Mantoña que cubre su rostro ya que desde aquí se ve ridiculotragicocómicoeirrisorio montado en su lujosa motocicleta Yamaha recorriendo todo el territorio Azteca y escoltado por la Policía Méxicana
|
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 01/10/2006 03:59 |
Che Charlote, no conocía esa historia. No será que te confundiste de Rodríguez ????? Porque Rodríguez hay muchos. En esta biografía no dice nada de lo que vos contás: «Yo soy de donde hay un río. De la punta de una loma, de familia con aroma a tierra, tabaco y frío. Soy de un paraje con brío; donde mi infancia surtí; y cuando después partí a la ciudad y la trampa; me fui sabiendo que en Tampa mi abuelo hablo con Martí» | Silvio Rodríguez, por parte de padre, y Domínguez, por parte de madre, nace un 29 de noviembre de 1946 en San Antonio de los Baños, un pueblo ubicado en un valle muy fértil en La Habana y zona fundamentalmente tabacalera, en el seno de una familia campesina. Su abuelo fue tabaquero y conoció a José Martí, cuando Silvio tan sólo tenia 12 años. Su padre, Víctor Dagoberto Rodríguez Ortega, fue campesino, y siempre fue un hombre liberal y de ideas socialistas. Su madre, Argelia Domínguez León, fue peluquera. Silvio ha manifestado en diversas ocasiones que su afición por la música le viene por parte de su madre, que se pasaba el día cantando boleros y sones santiagueros. Silvio tuvo un tío que tocaba el bajo pero, desde el punto de vista musical, fue su madre la que le dormía con canciones de la trova, se bañaba con danzones, barría con boleros y cocinaba con sones. Su madre debió ser música por vocación, y de hecho ha colaborado esporádicamente con Silvio en algunos trabajos.
| Silvio ha sido estudiante, alfabetizador, empleado gastronómico, dibujante, soldado, cantante y padre. Fue empleado de la televisión cubana y trabajó con el grupo de experimentación sonora del ICAIC (Instituto Cubano de las Artes y de la Industria Cinematográfica), donde grabó sus primeros discos y canciones. Empezó a escribir poemas a los siete u ocho años. En la revista «Mella» dibujaba una historieta que se llamaba «El Hueco», una historia muy profunda, con textos de Norberto Fuentes. Cuando trabajaba allí, aprendió los primeros acordes de guitarra con su compañero Lázaro Fundora. A los 16 años recomenzó los estudios de piano, pero tuvo que volver a dejarlos cuando, el 4 de marzo de 1964, fue llamado al Servicio Militar Obligatorio -SMO-, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias -FAR-. Silvio partió rumbo a la región más occidental del país. Tenía 17 años cuando le enviaron primero a una unidad en Pinar del Río durante tres meses. Después desarrolló un primer periodo de doce semanas de entrenamiento en la Unidad 3234, de Infantería, en Artemisa, y fue trasladado a la Unidad 1087, de Servicios de Retaguardia del Ejército Occidental. Posteriormente, ubicado en la 2107, de Comunicaciones, en El Calvario, el recibió un curso de Telegrafía y desarrolló la labor de ayudante del operador de radio. | Entonces se compró una guitarra. En el ejército conoció a Esteban Baños, con quien aprendió mucho de la guitarra. A partir de ese momento, no abandonaría más el instrumento. En todo ese tiempo nunca dejó de escribir poemas y compuso algunos relatos. Entre 1964 y 1965 compuso sus primeras canciones. En 1967 debutó en el programa de televisión Música y Estrellas, vestido con sus botas militares que, según aclaró mas tarde, era lo único que tenia para ponerse. Su primera actuación fue en el Museo de Bellas Artes. Por esa época hizo dúo con Luis López, cantaban sus canciones y se presentaron en dos ocasiones a festivales de Aficionados de la FAR. No resultaron premiados, pero fueron felicitados. En 1975, cuando llevaba ocho años de profesional y había compuesto cientos de canciones, hace su primer disco en solitario, Días y Flores. Su influencia sobre toda una generación, junto a sus compañeros de La Nueva Trova Cubana, también conocida como Movimiento de la Nueva Trova ha sido reconocida en todo el mundo, incluso por quienes no están de acuerdo con sus ideas políticas. Queda patente que el genio de Silvio es capaz de atraer a quien él quiere y a quien no. Ha colaborado con muchos cantantes y músicos de todo el mundo. | SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Primer
Anterior
2 a 16 de 46
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|