Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Zh@£ÿ Wh !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Oaxaca en lucha
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: RudolfRocker1  (Mensaje original) Enviado: 14/11/2006 10:12
ACCIÓN URGENTE: AMENAZAS DE MUERTE CONTRA LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD DE CHRANATZICURINI MICHOACÁN 
______________________
13/11/2006 CHERANATZICURINI MICH./OCIP-RFM/FNLS
 
ACCIÓN URGENTE: Amenazas de muerte a miembros de la comunidad de Cheranatzicurin, Michoacán por defender los bosques de sus tierras comunales.
 
 
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL PUEBLO DE MICHOACÁN
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ESTATALES, NACIONALES E INTERNACIONALES 
 
DENUNCIAMOS
 
Amenazas de muerte a miembros de la comuidad de Cheranatzcurin, Municipio de Paracho Michoacán, por defender los bosques de sus tierras comunales.
 
La comunidad indígena de Cheranatzcurin, Municipio de Paracho Michoacán. Haciendo uso de nuestras garantías individuales y derechos sociales que la constitución nos otorga, solicitamos a los organismos defensores de derechos humanos que intervengan en este problema de la tala de nuestros montes en nuestras tierras comunales.
 
HECHOS
 
Luchar por la defensa de las tierras y bosques comunales, es luchar por la vida y la dignidad de un pueblo. 
En los últimos años los bosques comunales de la meseta p'urhepecha han sido amenazadas a desaparecer, por las acciones impunes de grupos de talamontes, que a gran escala clandestinamente saquean la madera haciendo uso de la violencia para intimidar, agredir y asesinar a los legítimos dueños. Ellos imponen el terror como condición para saquear con mayor facilidad la madera sin que ninguna autoridad federal y estatal demuestre eficacia para combatirla.
Nuestros antepasados nos heredaron y nos encomendaron, aprovechar racionalmente los bosques y toda la riqueza de las tierras comunales, vivir en su comunidad y ser amigo de la madre naturaleza y no su enemigo. Porque nuestros hijos y las futuras generaciones merecen tener un patrimonio comunal, que seguramente defenderán también con la vida misma.
Nuestros bosques comunales son desbastados por grupos de talamontes de Capacuaro, San Lorenzo y Tanaco. De día y de noche vivimos entre la inseguridad, la amenaza y agresiones por parte de talamontes, que incendian y talan los bosques de pino, encino y roble; cuando provocan los incendios forestales ellos permanecen resguardando los incendios con armas en la mano para que nadie se acerque a apagar el fuego, contratan pistoleros que los cuiden mientras roban la madera, cuando pasan por la comunidad vienen ebrios, se pelean   y roban en las tiendas, desde el cerro disparan constantemente con sus armas e incluso ráfagas de metrallas sin importar donde caen las balas en la comunidad.
La incapacidad del gobierno federal de Vicente Fox y del gobierno estatal de Lázaro Cárdenas Batel es evidente, ellos están más preocupados por conservar sus puestos, sus salarios, por los votos y nuevos puestos que ocuparán. Tal vez por eso no les conviene intervenir y castigar conforme a derecho a los talamontes o tal vez porque es mejor para su gobierno que entre comunidades nos estemos peleando en vez de unirnos y exigirles que cumplan con su obligación de poner solución a este conflicto de tierras comunales.
En la tala clandestina son dueños de grandes empresas quienes se quedan con la mayor ganancia, y son ellos quienes fomentan, inducen y financian a los talamontes. De que otra manera nos explicamos, el hecho de que cuentan con armas de alto poder y enormes traileres para trasladar la madera en cajas de empaque a Zamora, Uruapan, Guadalajara y otros puntos del país. Quizás por eso el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, cuando los talamontes son detenidos, los libera pagándoles la fianza, multas y liberando los carros para que al día siguiente sigan robando madera.
Hemos entendido que acabar con los bosques, es destruir el medios ambiente, la fauna, los ecosistemas, es convertirse en enemigo de la madre naturaleza que nos da la vida por la calidad del aire que respiramos. Talar los bosques es atentar de manera alarmante contra la vida de nuestro planeta, porque en tiempos de secas hemos sentido un incremento de calor que antes no sentíamos, y vemos como disminuye la calidad y cantidad de agua en los manantiales de la comunidad. Comienzan a existir insectos nocivos que antes por el clima templado no veíamos.
La tala clandestina atenta además con el derecho, la integridad, la seguridad y la vida de un pueblo, y violenta las relaciones de amistad con la comunidades vecinas.
Señores talamontes ¿Quieren trabajar y vivir de la madera? Reforesten los cerros de su comunidad, están a tiempo. Inculquen a sus hijos buenas actitudes y no ejemplos nocivos, para que continúen robando la madera de comunidades vecinas.
Autoridades civiles y comunales de las comunidades donde existen grupos de talamontes, les hacemos el llamado para que no permitan que personas realicen secuestros, amenazas y agresiones por encima de la autoridad comunal en perjuicio de personas inocentes, ¿A caso ustedes estarían de acuerdo que personas ajenas roben madera de su comunidad?
Actualmente no sólo sufre el campesino, el que cuida su ganado, el jornalero, el músico, los artesanos y los trabajadores emigrantes. Sino también los niños, los estudiantes y los maestros. Recientemente dos maestros de educación indígena de la comunidad, fueron secuestrados, golpeados y amenazados en ser ejecutados y quemados con gasolina, los profesores son: ANTONIO MÉNDEZ RAMÍREZ Y ANDRÉS PEDRO LÓPEZ. (Se teme por su seguridad física en la comunidad y su lugar de trabajo).
Vicente Fox Quesada, ya te vas y no vimos en nuestra comunidad la generación de empleos que prometiste, tampoco la seguridad y el desarrollo, cuando nos sentamos a comer, vemos lo mismo que antes.
Señor gobernador Lázaro Cárdenas Batel ¿Qué intereses defiende? Los de la comunidad o de los talamontes… ¿Cuál es el Estado de Derecho y la paz social que tanto pregona?
En pocos días comenzaremos la cosecha de maíz en lugares de alto riesgo en la comunidad, ¿Usted cómo representante del gobierno del Estado de Michoacán que intereses defenderá y qué garantías nos ofrece?
Estamos cansados de tanta promesas, mentiras y engaños, muchas minutas y acuerdos se firman   y los bosques se siguen acabando.
En los años 60's, 70´s y 80´s luchamos por la tierra sin que hasta la fecha exista solución. Fueron muchos los muertos, las viudas y los huérfanos quedaron desamparados, las heridas aún no sanan. Y desde la década de los 90´s hasta nuestros días se ha complicado aún más por la presencia de los talamontes. ¿Cuánto tiempo esperaremos señor gobernador? Acaso actuará y entenderá nuestro problema cuando tengamos consecuencias lamentables… usted tiene la palabra.
 
RESPONSABILIZAMOS:
 
  1. De cualquier acontecimiento que suceda por la defensa de los bosques comunales al gobierno de Lázaro Cárdenas Batel.
  2. Al Gobierno federal y estatal de la integridad física y psicológica de las autoridades comunales: VICENTE MÉNDEZ RAMÍREZ Comisariado de Bines Comunales y autoridades civiles, el señor SALVADOR VALENCIA ESCAMILLA y de los comuneros de Cheranatzicurin. Así como de los maestros de educación indígena ANTONIO MÉNDEZ RAMÍREZ Y ANDRÉS PEDRO LÓPEZ. Debido a que en acuerdo de asamblea, los de la comunidad de Capacuaro han determinado asesinar a cualquier miembro de la comunidad de Cheranatzicurin, en venganza por los enfrentamientos sucedidos entre comunidades.
 
POR LO ANTERIOR EXIGIMOS:
 
  1. Alto a la tala clandestina de nuestros bosques comunales 
  2. castigo a los talamontes 
  3. Alto a represión contra comuneros de Cheranatzicurin 
  4. Castigo a las autoridades involucradas en ésta acción que forma parte de la Guerra de Baja Intensidad, impulsada por el Gobierno del Estado que busca desarticular y desaparecer la historia de la comunidad.
  5. Que el gobierno del Estado solucione las demandas de la comunidad
  6. Alto al hostigamiento, asesinatos, amenazas de muerte y desapariciones de los miembros de la comunidad de Cheranatzicurin.
 
Pedimos a las organizaciones solidarias y organismos defensores de derechos humanos, su solidaridad para enviar documentos a los siguientes correos electrónicos y números de fax de Gobierno del Estado para que cese la represión en la comunidad de Cheranatzicurin.
 
 
 
ATENTAMENTE
 
COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERANATZICURIN, MICHOACÁN
SECTOR IX DE EDUCACIÓN INDÍGENA
ORGANIZACIÓN CAMPESINA INDÍGENA Y POPULAR "RICARDO FLORES MAGÓN"/FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
ORGANIZACIÓN CAMPESINA INDEPENDIENTE "MARIANO MATAMOROS"/FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
 
 
 
 
 
PRESIDENTE VICENTE FOX QUESADA,
Fax: Fax: +52 (55) 5516 9537 / 5573 2126,
E-mail : radio@presidencia.gob.mx
webadmon@appresidencia.gob.mx

LIC. LAZARO CARDENAS BATEL 

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL  DEL ESTADO DE MICHOACÁN 
PALACIO DE GOBIERNO, 1ER. PATIO PLANTA ALTA,
AV. MADERO PONIENTE # 63, CENTRO, MORELIA, MICH.; CP: 58000
Teléfonos: (443) 312-20-32, 312-20-33     Fax: 312-61-10 
 

SECRETARIA DE GOBIERNO  DEL ESTADO DE MICHOACÁN

LIC. LEOPOLDO ENRIQUE BAUTISTA VILLEGAS 

BOSQUE CUAUHTEMOC LOTE # 11, CENTRO, MORELIA, MICH.; CP: 58000   
TEL. 312-18-95,  312-01-82   Fax: 312-52-52   
 

PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA 

MTRO. JUAN ANTONIO MAGAÑA DE LA MORA 
PROCURADOR 
PERIFERICO INDEPENDENCIA # 5000, COL. SENTIMIENTOS
DE LA NACION, MORELIA, MICH.; CP: 58170 
Teléfonos: (443) 326-23-51, 322-36-00   
_______________________________ Fin del reenvío_______________________
 
___________________________________________________________

¡LIBERTAD PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA!
http://www.espora.org/comitecerezo
Tel.  (55) 56 55 94 65
Cel. 044 55 10 47 20 31

¿QUIENES SOMOS?



Favor de responder a:
DF: comitecerezo@nodo50.org
PUEBLA: comitecerezopuebla@gmail.com
XALAPA: comitecerezoxalapa@gmail.com
OAXACA: comitecerezoaxaca@gmail.com

GUADALAJARA: comitecerezoguadalajara@gmail.com

MICHOACÁN: comite_cerezomichocan@yahoo.com.mx
También visita:
http://www.mexico.indymedia.org
http://beirut.indymedia.org/ar/2003/07/374.shtml
Este mail es enviado a 10,000 direcciones aproximadamente
En caso de que no quieras recibir más mails, sólo avísanos
ATTE:
"Por que ser defensor de derechos humanos no es sinónimo de terrorista"
COMITÉ CEREZO

__._,_.___ 
PARA DESINSCRIBIRSE DE ESTA LISTA, enviar un email a:
cuba-politica-unsubscribe@yahoogroups.com

PARA RECIBIR SOLO UN RESUMEN DIARIO:
cuba-politica-digest@yahoogroups.com

PARA NO RECIBIR MENSAJES, SIN DESINSCRIBIRSE:
cuba-polita-nomail@yahoogroups.com

PARA VOLVER A RECIBIR TODOS LOS MENSAJES:
cuba-politica-normal@yahoogroups.com

PARA INSCRIBIRSE EN ESTA LISTA
cuba-politica-subscribe@yahoogroups.com

PARA LEER LOS EMAILS ONLINE
http://es.groups.yahoo.com/group/cuba-politica/messages

PARA TRADUCIR
http://www.worldlingo.com/wl/Translate




Actividad reciente
Visita tu grupo
Yahoo! Avatares

Tu imagen virtual

¿A qué esperas para

crear el tuyo?

Yahoo! Correo

Regístrate gratis

Lee tu correo desde

cualquier lugar.

Mi Yahoo!

Reúne tu mundo

Tu correo, tus RSS

y mucho más...



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 17/11/2006 07:59

Al Pueblo de México

A los organismos de Derechos Humanos Nacionales e Internacionales

A los medios de comunicación

En estos últimos días se ha difundido en diversos medios de comunicación las declaraciones del delegado en Puebla de la Procuraduría General de la Republica (PGR) Rolando López Villaseñor, respecto a que en la entidad funcionan "tres organizaciones afines o solidarias" con movimientos político-militares, y que además se encuentran "en la capital, en Tehuacán y en una universidad".

Con las explosiones del 6 de noviembre de sendos artefactos en la sede nacional del PRI, de la Tribuna Electoral del Poder Judicial de la Federación y en la sucursal bancaria ScotiaBank, el gobierno federal ha hecho pública la sentencia de castigar a los responsables de dichos actos, y a la vez ha creado un clima de miedo como medio de preparación para una escalada represiva en contra del pueblo mexicano y sus organizaciones, a esto debemos añadir las calumnias y los señalamientos que se han hecho en contra de organizaciones campesinas, indígenas, de obreros y de derechos humanos, de pertenecer, "ser fachada" y/o simpatizar con organizaciones armadas.

Hemos visto como el Estado utiliza la fuerza pública, así como sus órganos de inteligencia  para desarticular, intimidar, hostigar y reprimir al pueblo organizado, mostrando así su ineptitud para resolver las problemáticas del pueblo por la vía del diálogo. En el caso del gobierno estatal, con la publicación de las grabaciones del gobernador Mario Marín con Kamel Nacif, quedó demostrado que da preferencia a los grandes capitales, pisoteando derechos constitucionales, hecho que se constata a lo largo y ancho de nuestro estado.

Es importante destacar que se vuelve a implementar los mecanismos de terrorismo de estado como fue el de la vergonzosa guerra sucia característico de un régimen fascista. Bajo el pretexto del "combate a la delincuencia" y al "crimen organizado" justifican la ampliación del presupuesto económico para reforzar las corporaciones militares, policíacas y de inteligencia. Si de verdad se quiere hacer un alto al crimen organizado, entonces: ¿por qué Mario Marín sigue gobernando a pesar de estar involucrado en la pederastia, y de permitir la prostitución y narcotráfico? ¿por qué no están en la cárcel los que violaron los Derechos Humanos de Martín Barrios y de Lydia Cacho? ¿por qué a pesar de tanta vigilancia siguen operando el narcomenudeo afuera de los planteles educativos?, etc.

Por todo lo anterior las organizaciones abajo firmantes manifestamos que

  1. Hacemos responsables al gobierno federal encabezado por Vicente Fox Quezada, a Rolando López Villaseñor, delegado en Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR) de la integridad física y psicológica de los integrantes de las organizaciones democráticas e independientes, centros y comités de Derechos Humanos, así como del pueblo en general que exija solución a sus peticiones y que manifieste su descontento por la incapacidad de los tres niveles de gobierno para satisfacer sus demandas.

  1. Nuestra solidaridad con el heroico pueblo oaxaqueño, exigiendo la renuncia de Ulises Ruiz, la salida inmediata de la PFP, libertad a los presos políticos y de conciencia, presentación con vida de los desaparecidos y la supresión de grupos paramilitares.

  1. No compartimos la vía de la lucha armada, pero expresamos respeto a las formas de lucha que nuestro pueblo adopte.

Exigimos:

    • El cese al involucramiento, que el gobierno estatal y federal ha implementado al vincular a las organizaciones sociales con grupos armados.

    • El cese al hostigamiento y  calumnias en contra de los luchadores sociales.

    • El alto a la criminalización de la lucha social y cese a la implementación del terrorismo de Estado.

    • El respeto a los Derechos Humanos y constitucionales del pueblo en general en su legítima lucha por mejores condiciones de vida.

Al mismo tiempo hacemos el llamado al pueblo en general a no caer en las mentiras que el gobierno está implementando para reprimir a los movimientos sociales. Así como a la unidad de los diferentes sectores democráticos y progresistas de la entidad para hacer frente a esta escalada represiva.

ORGANIZACIONES FIRMANTES:

Sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (SUNTUAP), Liga Estudiantil Democrática-Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (LED/FNLS), Frente Indígena Mixteco Popoloca Nahua-Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FIMPN/FNLS), Comité Independiente de Derechos Humanos, Comité Pro-Liberación "Hermanos Cerezo Contreras"- Puebla, Centro Cultural "José Martí", Foro Estudiantil Democrático-Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FED/FNLS), Unión Popular de Vendedores Ambulantes "28 de octubre", Militante, Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública (CEDEP), "Todo por México, Nada Contra México"-Comité de Resistencia Civil Pacifica, Colectivo de Trabajadores Democráticos de Puebla, Red de Solidaridad y Defensa Laboral, Colectivo Biguela.

H. Puebla de Zaragoza., 16 de noviembre de 2006

__._,_.___ 

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 17/11/2006 15:59
 
ACCIÓN URGENTE: Amenazas de muerte a miembros de la comunidad de Cheranatzicurin, Michoacán por defender los bosques de sus tierras comunales.
 
 
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL PUEBLO DE MICHOACÁN
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ESTATALES, NACIONALES E INTERNACIONALES 
 
DENUNCIAMOS
 
Amenazas de muerte a miembros de la comuidad de Cheranatzcurin, Municipio de Paracho Michoacán, por defender los bosques de sus tierras comunales.
 
La comunidad indígena de Cheranatzcurin, Municipio de Paracho Michoacán. Haciendo uso de nuestras garantías individuales y derechos sociales que la constitución nos otorga, solicitamos a los organismos defensores de derechos humanos que intervengan en este problema de la tala de nuestros montes en nuestras tierras comunales.
 
HECHOS
 
Luchar por la defensa de las tierras y bosques comunales, es luchar por la vida y la dignidad de un pueblo. 
En los últimos años los bosques comunales de la meseta p'urhepecha han sido amenazadas a desaparecer, por las acciones impunes de grupos de talamontes, que a gran escala clandestinamente saquean la madera haciendo uso de la violencia para intimidar, agredir y asesinar a los legítimos dueños. Ellos imponen el terror como condición para saquear con mayor facilidad la madera sin que ninguna autoridad federal y estatal demuestre eficacia para combatirla.
Nuestros antepasados nos heredaron y nos encomendaron, aprovechar racionalmente los bosques y toda la riqueza de las tierras comunales, vivir en su comunidad y ser amigo de la madre naturaleza y no su enemigo. Porque nuestros hijos y las futuras generaciones merecen tener un patrimonio comunal, que seguramente defenderán también con la vida misma.
Nuestros bosques comunales son desbastados por grupos de talamontes de Capacuaro, San Lorenzo y Tanaco. De día y de noche vivimos entre la inseguridad, la amenaza y agresiones por parte de talamontes, que incendian y talan los bosques de pino, encino y roble; cuando provocan los incendios forestales ellos permanecen resguardando los incendios con armas en la mano para que nadie se acerque a apagar el fuego, contratan pistoleros que los cuiden mientras roban la madera, cuando pasan por la comunidad vienen ebrios, se pelean   y roban en las tiendas, desde el cerro disparan constantemente con sus armas e incluso ráfagas de metrallas sin importar donde caen las balas en la comunidad.
La incapacidad del gobierno federal de Vicente Fox y del gobierno estatal de Lázaro Cárdenas Batel es evidente, ellos están más preocupados por conservar sus puestos, sus salarios, por los votos y nuevos puestos que ocuparán. Tal vez por eso no les conviene intervenir y castigar conforme a derecho a los talamontes o tal vez porque es mejor para su gobierno que entre comunidades nos estemos peleando en vez de unirnos y exigirles que cumplan con su obligación de poner solución a este conflicto de tierras comunales.
En la tala clandestina son dueños de grandes empresas quienes se quedan con la mayor ganancia, y son ellos quienes fomentan, inducen y financian a los talamontes. De que otra manera nos explicamos, el hecho de que cuentan con armas de alto poder y enormes traileres para trasladar la madera en cajas de empaque a Zamora, Uruapan, Guadalajara y otros puntos del país. Quizás por eso el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, cuando los talamontes son detenidos, los libera pagándoles la fianza, multas y liberando los carros para que al día siguiente sigan robando madera.
Hemos entendido que acabar con los bosques, es destruir el medios ambiente, la fauna, los ecosistemas, es convertirse en enemigo de la madre naturaleza que nos da la vida por la calidad del aire que respiramos. Talar los bosques es atentar de manera alarmante contra la vida de nuestro planeta, porque en tiempos de secas hemos sentido un incremento de calor que antes no sentíamos, y vemos como disminuye la calidad y cantidad de agua en los manantiales de la comunidad. Comienzan a existir insectos nocivos que antes por el clima templado no veíamos.
La tala clandestina atenta además con el derecho, la integridad, la seguridad y la vida de un pueblo, y violenta las relaciones de amistad con la comunidades vecinas.
Señores talamontes ¿Quieren trabajar y vivir de la madera? Reforesten los cerros de su comunidad, están a tiempo. Inculquen a sus hijos buenas actitudes y no ejemplos nocivos, para que continúen robando la madera de comunidades vecinas.
Autoridades civiles y comunales de las comunidades donde existen grupos de talamontes, les hacemos el llamado para que no permitan que personas realicen secuestros, amenazas y agresiones por encima de la autoridad comunal en perjuicio de personas inocentes, ¿A caso ustedes estarían de acuerdo que personas ajenas roben madera de su comunidad?
Actualmente no sólo sufre el campesino, el que cuida su ganado, el jornalero, el músico, los artesanos y los trabajadores emigrantes. Sino también los niños, los estudiantes y los maestros. Recientemente dos maestros de educación indígena de la comunidad, fueron secuestrados, golpeados y amenazados en ser ejecutados y quemados con gasolina, los profesores son: ANTONIO MÉNDEZ RAMÍREZ Y ANDRÉS PEDRO LÓPEZ. (Se teme por su seguridad física en la comunidad y su lugar de trabajo).
Vicente Fox Quesada, ya te vas y no vimos en nuestra comunidad la generación de empleos que prometiste, tampoco la seguridad y el desarrollo, cuando nos sentamos a comer, vemos lo mismo que antes.
Señor gobernador Lázaro Cárdenas Batel ¿Qué intereses defiende? Los de la comunidad o de los talamontes… ¿Cuál es el Estado de Derecho y la paz social que tanto pregona?
En pocos días comenzaremos la cosecha de maíz en lugares de alto riesgo en la comunidad, ¿Usted cómo representante del gobierno del Estado de Michoacán que intereses defenderá y qué garantías nos ofrece?
Estamos cansados de tanta promesas, mentiras y engaños, muchas minutas y acuerdos se firman   y los bosques se siguen acabando.
En los años 60's, 70´s y 80´s luchamos por la tierra sin que hasta la fecha exista solución. Fueron muchos los muertos, las viudas y los huérfanos quedaron desamparados, las heridas aún no sanan. Y desde la década de los 90´s hasta nuestros días se ha complicado aún más por la presencia de los talamontes. ¿Cuánto tiempo esperaremos señor gobernador? Acaso actuará y entenderá nuestro problema cuando tengamos consecuencias lamentables… usted tiene la palabra.
 
RESPONSABILIZAMOS:
 
  1. De cualquier acontecimiento que suceda por la defensa de los bosques comunales al gobierno de Lázaro Cárdenas Batel.
  2. Al Gobierno federal y estatal de la integridad física y psicológica de las autoridades comunales: VICENTE MÉNDEZ RAMÍREZ Comisariado de Bines Comunales y autoridades civiles, el señor SALVADOR VALENCIA ESCAMILLA y de los comuneros de Cheranatzicurin. Así como de los maestros de educación indígena ANTONIO MÉNDEZ RAMÍREZ Y ANDRÉS PEDRO LÓPEZ. Debido a que en acuerdo de asamblea, los de la comunidad de Capacuaro han determinado asesinar a cualquier miembro de la comunidad de Cheranatzicurin, en venganza por los enfrentamientos sucedidos entre comunidades.
 
POR LO ANTERIOR EXIGIMOS:
 
  1. Alto a la tala clandestina de nuestros bosques comunales 
  2. castigo a los talamontes 
  3. Alto a represión contra comuneros de Cheranatzicurin 
  4. Castigo a las autoridades involucradas en ésta acción que forma parte de la Guerra de Baja Intensidad, impulsada por el Gobierno del Estado que busca desarticular y desaparecer la historia de la comunidad.
  5. Que el gobierno del Estado solucione las demandas de la comunidad
  6. Alto al hostigamiento, asesinatos, amenazas de muerte y desapariciones de los miembros de la comunidad de Cheranatzicurin.
 
Pedimos a las organizaciones solidarias y organismos defensores de derechos humanos, su solidaridad para enviar documentos a los siguientes correos electrónicos y números de fax de Gobierno del Estado para que cese la represión en la comunidad de Cheranatzicurin.
 
 
 
ATENTAMENTE
 
COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERANATZICURIN, MICHOACÁN
SECTOR IX DE EDUCACIÓN INDÍGENA
ORGANIZACIÓN CAMPESINA INDÍGENA Y POPULAR "RICARDO FLORES MAGÓN"/FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
ORGANIZACIÓN CAMPESINA INDEPENDIENTE "MARIANO MATAMOROS"/FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
 
 
 
 
 
PRESIDENTE VICENTE FOX QUESADA,
Fax: Fax: +52 (55) 5516 9537 / 5573 2126,
E-mail : radio@presidencia.gob.mx
webadmon@appresidencia.gob.mx

LIC. LAZARO CARDENAS BATEL 

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL  DEL ESTADO DE MICHOACÁN 
PALACIO DE GOBIERNO, 1ER. PATIO PLANTA ALTA,
AV. MADERO PONIENTE # 63, CENTRO, MORELIA, MICH.; CP: 58000
Teléfonos: (443) 312-20-32, 312-20-33     Fax: 312-61-10 
 

SECRETARIA DE GOBIERNO  DEL ESTADO DE MICHOACÁN

LIC. LEOPOLDO ENRIQUE BAUTISTA VILLEGAS 

BOSQUE CUAUHTEMOC LOTE # 11, CENTRO, MORELIA, MICH.; CP: 58000   
TEL. 312-18-95,  312-01-82   Fax: 312-52-52   
 

PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA 

MTRO. JUAN ANTONIO MAGAÑA DE LA MORA 
PROCURADOR 
PERIFERICO INDEPENDENCIA # 5000, COL. SENTIMIENTOS
DE LA NACION, MORELIA, MICH.; CP: 58170 
Teléfonos: (443) 326-23-51, 322-36-00   
_______________________________ Fin del reenvío_______________________
 

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 17/11/2006 15:59

Oaxaca at Any Cost

By BARUCHA CALAMITY PELLER
Oaxaca.
Barricades removed by the Federal Preventive Police, during their invasion and occupation of Oaxaca City since Nov 1, may be reconstructed throughout the city as early as tonight.
"If hostility continues, if detentions and disappearances continue, we will put up more barricades...if Ulises doesn't leave, we will put the barricades back up." said Alejandro Benitez, a student of the university that houses the last remaining APPO radio station in the city. In an attempt to satisfy negotiations with the APPO to take down the remaining barricades, the government has released a few dozen political prisoners in small groups each day, but as some prisoners are released more people become detained or become disappeared. The approximate number of detained so far is 85, and about 34 people are considered to be disappeared. Indeed, everyday numerous acts of aggression take place against APPO members, their families, and supporters.
Yesterday, as a 5.1 earthquake shook the city, more students disappeared and received threats, prompting the occupied university to declare a red alert. Four APPO leaders with warrants on their names sought asylum in the Catholic Church for the night. Many members of APPO's 350 integrated organizations have abandoned their homes and offices because of threats and violence from PRI party members or supporters.
"We are on the run," said Claudia, a member of CODEP, yesterday. "They have entered our houses, or they have threatened us, so we are not sleeping or working there. We won't just go to jail, the PRIistas will disappear us, they will kill us."
Under so much repression, the APPO is meeting today to draw a plan of action. And on the other side, with the governablity of Oaxaca in question, governor Ulises, under pressure from all sides including the Mexican Congress, has accused his enemies in the federal government of "being afraid to apply the law."
 
The Last Barricade
Cinco Senores is the last major barricade remaining after the entrance of the Preventive Federal Police (PFP) in Oaxaca City. The barricade spreads over several blocks surrounding the Autonomous Benito Juarez University and the University Radio, the only remaining APPO radio. In the past few days, the radio signal has had interruptions and can no longer be heard in some parts of the city, in response, yesterday, a march of radio supporters held a protest decrying radio interruptions. At the intersection of Cinco Senores, each road is blocked with burned buses, rebar and light poles.
Shots were fired into and towards the university four times this week, twice in the early morning, once at night, and in the early afternoon today. Twenty-two year old Marco Sanchez Mertinez was hit by a bullet earlier in the week while guarding the radio entrance and remains in grave condition in the hospital. Though the government presented the possibility of removing the Federal Preventive Police from the city if the protesters removed the Cinco Senores barricade and freed up movement on the central university avenue, the APPO decided that they would keep the barricade intact and reinforce security as long as aggressions continue.
It was here on November 2 that about 150 students and APPO supporters, some as young as 12 years old, were able to force a thousand PFP police to retreat during an attempted eviction of the radio. Although during a seven hour battle the federal forces launched tear gas from two low flying helicopters, shot water with indelible identifying ink, and aimed tear gas canisters directly at the bodies of the radio defenders, they were defeated by a rain of stones, molotov coctails and homemade firework launchers.
A twelve year old boy running through the streets that day with a paper mask to filter tear gas and sweat pouring down his face explained breathlessly, "We are the people and the people cant be defeated no matter who the police kill, fuck them." A day later, two military officers were captured by young barricade guards and released two hours later to the Red Cross.
Apart from the new APPO planton in Santo Domingo plaza, the Cinco Senores Barricade is the only remaining image of rebellion in Oaxaca City. Before the federal forces entered Oaxaca there were close to three thousand barricades of varying sizes around the city, but today the Cinco Senores Barricade is ground zero for the flickering visibility of APPO in the city.
The eviction of barricades gives Oaxaca City the appearance of normalcy, something important for Ulises Ruiz, since he is under a serious threat of being ousted by the Mexican Congress (after being ousted by popular decree of the people of Oaxaca) due to the blatant ungovernability of the state. The image of "normalcy" is also in the interest of exiting President Fox , who insists that Oaxaca is not a major problem and does not suggest the instability of the country as a whole. He makes these declerations despite increasing solidarity protests throughout the nation, in which highways are blocked and the idea of barricading "business as usual" is recreated from Chiapas to Morelia.
The barricades must also be routinly torn down if the social movement of Oaxaca is to be controlled, because for months the barricades are the place where people have come together to sleep and eat, talk politics, and where the youth practice launching rocks in slings and laugh and play.
The barricades, along with the new APPO planton at Plaza Santo Domingo in the center of city, have become exactly what APPO represents; a rebellious intersection of lives that were previously segregated by their common social and economic marginalization. Because the APPO is based in the teachers movement and Mexican teachers have traditionally been the ones with the greatest ability of communicating with "el pueblo", the people, rural and urban social movements have fused around the teachers from different parts of the state. And at the barricades and the APPO planton, Oaxacan people have began to recognize eachother and their similar plight of poverty and misery, in the looming shadow of neo-liberal privatization and development plans.

Life of Terror with the PFP and the PRI
The presence of the Federal Preventive Police in Oaxaca City has greatly empowered supporters of the governor and members of his PRI party. Radio Ciudana, a PRI controlled radio station, has openly threatened members of the APPO, calling on PRI supporters to go to houses of APPO members and to hurt them. There have been reports that molotovs have been thrown into houses of some APPO members. At night Oaxaca City falls quiet, and people rarely walk around unless in large groups, for fear of being disappeared, arrested, or killed.
The government and the paramilitaries alike have used the death of indymedia journalist Brad Will as a tool to step up their aggression. A caller on the same PRIista radio called on people to kill any foreigner they see with a camera, and it is believed that the government used the death of a foreigner as a a justification for the need of "order" in Oaxaca and to carry out more arbitrary detentions of protesters.
"Ulises has made the political practice of terror a constant," says one of APPO's best known faces, Flavio Sosa."These types of acts have been a pratice of the government of Ulises Ruiz Ortiz. For example, the assassination of Brad Will permitted, accelerated, and justified the entrance of the Federal Preventive Police. This environment of fear has been a provacation by the federal government."
More than three hundred warrants have appeared for APPO members, and there is a search warrant for the University Radio, apparently to look for weapons.
As reports of threats, disappearances, and torture inside prisons continue to pour in, there remains a spirit of confidence among the Oaxacan people who are resisting the government.
Although the Federal Police hold a 24-hour standing blockade in full riot gear on all the streets surrounding the Zocalo, people still insist Oaxaca City cannot be occupied by anyone but the people themselves. Late one night, protesters took pounds and pounds of the day's trash from the APPO plant on in Santo Domingo plaza to a huge dumpster that sits in front of a line of police with shields protecting the Zocalo. The protesters stuck their fingers to the air and, discovering that the police were down wind, lit the trash on fire. As the police were forced to remain standing in the smoke of burning trash, people walked by on the street and shouted insults at them.
During Tuesday's march of 10,000 APPO women in memorial of those dead and disappeared, white flowers rained down on the police standing guard outside the Zocalo as the women chanted "Assassins!". In response, the federal police sprayed the march with water from tanks and launched stones at protesters with slingshots.
Despite these confrontations it has seemed that this week both the PFP and the APPO have been careful of major provocations, and that there was small room for give and take on both sides. But all of that is likely to change with the recent buildup of PRIista, paramilitary, and police repression inflicted through scattered acts of violence.

In The APPO's Gaze
Though the exit of governor Ulises Ruiz seems to be APPO's primary concern, and indeed APPO was formed as a reaction to the violent attempted eviction of the teacher's union sit-in in June by the governor, there exists a deeper political desire within the APPO.
"...Later on, the idea matured of not only looking for the fall of Ulises, but also to transform the conditions of our lives that we have, and in our bases to create a new relation between society and the government." says Sosa." We have debated with civil society about the changes that Oaxaca needs, and towards where the type of government that we want must walk. The APPO is taking this avenue. The other is the struggle in the streets...that lately has been converting itself, not only as a peaceful movement, but a movement that is able to respond to the aggressions that we suffer from the PFP".
But it is difficult to tell what will happen when and if Ulises Ruiz leaves, if the APPO will struggle for an autonomous or assembly controlled state, or if they will appeal for reforms with the next governor. The APPO seems to be quite coherent in the need to address conditions caused by neo liberal policies, and in their movement there has been a transformative analysis of political parties, authoritarianism, and the mass media-something that has been extremely tangible with the takeovers of mainstream television and radio networks by APPO women.
While crafting the vision of the future in the APPO Constitution Congress this weekend perhaps the APPO and its support bases will form a clearer idea of their desires and needs, and the new way "of doing politics."


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados