|
General: Milagro navideño? La economía de Cuba lideró este año el crecimiento económico (
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: matilda (Missatge original) |
Enviat: 23/12/2006 22:42 |
Cuba: Producto Interior Bruto (PIB) del 12.5 por ciento. La economía de Cuba lideró este año el crecimiento económico de América Latina y el Caribe, con una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) del 12.5 por ciento, informó hoy en Santiago de Chile la CEPAL. osmar gomes da silva (CEPAL) [23.12.2006 15:37] - Los países latinoamericanos de mayor población que están a la vanguardia de este aumento son junto a Cuba; Argentina, con 8,5 por ciento, y Venezuela, 10 por ciento.
El dinamismo de la economía cubana se vio estimulado por favorable sector externo y una mayor disponibilidad de divisas, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe preliminar sobre las economías de la región.
El documento agrega que en ese resultado incidió especialmente la ampliación de las relaciones comerciales con Venezuela y China y, al igual que en el 2005, el notable aumento de la venta de servicios profesionales, especialmente en salud. También influyó el aumento de las exportaciones de níquel y de medicamentos, mientras que la entrada de divisas por concepto de turismo creció a un menor ritmo.
La significativa alza de la inversión en el sector de la construcción también contribuyó al crecimiento, señaló la CEPAL, que añade que aunque el volumen de la exportación de azúcar fue menor, la mejora en los términos de intercambio y el mayor volumen de níquel vendido contribuyeron al superávit de la balanza comercial.
Los superávit en las cuentas corriente y de capital de la balanza de pagos permitieron un incremento de las reservas internacionales y una ligera declinación del saldo de la deuda externa que, además, mejoró su perfil, consignó el documento. | |
|
|
|
De: Mambi |
Enviat: 24/12/2006 11:59 |
hasta cuando uds les van a seguir haciendo caso a las estadisticas en porcientos!! Sres parece mentira que a uds les guste jugar a gato y al raton con esos datos! Si la economia esta en 1 y crece a 2 incremneto en un 100% mientras que si crece de 12000000 a 12000100 crece un 8% y sin embargo el segundo crecio mas que el primer ejemplo!! La economia cubana esta en el piso asi que cualquier basura que crezca es superior al año anterior y en este caso en particular es debido al subsidio venezolano! |
|
|
|
De: guti2626 |
Enviat: 26/12/2006 01:59 |
Maribea Mambi y otros : con respecto a la calidad de vida y al volver para la Isla, seguramente si estas bien en EEUU, no valga la pena, en cuanto a la parte economica. No siempre es la parte economica lo que decide las migraciones, tambien ahi una cosa que se llama afecto. amor y amistades, se que en EEUU no es muy comun pero existe y en Cuba muchisimo. Quizas tu no pero el 70% de la poblacion de latinoamerica viviria mejor en Cuba que donde vive hoy, y no hablo por boca de ganso, recorri y recorro America permanentemente. Con respecto al crecimiento del PBI en el 2006, no voy a ir a ninguna estadistica ni numerologia. Simplemente guiarme por lo que veo en las calles de Moron, Ciego, Chamba, Florencia y La Habana. El cubano de a pie, tiene mas dinero, uno los ve consumiendo en las confiterias, en los mercados, en la Playa, etc. Habra mas invento, vendran mas remesas, no lo se, lo que se ve es una clara mejoria en el consumo. A esto debemos agregarle 10.000 buses Astros nuevos con AA y TV recorriendo el pais y en Moneda Nacional, la incorporacion de 8 aviones a Cubana para Cabotaje tamnbien MN ( un pasaje La Habana - Santiago cuesta 5 dolares ), la desaparicion de los apagones, la construcciones de 30.000 nuevas viviendas, etc. Aunque les duela Cuba VA. |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviat: 26/12/2006 03:59 |
Creo, Guti, que conmigo quizás tengas cierta equivocación de criterio personal.
Si Cuba fuese... yo me sentiría feliz.
El problema justamente es que Cuba no ha ido más que para atrás.
Estás dirigiéndote a una persona que se crió con el sistema, que fue parte activa de esa juventud "del mañana" que luchó con las metas del día a día, a conciencia, con amor, con fe, confiada en lo que me estaban diciendo, creyendo que estábamos construyendo un mundo nuevo... Un mundo que comienza a desmoronarse a los dieciocho años, cuando empiezo a pensar con mi cabeza, cuando empiezo a ver con mis ojos las diferencias de clases, esas mismas que me habían dicho que eran "lacras del pasado". Cuando veo como avalgunos alumnos míos de la privilegiada escuela Lenin, había que darles notas de aprobado, sólo por ser hijos de comandantes "históricos". Cuando empiezo a ver las injusticias, cómo se comenzaba ya a perseguir a los que decían cualquier cosa contra el "establishment", aunque fuera una bobería como: Quiero poder escuchar libremente a los Beatles!
Y la rosca ida fue Mariel, los asquerosos actos de repudio contra compatriotas, por el sólo hecho de quererse ir del país, las guaguas llenas de gente a todo dar, camino de la Quinta Avenida, cuando se corrió la voz de que todo el que presentara solicitud de salida en Inmigración (por aquellos tiempos en Miramar), sería montado en un bote.
Luego mi propia salida. Dos personas simples, no contestatarias, con dos niños muy pequeños. Las vejaciones porque sí, por el sólo hecho de vejar. Las denegaciones, las idas y venidas a entrevistas estúpidas e interminables. El estado de indefensión, el miedo que se aprende. La represión.
Y luego comenzar a aprender, ya afuera. Aprender qué cosa es ser libre, qué cosa son las libertades. Para defenderlas, no para ver sólo las violaciones en Cuba, o en tal o mascual lado, sino para empezar a sensibilizarse de verdad con la naturaleza humana, con las condiciones de vida de otros países. No, no vivo en Estados Unidos continentales. Vivo en Puerto Rico. Pero he vivido en República Dominicana. Conozco la vergüenza de ver niños descalzos, cenizos, barrigas explotando de parásitos. Conozco la sensación de tener que hacer algo. Conozco la posibilidad de luchar, en varios frentes, por cualquier niño, por cualquier anciano.
Conozco y he aprendido que el hambre, la miseria, las muertes por falta de atención médica, NO PUEDEN SER BANDERA POLITICA.
Los derechos humanos tienen que ser apolíticos.
Por otro lado, no hay quien me diga, mucho menos de los que NO HAN VIVIDO EN CUBA COMO CUBANOS, y mucho menos los que ni siquiera han vivido, que en Cuba hay libertades, que en Cuba hay beneficios generales, que en Cuba hay dignidad.
No puede haber dignidad en un país que se prostituye en masa con tal de irse. No puede haber libertades en un país donde se persigue a la gente (páguenle los familiares o cualquier asociación) por denunciar desmanes. No puede haber prensa libre cuando la única prensa está en manos del gobierno.
No puede haber bienestar cuando Cuba se cae a pedazos... pero sobre todo cuando lo que es Cuba, FUE HEREDADO, con toda su infraestructura, y a la mierda de gobierno DICTATORIAL que lleva 48 años sojuzgando a mi tierra, no se le puede imputar más que discursos kilométricos, presos de conciencia y la incitación al odio y la separación de familias.
Para mi Cuba, la que merecemos TODOS LOS CUBANOS SIN DISTINCION, dedico este mensaje y aseguro, con toda honestidad, que si esa Cuba no fuera el desmadre que es hoy en día, si realmente el desastroso experimento ególatra del Loco en Jefe hubiera funcionado, ésta que escribe sería la primera en quedarse callada, y decir Cuba Va.
Pero, distinguido, Cuba todo lo que ha hecho es ser empujada camino a la ruina.
Y por muy bonito que usted hable, no podrá tapar esa verdad, que más pronto ya que tarde, será un tremendo gaznatón para todos los voceros del castrofacismo.
Muchas gracias por su atención.
|
|
|
|
De: guti2626 |
Enviat: 26/12/2006 05:59 |
Maribea : no me cabe duda y se que se han cometido excesos y errores. Que en mas de un caso se cortado la libertad. Ahora bien, es posible otra cosa con los actos producidos por la contrarevolucion? Es posible una libertad de prensa, que con los millones que pondria la mafia cubano-americana se transformaria en libertinaje. Por que en el pais de las libertades, no permitena sus ciudadanos a viajar a Cuba. Hablas de las separaciones familiares, quien impide hoy el reencuentro familiar Cuba o EEUU no permitiendo viajar a los cubanos residentes alla a la Isla, solo cada 3 años. Si conociste Dominicana sabes lo que es la pobreza extrema, esa que en Cuba no existe, sabes lo que es el trabajo infantil, eso que en Cuba no existe, sabes lo que son las mafias de la droga y la prostitucion, eso que en Cuba no existe, conoces la cara mas cruda del capitalismo. Si hubieras nacido alla tenias un 70% de probabilidades de haber nacido pobre, y en ese caso solo un 3% de probabbilidad de llegar a tener estudio universitario. Por suerte naciste en Cuba, te educaste, recibiste salud, tenes la posibilidad de discutir y disentir. Te fuiste, no te mataron, no te torturaron. Y hoy podes disfrutar de las bondades de tu titulo en Puerto Rico y tendras un buen pasar economico. Por suerte naciste en la Cuba revolucionaria y conoces las dos caras de la moneda, elegis la que yo no eligo, suerte. Lo que si sabes si seguis manteniendo relaciones con Cuba, es que alli nadie quiere CAPITALISMO, quieren SOCIALISMO con un mejor nivel de vida. Suerte y feliz navidad y prospero año nuevo. |
|
|
|
De: matilda |
Enviat: 26/12/2006 07:59 |
CONVENIENTEMENTE OLVIDADO, pero rescatado por mí y puesto de nuevo:
"Hora de irse a vivir para allá, dejar el pasaporte que la acredita como extranjera en el aeropuerto y convertirse en "cubana de a pie" para comenzar a disfrutar las ventajas de tales aumentos en el PIB y de todos los logros de la revolución." Creo que después de esta "navidad" voy a ejercitar mi derecho aperder la compostura. Ciertamente "señora" el repiqueteo de su "argumento" propio de un débil mental, supera todos los límites probables de un razonamiento lúcido,de una confrontación lúcida. Le diré lo que honestamente pienso sin ningún tipo de diplomacia suavizante,porque creo se lo ha ganado. He transitado ´por laberintos muy oscuros como para que sea usted quien me acerque a la "luz",laberintos que usted ni imagina,que seguro ni vió en películas y sé por ello mismo distinguir la claridad de la salida.Cuba es una luz en esta América a oscuras.Sus niños son una luz,la alegría de su gente es una luz.Por eso la defendemos. La defendemos para que gente como usted no logre desparramar toda la ponzoña del odio,del deseo de venganza, declarando principios que no posee ni conoce. Decía mi abuela "nada bueno puede crecer de la yerba envenenada! lo decía por los tomates, por las plantas a las que se le añadían químicos envenenantes para el hombre...así me suena su discurso y vacúo además. Conocemos Cuba y el ejemplo que constituye,tal vez por algo que no se vende en los aeropuertos ni en los hoteles lujosos y no nos imaginamos un país (sobran ejemplos) con escuelas para perros y niños analfabetos. Una cosita.. Conozco y he aprendido que el hambre, la miseria, las muertes por falta de atención médica, NO PUEDEN SER BANDERA POLITICA. Los derechos humanos tienen que ser apolíticos Fíjese que contradicción! Es decir que los logros o mejor dicho,cumplir con la obligación de darle a los seres humanos la satisfacción de sus derechos naturales NO PUEDE SER BANDERA POLITICA?? PERO SI PUEDE SERLO LA DENUNCIA DE INCUMPLIMIENTO DE ALGUNA DE ÉSAS OBLIGACIONES (AUNQUE TAL DENUNCIA SEA FALSA O EXAGERADA?)???O SEA LEGÍTIMA PARA LA DEFENSA Y CONSECUCIÓN DE SOLUCIONES. CARAMBA! CASI QUE CONCORDÃBAMOS SINO FUERA PORQUE HAN HECHO CAMPAÃAS HASTA CON LAS OLLAS ARROCERAS.........ES DECIR QUE "NO" DEBEMOS RESCATAR LO BUENO? "NO DEBEMOS " MARAVILLARNOS ANTE LO QUE NO SUCEDE EN EL RESTO DE AMÃRICA?? Y AHORA TAMBIÉN DESCUBRIMOS QUE LOS DERECHOS HUMANOS TIENEN QUE SER APOLÍTICOS,PERO LA UTILIZACIÓN DE LOS MISMOS PARA PROPAGANDA POLITICA ,NO. YO DIGO,PORQUE YA SABEMOS QUE USTED GRITA A LOS CUATRO VIENTOS QUE ESTÁ EN CONTRA DE..BLAH,BLAH,BLAH,PERO,NO OBSTANTE NO DEJA DE LLAMAR PODEROSAMENTE LA ATENCION QUE SIENDO TAN APOLITICOS LOS DERECHOS HUMANOS , NO VEMOS,NO HEMOS VISTO (Y CREO QUE NO VEREMOS) NINGUN POST SUYO ,UNA NOTICIA,UN RECORTECITO ASI DE PEQUEÑITO,QUE SOLO LE INSUMIRIA UN MINUTITO,SOBRE LA SITUACION DE LOS NIÑOS IRAQUIES,AFRICANOS,PALESTINOS O GUATEMALTECOS...............PORQUE YA SABEMOS,SI SABEMOS ,CUANDO RESPONDE LO QUE LE PREGUNTAMOS. DE LO CONTRARIO,USTED SE DEDICA A HACER POLITICA CON AQUELLAS CUESTIONES QUE CONSIDERA "SENSIBLES"Y CUANDO LA CEPAL LE PONE EN CIFRAS LO QUE NO LE GUSTA LEER HUYE POR LA TANGENTE DE SU TILIN TILIN TOLON TOLON. COMO DICE SERRAT, HARTO YA DE ESTAR HARTO , YA ME CANSÉ. MATILDA
|
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviat: 26/12/2006 09:59 |
Pense que la SRA de verde,estaba hablando de USAmerica,donde los pobres no tienen derecho a un techo ni a la medicina........ En Cuba el cuento de los Derechos Humanos,salen a relucir a ultimo de ano,y cuando son bien pagadas las campanas desde washington,si no existieran esos pagos,nadie hablaria de Derechos Humanos,menos desde un pais que no respeta los derechos de ningun ser humano..Dejemos la hipocresia...para cuando exista,el derecho pleno de respetar el derecho ajeno.... |
|
|
|
De: Marjatta37 |
Enviat: 26/12/2006 11:59 |
Es, para mí, una gran satisfacción conocer que la CEPAL asigna a Cuba un crecimiento del 12,5% del PIB (aunque no tengo claro cual es el PIB de Cuba) y espero que este resultado se convierta en un crecimiento similar o mayor de los exiguos salarios cubanos. Estos bajos salarios, consecuencia de una muy baja productividad y de la igualación de rentas (además del injusto embargo norteamericano), son una de las causas de la generalizada corrupción en Cuba (muchas veces denunciada por su propio Gobierno) y del deterioro de las viviendas cubanas. Solo aumentos drásticos de los salarios simultáneamente con una represión de la corrupción, y con una flexibilización y descentralización de las decisiones económicas, podrían resultar en mejoras sustanciales para la población. Para mí la falta de libertades básicas es muy importante pero reconozco que, para la mayor parte de la población de América Latina, los derechos sociales básicos son mucho más importantes, sobre todo en lo que se refiere a los niños. El que en Cuba todos los niños vayan a la escuela, que no haya niños durmiendo en la calle o explotados con trabajos, me parece esencial. Lo mismo que la educación y sanidad para todos. Son derechos básicos de los que no sé si se debe hacer bandera política o no, pero que son resultado de una política concreta. Y no creo que todo esto hubiese sido posible en Cuba si se hubiesen dado libertades al estilo de EE.UU. También me pregunto porqué en Cuba no se ven agentes de policia acorazados con cascos y escudos atacando a manifestantes contra el Gobierno. ¿Alguien me lo puede explicar? |
|
|
|
De: tango |
Enviat: 26/12/2006 13:59 |
Marjata, Los agenes en cuba andan de paisano, mirad lo que te puede pasar en Cuba si sales a la calle a celebrar el dia de los derechos humanos de las Naciones Unidas. language=JavaScript1.1> document.write(" "); | | | | | Uno de los disidentes, Carlos Rios, en el momento de ser atacado por la turba facista organizada y pagada por el régimen castrista en la Habana el 10 de diciembre de 2006 | | | | language=JavaScript1.1> document.write(" "); | | | | | Otro de los atacantes atacado por el grupo de maleantes bajo la protección del régimen cubano | | | | language=JavaScript1.1> document.write(" "); | | | | | El Dr. Darsi Ferrer, en el centro de la foto con un t-shirt azul, siendo atacado por la turba facistoide | | | | language=JavaScript1.1> document.write(" "); | | | | | El disidente Carlos Ríos, jacket amarillo, tratando de huir de la turba | | | | language=JavaScript1.1> document.write(" "); | | | | | El Dr. Darsi Ferrer, tratando de proteger a su esposa Yusnaimy del ataque de los Castro-facistas | | | | language=JavaScript1.1> document.write(" "); | | | | | Alguno de los criminales que fueron organizados por la Seguridad del Estaod castrista | | | | language=JavaScript1.1> document.write(" "); | | | language=JavaScript1.1> document.write(" "); | | | language=JavaScript1.1> document.write(" "); | | | |
|
|
|
De: Marjatta37 |
Enviat: 26/12/2006 15:59 |
Gracias, Tango, por tu intento de explicación. Pero cuando hablaba de "agentes acorazados" y "manifestantes", naturalmente me refiero a grandes manifestaciones contra un Gobierno, no a cuatro disidentes para cuya represión no hace falta mucha fuerza.
|
|
|
|
De: tango |
Enviat: 26/12/2006 17:59 |
Mariata, Entonces, no cuenta que un grupo reducido de cubanos sean reprimidos por el gobierno por sus ideas? Beuno, entonces informate mejor, oiste hablar del maleconazo en Agosto 5 de 1994?. Aqui te dejo una premisa: EL MALECONAZO. Por: Iliana Curra. Una tensa situación en la isla provocada por el hundimiento del remolcador “13 de Marzo” y el continuo secuestro de lanchas de pasajeros que cubrían viajes entre el ultramarino pueblo de Regla y La Habana, terminó en una manifestación espontánea y violenta por parte de jóvenes que, cansados de soportar al régimen castrista, se lanzaron a las calles habaneras para demostrar sin reparos la frustración que los ahogaba. El secuestro de una lancha de pasajeros fue la primera chispa que brotó para activar en la población el deseo de abandonar el “paraíso” de Fidel Castro. Los “hombres nuevos” formados por la revolución, siempre con su mirada al norte, abrigaban la esperanza de la huída. No importa cómo, ni en qué condiciones. La cosa era huir de la patria que nunca les proveyó libertad. La policía política, tratando de controlar a las delirantes masas que se estacionaban en el área, intentó desviarlas, y con sus perpetuas culpas al imperio, pretendió inútilmente encaminarlas frente a la Sección de Intereses de los Estados Unidos. Pero las cosas no le salieron bien esta vez. La manipulación no fue posible, y la juventud, enardecida y violenta, arremetió contra todo lo que significaba desigualdad social. Los cristales del hotel Douville y de cuantas tiendas que vendían en dólares en la céntrica Habana fueron destruidas en cuestión de pocas horas. Las calles fueron tomadas por jóvenes y adolescentes que, ansiosos de libertad para expresarse, hicieron barricadas con los contenedores de la basura, y de los viejos edificios tomaban pedazos de repellos que servían como proyectiles para lanzar contra la policía que los reprimía brutalmente. Los arrestos fueron masivos y La Habana se convirtió en un caos. Era algo parecido a una película. Nunca antes había visto tanta exaltación en la gente. Mucho menos un enfrentamiento masivo contra las fuerzas represivas de un régimen que aplasta todas las libertades civiles del pueblo cubano. Pude ver a innumerables jóvenes esposados y conducidos por grandes cantidades de policías que, al pasar cerca de los balcones de edificios aledaños, eran confrontados por otros muchachos que les gritaban: â¡asesinos!â, â¡esbirros!â, y la frase más coreada era: â¡libertad!â, â¡libertad!â. Era como el desahogo masivo de gentes que por años guardaban dentro de sí el enorme deseo de ser libres. Una libertad que nunca habían conocido. La represión no se hizo esperar, y el régimen lanzó a las calles turbas paramilitares compuestas por la brigada Blas Roca Calderío, constructores devenidos en porristas de un sistema que los explotaba al máximo en su trabajo. Los agentes de la Seguridad del Estado, vestidos de civil, aparecieron fotografiados en periódicos internacionales con sendas armas apuntando a la población indefensa. La policía pateó a cuanto joven capturaba y los disparos de sus pistolas intentaban controlar una situación que hubiera sido el final de una dictadura que se resiste a perder el poder aunque tenga que masacrar a todo un pueblo. Jeeps de asaltos con ametralladoras de 70mm recorrieron las calles habaneras, incluyendo barrios lejanos al Malecón. Esta demostración de fuerza y clara amenaza contra la población no me dejó dudas de que dispararían en el momento en que llegara la orden por parte de la alta jerarquía de la tiranía. Más aún, la orden estaba dada. Miles de jóvenes fueron encarcelados en prisiones de extremo rigor como Kilo 8 en Camagüey, y la represión se acrecentó al máximo contra los opositores pacíficos, culpándolos del desorden creado en una Habana enardecida y caliente. Los arrestos fueron masivos y apenas muy pocos quedaron en la calle para denunciar lo que sucedía. Las líneas de teléfonos al exterior fueron interrumpidas y solo las imágenes de periodistas acreditados en la isla pudieron ser vistas por ojos espantados de cubanos en el exilio que carecían de la información necesaria. El resultado fue, una alta cifra de prisioneros, innumerables arrestos y una válvula de escape llamada éxodo masivo que inundó las aguas del norte de La Habana, teniendo que ser desviado hacia la Base Naval de Guantánamo por guardacostas norteamericanos hasta su posterior pacto migratorio que determinaría quién tiene los pies secos o mojados. Castro âlimpióâ el campo y muchos de los opositores que nos quedamos fuimos a parar a prisión poco tiempo después. Pero el “Maleconazo” fue un espantoso grito desde la oscuridad. Un descubrimiento interno de cada joven de encontrar la libertad que no había conocido desde que nació Fue el escape de la desesperación permanente dentro de cada cubano reprimido. Es una lástima que no supimos encausarlo debidamente. Nos faltó nivel de convocatoria, espontaneidad y experiencia política...No obstante, otro “maleconazo” todavía pudiera estar pendiente.
|
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviat: 26/12/2006 19:59 |
La respuesta al señor Marhatma se puede resumir en una simple pregunta Cuántas "Grandes" manifestaciones masivas hubo en los 40 años de la dictadura Franquista? |
|
|
|
De: Marjatta37 |
Enviat: 26/12/2006 21:59 |
Respecto al "malenconazo" que parece que fue un motín lo más parecido a una manifestación me gustaría tener una versión más objetiva. Yo la única versión que tengo fue la de un arquitecto cubano, anticastrista, quien me mostró cierta admiración por Fidel al decirme que el "caballo" (como llamaba a Fidel) tuvo los cojones de presentarse en el malecón y, subido en un vehículo, disolvió la manifestación largando un discurso. No sé si fue así o como lo describe tango. Respecto a las manifestaciones en el franquismo, Sad, te diré que hubo bastantes aunque muchas eran lo que llamábamos "saltos" en grupos de varios cientos de antifranquistas cortábamos calles importantes, con carteles y pancartas, durante unos minutos hasta que llegaba la policia. En los 70 ya hubo muchas manifestaciones masivas de horas con la policía cargando con botes de humo y balas de goma. Yo estuve en unas cuantas en las que hubo estudiantes o trabajadores muertos de disparos. En Cuba esas cosas se veían en tiempos de Batista. Ahora bien, la verdadera lucha antifranquista se dió en las fábricas con huelgas largas (en 1962 en la empresa minera donde yo trabajaba de ingeniero, y toda Asturias, hubo una huelga minera que duró meses, sin que la prensa diese noticia de ello), en la Universidad y en instituciones como los Sindicatos Verticales (franquistas) o en Colegios Profesionales que iban siendo tomados por los demócratas antifranquistas. Eso fue lo que preparó la transición a la muerte del dictador. No veo nada de eso en Cuba.
|
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviat: 26/12/2006 21:59 |
Franco murió en el 75 y en su lecho de muerte aún no le tembló la mano para firmar sentencias de muerte , sé que hubieron grandes manifestaciones en España en los 70 , pero tenia entendido que después de muerto Franco , (aunque no debo poner en duda lo que usted escribe pues no soy española) En Cuba esos ejercitos vestidos de civiles con palos y cualquier objeto contundente con lo que se pueda golpear ,los hemos visto todos los cubanos ,y es lo que "Esa Gente" llaman "Actos de Repudio Espontaneos" , que lo mismo puede ser frente a su casa o frente a una embajada como ocurrió en la embajada del Perú o a la oficina de intereses norteamericana , o frente una biblioteca independiente , o a un pueblo que se levanta (que han sido muchos)ante una injusticia , o frente al malecón contra aquellos que pacificamente van a depositar flores a las victimas del remolcador 13 de marzo ,o contra un grupo de disidentes que reparten la declaración universal de los derechos humanos o contra una niña de 18 años que disiente con el gobierno( como mi caso) ,eso es el pan nuestro de cada día de todos los cubanos. Debo asumir que por no llevar cascos , eso no es represión , ni sembrar el terror dentro de la población , ni violentar nuestros derechos humanos ,entonces señor Marhjanta si esos sicarios no van acorazados no están violentado al pueblo cubano? 
|
|
|
|
De: Marjatta37 |
Enviat: 27/12/2006 07:59 |
Sad, no tergiverses lo que digo: a) Dije "manifestaciones en el franquismo", por tanto durante la vida de Franco y, en todo caso, también las del 76 cuando el poder seguía en manos franquistas. b) Yo no digo que no sea represión el acoso y ataque a disidentes, solo que no se trata manifestaciones masivas.
De cualquier manera, lo que fue minando el franquismo fueron las huelgas de trabajadores y la toma de instituciones por los sindicatos clandestinos y por los demócratas antifranquistas. Y no parece que en Cuba haya nada de eso. Probablemente porque el castrismo tiene el apoyo de las clases trabajadoras y populares (salvo excepciones) y una gran parte de la burguesía huyó a Miami. En cambio, en el caso del franquismo, era la burguesía, con el Ejército y la jerarquía eclesiástica, los que apoyaban a la dictadura mientras que las clases trabajadoras, los estudiantes universitarios y casi toda la intelectualidad estaban contra el régimen. No parece que, en Cuba, ocurra algo parecido.
|
|
|
|
De: theuglyamerican |
Enviat: 27/12/2006 15:59 |
Marriatta estoy de acuerdo con usted, Fidel tiene trtmendos cojones mire, en el ataque del cuartel Moncada se perdio y llego tarde, al hermano lo mando a tomar el Ayuntamiento que estaba custodiado por dos guradias rurales, abandono los hombres y se resguardo debajo del habito de Perez Serrantes, otro ejemplo de los cojones de Fidel, subio a la Sierra y el 30-30, nunca se disparo estaba con Celia Sanchez escoindido en un bohio y dejaba que sus lugartenientes fueran los que llevaran la lucha, otro ejemplo cuando Cayo Confites, Rolando Masferrer le dio una galleta y no hizo nada de ahi el odio hacia el Cojo, otro ejemplo es muy facil "sofocar' un motin como dice usted cuando ya las turbas Blaz Roca han paleado y detenido a centenares de personas y personificarse en la escena en un jeep, de verdad que le sobran los cojones y por ultimo se aparecio en el combate de Playa Giron cuando el gallego Fernandez tenia controlada la situacion, mientras se la paso comiendose las uñas, de verdad que usted tiene razon como le sobran los cojones a Fidel. Raul Ps le puedo contar del guardia civil que mato con un revolver, el pobre guardia tenia mas años que el demonio, del dia que le avisaron que habian matado Manuel Castro, Fidel estaba jugando domino y se mando a correr de esto hay varios testigos |
|
|
Primer
Anterior
8 a 22 de 37
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|