Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Los Guanacos.
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: miranrami  (Missatge original) Enviat: 04/02/2007 12:18
El estilo salvadoreño o salvatrucho ajajajajajaja ELSANTANECO
Nosotros, ¿los guanacos?
Aquí vamos de nuevo. Otra vez veremos gentilicios, mis queridos blogueros, y atenderemos a sus sugerencias. ¿Cómo ha estado su semana? ¿¿Algún problema lingüístico que nos quieran comentar?? Por lo pronto, vamos a acercarnos a gringo de nuevo; esta vez para discutir las sensaciones que nos provoca esa palabra al decirla, al pensarla o al oírla… ¿Hay un poco de desprecio, o de cariño, o de indiferencia?

Guanacos, chochos, catrachos, chilangos, ticos. Son palabras que para algunos entrañan cariño, simpatía o hasta diversión; pero para otros son de uso restringido, casi un insulto. ¿Cómo lo diferenciamos? Pues la idea es que un diccionario nos oriente en este uso a través de las marcas específicas para ello, que las hemos mencionado otras veces: tabú, despectivo, afectuoso, festivo, coloquial, culto, espontáneo, esmerado, entre otras.

Pero el Diccionario de la lengua española, de la Academia Española, no nos ayuda mucho en eso. Ni el Panhispánico, pues se enfoca más en afirmar o recomendar grafías, pero no tanto el sentido que puede tener un término en un contexto determinado.

Por eso, al leer el comentario de Alejandro Cotto Rivas pensé que, además de lo delicado que puede ser utilizar gringo, también lo es decirles yanquis, que me parece mucho más despectivo... gringo, de hecho, podría ser cariñoso ya desligándonos de cómo se originó.

En algunos casos, estos gentilicios provienen de ideas o intenciones despectivas, pero conforme su uso se vuelve general pierden ese matiz y se acepta con facilidad, si no en todos, en muchos ámbitos comunicativos [aunque para algunos estos serían “apodos colectivos”, no un gentilicio propiamente dicho].

Esto pasó con maracucho, que junto a maracaibero y marabino se utilizan para los naturales de Maracaibo, Venezuela. Según la experta venezolana de la lengua María Josefina Tejera,

maracucho nace como despectivo y ahora se utiliza sin esa intención en situaciones comunicativas no formales. 

Otro ejemplo es bolita, que en Argentina, particularmente, se usa para referirse de forma peyorativa a las bolivianas. Estas diferencias sí pueden observarse en el listado de gentilicios de Wikipedia, donde incluso se dice que coloquialmente a los salvadoreños se nos dice guanacos.

Pero esta palabra también tiene un origen controversial, pues los guanacos son animales de carga propios de los Andes que son torpes o tontos, y se cree que los primeros usos de guanacos para relacionarlo con una persona fue ese (la RAE todavía lo registra como una palabra de uso en América con ese sentido, pero también como sinónimo de salvadoreño). ¿Qué sentido le damos nosotros cuando alguien nos dice así? ¿Nos da orgullo, nos molesta, nos da lo mismo?

Esperamos sus comentarios. Volvemos el otro jueves con gentilicios de nuestro pequeño país. ¡Hasta el domingo!



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats