|
General: La tumba del guerrillero.
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: miranrami (Mensaje original) |
Enviado: 12/02/2007 18:45 |
La tumba del guerrillero. Dedicado a todo Latino América. En una noche oscura con la luna llena, iluminando todo lo que la sombra de los árboles no cubría se desplazaba una columna guerrillera del FMLN, con la misión militar de atacar el cuartel de la Fuerza Áreas salvadoreña. El desplazamiento era lento. El recorrido de más de 30 kilómetros. Los comandos especiales debían de reposar antes de entrar en acción. La misión destruir todo los aparatos Aerotransportados que durante el día lanzaban Bombas de 500 libras sobre el glorioso cerro de Guazapa. El comando especial estaba altamente preparado. Con fusiles de combate AKA 47 y lanza granadas RPG7. Una ametralladora (Punto 50) que se la había capturado al enemigo era también parte de la “artillería pesada”. Otra ametralladora M 60 también decomisada el enemigo era parte del “pertrecho”. Todo se puso de punta, a la hora señalada y como se había planeado. Con lanza Bombas artesanales “MADE IN EL SALVADOR” se comenzaron a atacar los aviones fabricados en USA. EN apenas 10 minutos quedaron aviones y helicópteros asesinos MEDE IN USA, destruidos; hechos cenizas, literalmente hablando. El enemigo, un batallón entrenado y especializado en USA, sale al contra ataque con el fin de aniquilar, aquellos tres atacantes según ellos. Pero “les salio en tiro por la culata” como se dice en buen salvadoreño; aparte del pequeño comando de FES o fuerzas especiales, que tenían la tarea Revolucionaria de destruir aquellos aparatos, otro pequeño comando estaba esperando el contrata ataque. El batallón especializado en USA salen “machistamente” con el complejo de superioridad que los destacaba, contra las filas del FMLN. No mucho habían avanzado cuando tuvieron las primeras bajas. Detrás de los postes, en diferentes direcciones, salía fuego revolucionario, los fusiles del pueblo estaban repeliendo el contra ataque del enemigo. Llegando a las faldas del monte, donde los cercos de la ciudad terminan y el alumbrado público ya no llega, el enemigo estaba desangrado y con la moral totalmente por lo suelos. Solo se oyeron voces en Ingles, supuestamente pidiendo la retirada. Los asesores gringos se habían dado cuenta que con los wuebos salvadoreños nadie se mete. Wuebos en salvatrucho (Huevos) significa valor y coraje. Después viene la ofensiva: Muchos compañeros cayeron. UN saludo también a los compañeros internacionalista de Argentina, del PC, de México, de Nicaragua, y otros países hermanos. ¡La tumba del guerrillero dónde, dónde, dónde está: Su madre esta preguntado: Algún día lo sabrá. Desde Santa Ana elsantaneco. |
|
|
|
De: llabrada |
Enviado: 12/02/2007 23:39 |
Asi es como me gusta, con insultos, pa sentirme bien  |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 13/02/2007 07:59 |
Homenaje a los guerrilleros caídos en mi país. Por razones “culturales” o tal vez por el terreno o por lo chico del país la guerra no nació en el campo sino que en la Ciudad. De modo que la guerra sabio de la ciudad al campo. EL campo se convierto en un cuartel Revolucionario del pueblo. NO obstante convertir el campo en más qué un puro objetivo militar guerrillero, en una fuente social, no fue tarea fácil. Se tuvo que hacer trabajo político-militar. Durantes los primeros años se logro un grandísimo avance en lo social en la mayoría de zonas orientales, norte y para central, pero no así en las zona Occidental; sobre todo Santa Ana. Por lo cual, la zona occidental se paso a considerar como la retaguardia del enemigo. En la retaguardia del enemigo la presencia guerrillera era muy poca. Así que desde el último combata que se libero en Santa Ana en el año 1981, la guerra del pueblo se concentró en el oriente, norte y zona central del país. Pero después cuando la ayuda militar gringo se multiplico en nuestro país, el FMLN considero prudente llevar también la lucha militar al retaguardia del enemigo. El terreno no era fácil. El campesinado santaneco en su mayoría asalariados de los terratenientes dueños de cafetales era altamente reaccionario. Por lo cual durante ese tiempo el enemigo logro generalizar una imagen negativa del guerrillero. Recuerdo que durante un tiempo tuve trabajo de expansión. Se me asigno mi zona Santa Ana. “Infiltrado” entre un grupo de contadores de café pude oír el criterio de la gente sobre la guerrilla. En realidad no era muy bueno. Una imagen generalmente degradada del guerrillero había en la gente. Tome la decisión de irme para el grupo y reincorporarme a mis tareas militares, dado que me fue desalentadora la opinión de la gente. ¡Pero estamos en la retaguardia del enemigo, pensé, nada bueno se puede esperar! Para esos entonces portaba un M16. Un fusil de peso liviano, y muy fácil de llevarlo en los “tupidos” cafetales de la bella ciudad morena. Nos reunimos un grupo pequeño de 7 hombres. Nuestro destino “descansar” y después buscar algo de comer para el resto de la tropa. Y para dicho menesteres deberíamos de esperar la noche y dejarnos guiar por la luz de la Luna. Eran como eso de las 14 horas; muy temprano para darnos a ver con la gente “reaccionaria”. Todos andábamos adormitado, pues nos informaron que una pequeña unidad nuestra había sido vista por unos pobladores. Por lo cual una noche anterior nadie había podido dormir. Se me ocurrido la idea que nos fuéramos lo más al fondo posible de un gran cafetal, cerca de una “Barranca”. Todo parecía oscuro y húmedo. A pesar que el Sol brillaba con todo su esplendor, sus rayos no nos cubrían. Pero para un guerrillero cansado y sin una gota de sueño toda la “santa noche anterior” aquel lugar parecía, todo un, 5 estrellas, es decir un Hotel de lujo. Llegaron quizás las 15 o las 16 horas no lo recuerdo. Cuando escuchamos voces de mujeres. Lo primero que pensamos fue escondernos por si era la población o lugareños que habiéndonos visto venían con el enemigo. “Puta, puta vos la gente nos puso “el dado” le dije a Rutilio que portaba un G 3. Nosotros no podemos dañar la gente civil le dije. Nos escondimos ( nos como flageamos) como decíamos militarmente. Pero de pronto vimos que sólo eran 8 o más mujeres, la mayoría jóvenes y sólo 1 anciana de unos 70 años. ALTO ahí!, les dije con voz baja pero sin encañonarlas. Se quedaron pálidas. ¡Por favor señoritas, y, usted señora, perdón les dije; No fue nuestra intención asustarlas. Al verme, se calmaron, tal vez no me vieron tan feo jajaja Nos presentamos todos frente a ellas y les dijimos que éramos guerrilleros del FMLN, pero sobre todo del pueblo. Les explicamos las razones de nuestra lucha, y que nosotros no le hacemos daña a la gente. Les dijimos que nosotros solo matábamos en combate y que incluso les respetábamos la vida a los soldados heridos. Después hubo una gran tranquilidad en aquellas chicas, tanto que hasta amigables se comportaron. Nos explicaron que se habían perdido, y que tenían miedo, pero al vernos a nosotros se les había quitado el miedo. Les ayudamos a salir de aquella zona. Cuando llegamos a una calle “vecinal” la ancianita que no había dicho ni media palabra me miro y me dijo. Mire joven, mañana a las 8 quiero que venga a este mismo lugar, les voy a dar una sorpresa. Les comente a mis compañeros las palabras de la ancianita. Jajaj ya se enamoro de VOS “loco”, me dijo uno de ellos bromeando. Una broma que me pareció del mal gusto. Toda la noche no pude dormir, pesando si aquella anciana no estaría pensando en ir a avisarle al enemigo “a ponernos el dado”. Seguirá... la anciana. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 13/02/2007 15:59 |
jajajaja Santa- tareco, ummmmmmm castigado, no ver mas peliculas de accion, ya esta paranoico jajajjaaja |
|
|
|
De: MIKIMBYJODON1 |
Enviado: 13/02/2007 16:00 |
Este pobre diablo lo unico que a visto es un mojon en alta mar perseguido por un tibor submarino.. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 14/02/2007 02:10 |
Luis te duele, que nosotros los salvadoreños, un país pequeño, más pequeño que CUBA, que apenas será como una región la gran Argentina, hayamos Humillado militarmente a tu AMOS la “gran” USA Jajajajaa (Santaneco) Santaneco lo unico que le ha dado El Salvador al mundo es muchos delincuentes, gangas, maras sarvatruchas y pa' rematar un comemierda guatacon como tu que desde que Mfelix guindo el piojo no esperas a que Matilda se quite una media sudada para estar tu ahi enseguida chupandosela. Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 14/02/2007 04:21 |
uyyyy que asco  |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 14/02/2007 06:32 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 14/02/2007 08:43 |
Claramente Joel, como dice Luis el pez por la boca muere. Y sí ti has dado cuenta, y sí son un poco de inteligentes, sí tienen dos dedos de frente, habrán notado que ustedes mismos has echado por la borda toda sus retóricas y palabrerío. Lo que significa que vuestro discurso esta basado en una gran mentira, significa que ustedes son unos farsantes de primera índole. Vamos a ver Joel yo me remito a las pruebas: Vos decís : “Santaneco lo unico que le ha dado El Salvador al mundo es muchos delincuentes, gangas, maras sarvatruchas y pa' rematar un comemierda guatacon como tu que desde que Mfelix guindo el piojo no esperas a que Matilda se quite una media sudada para estar tu ahi enseguida chupandoselaâ Claro Joel lo que vos decís es la verdad El Salvador el país “democrático” donde hay “libertad de expresión y de elección” y que además es el único de Centroamérica que tiene soldados en Irak, lo único que da es delincuencia y MARA. Ahora bien, yo te pregunto ¿no fue justa nuestro lucha? Ya Vos mismo lo has dicho. ¡Por ese estado de cosas nosotros luchamos, y por esto murieron mis hermanos guerrilleros! |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 14/02/2007 10:54 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 14/02/2007 13:05 |
Sobre lo de “Chuparle” las medias “sudadas”a Mati; Joel te voy a responder como HOMBRE SALVADOREÑO: Mira quÉ Mati es bien bonita, sobre todo a nadie le he ocultado que me gustan sus “ojazos”, por lo cual es bien “rico Chuparle sus medias sudadas”. Ahora Joel, y VOS le CHUPAS los Calzoncillo “sudados” y llenos de “estiércol” expulsado por el recto al “Señor” W BUSH UYYYY QUÉ ASCO JAJAJJJAA ELSANTANECO !MARA! |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 14/02/2007 15:16 |
Ahora bien hablando desde el aspecto puramente militar, desde que se funda la guerrilla salvadoreña en 1980, cuado se firmo a unidad militar entre las 5 organizaciones hermanas, la guerra del Salvador se convirtió en una obsesión para los EE.UU. Sobre todo para lo años 79 analistas militares nos dijeron que era imposible hacer una guerra de guerrillas en un país tan pequeño como le nuestro: por falta de montañas profundas y lugares seguros por esconderse. Tal vez a partir de esto los EE.UU. se confiaron. Pero para el 1981 y 82 la guerrilla prácticamente tenia derrotado al ejército salvadoreño, y fue entonces cuando Ronald Reagan se implico de fondo en la guerra, no solo enviando ayuda financiera, sino asesores militares. Reagan desarrollo el plan “tierra arrasada” implementado en Vietnam, paro esos entonces miles de campesinos en las zona Norte en el departamento de Chalatenango murieron bajo el fuego indiscriminado de los soldados, entrenados y asesorados por los EE.UU. ¿Por qué ahora nosotros producimos delincuencia? En el Rió Torola y el Rio Lampa, Uno en la zona de Chalatenango y otro en Morazán murieron miles de población civil, es decir, mujeres, niños, ancianos etc. Todas estas masacres fueron ejecutadas en El Salvador, pero planificadas en la Casa Blanca. ¿Por qué producimos delincuencia (maras)? Se cree que fueron más de 2000 personas civiles de muertes en esas masacres. El objetivo: quitarle apoyo social a la guerrilla. Señores Cubanos gusanos, está no es una película, no es un invento literario mío, es la verdad y hay documentos que así lo acreditan. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 14/02/2007 17:27 |
Pero para el 1983 y 1984, Dicho plan fue todo un fracaso para los EE.UU. Sendos ataques a cuarteles militares donde habían asesores gringos fue la respuesta. Los gringos atolondrados, no hallaban que hacer. ¡El FMLN los tenía en jaque! Los millones de dolerás se iban en saco roto. Los gringos se implican más en la guerra, desarrollando el plan FENIX. Dentro de este plan se enviaron batallones de reacción inmediata para ser entrenados unos en los propios EE.UU. y otro en Panamá. El Salvador se “aisló” militarmente. El objetivo principal que la guerrilla no se armara del extranjero, especialmente de Nicaragua o CUBA. Honduras se convierto en la base principal de los Gringos. El golfo de Fonseca una fortaleza militar marítima. La respuesta militar del FMLN fue extender más la guerra incluyendo a la retaguardia del enemigo: la zona occidental Santa Ana, Sonsonete y Aguachapán. Fue pues evidente para desesperación de los Gringos, que no había posibilidad de derrotar militarmente al FMLN. ¡Es la humillación más grande después de Vietnam que han tenido los pobres gringos! Permítanme reírme Jajajaja Pobres gringos |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 14/02/2007 19:38 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 14/02/2007 21:48 |
La anciana. Dos noches sin dormir. Sabía que según las últimas investigaciones científicas, dormir es sumamente importante tanto para la salud, como para la concentración y el buen “humor”. Empero, un guerrillero es conciente que “su noviazgo con la muerte” puede terminar lo más pronto, de lo que se cree, y concretarse en la más eterna boda. Tal vez sea tonto pensar en la salud cuando se anda en una guerra fraticida, pero la esperanza jamás la pierde un ser humano, especialmente cuando sabe que sus sueños son justos y humanistas. Tal vez no sea fácil hablar de humanismo en una guerra donde es imposible decir que no se llega a acumular mucho odio a los asesinos del pueblo. Pero el talante de un verdadero Revolucionario debe de recorrer por dicho estrecho pero glorioso sendero: el Amor por el prójimo. En mi caso, a pesar que la noche anterior me prometí a mismo dormir todo lo que pudiera, ahí estaba nuevamente, no en posta, pero sí en vela. No podía dormir pensando en que aquel grupo de muchachos jóvenes estaban bajo mi responsabilidad moral y militar. Pensando en que si aquella anciana o cualquiera de aquellas jóvenes nos podrían ir a delatar. Pensando en que era muy posible un ataque sorpresa del enemigo. Para aquellos entonces la “guerra contra insurgencia” estaba bien desarrollada en el país, por lo cual un asalto nocturno del enemigo era muy posible. Era curioso, pero nuestras vidas prácticamente dependían de aquellas personas. Así pues, como conocedor de la zona y responsable de aquel pequeño comando, tomamos la decisión de “dormir” en un lagar diferente, a modo que el enemigo, no nos encontrara desprevenidos, y con posibilidad de realizar un contra ataque. Me sentí tranquilo por una parte, pero aún así no podía dormir. ¿Qué sorpresa nos traerá la anciana? ¿Por qué no dijo ni media palabra? ¿Que significaba aquel silencio? Estas preguntas “papaloteaban” dentro de mi atolondrado cerebro. Un rayo de esperanza alumbraba dentro de mí, aunque para aquellos entonces no había leído mucha psicología; en los ojos de aquella anciana no había odio, más bien lastima, por nosotros. ¿O quizás no era ni lastimas ni indiferencia sino simpatía. Me sentía como todo un psicólogo novato especulando sobre el estado emocional de un paciente. Como a eso de la 5 de la mañana, tome la decisión no de no ir. Estaba haciendo frió y después de aquella idea me dio más frió. Pensé: si no vamos no hay peligro y, asunto arreglado. Pero moralmente me sentía fracasado, porque estaba pensando como un soldado burgués y no como un soldado revolucionario. Porque si no iba estaba contra el trabajo de expansión. El trabajo de expansión era vital, porque se trataba de un trabajo social, que no solo garantizaba el profundizar la lucha revolucionaria, sino que también la propia sobre vivencia social y militar de la guerrilla en aquella zona. Era pues un gran dilema. O tal vez un dilema creado innecesariamente en mi propia mente. A las 6 de la mañana uno de nosotros se tomo la decisión de hacer un pequeño fuego, en una grieta grande que estaba en el paredón de aquella barranca. Calentamos unas tortillas medio tiesas que hadábamos en las mochilas, y con un queso blanco, que de pura suerte aún no tenía gusanos, comimos como sí de un gran banquete se tratara. Mientras comíamos les pregunte a los “compas” qué pensaban de la cita con la anciana que teníamos a los 8. Uno de ellos me dijo que no había dormido bien pensando en eso. Todos estaban pensativos. Pero lo bueno del guerrillero, que está siempre dispuesto a todo. ¡Vamos pues, a ver que pasa! Dijeron los cipotes, bien decididos. Bien, compañeros les dije. Vamos ya al terreno. Explorémoslo y ustedes se quedan ocultos cubriendo los principales flancos por los cuales el enemigo puede atacar. A las 6: 45 tomamos camino. A los 7: 10 aproximadamente estábamos en el terreno. Todo parecía normal. A las 7: 50 estaba todo listo. En Aquel lugar había una pila vieja. Era una antigua forma de los terratenientes para recolectar agua llovida. Pensé, por si veo al enemigo acá puedo cubrirme y tengo la posibilidad de retirarme sin necesidad de entrar en combate directo. ¡Pensando en aquella anciana! A eso de los 8 y 5 minutos, a los lejos con mis prismáticos o (binocular) como son conocidos por nosotros los salvatruchos, divise dos mujeres que venían con unos cestos bajo el brozo. De pronto me llene de tranquilidad pues todo estaba tranquilo, como desde hacia unos tres días. Pero precisamente en eso momento, y, “todo guerrillero debe de ser un buen observador”, estaba todo muy tranquilo, ningún disparo, nada, nada, todo en calma. La anciana con otra señora desconocida, para nosotros, estaba ya en el lugar indicado esperándonos. Baje disimuladamente del paredón de la calle y la salude... Muy buenos días señoras, les dije. ¿Cómo están? Esta frase es muy común en la zona rural de mi país. ¿Cómo están? ¿Cómo estas, o como esta usted o VOS? Todo depende del grado de confianza que se tengo con la persona. .. . “Qué las lastima que no vinieron los otros muchachos nos dijo, con tuno muy sincero” No le repliqué, andan por ahí. Destapo aquellas cestas, y pude ver un remiro de Tortillas recién echadas muy calientitas. Y en la otro cesta una Olla llena de frijoles frescos con queso y huevos estrellados. ¡Hay Dios mío, todo un banquete! Apresuradamente llame a los cipotes, que estaban asiendo posta. La voz mía no sé, estaba un poco turbada con aquel gran regalo, me dio alegría, pero también una profunda tristeza pues yo sabia que aquella gente era extremadamente pobre, y que nos daban de lo muy poquito que tenían. ¡No sabia que hacer! No podía despreciar aquella comida, pero tenia un gran nudo en la garganta que me impedía comer. Los cipotes que andaban con migo, se pusieron a comer como locos, parecía que no había comido todos un año jajaja Mientras yo tuve la ocurrencia de decirles a las señoras, dos ancianas, que debía de ir al “baño”. Me retire cafetal adentro unos cuantos metros; y me puse a llorar. No sé si de felicidad o de melancolía. Quería gritar, “como Tarzán en la Salva” pero en aquello lugares no había tales privilegios jajaj Pero luego, se me vino a la mente el trabajo de expansión, y me llene de alegría y coraje y me dije: De todo modo es por está gente pobre y explotada que ando luchando. Regrese y me comí cómo 8, o 9, tortillas con frijoles, queso y huevos estrellados. Después de haber comido, quisimos recompensar con dinero la inmensa amabilidad de aquellas ancianas, pero no, no quisieron tomar de nosotros ni un centavo. Nos despedimos y nos dijeron donde vivían y cuanto, más o menos, era el número de lugareños de la zona de ellas. Después pasaron como unos 5 días. Tuvimos la ideas de hacer unos ataques sorpresas a distintas zonas de ruta del enemigo. Toda era imprevisto, pues el objetivo militar era llamar la atención del enemigo de una zona diferente de donde se quería hacer trabajo político- militar. Dicho y hecho, el enemigo concentro fuerzas en otra zona. Así, que tomamos la decisión de ir al caserío de la gente. Aun principio nos recibieron con un poco de miedo, pero después con toda confianza. El trabajo social pues estaba iniciándose. Para en esos entonces el plan de extermino de las bases sociales del FMLN aún estaba en marcha, por lo cual era una responsabilidad de nosotros que aquella gente no estuviese en peligro directo. Pero la gente con la que estábamos era de la retaguardia de la enemigo, por lo cual su gran alegría por haber conocido a los guerrilleros del FMLN era más que evidente. Y para nosotros su seguridad y que mantuvieran su discreción era vital. No solo para el ejemplo de los otros caseríos, sino también por nuestra propias subsistencia, no solo social sino que también física. La seguridad de aquella gente era nuestra responsabilidad no sólo moral sino que también política y ética. Hicimos un “correo” social con aquella gente, a modo que gradualmente su testimonió fuera disimuladamente regándose. También las visitábamos por las noches con la compañía de la luz de la luna, El sol por excelencia del guerrillero. Un mes después, una columna nuestra fue vista por unos trabajadores, y tuvieron conversando amenamente con aquella gente. ¡El trabajo estaba dando muy buenos frutos! Una de las muchachas como de no 15 o 16 años era la hija de un sacristán, de una Ermita aledaña. Nos informaron que era un gran reaccionario. Pensamos ignorar tal persona. La higiene personal de cada guerrillero: la higiene personal en un país tropical con 38 a 39 grados todos los días del año no es fácil. Por lo menos uno se necesita bañar una vez al día. Para el hombre tal vez no esta tal relevante bañarse cada tres o cuatro días, pero para las compas, para las guerrilleras era más frustrante el no tener agua para una gran “bañada” La zona del volcán de Santa Ana, se caracteriza por ser escasa de agua. Los lugareños debían de comprar el agua a camiones “Aguateros” que subían desde la ciudad. Pero la mayoría de gente tomaba agua recopilada de las lluvias. Tener agua para bañarse pues era todo un lujo en aquella zona. Yo tenía entendido que en la vieja Ermita Colonial había una “Cisterna”. Era un verano particularmente seco. Todo lleno de polvo, y al agua para ver se nos acabo. No queríamos incomodar a la gente porque el enemigo tenia un operativo en aquella zona, y no queríamos que se dieron cuenta que nosotros rondábamos por todo aquello, por sobre todo por la seguridad de la gente. Pero sin agua y todo “socios” literalmente hablando, llegamos por detrás de aquella Ermita. ¡Entremos VOS me dijo Rutilio!, qué era el más impulsivo. No le dije, el señor ése, dicen que es reaccionario. Y nuevamente pues, estábamos ante otro dilema: ¡Ir o no ir al interior de la Ermita y darnos a ver con aquel hombre! |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 14/02/2007 21:49 |
Para vos Miranrami y para Talita, esperoque les guste. saluditos mati La tesis insurreccional de Moisés frente al faraón de Egipto Roberto Pineda * Adital - Reflexión sobre Éxodo 7, 8,9 y 10La ofensiva popular de Moisés contra el régimen del faraón de Egipto comprendió una serie ininterrumpida de acciones que abarcaron tanto la negociación como la insurrección, el enfrentamiento religioso como el sabotaje a la economía, la educación popular como la agitación política. Fue un proceso largo de enfrentamiento entre la soberbia imperial del faraón y la dignidad subversiva de los hebreos. Es significativo, que en un inicio Moisés dude de su capacidad para conducir la lucha emancipadora del pueblo hebreo, alegando su poca experiencia y frágil capacidad de comunicación. Pero Yahvé el Dios de la justicia, no acepta estas justificaciones y le reitera su decisión de enviarlo para sacar a su pueblo de la esclavitud. Dios conoce nuestros corazones y siempre confía en nuestras potencialidades. Es muy revelador que Moisés y Aarón asuman este compromiso revolucionario de conducir al pueblo hebreo a edades avanzadas. Moisés tenía 80 años y Aarón 83. Desde el comienzo es Yahvé el que acompaña este proceso, el que guía, aconseja, asesora y protege a estos dirigentes populares. La batalla de los bastones y las serpientes Moisés y Aarón realizan el segundo encuentro de diálogo con el faraón. Llegan al palacio del monarca y ante su muda presencia el bastón de Aarón se convierte en serpiente. Es un desafío de carácter religioso. La serpiente era un animal sagrado para los egipcios. El símbolo del imperio era la cobra que incluso adornaba la diadema del faraón. Y sucede que el Dios de los esclavos rebeldes también dominaba a las serpientes. El faraón estaba sorprendido pero inmediatamente convoca a sus sabios y magos para conjurar esta inesperada amenaza. Los sacerdotes del faraón repiten la hazaña de convertir los bastones en serpientes. Pero entonces los bastones de Aarón se comieron a los bastones del faraón. Era una acción guerrillera desde la magia. No obstante esto, el faraón se sintió seguro de la respuesta de sus magos y decidió no hacerle caso, ignorar a la resistencia hebrea. Había sido una batalla al interior del palacio. No es casual que la primera batalla entre el imperio del faraón y la resistencia de los hebreos haya sido en el terreno religioso. La sociedad egipcia era profundamente religiosa y se necesitaba derrotar primeramente a los símbolos religiosos de poder. Era magia contra magia, poder ideológico contra poder ideológico. La lucha de clase se manifiesta en diversos terrenos: el político, el económico, y el ideológico que transcurre en los rincones de la religión, la cultura, la historia, el deporte, el arte, y la educación. El sabotaje al río Nilo El río Nilo es Egipto y por sus venas circula la sangre del imperio. La segunda acción guerrillera consistió en el sabotaje a la principal fuente de abastecimiento de agua, a la llave del comercio y la economía. Al símbolo de la eterna grandeza de la monarquía. Moisés golpeó con su bastón el agua del río. El agua del río se transformó en sangre, en un río de sangre. ¡Había sangre por todo Egipto! La confrontación era ahora pública y el faraón la estaba perdiendo. El corazón de Egipto estaba golpeado por los rebeldes. Los peces morían en las orillas del río y el agua no podía beberse. Y el faraón desesperado convoca a sus técnicos y estos logran administrarle la crisis. Y el sistema opresor puede de nuevo asimilar este nuevo golpe de la guerrilla de Moisés. Y por segunda vez, el faraón ignoró la amenaza. La invasión de las ranas La tercera acción guerrillera consistió en una abrumadora invasión de ranas. En la mitología egipcia las ranas eran las portadoras del misterio de la vida y de la resurrección. Eran las mediadoras entre la vida y la muerte. Fue precisamente la diosa Herit la que ayudo a recomponer e insuflar vida en el cuerpo destrozado de Osiris. El faraón se encuentra con que los esclavos rebeldes también controlaban el mundo mágico de las ranas. E incluso lograron que esta invasión de ranas afectara "los hornos y en donde amasas tu pan." Era un sabotaje esta vez a la alimentación de los egipcios. El faraón esta vez se preocupa y maniobra para ganar tiempo, fingiendo ceder pero en realidad sin estar dispuesto a cumplir. La lucha continuaba. La invasión de los mosquitos La cuarta acción guerrillera fue provocada por Moisés, golpeando con su bastón el polvo de la tierra y generando la aparición de millones de mosquitos. Antes había golpeado el agua del río. Era un sabotaje a la agricultura y un golpe a la salud. Y esta vez los magos del imperio no pudieron controlar la situación y se ven obligados a reconocer ante el mismo faraón su derrota, afirmando que ¡esto es cosa de Dios! Pero la soberbia del faraón sigue imperturbable, continúa ignorando la magnitud de la amenaza que se cierne sobre el imperio. La invasión de piojos La quinta acción guerrillera fue el envío de millones de piojos para que picaran y martirizaran los cuerpos de los egipcios. Era un ataque a la salud y la economía. El país sufrió los estragos de una economía paralizada y casi destruida. Y en esta ocasión Moisés tuvo el cuidado de establecer una clara separación entre egipcios y hebreos, ya que esta plaga no afecto a estos últimos, que habitaban en Gosén, "donde vive mi pueblo." El sabotaje al ganado. La sexta acción guerrillera fue la destrucción del hato ganadero del faraón. Fue un golpe al tesoro del imperio. Una manifestación de fuerza para quebrar la moral y la economía de Egipto. Los esclavos rebeldes mostraban su poder. Esta misma táctica fue utilizada en nuestro país por el FMLN a mediados de los años ochenta del siglo pasado, para castigar a los terratenientes derechistas, sostén de la dictadura militar. El ataque a la piel de los explotadores La séptima acción guerrillera fue la aparición de llagas en el cuerpo de los egipcios que los inmovilizaban. Era un golpe a la salud del estamento dominante. Los esclavos hebreos golpeaban la piel de los explotadores para doblar el brazo altivo del faraón. La hora de la victoria popular se iba acercando. La tormenta de granizo La octavo acción guerrillera fue una temible tormenta de granizo que destruyó la economía de Egipto. El faraón enfrentaba los frutos del odio de los esclavos hebreos y de la poderosa ira del Dios de la Justicia. Cada acción guerrillera debilitaba la voluntad opresora del faraón. La invasión de las langostas La novena acción guerrillera fue una inmensa invasión de langostas. Las langostas terminaron de destruir la economía de Egipto. El país se encontraba arruinado. Pero la soberbia del faraón continúa evitando una salida a la crisis. El faraón únicamente maniobra pero no tiene una voluntad real para negociar con los esclavos rebeldes. Las tinieblas se apoderan de Egipto. Yahvé derrota a Ra La décima acción guerrillera tuvo un carácter religioso. La religión imperial giraba alrededor del culto al Sol. El sol era el dios que proporcionaba la vida. El faraón era el representante del sol en la tierra. Y los esclavos rebeldes derrotaban a Ra, a Horus y a Amón. Derrotaban al sol. Establecían la oscuridad en pleno día. Era como cuando durante la guerra en El Salvador los sabotajes a la energía eléctrica dejaban a oscuras el país. El faraón estaba ya derrotado si sus magos y consejeros no podían evitar este ataque al corazón del poder imperial. Yahvé era más fuerte que el sol. Yahvé había derrotado al dios sol que nace cada mañana, cruza el cielo en la barca solar, envejece, pero no muere y viaja a través del mundo subterráneo durante la noche en un ciclo de regeneración. Cada una de las distintas campañas guerrilleras señaladas, utilizadas por el Movimiento Popular conducido por Moisés y acompañado por Yahvé, fue debilitando la maquinaria represiva y la moral imperial del faraón, y obligándolo a reconocer la necesidad de permitir que salieran al desierto, lo cual era claramente una maniobra para conquistar su liberación. El reloj de la historia es el reloj de la resistencia El reloj de la historia es el reloj de la resistencia. Los oprimidos con sus luchas han ido marcando el curso de la historia y el curso de las religiones. El teólogo Jorge Pixley nos alumbró el camino para entender el Exodo como una historia de liberación. Y nos explicó que existen cuatro relecturas de este episodio histórico, la primera fue la realizada por los levitas, autores originales de esta revolución social; la segunda fue la realizada por los israelitas que se enfrentaron a los dictadores cananeos, la tercera vinculada a la escuela yahvista y elohista, es la que le imprime un carácter de enfrentamiento antiimperialista; y la ultima, la sacerdotal, después del exilio en Persia, enfatiza la singularidad de la fe en un Dios liberador. Cada pueblo lee el Exodo desde su propia historia de liberación. En nuestro caso, los doce años de Guerra Popular Revolucionaria de 1980 al 1992 nos dieron un marco de reflexión de mucha profundidad sobre el significado de la resistencia popular y de la soberbia del imperio. En esta nueva época de posguerra las paginas del Exodo, sus enseñanzas, la historia de sus héroes y mártires nos sigue ayudando para discernir el presente y soñar con un futuro de una tierra socialista que mane leche y miel. Amén. * Pastor de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.
|
|
|
Primer
Anterior
16 a 30 de 30
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|