Posted on Fri, Feb. 09, 2007
Intensa redada en Cuba contra las antenas de televisión clandestinas
Associated Press
LA HABANA
JAVIER GALEANO / AP
UN REDADA en La Habana contra los fabricantes de antenas de televisión y consumidores de programas provenientes de los canales extranjeros llevó al arresto de cuatro ciudadanos.
Por lo menos cuatro personas fueron capturadas y un taller para la fabricación de antenas fue desmantelado durante una redada de las autoridades cubanas para contrarrestar la transmisión de programas desde Estados Unidos.
Las detenciones se registraron el 25 de marzo del 2006, pero fue hasta ayer que el diario oficial Granma dedicó una página completa para informar sobre dos casos en los que terminaron presos fabricantes e instaladores de aparatos para ''piratear'' la televisión por cable.
Según Cuba, se trata de uno de los varios ''frentes'' en los cuales Estados Unidos realiza acciones hostiles contra la isla caribeña tratando de fomentar un cambio en el sistema comunista.
Granma enfatizo en que el país dispone de diferentes normas que regulan el uso y tenencia de equipos radioeléctricos y otras de ``carácter judicial para que no quede impune ninguna actuación que atente contra la soberanía y contra los valores culturales, educativos y patrióticos del pueblo cubano''.
Granma contó ahora el caso de Lázaro Rubén, José Antonio y Celestino --no se ofreció su apellido-- quienes en marzo del 2006 fueron detenidos al detectarse en la casa de uno de ellos en esta capital un taller para la fabricación antenas.
El otro caso expuesto, fue el de Yusef también en la capital, quien ``se dedicaba a recargar tarjetas para la recepción de señales satelitales y a la reparación de los equipos''.
Los hombres deberán responder por el delito de actividades económicas ilícitas, cuyas penas van de entre uno y tres años de cárcel o una multa y una sanción accesoria de confiscación de bienes.
'Con tales actuaciones algunos pretenden `engordar el bolsillo' a toda costa, quizás sin aquilatar que el problema va más allá'', advirtió Granma al indicar que estos aparatos son usados por Washington en su interés de destruir a la revolución cubana.
Emisoras radicadas en Estados Unidos transmiten semanalmente hacia Cuba unas 2,306 horas de radio y TV por unas 30 frecuencias, indicaron cifras del gobierno cubano.
En Cuba existen cuatro canales nacionales de aire y el circuito de cable está restringido al sector del turismo o de firmas extranjeras, pero el mercado negro de estos aparatos es enorme.
La Habana denunció ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) las violaciones cometidas por Washington pues es violatorio de los convenios internacionales montar emisoras destinadas a otras naciones.