Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Ximena777 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños rebe481 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños isaballet !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Quino con Mafalda en La Habana
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 11 en el tema 
De: matilda  (Mensaje original) Enviado: 13/02/2007 00:36
 

Quino con Mafalda en La Habana

Paquita Armas Fonseca • La Habana
Fotos: Kaloian y Víctor Junco (La Jiribilla)

Desde bien niño, en su natal Mendoza, le cambiaron el nombre original, Joaquín, para diferenciarlo de su tío ilustrador de igual nominación aunque no con Lavado como apellido, sino Tejón, del que heredaría su afición a dibujar. Fue sencillamente Quino, un muchachito flacucho y raigalmente tímido que miraba al mundo con ojos de descubridor. 

Entonces sus padres, a los que perdería aún siendo adolescente, no sospechaban que llegado el siglo XXI su hijo llenaría centenares de páginas Web en Internet. Ni que un día conocería a Alicia, la amante, esposa, madre, amiga, en Buenos Aires o Milán, La Habana o Madrid, de día o de noche, en frío o calor y que esa mujer, guardiana férrea del descanso, el trabajo, las horas de comida,  ha sido la más segura albacea de su obra.

Tampoco en los años 30 del pasado siglo, nadie se olería que en 1964 crearía un personaje que lo trasciende, la chiquilla de seis años Mafalda que hoy todo el mundo quisiera ver convertida en una mujer de cuatro décadas, enfrentada, como siempre a las injusticias de este mundo. Caso raro con héroes y heroínas de historieta que siempre se prefieren mantener en un sentido estático. Su padre dice que eso sucede “porque la toman como a un personaje de carne y hueso. Eso me ha llamado siempre la atención. Para mí siempre ha sido un dibujo”.

Ese hombre, hoy un setentón, Joaquín Lavado, Quino, es uno de los integrantes de la delegación argentina a la XVI Feria Internacional del Libro.

A Cuba ha viajado en múltiples ocasiones desde que en diciembre de 1985 inició su amistad con Juan Padrón, quien ha confesado: “Conocí a Quino y a su esposa Alicia cuando vinieron a La Habana al Festival del Nuevo Cine Latinoamericano del 85. Les serví de guía por la ciudad, cosa que hice bastante mal. De todas maneras, entre los dos nació una gran amistad. La idea de hacer los cortos sobre sus chistes de una página fue de Alicia: Quino había intentado hacer cosas en Italia, pero no le habían satisfecho. Entonces hicimos una prueba: Quinoscopio 1. Quino se entusiasmó e hicimos 52 chistes: unos 36 minutos. Trabajamos juntos desde la selección de las páginas, el guión, el color, todo. Quino es un maestro en la puesta en escena y de él aprendí mucho: cuándo usar los decorados, por ejemplo, y cuándo no. Qué utilería escoger... Los encuadres... El color adecuado. También me di cuenta de lo importante que es saber dibujar las manos como él”.

Y el creador de Elpidio Valdés, el personaje cubano de comics más popular, agrega: “Nos veíamos a menudo para trabajar (en realidad nos divertíamos como unos bobos con una tiza) en La Habana, Buenos Aires, Madrid, Milán... Un vacilón. Aprendí su método de cazar moscas con una liga, palabrotas en porteño, a conocer buenos vinos... Yo le enseñé sobre los distintos tipos de ron, palabrotas habaneras y el mundo cultural de la ciudad: bares y restaurantes de La Habana Vieja. También trabajamos Mafalda, con la condición de que no hablara (al contrario de la versión animada argentina) y que cada clip durara un minuto. Ya eso fue más duro pero salió bien...”

La Mafalda Quino-Padrón se concretó en 104 episodios de un minuto con chistes variopintos de la chiquilla que ha hecho pensar a generaciones sucesivas en los últimos ocho lustros. Su padre ha confesado, acerca de si es o no un ícono: “Yo no salí con una cosa nueva; soy un seguidor de los que me precedieron: Lino Palacio, Divito, Oski... A veces pienso que lo que hago ya es antiguo, que mi línea tiene un estilo antiguo... A mí me gustaría ir cambiando, tener una línea mucho más libre y que se renueve, tener más poder de síntesis. Picasso siempre te sorprendía con cosas distintas, por ejemplo... tampoco te digo que soy Botero, ¡algo fui cambiando!”

Y al responder por qué dejó de hacer la tira ha dicho: “Estaba cansado de hacer siempre lo mismo. La decisión pasó hasta por zonas conyugales, porque mi mujer estaba podrida de no saber si podíamos ir al cine, invitar gente a cenar o qué sé yo, porque yo estaba hasta las 10 de la noche con las tiras. Además me costaba mucho no repetir y me daba cuenta de que cuando no se me ocurría nada, enseguida echaba mano a Manolito o a Susanita, que eran los más fáciles. Además hubo un tipo que fue maestro de los dibujantes de mi generación, Oski, y él nos decía que nunca nos metiéramos con un personaje fijo y si nos metíamos, agarráramos una tira y tapáramos el último cuadrito con la mano. Si el lector adivina cómo va a terminar, ahí hay que dejar de hacerlo”.

Para Quino es triste que las preocupaciones de Mafalda mantengan vigencia. El mundo sigue patas arriba, o peor, que en los años 70.

Acerca de si algún personaje suyo será prototípico del siglo XXI, Quino asegura: “Ninguno, porque mis personajes están fuera de los cambios tecnológicos y de Internet. Lo que pasa es que mi historieta habla de temas inherentes al ser humano, pero el comunicarse de la gente está cambiando y creará dos tipos de hombre: los que tienen acceso a... y los que no lo tienen”. Sin embargo, su Mafalda, además de viajar al dibujo animado, también lo ha hecho al DVD. En abril-mayo de este año se pondrán a la venta en Argentina. Cuando nació  la niña argentina más famosa, su padre no sospechaba que las reflexiones puestas en su boca serían traducidas a 27 idiomas (desde el japonés, italiano, chino y portugués, hasta el griego, francés y holandés), y que  sus libros venderían, solo en Argentina, 20 millones de ejemplares.

Tampoco  sospechó que su coterráneo, el escritor Julio Cortázar, afirmaría: “No tiene importancia lo que yo pienso de Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí”. Y que para Humberto Eco “Mafalda no es solamente un personaje de historieta más; es, sin duda, el personaje de los años 70”.

La fama de su único personaje fijo hace que el resto del excelente trabajo de Quino se nombre mucho menos. En el ágape casi mundial por cinco décadas de trabajo dijo: “Dibujo lo que he dibujado en estos 50 años: páginas de humor, chistes sueltos, porque yo cuando empecé con Mafalda llevaba ya 11 años publicando humor, y mientras hice Mafalda jamás dejé de hacer ese tipo de páginas. Siempre lo he hecho”. Para él, que diariamente emborrona numerosas cuartillas, su trabajo es igual al “de un bailarín, como el de un pianista. Para hacer esto bien hay que dedicarle todo el esfuerzo cada día, ocho o nueve horas”.

Durante cinco décadas ha dicho que sus “temáticas preferidas tienen que ver con la relación entre el poder y la gente, la indiferencia frente a los dramas sociales, la burocracia, la corrupción... cosas que me indignan”. Y aclara: “…a mí tampoco me gusta hacer esas páginas de humor que si las agarrás dentro de cinco años no las entendés. Me gusta que se entiendan siempre. Cuando seleccionaba trabajos para mi último libro, ¡Qué presente impresentable!, encontré algunas páginas que hice en la época en que estaba cayendo De la Rúa, y no las incluí porque me parece que habían quedado muy atadas a esa coyuntura, a pesar de que yo no lo quería. Pero, vistas hoy, no tienen la cosa que tenían en ese momento; sacadas de ese contexto quedan raras”.

Hombre que confiesa sentir placer “cuando considero que una idea es buena” afirma que las buenas ideas “rápido no salen nunca. Ese es un problema. Jamás entendí por qué si uno tiene una semana para hacer alguna cosa, recién se le ocurre los dos últimos días. ¿Por qué no antes? ¿Qué es lo que hace que esto que uno tiene adentro y que le tira el final de la idea, aparezca siempre a último momento? Y además de la idea, todo depende de cómo esté uno para dibujar. Porque hay días que uno dibuja mal, otros dibuja peor, eso pasa mucho también, y lo que se creía que era una buena idea, queda más o menos”.

Al preguntarle sobre su afición por el dibujo ha comentado que la tuvo “desde siempre. A los 3 años yo ya quería ser dibujante. No tenía claro de qué, recién a los 14 lo decidí y cuatro años más tarde vine a Buenos Aires y empecé a recorrer las revistas”, y apunta además: “No creo que mis dibujos sean de aquellos que provocan la carcajada. Se trata más de meter el bisturí que de hacer cosquillas. En realidad no lo busco, me sale así. Me gustaría ser más divertido, pero con la edad uno va perdiendo gracia y se va poniendo más incisivo”.

Sobre la ópera, uno de sus gustos, ha dicho “empecé tarde a conocerla. Muchas personas le reprochan a este género la inverosimilitud de algunas situaciones. ¿Cómo alguien que ha sido apuñalado va a seguir cantando?, dicen. Sarmiento, quien parece que impulsó mucho el gusto por la ópera, les hacía a esas personas una observación interesante: «¿Cómo?, ¿y entonces ustedes, cuando admiran una estatua de bronce o mármol, la toman por una figura de verdad?» Ahora he llegado a la conclusión de que es lo más parecido al cine que hay”. Y es que para Quino el séptimo arte ha sido un romance permanente: “Voy al cine solo, desde que tenía 8 años y, sin saber lo que veía, he visto películas de grandes directores como John Ford, Elia Kazan, después Bergman y otros. Me impresionaban los noticieros previos a la película, sobre la II Guerra Mundial. Quizá las escenas que más recuerdo fueron la liberación de París y cuando los norteamericanos entran a un campo de concentración y descubren sus horrores. (…) Soy contrario a interpretar en el cine cosas hechas para la gráfica o la literatura. Lo que es gráfico debe quedarse gráfico y lo que es cine, cine, y la novela, pues novela”.

Merecedor de múltiples premios, Quino incluso recibió uno bien raro en 1997: la Placa de Plata de la Asociación Madrileña de Empresarios de Restaurantes y Cafeterías, por contribuir al prestigio y la difusión gastronómica.

Si este hijo de Mendoza, de sangre andaluza, ha dicho que: “El ser humano es el cáncer del planeta” por la manera en que destruye a Gea, también afirma que: “Me identifico mucho con el Nobel portugués de Literatura José Saramago, que siempre ha dicho que el socialismo y la izquierda algún día van a ser revalorizados. Yo también lo creo y siempre comparo la política con la aviación. Tanta gente que durante siglos se mató tratando de volar… primero tuvieron que inventar el motor a explosión, que es pesadísimo… para después volar en ala delta o en parapente”.



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 11 en el tema 
De: talita7194 Enviado: 13/02/2007 05:16
como no recordar a Quino atraves de Mafalda.....saludos Mati.
Mafalda, bajo la lluvia:
- Mmmmhhh!¡Qué hermosa lluvia!
Dos señoras:
- ¡Que hermoso resfrío!¿Por qué no vas a tu casa? Así es como luego se enferman. ¡Dar trabajo! ¡Parece que les gustara dar trabajo!
Mafalda:
- Lo que nos faltaba... ¡¡Comandos paramaternales!!
 
 
 
- ¡Pero mamá, los hijos no podemos ser tan monstruos y bañarnos sin oponer resistencia! ¡Los hijos no podemos ser tan degenerados y comer sin chistar! ¡Los hijos no podemos ser tan desalmados y portarnos bien! ¡¡Sería cerrarles a nuestras propias madres sus fuentes de trabajo!!
(Miguelito)
 
 
 
Mamá de Mafalda:
- ¡Mafalda, apagá esa luz y dormí de una vez, que son las doce y pico!
Mafalda:
- Está bien. ¡Horas extras!...¡Además de ser la madre de una todo el día, encima hace horas extras!
 
 
 
Vendedor:
- Buenas tardes, nena, ¿Está tu mamá?
Mafalda:
- Depende, ¿Cuál de ellas?
Vendedor:
- ¿Cómo cuál? Pero...¿Cuántas mamás tenés?
Mafalda:
- ¡Uf!...Una a la que adoro con toda el alma, otra que me persigue con su sopa, otra que me protege, otra que me pega cada grito, otra que es feliz en su hogar, otra que vive esclava de la casa...
Mamá de Mafalda:
- ¿Quién era Mafalda?
Mafalda:
- Un vendedor al que le vendieron eso de que madre hay una sola.
 
 
 
- ¿Yo tener hijitos para contribuir con la humanidad? ¿Yo tener hijitos para perpetuar la especie? ¿Qué me importa a mi la especie? ¡Yo quiero ser MADRE, no una fábrica de repuestos!
(Susanita)
 
 
 
Mafalda:
- Pero...¿Por qué tengo que hacerlo?
Mamá de Mafalda:
- ¡¡Porque te lo ordeno yo, que soy tu MADRE!!
Mafalda:
- ¡¡Si es cuestión de títulos, yo soy tu HIJA!¡Y nos graduamos el mismo día!¿O NO?
 
 
 
Mafalda:
- Mamá.
Mamá de Mafalda:
- ¿Qué?
Mafalda:
- Nada. Sólo quería cerciorarme de que aún hay una buena palabra que continúa en vigencia.

Respuesta  Mensaje 3 de 11 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 15/02/2007 10:14
Me pregunto si el querido Quino, que NO TIENE PELOS EN LA LENGUA NI EN LA PLUMA y que tiene tiras específicamente contra la represión cubana a la libertad de expresión, habrá comentado esas tiras con Padroncito... ¡o no habrá hecho falta!
;-)

Ay Mafa, como te quiero!

Respuesta  Mensaje 4 de 11 en el tema 
De: talita7194 Enviado: 16/02/2007 02:59
mati...... ya leiste????? la gusanilla quiere a "MAFA", que feo diminutivo, pero eso es ganancia no mati? quiere a "MAFA" sabran que es argentina???????

Respuesta  Mensaje 5 de 11 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 16/02/2007 05:59
Lo de si el diminutivo "MAFA" es feo o no, es su problema, su apreciación personal y su prerrogativa particular Talita. Yo lo encuentro muy cariñoso y cercano.

Lo de saber si es argentina, claro que lo sé, posiblemente desde antes que usted naciera. A Mafalda la conocí cuando salí de Cuba, por allá por los finales de los setenta principios de los ochenta. En Cuba ni soñarlo! Unos pocos "elegidos" conocían de su existencia porque Mafalda es una especie de rebelde cuestionante, de "pain in the ass" de chica problema que tiene una pregunta difícil para todo y un comentario duro, crítico y directo para todo, y eso en Cuba se prohíbía y se prohíbe.

No tengo problema con los argentinos. Tengo problemas con aquellos que dicen defender la justicia social, y sin embargo no tienen reparo alguno en defender la dictadura castrofacista. Me da igual en qué parte del planeta hayan nacido.

Tengo problemas con las señoras que a cuenta de sus hijos y nietos desaparecidos, hacen "carrera política" y son tan descaradas (o locas, vamos a concederles el beneficio de la duda) que se alegran por atentados terroristas como los de Septiembre 11, por el único, antihumano y absurdo hecho de que haya sido en territorio norteamericano). Y además no son capaces de apoyar o en todo caso escuchar con respeto y mente abierta, los argumentos de otras madres, esposas y abuelas (Las Damas de Blanco en Cuba) que tienen a sus parientes injustamente presos, con escandalosas e inmerecidas penas de prisión. Me da igual en qué parte del planeta hayan nacido esas "doñas" de que le hablo.

Tengo problemas con aquellos y aquellas que se infactúan con personajes de dudosa reputación, por el simple hecho de parecer o hacerse vender como actores de telenovelas inexistentes, como paladines de causas nobles, como iluminados seguidores de enfermizos guiones llenos de grandilocuentes y patológicas consignas de muertes, guerras, inmolaciones. Simples estafadores de almas, en la práctica, con el único fin de garantizar el ejercicio del poder absoluto sobre esas almas. Me importa tres pitos en qué parte del planeta hayan nacido.

Tengo problemas con aquellos hipócritas que condenan las agresiones, por ejemplo, la invasión de EU en Irak... y no son capaces de condenar la invasión de Cuba en Etiopía y la de los rusos en Afganistán. Me da igual en qué parte del planeta hayan nacido esos hipócritas.

Tengo problemas con la politiquería a cuenta del terrorismo, por parte de quien sea y donde quiera que haya nacido.

Tengo problemas con los que viven la doble moral de condenar abiertamente la base naval de Guantánamo y la injusticia de mantener a cientos de personas presas allí, sin acusaciones formales y sin juicio; y no son capaces de condenar la injusticia de los cientos de cubanos presos únicamente por disentir, enfermos y casi ya ancianos, algunos de ellos llevan hasta dos años sin juicio y en muchos casos, igualito que los de la base de Guantánamo, presos únicamente por presunción. No me importa donde hayan nacido los que viven esa doble moral.

Tengo problemas con los que se llenan la boca, y llenan espacios escritos, para expresar su rechazo a la pena de muerte, y tienen los pantalones de justificar los miles de fusilamientos en Cuba, muchos de ellos sin juicios previos, sin el debido proceso de ley. Y no me refiero sólo a los miles, repito, MILES de fusilamientos de principios de este macabro invento, sino incluso, el fusilamiento "para escarmiento preventivo" de "mis negritos" por el delito de secuestro sin que a los secuestrados se les haya tocado un pelo o hecho daño físico alguno. NO ME IMPORTA DONDE HAYAN NACIDO ESOS QUE SE LLENAN LA BOCA.

Creo que estos ejemplos son básicamente suficientes para que se meta la lengua y los deditos en lugares estratégicos, a fin de entretenerse antes de expresarse de esa manera tan tan tan... digamos, "alegre"? "superficial"?

Gracias por su gentil atención.

Respuesta  Mensaje 6 de 11 en el tema 
De: matilda Enviado: 16/02/2007 08:59
Una vez le dije a Maribea, que Quino se quedaría patitieso si leyera las opiniones de ella, pero no me creyó .
Parece no tener en cuenta que es argentino y que lo conocemos muy bien, es más Mafalda tiene mi edad exactamente, pero insiste en creer que el piensa como ella, en fin le gusta Mafalda , que hacer? está en su derecho ,por eso prefiere desconfiar de Padrón, para no desilusionarse de su mito.
 
 
Besitos
mati
PD: tu server dónde está? ojo si está en yanquilandia!! el alma chivata de Sad anda en pena.

Respuesta  Mensaje 7 de 11 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 16/02/2007 11:59
Si Quino se queda patitieso con mis declaraciones y en otros lados da otras o piensa de distinta manera que como se expresa, será porque no es consistente con las suyas propias. Varias entrevistas he visto de Quino (una de ellas pasada recientemente por Antena 3), donde condena el control de la libertad de expresión y de opinión... y dice claramente que según sus visitas a Cuba, él no hubiera podido crear a MAFA en esas condiciones.

En cuanto a Mafa, sólo hay que leerla. Y, claro, aplicarla para TODOS LOS CASOS y no acomodarla a los enfoques particulares.

Respuesta  Mensaje 8 de 11 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 16/02/2007 14:59
P: ¿Qué le ocurre al mundo Mafalda?
M: Está enfermo.
P: Enfermo? Y tiene fiebre?
M: ¡Tiene un comunismo que vuela!


Respuesta  Mensaje 9 de 11 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 16/02/2007 17:59
Maf: ¿No creés que cada día están más torcidos?
Fel: Sí, en realidad no tienen nada de derechos.
(Manolito mira para unos arbolitos muy derechitos)
Maf: No te gastés, Manolito, estamos hablando de los derechos humanos.

Respuesta  Mensaje 10 de 11 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 16/02/2007 20:59
Felipito: ¿Qué vas a hacer Mafalda?
(Mafa se está encaramando en una pila de libros y tiene un bombillo en la mano)
Mafa: Jugar a la libertad.
Felipito: A la libertad? Y cómo?
Mafa: Pues así... con una lamparita quemada en la derecha... y un libro de cuentos en la izquierda.

Respuesta  Mensaje 11 de 11 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 16/02/2007 20:59
Parte de una entrevista a Quino por Rodolfo Braceli:
—También el concepto de libertad se ha modificado en mí... Hace quince o veinte años, cuando yo hablaba de libertad quería decir: "Dejenme solito, no me molesten, estoy dibujando".
— Era una especie de libertad restringida, libertad para estar en la torre de marfil, aislado.
— Hoy yo diría que aquello era casi lo contrario de la libertad genuina. La que proclamaba era la libertad del pajarito dentro de la jaula.
—Y ahora, cuando nombra la libertad, qué quiere expresar?
—Cuando ahora digo "libertad", es la del pajarito libre, sin la jaula protectora, expuesto a las contingencias, al riesgo, al hondazo, a la pedrada, al zarpazo del gato, a la tormenta, al ventarrón.
...


Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados