الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Prepararán Guantánamo para éxodo de cubanos
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 5 في الفقرة 
من: YoelA  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 16/02/2007 16:19
Posted on Fri, Feb. 16, 2007

Prepararán Guantánamo para éxodo de cubanos

PABLO BACHELET
The Miami Herald
UNA REFUGIADA cubana es escoltada por un guardia en el Campamento de Guatánamo en 1994.
Foto archivo EL NUEVO HERALD
UNA REFUGIADA cubana es escoltada por un guardia en el Campamento de Guatánamo en 1994.

Temiendo la posibilidad de un éxodo masivo de cubanos, el Departamento de Defensa planea invertir $18 millones para preparar parte de la Base naval de Guantánamo para albergar a emigrantes interceptados, según informaron funcionarios de Estados Unidos.

Estos añaden que la instalación se necesita porque los sospechosos de terroristas ya ocupan espacio en la base, utilizada en emergencias anteriores para albergar a grandes números de emigrantes interceptados, y anotan que su propósito es alojar a personas de cualquier nación del Caribe que intenten entrar a EEUU ilegalmente, no sólo cubanos.

Pero privadamente, los funcionarios familiarizados con el asunto dicen que la enfermedad de Fidel Castro y su traspaso del poder a su hermano Raúl el verano pasado les impartió una nueva urgencia a los planes de manejar un éxodo masivo. El gobierno solicitó discretamente los fondos hace un mes y el Congreso los aprobó, según supo el Miami Herald.

Los funcionarios dicen que no hay indicios de que se esté gestando una nueva crisis migratoria en Cuba, pero admiten que pronosticarla puede ser difícil. El éxodo de El Mariel, en el que 125,000 cubanos llegaron a la Florida, empezó cuando un grupo de cubanos trató de entrar forzosamente a la embajada peruana en La Habana y eso finalmente se convirtió en un éxodo masivo.

La iniciativa de $18 millones es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de EEUU por prepararse para las distintas posibilidades en una Cuba poscastrista. El gobierno de EEUU no quiere decir cuántas personas cree que podrían tratar de huir de Cuba o incluso si eso ocurriría en lo absoluto, pero un experto advirtió que el número que quizá trataría de hacerlo en caso que Castro muera podría ascender a 500,000.

Altos funcionarios del gabinete de George W. Bush se han reunido por lo menos dos veces desde diciembre para revisar los planes de contingencia en cuanto a Cuba, y el 7 y 8 de marzo el Departamento de Seguridad Territorial realizará un ejercicio en el sur de la Florida con el Servicio Guardacostas y docenas de agencias federales, estatales y locales que se concentrarían en impedir que personas con botes de EEUU recojan a inmigrantes ilegales.

La Base Naval de Guantánamo, en el extremo oriental de Cuba, aparentemente se usaría como albergue de último recurso si el volumen de personas interceptadas en el mar llegara a abrumar la actual política estadounidense de ``pies secos/pies mojados''.

Según esa política, a los cubanos que llegan a territorio de EEUU se les permite quedarse. A los interceptados en el mar se les entrevista a bordo de barcos del Servicio Guardacostas, y en su mayoría son repatriados a Cuba. Si en algunos casos se concluye que un interceptado sería víctima de persecución si se le devuelve a Cuba, se le puede llevar a Guantánamo para someterlo a más interrogatorios mientras los funcionarios de EEUU gestionan ayudarlo a reubicarse en otro país.

Los funcionarios se han negado a decir si la política de pies secos/pies mojados habría de cambiar en caso de otro éxodo masivo, ya que anunciar eso podría instar a muchos cubanos a irse ahora.

Durante años, los emigrantes capturados en intensificaciones de esos éxodos han ido a parar a campamentos de tiendas en Guantánamo en una elevación frente a la costa llamada Radio Range, en la zona de barlovento de la base.

Durante el pináculo de la última crisis migratoria en 1994, la base estuvo atestada con más de 32,000 cubanos y 21,000 haitianos viviendo en tiendas de campaña.

La mayoría de los cubanos después fueron a parar a Estados Unidos, y la mayoría de los haitianos fueron devueltos a su país.

En los últimos tiempos, el Pentágono ha construido un amplio centro de detención e interrogatorio donde antes estuvieron esos campamentos, limitando así el espacio en el que podrían albergarse los refugiados.

De modo que ahora el plan es de ubicarlos del lado de sotavento, más reducido, que tiene una pista aérea pero no muelles para barcos grandes.

''La capacidad de procesar inmigrantes en Guantánamo es parte integral de nuestros planes para garantizar que no pueda haber ningún intento de migración masiva en el Caribe'', dijo un funcionario del gobierno que, como otros entrevistados para esta historia, declinó ser identificado, porque Cuba es un tema delicado. El funcionario agregó que la nueva instalación ``es parte de una prudente planificación de contingencia''.

''Estados Unidos ha establecido formas para la migración segura, ordenada y legal desde los diversos países del Caribe'', añadió. ``Cualquier intento por mandar gente a Estados Unidos por medios poco seguros e ilegales va a fracasar y sólo va a poner en peligro vidas inocentes''.

El Pentágono ya ha solicitado licitaciones para construir la nueva instalación. Los $18 millones pagarían obras como nivelación del terreno, infraestructura de alcantarillas y red eléctrica, baños, comedores y oficinas administrativas para procesar las solicitudes de asilo.

Inicialmente, la instalación estaría diseñada para alojar a unos 10,000 inmigrantes, según dijeron los funcionarios aunque, de ser necesario, rápidamente se pudieran acomodar más.

Andy Gómez, del Instituto para Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami, dice que varias investigaciones muestran que muchos jóvenes cubanos están ansiosos por abandonar la isla.

''Si las condiciones económicas no mejoran, hay fuertes posibilidades de que hasta 500,000 cubanos vayan a querer salir de Cuba en todas direcciones'', dijo. ``La otra posibilidad es que un gran número de cubanos se dirija a la base naval de Guantánamo o a las embajadas extranjeras en La Habana.

''Pero los países latinoamericanos pudieran estar renuentes a aceptar gran número de inmigrantes cubanos'', añadió.

Mientras tanto, la Guardia Costera está terminando planes para un ejercicio en el que participarán docenas de barcos el mes que viene.

El Contraalmirante David Kunkel, jefe del Distrito Sur Este de la Guardia Costera, está a cargo de coordinar los esfuerzos de interdicción que llevará a cabo un amplio número de agencias, que comprenden desde la Marina de EEUU hasta el Departamento de Policía de Miami-Dade.

''Nos preocuparía que fueran a salir embarcaciones del sur de la Florida. Potencialmente, esto magnificaría el problema'', dijo Jim Watson, jefe de despacho del Distrito Sureste.

Señaló que las autoridades han desarrollado ''elementos disuasivos'' que se van a poner a prueba en el ejercicio.

''Nuestro objetivo es cero migración ilegal en el sur de la Florida'', afirmó.

No se pudo contactar a los representantes republicanos por Miami Lincoln y Mario Díaz-Balart, que han sido informados sobre los preparativos, para que comentaran.

La redactora del Miami Herald Carol Rosenberg contribuyó a este reportaje.



أول  سابق  2 إلى 5 من 5  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 5 في الفقرة 
من: matilda مبعوث: 16/02/2007 18:17
che y los van a recibir como a todos los "huéspedes"? le darán el "trato" apropiado? los cubanos ,después de loq ue se supo de los yanquis y sus "carceles ambulantes" todavía masticarán vidrio?

Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006 (XIV)
La administración Bush construye cárceles políticas en EEUU
por Maureen Farrell*, Peter Dale Scott, Nat Parry*

Por encargo del Ministerio de Seguridad de la Patria de los EEUU la administración Bush encargó a la empresa comercial estadounidense Halliburton, empresa ligada al actual vicepresidente Dick Chenay, la construcción de campos de detención en EEUU. La poca información comunicada a la prensa muestra el lado secreto de está política y que se asemeja históricamente a lo que aconteció durante la época de la Alemania nazi.



14 de enero de 2007


Ver los otros artículos del Proyecto Censurado.

La subsidiaria de Halliburton KBR (Kellogg, Brown & Root) anunció el 24 de enero de 2006 que se adjudicó un contrato por 385 millones de dólares del Departamento de Seguridad de la Patria para construir campos de detención en EEUU.

Según un comunicado de prensa publicado en el sitio web de Halliburton, «el contrato, que entró en vigor inmediatamente, prevé establecer instalaciones temporales de detención y proceso para aumentar las capacidades existentes en los programas del Immigration and Customs Enforcement, ICE (Inmigración y Aplicación de la Aduana), y el Detention and Removal Operations, DRO (Operaciones de Detención y Remoción) ante la eventualidad de un flujo de emergencia de inmigrantes en EEUU, o para apoyar el desarrollo rápido de nuevos programas. El contrato prevé ayuda de contingencia para el planeamiento y la iniciación de la ingeniería específica, si ésta es requerida, construcción y apoyo logístico a las tareas de establecimiento, operaciones, mantenimiento y mayor extensión de las instalaciones».

La escasa cobertura informativa que tuvo la noticia se centró en la preocupación por la reputación de Halliburton, que tiene fama de cobrar excesivamente a los contribuyentes de EEUU por servicios cuyo precio de mercado suele ser muy inferior al cobrado por esa compañía. Menos atención fue prestada a la enigmática frase «desarrollo rápido de nuevos programas» o qué tipo de programas podrían requerir de una expansión importante de centros de detención, capaces de mantener a 5.000 personas cada uno. Jamie Zuieback, portavoz del ICE, declinó profundizar en qué podrían consistir esos «nuevos programas».

Sólo unos pocos periodistas independientes, como Peter Dale Scott, Maureen Farrell y Nat Parry indagaron qué podría tener realmente en su mente la administración Bush.

El investigador Peter Dale Scott recordó que durante la administración Reagan, el ayudante del Consejo de Seguridad Nacional Olivert North organizó el «ejercicio de preparación» Rex-84 que contemplaba la Agencia Federal de Manejo de Emergencia y suponía la detención de más de 400.000 «refugiados» en un eventual «movimiento incontrolado de población» sobre la frontera mexicana de EEUU.

El ejercicio de North, que consideraba –según se informó– la posible suspensión de la Constitución, condujo a preguntarle durante las Audiencias Irán-Contra acaso sus planes para la ampliación de las instalaciones de internación y detención incluían la idea de confinar no sólo a «refugiados».

Es relevante, recordó Scott, que el Fiscal General John Ashcroft anunciara en 2002 su deseo de ver campos de detención con ciudadanos de EEUU procesados por ser "combatientes enemigos". El 17 de febrero de 2006, en un discurso al Consejo sobre Relaciones Extranjeras, el (ex) Secretario de Defensa Donald Rumsfeld habló sobre el daño que hecho a la seguridad del país, no solamente por el enemigo, sino también por lo que él llamó «informadores de las noticias» quienes necesitaban ser neutralizados en «un combate de voluntades».

Desde 11 de septiembre la administración Bush ha puesto en ejecución una cantidad de programas inter-relacionados que fueron planeados en los años 80 bajo el presidente Reagan. La continuidad de Propósitos Gubernamentales Clasificados (COG, en inglés) planeó mantener funcionando un «gobierno secreto dentro del gobierno» durante y después de un desastre nuclear, incluyendo una vasta expansión de las capacidades de detención, “escuchas detrás de las puertas” y espionaje telefónico sin restricciones y preparativos para una utilización intensiva de la ley marcial.
Scott precisó que mientras Oliver North representó un elemento de minoría en la administración Reagan –quien pronto se distanció del hombre y de sus propósitos–, la minoría se asoció al planeamiento COG, con Cheney y Rumsfeld incluidos, quienes hoy parecen controlar al gobierno de EEUU.

Farrell especula que, como no es seguro otro ataque de terrorismo, lejos parece más probable que los centros de reclusión sean utilizados para detenciones del tipo post 11 de Septiembre, incluyendo abundantes emigrantes, en lugar de que estén destinados para un diluvio súbito de inmigrantes que inunden el país por la frontera.

El denunciante (whistleblower) de la era de Vietnam Daniel Ellsberg aventuró: «Ésta es casi ciertamente la preparación para una redada de gente del Oriente Medio, musulmanes y posiblemente disidentes después del próximo 11 de septiembre. Esto ya lo han hecho, a una escala más pequeña, con Guantánamo y con el ’registro especial’ de detenciones de inmigrantes masculinos de países musulmanes». Parry hizo notar que The Washington Post divulgó 15 de febrero de 2006 que el depósito central del Centro Nacional de Contraterrorismo (NCTC, en inglés) tiene un registro con los nombres de 325.000 sospechosos de ser terroristas, cuatro veces más personas que hace exactamente dos años.

Al preguntársele si los nombres del depósito fueron recogidos con el programa doméstico de vigilancia de la NSA, un funcionario del NCTC le dijo al Washington Post: «Nuestra base de datos incluye nombres de lo terroristas internacionales conocidos y sospechosos proporcionados por todas las organizaciones de la comunidad de inteligencia, incluyendo la NSA».

Mientras la administración acumula paletadas de más y más nombres, algunos miembros del Congreso han cuestionado la elasticidad de las definiciones de Bush para expresiones como «terrorista afiliado», utilizada para justificar la interceptación de teléfonos de los estadounidenses alegando contactos sospechosos de tales personas o entidades.

Un documento del departamento de Defensa, titulado «Estrategia para la Defensa de la Patria y Ayuda Civil» ha precisado una estrategia militar contra el terrorismo que prevé «una defensa activa» diseñada tanto para el interior como para el exterior del territorio de EEUU.

En el documento, el Pentágono se comprometió a «transformar las fuerzas militares de EEUU para ejecutar misiones de defensa de la patria en ...la Patria de EEUU», mediante la llamada estrategia para el reconocimiento y la vigilancia militar creciente para «derrotar a los desafiadores potenciales antes de que amenacen a EEUU».
El plan «maximiza el conocimiento de la amenaza y toma la iniciativa contra quienes nos dañarían».

En la opinión de algunos luchadores por las libertades civiles, ya existe en EEUU una forma de ley marcial que ha sido impuesta poco después de los ataques del 11 de septiembre, cuando Bush emitió la Military Order Number One (Orden Militar Número Uno), que lo autorizó para detener a cualquiera que no fuera ciudadano de EEUU como terrorista internacional o combatiente enemigo. Hoy esa orden también está extendida contra los ciudadanos de EEUU.

Farrell terminó su artículo con la conclusión que mientras se ha generado mucha especulación por el contrato de KBR para construir enormes centros de detención dentro de EEUU, «la verdad es que no conocemos el propósito verdadero de estos centros, ni menos los planes de contingencia que sean necesarios. Y para entonces, será demasiado tarde».

Actualización de Peter Dale Scout

El contrato de la subsidiaria Halliburton KBR para construir instalaciones de detención de inmigrantes es parte de un plan de Seguridad de la Patria a más largo plazo llamado ENDGAME (Fin del Juego), que fija como meta el retiro de «todos los extranjeros removibles» y de «terroristas potenciales». En los años 80 Richard Cheney y Donald Rumsfeld discutieron poderes similares para detenciones de emergencia como parte de un programa súper-secreto de planeamiento, eufemísticamente llamado "Continuidad del Gobierno" (COG, en inglés), para el acontecimiento de un desastre nuclear. En ese tiempo, Cheney era miembro del Congreso de Wyoming, mientras Rumsfeld, quien había sido secretario de Defensa bajo el presidente Ford, era un hombre de negocios y CEO de la compañía de drogas G.D. Searle.

Estos hombres planearon la suspensión de la Constitución, no enseguida después del ataque nuclear, pero para cualquier «emergencia de seguridad nacional» que definieron en la Orden Ejecutiva 12656 de 1988 como "ante cualquier ocurrencia, incluyendo desastre natural, ataque militar, tecnológico u otra emergencia, que seriamente degrade o amenace severamente la seguridad nacional de los EEUU. El 11 de septiembre resolvería claramente esta definición y el COG fue instituido ese mismo día. Como el Washington Post explicaría más tarde, la orden «despachó un gobierno en la sombra de cerca de 100 encargados superiores civiles para vivir y para trabajar secretamente fuera de Washington, activando los planes por primera vez en muchos años».

Nunca se ha informado en qué trabajaron los encargados de ese gobierno en la sombra. Pero es significativo que al grupo que preparó ENDGAME, como esta escrito en el documento de la Seguridad de la Patria, fue designado «en septiembre de 2001». Por la meta de una capacidad amplia de detención, ENDGAME es notablemente similar al controvertido «ejercicio de preparación» Rex-84 de Oliver North para el COG en 1984. Este llamado de la Agencia Federal de Manejo de la Emergencia (FEMA, en inglés) pretendía capturar y detener a 400.000 "refugiados" imaginarios, en el contexto de los «movimientos incontrolados de población» sobre la frontera mexicana en EEUU.

Actualización de Maureen Farrel

Cuando apareció la historia sobre el contrato de Kellogg, Brown & Root para la emergencia de los centros de detención, la inmigración no era el prominente problema candente que es hoy. Dado esto, el lenguaje del comunicado de prensa de Halliburton, indicando que los centros serían construidos en el acontecimiento de una «afluencia de emergencia de inmigrantes en EEUU» hizo levantar las cejas, especialmente entre quienes les era familiar el Rex-84 y otras iniciativas de la era Reagan. La imaginación se activó con el recuerdo de los antiguos planes de FEMA «para la detención de por lo menos 21 millones de negros norteamericanos en centros de asamblea o en campos de re-localización», más la desconfianza y la segunda explicación sobre la razón del contrato de KBR, «de apoyar el desarrollo rápido de nuevos programas».

Mientras muy pocos medios corporativos hicieron la conexión entre el contrato de KBR y los programas anteriores, Fox News eventualmente abordó el tema calificando las preocupaciones como «teorías de la conspiración» y miedos «infundados». Mi artículo procuró tamizar con la especulación, centrándose en la información comprobable encontrada en los documentos desclasificados y filtrados que probaron que, además de la elaboración de planes de contingencia para la ley marcial, el gobierno condujo la preparación de ejercicios militares ascendentes diseñados para iniciar la detención de extranjeros ilegales y ciudadanos de EEUU.

¿Cómo concierne todo esto a los norteamericanos? Los informes recientes están en conflicto y son confusos:

En mayo de 2006, la Inmigración y Aplicación de la Aduana (ICE) de EEUU comenzó la «Operación Devuélvase al Remitente», que implicó la cacería y deportación de inmigrantes ilegales. Sin embargo, en junio el presidente Bush hizo votos de que pronto habría «nuevas infraestructuras» incluyendo los centros de detención diseñados para poner fin a las prácticas de «agarrar y soltar».

Aunque Bush dijo que estaba «trabajando con el Congreso para aumentar el número de instalaciones de detención a lo largo de nuestras fronteras», el representante Bennie Thompson, destacado miembro del Comité de Seguridad de la Patria del Congreso, dijo que la primera información que conoció sobre el contrato de KBR la obtuvo leyendo el periódico.

Fox News recientemente citó al profesor Doug Kmiec de la Universidad de Pepperdine, quien juzgó la preocupaciones sobre los campo de detención como «más paranoia que realidad» y añadió que el contrato de KBR es más probablemente "algo relacionado con (el huracán) Katrina" o «un brote de la gripe aviar que podría ocasionar una cuarentena masiva de estadounidenses». Sin embargo, no se dio el deseo expresado por el presidente de que los militares de EEUU asumieran un rol más activo durante los desastres naturales e hicieran cumplir garantías durante la eventualidad de un brote de gripe aviar.

La preocupación por el exceso de poder de un gobierno no es paranoia, sino ciudadanía activa. Como explicara Thomas Jefferson, «incluso bajo mejores formas de gobierno, esa confianza hace que el poder tienda a pervertirse en tiranía, a través del tiempo y por las operaciones lentas».

Desde la Ley de Extranjeros y Sedición de John Adam al confinamiento de estadounidenses japoneses de Franklin Delano Roosevelt, la Tierra de la Libertad ha llevado a cabo muchas contradicciones e ironías. Es bastante interesante que Halliburton haya estado en el centro de otra controversia histórica, cuando los lazos de Lyndon Johnson con una compañía poco conocida llamada Kellogg, Brown & Root causaran una particular conmoción del Congreso después que la subsidiaria de Halliburton ganara bastantes contratos del tiempo de guerra para convertirse en uno de los primeros símbolos cuestionados del complejo militar-industrial.

Entre bambalinas entonces eran conocidos como los «constructores de Vietnam». La pregunta, por supuesto, es ¿qué más se sabrá sobre ellos más adelante?

Artículos relacionados publicados:

«Reagan Aides and the Secret Government», Miami Herald, July 5, 1987.

«Foundations are in place for martial law in the US», July 27, 2002, Sydney Morning Herald.

«Halliburton Deals Recall Vietnam-Era Controversy: Cheney’s Ties to Company Reminiscent of LBJ’s Relationships», NPR, Dec. 24, 2003.

«Critics Fear Emergency Centers Could Be Used for Immigration Round-Ups», Fox News, June 7, 2006.

«U.S. officials nab 2,100 illegal immigrants in 3 weeks», USA Today, June 14, 2006.

 Maureen Farrell
Maureen Farrell es una periodista, escritora y consultora de los medios severamente crítica de la política de Bush. Según Buzzflash, donde ella tgrabaja, “se especializa en ayudar a otros escritores a conseguir que aparezcan en radio y televisión”. Para leer un listado de sus trabajos, ver http://www.buzzflash.com/farrell.


Peter Dale Scott
Peter Dale Scott, ex diplomático canadiense y profesor de inglés en la Universidad de California, es poeta, escritor e investigador. Sus principales libros de poesía son los tres volúmenes de su trilogía: Seculum: Coming to Jakarta: A Poem About Terror (1989), Listening to the Candle: A Poem on Impulse (1992), y Minding the Darkness: A Poem for the Year 2000. Además ha publicado: Crossing Borders: Selected Shorter Poems (1994). En noviembre de 2002 recibió el Premio Lannan de Poesía. Como orador contra la guerra durante las guerras de Vietnam y del Golfo, fue co-fundador del Programa de Estudios de la Paz y de Conflictos en UC Berkeley, y de la Coalición sobre Asesinatos Políticos (COPA). Su poesía ha tratado tanto su experiencia como su investigación. Su investigación más reciente se ha concentrado en las operaciones clandestinas de USA, su impacto en la democracia en casa y en el extranjero, y sus relaciones con el asesinato de John F. Kennedy y el narcotráfico global. El crítico de poesía Robert Hass escribió (Agni, 31/32, p. 335) «que Coming to Jakarta es el poema político más importante que haya aparecido en el idioma inglés desde hace mucho tiempo».
Los artículos de esta autora o autor


Nat Parry
Nat Parry, escritor y activista de Arlington, Virginia, ha escrito extensivamente sobre las obsesiones de súper-poder de la administración Bush para Consortiumnews.com. Es autor de Washington’s Orwellian Consensus (El Consenso Orwelliano de Washington).



  

Traducción de Ernesto Carmona.

Fuentes:

New America Media, January 31, 2006.
Title: “Homeland Security Contracts for Vast New Detention Camps”.
Author: Peter Dale Scott.

New America Media, February 21, 2006.
Title: “10-Year US Strategic Plan for Detention Camps Revives.
Proposals from Oliver North”.
Author: Peter Dale Scott.

Consortiium, February 21, 2006.
Title: “Bush’s Mysterious ‘New Programs’”.
Author: Nat Parry.

Buzzflash.
Title: “Detention Camp Jitters”.
Author: Maureen Farrell .

Community Evaluator: Dr. Gary Evans.
Student Researchers: Sean Hurley and Caitlyn Peele.

(*) Proyecto Censurado (Project Censored) es un programa a cargo del profesor de sociología Peter Phillips, de la Universidad Sonoma State de California, que desde hace 30 años emite un estudio anual sobre las 25 grandes noticias “top” ocultadas por la gran prensa de EEUU. Estas “25 historias top” sobre grandes temas sustraídos del debate periodístico ofrecen una radiografía actualizada de la sociedad estadounidense y la política exterior de EEUU, cuyo conocimiento permite comprender mejor los designios del imperio. Los textos completos pueden verse (en inglés) en http://www.projectcensored.org/


جواب  رسائل 3 من 5 في الفقرة 
من: YoelA مبعوث: 16/02/2007 20:11
Preguntale a los 25,000 cubanos que se fueron en el 2004

جواب  رسائل 4 من 5 في الفقرة 
من: llabrada مبعوث: 16/02/2007 22:05
Yoel, eso fue porq los agentes de la cia del imperialismo cruel los rapto y se los llevo a la fuerza de Cuba
 
 
 
Gusanamente feliz, Luis

جواب  رسائل 5 من 5 في الفقرة 
من: miranrami مبعوث: 16/02/2007 22:05
AYY Yoel que te pasa LUIS " Se te pasa El agua" Ya estas hablando femeninamente jjajajajaj


أول  سابق  2 a 5 de 5  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة