|
General: existe libertad de prensa en los EEUU?
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: ELCHELON_ (Mensaje original) |
Enviado: 14/03/2007 13:33 |
ESTADOS UNIDOS: FRENO A LA PRENSA INDEPENDIENTE Fue una clausura masiva: la Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI) cerró 20 sitios asociados a la red de información independiente Indymedia.
Con la orden de un tribunal estadounidense, el FBI obligó a la firma a entregar dos servidores que utilizaba el grupo y que funcionaban en el Reino Unido.
Indymedia se define como una fuente alternativa de noticias del movimiento anti-globalización y de otras causas sociales.
Las razones del cierre no están claras, pero el FBI alega que la acción fue tomada a petición de las autoridades italianas y suizas.
¿Policía secreta? Los servidores requisados eran operados por Rackspace, una compañía estadounidense con sede en Londres, que trabaja con sitios de la internet.
En un comunicado oficial, la empresa señaló que si bien Indymedia Gran Bretaña sigue funcionando, una veintena de páginas web, así como las frecuencias de varias radios y otros proyectos informativos se vieron afectados por la incautación de los servidores.
Según explica el documento, la firma recibió la semana pasada una orden de cierre basada en el Tratado de Asistencia Legal Mutua, que insta a los gobiernos a apoyarse en investigaciones relacionadas con terrorismo internacional, secuestro y lavado de dinero.
"El FBI le pidió a Indymedia hace un mes que eliminara una noticia sobre la policía secreta suiza, publicada en uno de los sitios almacenados en Rackspace", dice el comunicado.
"Sin embargo, no sabemos si la orden de este jueves está relacionada o no con ese incidente", agrega.
"Inconstitucional" La medida ha causado indignación entre asociaciones de periodistas.
"Hemos sido testigos de una intolerable operación policial internacional contra una red especializada en periodismo independiente", dijo Aidan White, secretario general de la Federación Internacional de Periodistas.
En Estados Unidos, la Fundación de Fronteras Electrónicas (EFF, por sus siglas en inglés), un grupo de defensa de las libertades civiles, afirmó que está estudiando con Indymedia cómo reaccionar ante la clausura.
"La Constitución no permite que el gobierno cierre en forma unilateral un medio de información independiente, especialmente sin entregar una razón o dar a Indymedia información suficiente para desafiar la acción", opinó el fiscal de EFF Kurt Opsahl. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 14/03/2007 22:31 |
JAJAJA MIKI YA TE "ENCACHIMBASTE AJAAJAJ TOMATE UNA COCA LOCO. JAJAJAJAJ SI BUEY TU PARAISO ES SOLO UN CAPITALISMO DECAYENTE QUE SE MANTIENA POR LA FUERZA BRUTA. SÍ TE DUELE NO ES MI PROBREMA JAJAJA |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 14/03/2007 22:31 |
LUIS Y MIKI ?QUE PASO CON VUESTRA DEMOCRACIA "LIBRE " VATOS. SE QUEDARON CON LA "CHORCHA" HECHA JAJAJA |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 15/03/2007 11:59 |
14.03.07 - ESTADOS UNIDOS | | EE.UU.: declaración sobre allanamientos de inmigración PC * Adital - El 6 de Marzo, el Control Migratorio (ICE) de la administración de George Bush, dependencia del departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security), llevó a cabo una redada brutal en la empresa Michael Bianco en New Bedford, Massachussets, arrestando a 360 obreros. Esta compañía recibió casi $1 millón de contratos militares para fabricar mochilas utilizadas por los soldados en Irak. La redada ha causado una crisis humanitaria en el suroeste de Massachussets, dejando plantados a cientos de niños chiquitos, algunos de ellos ciudadanos norteamericanos en guarderías o escuelas, sin ninguna idea de donde están sus padres. Allanamientos de esta clase también se han llevado a cabo en la empacadora carnicera Smithfield Meats en Tar Heel, Carolina del Norte y en empacadoras de la empresa Swift en Colorado, Tejas, Iowa, Oklahoma en donde se utiliza el proceder para impedir la organización sindical, además que en otros estados incluyendo California, Arizona, Indiana, Illinois y otros estados. Estas redadas desmientan la consigna de Bush de que "los valores familiares no terminan en el Rió Bravo". Estas redadas salvajes han aumentado desde las manifestaciones masivas a favor de los derechos de los inmigrantes en todo el país en la primavera pasada. Esta vez, las redadas están programadas para coincidir con el comienzo del debate sobre la inmigración en el Congreso, sirviendo como un látigo de muchas colas para obligar la aceptación de una expansión de los programas de trabajadores temporales. Disfrazadas como reformas, los programas de trabajadores temporales o "huéspedes" establecerán un sistema de dos niveles de obreros, con derechos desiguales. Estas medidas anti-inmigrantes de Bush también se utilizan para dividir el creciente movimiento a favor de un nuevo rumbo para el país. La solución, a largo plazo, para el asunto de inmigración incluye el acabo de políticas económicas y de comercio exterior que enriquecen a las corporaciones mientras que empobrecen a los obreros y campesinos en otros países. Además, incluye el establecimiento de derechos iguales para todos los trabajadores en este país para acabar con la explotación especial de estos trabajadores vulnerables. Una respuesta unida encabezada por el movimiento sindical, con la participación de organizaciones de derechos civiles, de mujeres, religiosas, ambientalistas y cívicas, es esencial para acabar con las políticas del gobierno que atropellan a los obreros de todos origines nacionales en este país. Demandas para salarios justos, condiciones justas de trabajo y el derecho de organizarse mejoraran los niveles de todos los trabajadores. Juntamos con oficiales electos, sindicatos, iglesias y otros que se han expresado en hacer un llamado por lo siguiente: *Que se suelten inmediatamente a los obreros arrestados en New Bedford, Massachussets, para que sean unidos con sus familiares. *Una MORATORIA INMEDIATA, suspendiendo todos allanamientos, arrestos, deportaciones y el uso de cartas "No Match" de Seguro Social para control migratorio. *El Congreso debe aprobar, y el presidente debe firmar, legislación para hacer lo siguiente. 1. Legalizar a los indocumentados en los Estados en la forma más rápida y fácil que sea posible. 2. Aumentar el número de visas para residentes permanentes en lugar de expandir los programas de trabajadores temporales, para los obreros inmigrantes del futuro. 3. Defender la unidad familiar prohibiendo que trabajadores que son padres de niños menores de edad sean deportados. El proyecto de ley HR 1176, introducido por el congresista Serrano (D-NY) es un comienzo. 4. Revocar la ley de "Sanciones al Patrón" que se utiliza para agredir a los trabajadores. En lugar de eso, fortalecer y pon en fuerza las leyes laborales para garantizar que los salarios justos y condiciones adecuadas para trabajar sean cumplidos. Requerir que todos los contratos del gobierno impongan normas estrictas para salarios y condiciones del trabajo. 5. Revocar la legislación que restringe los derechos de los inmigrantes y les niegue acceso a servicios públicos pagados con sus impuestos. 6. Parar las medidas empezadas por Bush de hacer más difícil la residencia permanente y la ciudadanía. 7. Acabar con los bárbaros atropellos en contra de los inmigrantes por parte del la Patrulla Fronteriza y vigilantes privados. 8. Aprobar la ley de "Libres Opciones" para el empleado para que los obreros puedan sindicalizarse sin ser ni acosados ni intimidados. * Partido Comunista de EE.UU.
|
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviado: 15/03/2007 12:00 |
Denuncian Plan de espionaje interno en los EEUU.Por el FBI. |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 17/03/2007 02:39 |
Al menos y por el momento, aunque no he tenido oportunidad de revisar toda la cadena de mensajes por falta de tiempo, sí sé QUE NO HAY CENSURA EN INTERNET.
En cuanto a cómo se mueven los medios de comunicación en EEUU, cada vez que he visto que alguien ha querido hacer callar o controlar a alguien, se ha formado un reperpero del cará, y rápidamente se ha invocado la Constitución y se ejercen los mecanismos para defenderla.
Algunos ejemplos:
La prensa sacó claramente a la luz el caso Watergate. Gracias a la prensa, el presidente Nickson tuvo que largar la pata.
La prensa sacó a la luz la portañuela de Bill Clinton. Gracias a la prensa, todo el mundo conoce a Bill Clinton como "el putero de la Casa Blanca".
La prensa en general (recordar que es tan libre que la hay de todos los colores, reaccionando cada una a su color, y teniendo público diverso también, VENTAJAS que da la libertad de expresión y de opinión), publica e investiga según su tendencia, sobre la vida diaria y cotidiana del pueblo, sus intereses y opiniones. A través de la prensa estadounidense me he enterado de los opositores de conciencia a la guerra de Irak, pese a que esa guerra es auspiciada por el gobierno de EEUU (por tanto a la prensa no la han obligado a que se calle para no hablar mal de la guerra).
Gracias a la prensa estadounidense me he enterado de los aborto sí aborto no.
Gracias a la prensa estadounidense me he enterado de los escándalos en la Casa Blanca, y la convicción de uno de los más altos funcionarios de Bush por haber filtrado información sobre una agente.
Gracias a la prensa estadounidense sé que existen pleitos impuestos CONTRA EL GOBIERNO DE BUSH por violar los derechos civiles y las libertades de los estadounidenses, con el Patriot Act.
Gracias a la prensa estadounidense me he enterado de que hay mucha gente, como yo, que repudia la cárcel de Guantánamo y la forma ILEGAL E INHUMANA en que tienen a los alegados terroristas en dicha prisión, sin juicios ni derechos.
En fin, señores y señoras, que debe haber sus bemoles, no lo dudo, y cosas que se entretejan tras bambalinas, pero, indudablemente hay la voluntad y el ejercicio del respeto a la prensa libre.
Yo, honestamente, prefiero esta prensa, a una prensa de cuatro míseras hojas, que sólo pone pura manipulación, que tamiza información, que censura, que le dice a la gente lo que tiene que pensar, en vez de ser un reflejo de lo que la gente piensa.
En fin... |
|
|
|
De: alvermesalir |
Enviado: 17/03/2007 05:19 |
Matilda siempre poniendo panfletos castristas o antiyankees... Dolores Ibarruri ,la luchadora española comunista,era conocida por La Pasionaria,a Matilda vamos a tener que ponerle Matilda,La Panfletaria. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 17/03/2007 07:59 |
alvermesalir Matilda es una exelente compañera. Su país sufrió una de las dictuduras militares más criminales de la historia sur Americana. EE.UU aparte de todo, la dio le Espalda a Argentina, cuando se suponia que era su socio militar preferido en la región. |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 17/03/2007 10:39 |
Por cierto, para recordatorio de los olvidadizos, dictadura que el dictador Castro defendió, se hizo de la vista gorda y hasta se negó a condenar en la ONU por violatoria de derechos humanos.
Ahhhhh la vida, no hay nada mejor que un día después de otro. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 17/03/2007 13:19 |
La cuestión no es poner panfletos,de eso ya hacen lo suyo ustedes,la cuestión es publicar lo que seguramente ustedes IGNORAN, cierto???? No sé de que se quejan si les hago un favor, después de todo es el país donde ustedes viven,o el país que dirige la colonia donde vive Maribea,el sitio que eligieron para vivir y el gobierno que decide los destinos de ése país. Todo esto es justamente lo que ustedes NO CONOCEN...........al menos es lo que pienso yo, porque muy lejos de mí está la posibilidad de considerarlos hipócritas................CIERTO??? Mati |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 17/03/2007 15:59 |
Por cierto Maribea,me gustaría que de vez en cuando, o aunque sea una vez,documenten alguna de las afirmaciones que tan sueltos de cuerpo hacen..documente con documentos..se entiende? matilda |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 17/03/2007 18:39 |
Bueno estimable Matilda, en confianza puede ponerse a buscar por todo el foro.
En algún momento PUSE DOCUMENTOS al respecto. Con fotos, declaraciones de cancilleres argentino y cubano cuando la votación contra la Rep. Argentina, etc.
Además, fue publicado si mal no recuerdo en 3 ediciones seguidas, en Disidente Universal el pasado año.
Como usted está genuinamente interesada, creo que "le toca" a usted buscarlos y no hacerme a mí buscarlos y repetirlos de nuevo. Cuestión de justicia, ve? Saludos de tarde, M. |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 17/03/2007 21:19 |
En cuanto a lo que nosotros supuestamente "ignoramos", le recuerdo que tengo la libertad de entrar en Granma, Juventud Rebelde, etc., y la ejerzo... a diferencia de mis pobres hermanos y compatriotas cubanos QUE NO TIENEN LA POSIBILIDAD porque la represión contra las comunicaciones de Ramirito, y el manejo controlado del Intranet y la Internet en Cuba se lo impiden, de entrar en todos los diarios del mundo que les de la gana.
Por tanto, creo que definitivamente estoy en mejor posición de no ignorar, ya que tengo el conocimiento y acceso a la mal llamada prensa del gobierno cubano, así como a la prensa de todos los países que me dé la gana.
Vamos, cuestión de realidad y verdad, ve? |
|
|
|
De: MIKIMBYJODON1 |
Enviado: 17/03/2007 21:19 |
eso ,eso eso..gracias por recordarselo es que ellos usan orejeras solo miran hacia adelante,como los vurros..con v corta por su puesto. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 18/03/2007 05:59 |
Vamos entonces..está permitido llamarles hipócritas? Digo si no ignoran lo que sucede en su país de residencia,en cuanto al cercenamiento de las supuestas libertades que fueron a buscar,cada día más, en cada aspecto o área,más y no lo denuncian ni les espanta, ni les provoca ninguna reacción porque..........por qué? matilda PD con su permiso permitame desestimar al Disidente como fuente, y lo demás mencionado prometo revisarlo,porque a veces es una cuestión de interpretación,vió??Le recuerdo que la política de Cuba cuando Malvinas fué la mas clara y transprente de latinoamérica y aún estaba la misma dictadura en nuestro país pero supongo que la causa es lo que valía y justa como era en todos los aspectos,no creo relevante tomar eso como un apoyo a la dictadura militar, Costa Mendez,nuestro canciller en ése momento era un cipayo realmente , si ésas son las opiniones a tener en cuenta.........de todos modos prometo revisar el foro cuando cuente con un poquito de tiempo. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 18/03/2007 11:59 |
La actriz Susan Sarandon denuncia la represión existente en Estados Unidos
inSurGente.- La actriz estadounidense Susan Sarandon (en la fotografía) ha denunciado hoy en una rueda de prensa la represión que en su país se ejerce contra los que no piensan igual que el gobierno de Bush. La ganadora de un Oscar por Un muerto que camina, ha afirmado que "cuando expresas opiniones políticas o sociales diferentes en Estados Unidos, en Hollywood te condenan a una especie de ostracismo y la prensa te llama cosas tan poco amistosas como amiguito de Bin Laden". Sarandon asiste al VIII Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, donde se le ha homenajeado hoy con el galardón Lady Harimaguada de Honor, que se concede en reconocimiento a toda su trayectoria profesional. Con respecto al ambiente represivo en Estados Unidos culpó no sólo a los políticos, "sino también a los artistas que se autocensuran, y a los periodistas, que nunca preguntan temas de contenido social o político y se limitan a hacer siempre las mismas interrogantes". Por su parte Claudio Utrera, director del certamen canario, que promociona el cine independiente, alabó a Sarandon por "representar como pocas actrices el mejor cine independiente de las últimas dos décadas". La protagonista de El cliente refirió las dificultades del cine independiente en su país, arte que calificó de "un desafío aún mayor que antes, porque estamos pasando por un período en el que el debate social no está siendo muy promovido". Sarandon alabó también el compromiso social y político de los actores de Europa frente a los de su país, de los que dijo que no se atreven a ningún tipo de pronunciamiento, "ni siquiera a lucir un lazo", porque "les va a acarrear consecuencias". La actriz se consideró afortunada por viajar al exterior y tratar con periodistas extranjeros, porque en Estados Unidos "los ciudadanos tenemos una idea poco natural de lo que pasa en el mundo o de cómo se ve desde fuera a Estados Unidos". "Y eso ocurre porque la propia prensa no registra esas cosas", sostuvo. Acerca del presidente estadounidense, George W. Bush, afirmó que: "me encantaría que fuera a las casas de las familias de los soldados muertos en Iraq". |
|
|
Primer
Anterior
7 a 21 de 36
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|