Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday isaballet !                                                                                           Happy Birthday rebe481 !                                                                                           Happy Birthday Ximena777 !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: SALVADOR ALLENDE....
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 39 on the subject 
From: talita7194  (Original message) Sent: 30/03/2007 01:05
…Pagaré con mi vida la defensa de principios que son caros a esta patria. Caerá un baldón sobre aquellos que han vulnerado sus compromisos, faltando a su palabra, roto la doctrina de las Fuerzas Armadas.  

El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.  

Una palabra para aquellos que llamándose demócratas han estado instigando esta sublevación, para aquellos que diciéndose representantes del pueblo, han estado turbia y torpemente actuando para hacer posible este paso que coloca a Chile en el despeñadero.  

En nombre de los más sagrados intereses del pueblo, en nombre de la patria los llamo a ustedes para decirles que tengan fe. La historia no se detiene ni con la represión ni con el crimen. Ésta es una etapa que será superada, éste es un momento duro y difícil. Es posible que nos aplasten, pero el mañana será del pueblo, será de los trabajadores. La humanidad avanza para la conquista de una vida mejor.  

Compatriotas: es posible que silencien las radios, y me despido de ustedes. En estos momentos pasan los aviones. Es posible que nos acribillen. Pero que sepan que aquí estamos, por lo menos con este ejemplo, para señalar que en este país hay hombres que saben cumplir con las obligaciones que tienen. Yo lo haré por mandato del pueblo y por la voluntad consciente de un presidente que tiene la dignidad del cargo…  

Quizás sea ésta la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron.  

Soldados de Chile, comandantes en jefe y titulares… …al almirante Merino… … El general Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su solidaridad y lealtad al gobierno, también se ha denominado director general de Carabineros.  

Ante estos hechos sólo me cabe decirle a los trabajadores: Yo no voy a renunciar. Colocado en un tránsito histórico pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no podrá ser cegada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen, ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.  

Trabajadores de mi patria: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia que empeño su palabra en que respetaría la constitución y la ley, y así lo hizo. Es este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes. Espero que aprovechen la lección. El capital foráneo, el imperialismo, unido a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición: la que les señalo Schneider y que reafirmara el comandante Araya, víctima del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena conquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios. Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra: a la campesina que creyó en nosotros; a la obrera que trabajó más, a la madre que supo de su preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la patria, a los profesionales patriotas, a los que hace días están trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clase para defender también las ventajas de una sociedad capitalista.  

Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha; me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente en los atentados terroristas, volando puentes, cortando las vías férreas, destruyendo los oleoductos y los gasoductos, frente al silencio de los que tenían la obligación de proceder… …la historia los juzgará.  

Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa me seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes, por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la patria. El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.  

Trabajadores de mi patria: Tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres el momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.  

¡Viva Chile, viva el pueblo, vivan los trabajadores!  

Éstas son mis últimas palabras, teniendo la certeza de que el sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una sanción moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.



First  Previous  25 to 39 of 39  Next   Last  
Reply  Message 25 of 39 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 10/04/2007 02:10
hay una cosa que admiro de ustedes, hay que ver que tienen cara de piedra!! porque insisten e insisten una y otra vez.........
 
matilda
 
Es que ellos trabajan en base a la famosa frase de uno de sus maestros:
 
"Miente, miente,  que algo queda"(Goebbels)
 
                                    SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                                           (Gran Papiyo)

Reply  Message 26 of 39 on the subject 
From: Azali5 Sent: 10/04/2007 04:21
Papiyo cuando no te queda nada en tu cabeza echas mano a lo que sea, por eso repito eres hipocrita y embustero!!

Reply  Message 27 of 39 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 10/04/2007 06:32
He de reconocer, Azali, que tus mensajes son peculiares. Siempre breves, concisos y directos.
Serà que "lo breve y malo, dos veces malo" ?????
 
Nunca me vas a dedicar un elogio ?????
 
                                       SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                      (Gran Papiyo)

Reply  Message 28 of 39 on the subject 
From: Azali5 Sent: 10/04/2007 08:43
Eyyy pues claro que si, eres el retonto mas retonto por excelencia del mundo!! increible y reverendamente  mas repetidor de la propaganda castrista, deberian  darte un record Guinnes por tu excelencia!! ehhhhhhhhh un aplauso para el!! yupiiiiiiiiii!!
 
 
Aplaudan todos!! A BOBIYO POR EXCELENCIA!!
 
Complacido? di que si!!!
 
 
 
 

Reply  Message 29 of 39 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 10/04/2007 10:54
Me encanta tu forma de "debatir"
 
Sos un amor.
 
En serio: ¿no querès que te preste unas neuronas?
 
Te las mando por encomienda. Y el gasto del correo corre por mi cuenta.
 
                                       SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                       (Gran Papiyo)

Reply  Message 30 of 39 on the subject 
From: QUINTRALA1829 Sent: 10/04/2007 13:05
eS INCREIBLE LAS NECEDADES QUE DICEN ALGUNOS ALVERME SALIR ..............ALVERTEDECIR TAMAÑAS BARBARIDADES TE ENVIO INFORMACION
Todas las muertes del Presidente Allende

La metralleta que le regaló Fidel Castro, con la que se habría matado el Presidente, no estuvo ese día en La Moneda. Al menos mientras se combatió. Todos los testigos oyeron un solo tiro en el momento final de Allende, que bien pudo venir de su propia pistola. Dudas sobre fotos y croquis hechos ese mismo día por Investigaciones (bajo control militar) revelarían una adulteración del sitio del suceso.



La Nación
.textos P TABLE TR TD P {   font: bold 9px Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif;   text-decoration: none; }

Camilo Taufic 

Once de septiembre de 1973. Según la versión oficial, el Presidente Allende decidió a la 1:50 de la tarde poner fin a la resistencia armada y ordenó rendirse a sus acompañantes. Les pidió bajar desde el segundo piso de La Moneda en llamas, por las escaleras de piedra que daban a Morandé 80. Descenderían de uno en fondo, con la Payita adelante, y él mismo cerrando la fila de unas 35 personas, en último lugar. 

Pero sin que los demás se diesen cuenta, Allende volvió atrás y se introdujo en el Salón Independencia. Se sentó en un sofá, pujó el fusil AK que le había regalado Fidel Castro entre sus rodillas, puso el cañón bajo su mandíbula y apretó el gatillo. Salieron dos tiros. 

El doctor Patricio Guijón –único testigo confeso durante 30 años– también regresó, con la intención de recoger para su hijo un recuerdo. Desde un pasillo, frente a la puerta entreabierta del Salón Independencia, vio al Presidente dispararse. Corrió hacia él, pero ya estaba muerto. Entonces, según la versión oficial, se sentó junto al cuerpo del Presidente, tomó la metralleta y la puso atravesada sobre las piernas del occiso, sin preocuparse de huellas ni de nada. Luego estuvo velándolo durante 10 ó 15 minutos. 

Hasta que un grupo de militares, encabezados por el general Javier Palacios, jefe del asalto a La Moneda, irrumpió en el lugar y comprobó que la parte superior de la cabeza del Presidente había estallado. Se veía el impacto de dos balazos incrustados en un gobelino que colgaba en la pared situada detrás. 

El general Palacios (fallecido el 26 de junio de 2006), según nota aparecida en la nota necrológica que le dedicó “El Mercurio”, pensó en un primer momento inculpar al doctor Guijón por la muerte de Allende, pero después cambió de parecer. Antes había tomado el radio-teléfono y se había comunicado con el almirante Carvajal, para que le retransmitiera a Pinochet: “Misión cumplida, Moneda tomada, Presidente muerto”. 

TARDE Y MAL

A las 19:10 horas del mismo 11 de septiembre se reúnen por primera vez (en el edificio de la Escuela Militar) los cuatro integrantes de la Junta Militar, que han asumido el poder como comandantes en jefe de las FFAA y Carabineros. Pinochet, Merino, Leigh y Mendoza se ponen rápidamente de acuerdo, antes de dirigirse por cadena de televisión al país: control riguroso de la población, largo estado de sitio con toque de queda, ruptura de relaciones con los países de la órbita soviética. 

“Lo que les toma más tiempo es la disyuntiva de cómo informar de la muerte de Allende. El acuerdo final es emitir un comunicado, que saldrá recién el jueves 13, y mantener en reserva el lugar de su sepultación”, según relata Ascanio Cavallo, en la serie “Las 24 horas que estremecieron a Chile”, publicada en “La Tercera” en 2003. 

El Presidente Allende es enterrado en secreto en el Cementerio Santa Inés de Viña del Mar, el día 12, trasladado por un avión FACH hasta Quintero, y de allí en una ambulancia, con fuerte custodia militar. La tapa del féretro, soldada y sellada con remaches de metal. 

Un informe “técnico” sobre el deceso del Presidente depuesto es entregado recién el 20 de septiembre, en conferencia de prensa, por el general Ernesto Baeza Michelsen, nombrado en la tarde del 11 director de Investigaciones. Éste había renunciado al cargo el día 12, molesto al parecer por los tejemanejes realizados por el Servicio de Inteligencia Militar para adaptar el cadáver y el Salón Independencia a la versión que se difundió luego sobre las circunstancias del suicidio de Allende. 

Según Patricia Verduro, en “Interferencia secreta”, “el inspector Pedro Espinoza y el subinspector Julio Navarro –de la Brigada de Homicidios– reciben la orden 
 

El general Javier Palacios, a cargo del asalto a La Moneda.

de partir a La Moneda. Deben llevar todos los elementos para hacer un peritaje, incluido el experto planimetrista, un fotógrafo y el perito balístico. Un vehículo militar los lleva primero al Ministerio de Defensa. Sólo entonces se enterarán de quién es el muerto. 

–Lo asesinó un GAP– informa allí el general Brady. 

Cuando llegan a La Moneda entran al ‘sitio del suceso’ y reciben una segunda y contradictoria versión. 

–Se suicidó… –dice el general Palacios, en el Salón Independencia”. 

Los expertos policiales de la Brigada de Homicidios son reemplazados esa misma tarde por laboratoristas “químicos y físicos” de la Policía Técnica, que firmarán un “acta de análisis de las muestras halladas” de una carilla, agregando –sin reconocer la autoría– el informe truncado de la BH (otras tres carillas, que aparecen con numeración diferente y las iniciales de otro mecanógrafo, en la reproducción de todo el documento). El acta fue publicada el año 2000 por Mónica González, en el libro “La conjura: los mil y un días del golpe”. 

DICHOS Y SILENCIOS

La renuncia de Baeza a la Dirección de Investigaciones, y su rápida reconsideración, tras fuertes presiones de Pinochet, ignoradas hasta hoy por la opinión pública, fue recogida en el libro del ex embajador norteamericano en Santiago Nathaniel Davis “The last two years of Salvador Allende”, publicado en 1985. El autor cita como fuente a Robert W. Scherrer, el delegado del FBI para el cono sur, con sede en Buenos Aires. A su vez, el fiscal estadounidense que investigó en Washington el caso Letelier, Eugene M. Propper, en su libro “Laberinto” (escrito en colaboración con Taylor Branch), también alude al conflicto del general Baeza con la Junta Militar: “(...) El general Baeza ordena a los detectives de la BH entrar en La Moneda y realizar una investigación a fondo sobre la muerte de Allende. Esta medida provoca la primera controversia entre los nuevos gobernantes militares, la mayor parte de los cuales se opone violentamente a que el sitio del suceso sea examinado por profesionales. Quieren presentar el fallecimiento de Allende como un suicidio. El general Baeza argumenta que es una cobardía y que tal historia no puede sostenerse como convincente. Al día siguiente [12] dimitirá a causa de esto, y solo Pinochet será capaz de persuadirle de que permanezca como nuevo jefe de Investigaciones del Gobierno militar”. 

La versión de Propper, extrañamente, aporta el nombre del oficial chileno del Ejército “que había matado al Presidente Allende”. Su fuente es, siempre, el agente Scherrer. “Después de emplear casi dos días en beber cafés y tragos con varios confidentes chilenos, Scherrer descubrió [en 1977] lo que quería saber: el capitán René Riveros era un héroe especial para algunos de sus colegas de las FFAA chilenas, porque él fue quien mató al Presidente Allende en el asalto a La Moneda. Este hecho era entonces un secreto de Estado radiactivo”, escribe Propper. 

El 20 septiembre 1973, en concreto, y citando verbalmente un informe de la Brigada de Homicidios, el flamante director militar de Investigaciones, general Baeza, informa que “el cadáver [de Allende] yacía sentado sobre un diván de terciopelo rojo granate adosado al muro oriental, entre dos ventanas que miran a la calle Morandé, con la cabeza y el tronco levemente inclinados hacia el lado derecho, miembros superiores ligeramente extendidos, extremidades inferiores extendidas y un tanto separadas”. 

La foto número 1416/73-W, sustraída a fines de 1973 del expediente de Investigaciones, efectivamente tomada el 11 de septiembre (la primera de una serie que va de la A a la Z), que hoy se puede encontrar en diversos sitios de Internet, sin indicar procedencia y como de “autor anónimo”. Muestra la real posición del cuerpo del Presidente muerto, que no está sentado, sino más bien tendido en el sofá, hasta donde al parecer fue arrastrado (de ahí la posición rígida de las piernas), cargado sobre una frazada doblada puesta bajo su espalda. 

EL TIRO POR LA CULATA 

El cineasta Patricio Guzmán, autor del galardonado documental “Allende”, que estuvo a primeras horas del 11-S filmando en las afueras de La Moneda, declaró hace pocas semanas a la BBC de Londres que, con anterioridad a esta foto, el cuerpo de Allende muerto yacía tendido en el suelo. 

Pero el 20 de septiembre de 1973, el general Baeza, que ya había olvidado su transitoria renuncia, añadía que “los proyectiles suicidas fueron disparados con el arma puesta entre las rodillas y el cañón pegado a la barbilla”. Y agregaba: “Arma utilizada: fusil-ametralladora núm. 1.651, de fabricación soviética, en cuya culata se leía la inscripción: ‘A Salvador, de su compañero de armas, Fidel’”. 

Todo claro, salvo que el fusil-ametralladora AK-S que aparece en el croquis número 15.254 de la Policía Técnica de Investigaciones, dibujado ex profeso entre las piernas de Allende muerto, no tiene culata, en el sentido tradicional del término; esto es, culata de madera. 

La presencia de la dedicatoria “en la culata” (una lámina de bronce), la recuerda expresamente el doctor Óscar Soto, médico de cabecera del Presidente, en su libro “El último día de Salvador Allende”, y también Tati, Beatriz Allende, la hija mayor, en su discurso en La Habana, en el homenaje masivo a su padre, organizado por Fidel Castro, el 28 de septiembre de 1973, en la Plaza de la Revolución ante un millón de personas. 

Pero, aparentemente, del fusil-ametralladora dedicado por Fidel Castro no salió ningún tiro el 11 de septiembre, ni el arma estuvo en La Moneda, al menos mientras Allende vivió. Desapareció ese mismo día, y nunca más se lo ha vuelto a ver, aparentemente destruido –junto a todas las otras pruebas físicas de las armas y proyectiles que pudieron intervenir en la muerte de Allende– por orden del general Javier Palacios, siguiendo instrucciones de la Junta Militar. 

El asesor político de Allende y perseguidor implacable de Pinochet, el abogado español Joan Garcés, frecuentaba tanto la casona de Tomás Moro como el refugio de El Cañaveral, camino a Farellones, donde Allende pasaba a veces la noche. “La metralleta obsequiada por Fidel Castro a Salvador”, le ha confirmado Garcés a su amigo Víctor Pey (el dueño del diario “el Clarín”), “nunca salió de El Cañaveral; siempre estuvo allí, expuesta en una pared del living”. 

La noche del 10 al 11 de septiembre, tanto Joan Garcés como el periodista Augusto Olivares pernoctaron en Tomás Moro. En la madrugada se trasladaron a La Moneda, tras los autos que llevaban al Presidente y su escolta, armados cada uno de sus integrantes con fusiles-ametralladora AK-S. Éstos eran 20 ó 23, según distintas fuentes, pero el arma obsequiada por Fidel Castro seguía en El Cañaveral. 

Es cierto que la Payita, que vivía en El Cañaveral, al enterarse del golpe bajó inmediatamente a Santiago, junto a 13 GAP, entre ellos su hijo, Enrique Ropert, de 19 años. Pero no pudieron llegar con sus armas hasta la misma Moneda. Se ignora si bajaban con el AK obsequiado por Fidel Castro. Fueron hechos prisioneros en la Intendencia, desarmados, incluido el hijo de la Payita, que hasta hoy permanece como detenido-torturado-desaparecido. 

Así, en el mejor de los casos, la metralleta de Fidel quedó secuestrada en la Intendencia, aunque lo más probable es que “nunca haya salido de El Cañaveral”, como sostiene Joan Garcés. Pero desde la Intendencia o desde El Cañaveral pudo ser fácilmente trasladado aquel AK a La Moneda, una vez concluida la batalla, disparar dos balazos a la muralla, atravesando el gobelino, e inventar la fábula del “suicidio de Allende con el obsequio de Fidel” que propagandísticamente asociaba –y en forma subliminal– el final de la vía pacífica al socialismo con el castrismo. 

UN SOLO TIRO 

Desde los detectives de la guardia presidencial, que defendieron la vida de Allende en La Moneda, hasta los doctores del Instituto Médico Legal, que practicaron la autopsia esa misma noche del 11-S, ante los jefes de Sanidad de cada una de las ramas de las FFAA, muchos coinciden –con distintos grados de certeza– en que el Presidente murió de un solo balazo. Incluso, en un informe oficial se menciona expresamente un cartucho de bala de pistola, que yacía (muy visible) a los pies del occiso, ya percutado, y se elude examinar el arma de donde provino. 

Estos testimonios y documentos destruirían la tesis sostenida hasta su muerte, en junio pasado, por el general Javier Palacios Ruhman, de que Allende se suicidó utilizando una metralleta AK que disparaba 20 balas en un segundo, independientemente de si había sido regalada por Fidel Castro o no. Es cierto que el Kalashnikov también se podía disparar tiro a tiro, es decir, uno a uno, pero no de dos en dos, ni de cuatro en cuatro. O se disparaba en ráfaga o tiro a tiro. 

¿Pero cómo justificar entonces los dos balazos incrustados en el gobelino que cubría la pared posterior al sofá donde fue depositado su cuerpo ya sin vida? ¿Se necesitaba reforzar la idea de “varios” disparos de una metralleta para justificar la presunta utilización del arma obsequiada por Castro? 

OÍDO DE DETECTIVES Y MÉDICOS 

En los informes posteriores de la Policía Técnica y de autopsia (noche y madrugada del 11 y 12 de septiembre del ’73), en ningún párrafo se indica el calibre de la o las balas que ultimaron a Salvador Allende, de tal manera que no se determinó finalmente si eran de metralleta o de pistola. Esto ha sido apreciado como altamente “sospechoso” y “más que grave” por distintos autores, entre ellos el chileno Hermes Benítez, que escribió recientemente en Canadá el libro “Las muertes de Salvador Allende”, presentado el lunes pasado en Santiago por la Editorial Ril. 

Mónica González, Patricia Verdugo y María Olivia Monckeberg entrevistaron en la revista “Análisis” de junio 1987 a los detectives que combatieron defendiendo La Moneda, y sus declaraciones son sorprendentes. 

En el reportaje del trío estelar, “Así murió Allende: hablan los detectives de La Moneda”, se adhiere sin vacilar a la tesis del suicidio. “Que la izquierda estuviera manteniendo el mito del Presidente asesinado no le hacia bien a nadie”, recordaría años después Patricia Verdugo. 

Las periodistas recogen el relato de los ex funcionarios de Investigaciones Seoane, Romero y Garrido, que aseguran haber oído el ruido de UN solo disparo (textual) y tener la certeza de que el Presidente se suicidó. 

En el informe final de la autopsia médica, concluida en el Hospital Militar la madrugada del 12 de septiembre, se afirma textualmente que “la causa de la muerte [de Allende] es la herida a bala cérvico-buco-cráneo-encefálica reciente con salida de proyectil... El disparo corresponde a los llamados ‘de corta distancia’ en medicina legal...”. 

Sólo los laboratoristas de “física y química” de la Policía Técnica (y no los detectives de la Brigada de Homicidios) consignaron que, si bien “la muerte del señor Allende Gossens se produjo como consecuencia de UNA herida a bala… no se descarta [ojo, la redacción]… no se descarta la posibilidad de que se trate de dos trayectorias correspondientes a dos disparos de rápida sucesión”. 

Lo que nadie supo hasta el año 2003 –al menos públicamente– es que en el momento de morir, Allende estaba en presencia de al menos ocho personas, la mayoría de ellos médicos. 

Según relató del doctor José Quiroga, cirujano que actualmente reside en Los Ángeles (California) y entonces miembro del equipo médico que cuidaba al Primer Mandatario, no sólo el doctor Patricio Guijón vio morir a Salvador Allende, sino también el entonces ministro de Salud, Arturo Jirón, Hernán Ruiz Pulido (cardiólogo), el abogado Arsenio Poupin, subsecretario general de Gobierno, Enrique Huerta, intendente de palacio y el detective David Garrido. 

Una vez afuera y terminada la conquista a sangre y fuego de La Moneda, el general Palacios liberó horas más tarde a todos los médicos que se manifestaron como tales, salvándose de correr la suerte de los otros defensores de la sede del Gobierno constitucional, algunos de los cuales hasta hoy figuran en las listas de detenidos-torturados-desaparecidos y fusilados. 

“Sólo permaneció arriba el doctor Patricio Guijón Klein, junto al cadáver de Allende, como él mismo ha testificado”, concluyó Quiroga. 

 

Imagen, aparentemente "arreglada", del cadáver del Presidete Salvador

POR LO TANTO ALVERMESALIR NO VENGAS CON PACHOTADAS NI CON SUPUESTOS CIRCOS ARMADOS CON LA MUERTE DE MI QUERIDO LIDER SALVADOR ALLENDE,SOY CHILENA ALLENDISTA Y VIVI TODO ESE PERIODO SE LO QUE PASO EN MI PAÍS Y TE ACLARO NO SOY CASTRISTA NI ANTICASTRISTA LA TRAMOYA  LA INVENTAS TU.

EN RELACION A LA GRABACION DE SU ULTIMO DISCURSO TE QUIERO CONTAR ALGO  .....................FIJATE QUE  EL AÑO 1973 TIENE UNA GRAN DISTANCIA DE EL TIEMPO DE LA COLONIA EN DONDE LOS MEDIOS DE COMUNICACION ERAN LOS CABALLOS ,PALOMAS MENSAJERAS,SI TU PIENSAS QUE EN CHILE TODAVIA SE ANDABA CON PLUMAS ESTAS EQUIVOCADO ,EL AÑO 1973 TENIAMOS RADIOS MUCHAS RADIOS Y EL ULTIMO DISCURSO ALCANZO A SER TRASMITIDO POR LA RADIO MAGALLANES  Y SABES TAMBIEN EXISTIAN LAS GRABACIONES Y DE ESA FORMA FUE RESCATADO SU MENSAJE


Reply  Message 31 of 39 on the subject 
From: Azali5 Sent: 10/04/2007 15:16
jajajajajajajajajaj te dije que tus neuronas estan en estado de putrefaccion, puajjjj..... daselas a Talita
 
Que quieres debatir? que coma-andante es bueno? que el che no asesino? que en Cuba no se pasa hambre? que no maltratan ni asesinan? que el asesinato de los pasajeros del 13 de marzo fue un accidente?, que etc etc etc? tu tienes orejeras, ademas no me gusta el copia y pega que "forman"
 
 

Reply  Message 32 of 39 on the subject 
From: QUINTRALA1829 Sent: 10/04/2007 17:27
ALVERMESALIR TU RUN RUN ESTA MALITO NO SIGAS CONFUNDIENDOTE LA GUARDIA PERSONAL DE ALLENDE ERAN CHILENOS "GAP" Y SOBREVIVIERON ALGUNOS DE ELLOS ;DE LOS CUALES A UNO LO CONOZCO PERSONALMENTE ,YO ESCRIBO CON TESTIMONIOS VERDADEROS,CONCRETOS,LO CONOCI EL AÑO 1993 CUANDO YA HABIAMOS VUELTO A LA DEMOCRACIA ,PERIODO EN QUE FUI PRESIDENTA COMUNAL DEL PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE (DE UNA COMUNA DE MI PAÍS)Y TE RECUERDO QUE ALLENDE ERA MILITANTE DEL PARTIDO SOCIALISTA  PERO MUY QUERIDO Y VALORADO POR LOS COMPAÑEROS DEL PARTIDO COMUNISTA,


Recordando a Dos del GAP: Rudy Carcamo y Hector Lepe


En momentos del golpe militar Eduardo A. Cruz Farias, originario de la zona de Concepción, era estudiante de Sociología de la Universidad de Concepción. En mayo de 1976 fue detenido en Mendoza, Argentina en el marco de la Operación Cóndor junto a otros militantes de izquierda y abandonado agónico en un parque por los militares. ACNUR gestionó su salida como refugiado político a Vancouver, Canadá donde vive desde entonces con su familia. Ofrece el siguiente recordatorio a sus compañeros del MIR Hector Lepe y Rudy Carcamo, miembros del GAP.


 

"Entonces serán salvados todos aquellos que estén inscritos en el libro de la vida. Muchos de los que duermen en el polvo se despertarán, unos para la vida eterna, otros para la ignominia perpetua. Los justos brillarán como el fulgor del firmamento. Los que enseñaron a muchos la justicia, brillarán como las estrellas por toda la eternidad".
( Libro de Daniel, capitulo12.1-3)

Este pequeño homenaje es dedicado a dos miembros de la guardia del GAP (Grupo de Amigos Personales del Presidente Allende) originarios de Concepción. Rudy Carcamo Ruiz fue empleado de Socó Agro, dibujante técnico y buzo táctico. Hector Manuel Lepe Moraga tenía 29 años y fue estudiante de la Universidad Técnica del Estado, Concepción.

En aquel período estábamos en unidades compartimentadas del MIR. Todo era formal y no había tiempo para nada que no fuera tareas orgánicas. A Héctor lo conocí como Rojitas no más y nadie quería saber nada que no fuera estrictamente necesario. Era alto, musculoso y me recuerdo un gesto característico suyo que era su cabeza inclinada hacia un lado cuando miraba. Inspiraba respeto a simple vista y ya era conocido en el partido. Daba confianza andar con él por la manera como se relacionaba con la gente y como andábamos en entrenamientos en aquel período esto era tremendamente importante. Rojitas era bueno para caminar y no se quejaba para nada, ni de las comidas ni de los ejercicios; era duro y inteligente. Posteriormente lo veo en una fotografía de la revista " Vea" como guardia personal de Allende a fines del 1970. No lo volví a ver después del golpe.

Rudy era de estatura mediana pero musculoso y tenía los ojos de chino por el cual le decían el Vietnam. Tenía las manos y pies grande; él decía que eran para nadar mejor porque le encantaba el agua. Fuera de las tareas orgánicas él era amigo personal de toda mi familia, pero esto no significa que él me contara todo. Yo sabía una parte limitada de sus actividades. Después del golpe más estricto nos pusimos. El entraba y salía de mi casa cuando quería, también era parte de ello su esposa Lilian y su hijo Erick quienes eran muy queridos por mis hermanas (os). Por eso su desaparición nos afectó tremendamente.

Después del golpe Rudy les recordaba a toda su familia y amigos que si los milicos lo desaparecían, que nos recordáramos que su placa dental estaba en Cuba para que lo encontráramos, porque le gustaría descansar en un lugar sagrado juntos a los suyos.
En nuestro último punto juntos antes de su detención cuando le manifesté dejar la zona por razones de seguridad para él, en forma temporalmente, me respondió tajantemente: "Aunque yo sea el ultimo mirista, aqui me quedaré peleando, contra estos milicos hijos de puta". (http://www.memoriaviva.com/Desaparecidos/D-C/car-rui1.htm)

Rudy entró en el GAP a fines del 1970. Recibió el entrenamiento de escolta de Salvador Allende, el cual estrenaba con ellos. Allende era muy atlético para su edad considerando que la guardia eran muchachos jóvenes cuyas edades fluctuaban entre 20 y 28 años. Esto impresionaba a la guardia, que estaba feliz de entrenar con el compañero Allende o Doctor. El Presidente le gustaba entrenar tiro y hacer ejercicios de combate cuando su tiempo lo permitía. Los primeros GAP fueron casi todos Miristas. Después fueron todos socialistas y a ellos les corresponde la gloria de defender al Presidente Allende en La Moneda aquel fatídico 11 de Septiembre de 1973, que muy merecidamente los anales de la historia les otorgó este mérito. Rudy sirvió en la casa presidencial Tomás Moro, como todos los escolta cuando Allende asume la presidencia. Anteriormente cuando Allende era candidato presidencial tenía una escolta más reducida. Los primeros según Rudy eran Joel Marambio y Humberto Sotomayor. También Rudy fue escolta de Fidel Castro cuando este estuvo de visita a Chile a fines de 1971.

Ambos Rudy y Hector hacían trabajo con pobladores y obreros hasta el momento del golpe militar. Rudy trabajaba en el sector del campamento Lenin y el sector de la petroquímica entre Huachipato y la Enap, mientras Héctor en Bellavista, Tome. Retrospectivamente pienso que fue un error del partido haber expuesto lo más valioso de la militancia en trabajos semipúblicos como ellos. Después del golpe tuvieron problemas de pasar a la clandestinidad. Ambos cayeron muy pronto.

Rudy Cárcamo fue detenido en una gran redada coetánea con la muerte de Miguel Enríquez en Santiago, en la cual cayeron nombres de los contactos de los regionales. En Concepción culmina con la detención de José "Pepone" Carrasco Tapia y un contingente de otros militantes. El apresamiento de Rudy Cárcamo se produce luego que un compañero también ex GAP entrega su descripción a fines de octubre de 1974. Esto permite realizar un retrato hablado que posibilita su identificación y posterior chequeo por más de un mes hasta su detención el 27 de noviembre de 1974 por personal de inteligencia Naval de Talcahuano. Rudy estuvo preso la primera vez en la Base Naval y torturado en el Fuerte Borgoño el Morro, para terminar en Isla Quiriquina de octubre del 1973 hasta julio del 1974 en que fue sometido a proceso en el proceso Ancla 7 del Juzgado Naval de Talcahuano. Fue sobreseído y puesto en libertad. También sabemos que luego de su liberación se reincorporó al partido, para finalmente caer el 27 de Noviembre del 1974 donde desapareció para siempre. A su salida de la Isla, me manifestó que el servicio de Inteligencia Naval no sabía nada de sus actividades del GAP y viajes a Cuba, lo cual significa que los cabros hasta ese periodo no habían hablado bajo tortura. Esto es significativo y demuestra la entereza, lealtad y valentía de estos compañeros.

Hector Lepe fue detenido por Carabineros el día 27 de septiembre de 1973 por delación de una mujer y torturado en el Fuerte Borgoño y El Morro de la base Naval junto a Ricardo Barra Martínez, muerto por torturas. y todos puestos a disposición del Servicio de Inteligencia de la Armada. Fueron sometidos a Consejo de Guerra el 6 de octubre de 1973 (rol Ancla-1). Lepe fue condenado a 15 años de presidio mayor, 5 años y un día de presidio mayor y 3 años y un día de presidio menor.

Según un ex-prisionero de la Isla Quiriquina, Agustín Costa, todos los prisioneros de la base Naval les dieron una gran despedida ese día 9 de octubre de 1973 creyendo que finalmente los dejarían de torturar para llevarlo a la Cárcel Publica de Concepción. Estaban en deplorable estado físico producto de las torturas pero enteros en sus convicciones políticas. Hasta el día de hoy Costa se emociona recordándolos. Todos los presos políticos pensaban que algún país extranjero los acogería a los tres afectados eventualmente: Transito del Carmen Cabrera Ortiz, Miguel Angel Catalán Febrero, y Héctor Manuel Lepe Moraga. Sin embargo los tres militantes del MIR fueron ejecutados por una patrulla militar de la Armada en un lugar llamado Paso Hondo cerca de la ciudad de Tomé. Todavía no hay mas detalles sobre estos penosos sucesos ni de los procesos. Hoy en día la izquierda ha puesto un pequeño monolito recordatorio en el lugar donde ocurrieron los hechos y les ponen flores todos los 9 de octubre.

Lo ultimo que sabemos de Carcamo es que se busca su cuerpo en la localidad de Hualpen cerca de la desembocadura del río Bio-Bio. Las excavaciones son aproximadamente 300 metros de la puerta principal del museo de Hualpen en un bosquecito de bosque nativo. Se sospecha a cinco miembros de la Marina de su muerte. Su hijo Erick Carcamo Alegría tiene conocimiento de que los militares después de torturarlo salvajemente lo enterraron y plantaron un árbol encima de la tumba para hacer desaparecer su cuerpo. Según una información que aparece en www.memoriamir.cl el último que lo habría visto con vida en la Base Naval de Talcahuano habría sido Ohenninger el 5 de diciembre 1974, según relato de Peebles.

Héctor Lepe es ejecutado político y Rudy Carcamo es detenido desaparecido. En 29 de marzo de 2001 familiares, amigos y ex-militantes del MIR presentaron una querella criminal en contra de Augusto Pinochet Ugarte u otros, por diversos delitos, ante el Ministro de Fuero de la Corte de Apelaciones de Santiago don Juan Guzmán Tapia, que sustancia la causa rol 2182-98. Dicha querella está patrocinada por los abogados Hiram Villagra Castro, Alejandra Arriaza Donoso, Fernando Zegers Ramírez y Alberto Espinosa Pino. El proceso que se lleva en el Primer Juzgado del Crimen de Talcahuano por Rudy es el mismo que llevaba el Juez Guzmán.

Los GAP fueron hombres sencillos, modestos, militantes leales y valientes que se ofrecieron y fueron elegidos para cumplir el trabajo más peligroso que era cuidar al Presidente de Chile Salvador Allende. Sus nombres, sus identidades, anhelos, utopías siguen cubiertas por una cortina de manto histórico -amnésico. Sus sueños eran la justicia social para los más pobres del campo y la ciudad. Todo lo entregaron por hacer un mundo mejor. Nada se les ha devuelto. Es necesario sacarlos desde la sombra del olvido, desde el polvo de los archivos y los cementerios clandestinos para que despierten sus nombres.

LISTADO DE LOS COMPAñEROS DEL GAP EJECUTADOS Y DETENIDOS DESAPARECIDOS
1) Acuña Alvarez Carlos Patricio, Muerto 13/10/73
2) Aguirre Vasquez Antonio D. Desaparecido 2/10/73
3) Alarcon Jara Eduardo Enrique D. Desaparecido 30/7/74
4) Araya Figueroa Fredy Alex. Muerto En Tocopilla. ( Ernesto, para la historia) 4/10/73. Identificado)
5) Aviles Jofre Oscar. Muerto 22/10/73
6) Blanco Tarres Domingo Bartolome D. Desaparecido 11/9/73 ( Bruno, para la historia)
7) Bravo Alvarez Fidel Alfonso. Muerto 11/9/73
8) Carcamo Ruiz Rudy- D. Desaparecido De Talcahuano- Concepción ( Vietnam para la historia) 27/11/74
9) Carreño Calderon Jose Belisario. Muerto 19/9/73
10) Castro Zamorano Manuel Ramon D. Desaparecido 11/9/73
11) Chacon Hormazabal Julio D. Desaparecido. 27/9/73
12) Contreras Carrasco Exequel Segundo Muerto 5/10/73
13) Cruz Zavalla Carlos Alfonso . Muerto 19/9/73
14) Delgado Marin Oscar Jesus. Muerto 5/10/73 Incinerado
15) Espinoza Gonzalez Luis Alfredo D. Desaparecido 10/12/78
16) Freire Medina Jose D. Desaparecido 11/9/73
17) Gamboa Pizarro Luis Alfredo. Muerto 19/9/73
18) Garces Portigliati Pedro Juan D. Desaparecido 11/9/73
19) Gonzalez De Asis Guillermo D. Desaparecido 12/9/75
20) Gutierrez Ayala Daniel Antonio D. Desaparecido 11/9/73 ( Sus restos fueron encontrados. Jano para la historia.)
21) Huerta Corvalan Enrique Lelio D. Desaparecido 11/9/73
22) Jorquera Leyton Gonzalo Mario Muerto 20/9/73. Identif icado
23) Lagos Rios Oscar Reinaldo D. Desaparecido 11/9/73
24) Lara Ruiz Francisco Urcisinio. Muerto 5/10/73
25) Lazo Lazo Ofelio De La Cruz D. Desaparecido 30/7//74
26) Lepe Moraga Hector Manuel- Muerto 9/10/73 ( Rojitas Para La Historia) Ejecutado en Paso Hondo, Tome Provincia de Concepción
27) Manriquez Diaz Miguel Hernan. Muerto en Antofagasta por la Caravana De La Muerte.19/10/73. Javier, para la historia.
28) Marambio Araya Oscar Osvaldo Muerto 19/9/73
29) Maureira Vasquez Mario Osvaldo D. Desaparecido 8/8/76
30) Montero Salazar Edmundo Enrique Muerto 19/9/73 Sep.2696-1
31) Montiglio Murua Juan Jose D. Desaparecido 11/9/73
32) Moreno Pulgar Julio Hernan D. Desaparecido 11/9/73
33) Ojeda Disselkoen Eduardo Manuel Muerto 12/9/73
34) Orrego Gonzalez Jorge Osvaldo D. Desaparecido 11/9/73 Identif icado
35) Pacheco Monsalve Javier Antonio Muerto 6/10/73 Identif icado
36) Ramirez Barria William Osvaldo D. Desaparecido 11/9/73
37) Ramos Rivera Osvaldo Del Carmen D. Desaparecido 28/9/73
38) Rodriguez Riquelme Luis Fernando D. Desaparecido 11/9/73
39) Salinas Muñoz Wagner Herid Muerto 5/10/73 Cuando desde el sur se dirigía a Santiago. Silvano, para la historia.
40) Sotelo Ojeda Jaime Gilson D. Desaparecido 11/9/73. Carlos, para la historia.
41) Tapia Martinez Julio Fernando D. Desaparecido 11/9/73
42) Urrutia Molina Hector Daniel D. Desaparecido 11/9/73
43) Valladares Caroca Oscar Enrique D. Desaparecido 11/9/73. Raul, para la historia. 44) Vargas Contreras Juan Alejandro D. Desaparecido 11/9/73
45) Vargas Fernandez Felix Marmaduke D. Desaparecido Ene.1974
46) Walker Arangua Joaquin D. Desaparecido 30/12/73

NI OLVIDO NI PERDóN!

Eduardo Agustin Cruz


Reply  Message 33 of 39 on the subject 
From: QUINTRALA1829 Sent: 10/04/2007 19:38
MACEO TU DEBES SER SEGURAMENTE  UN HIJO DE PUTA COMO RECONOCES TAN BIEN A LOS QUE TU SUPONES QUE LO SON ,
¿SERÁ POR TU EXPERIENCIA COMO TAL?

Reply  Message 34 of 39 on the subject 
From: alvermesalir Sent: 10/04/2007 21:48
Señora QuintaAla...
 
Lo de el run run sobre la muerte de Allende no lo he creado yo...He escuchado muchos comentarios  al respecto y yo tengo la libertad de creerlo o dudarlo,y tratándose de las maniobras y jugarretas que son capaces de llevar a cabo los castristas,siempre voy a dejarle un márgen a la duda...
 
 

Reply  Message 35 of 39 on the subject 
From: Maceobravo1 Sent: 10/04/2007 21:49
Si, hija de puta, acertaste, es de lidia con ustedes [pormas de 4 decadas, te ganaste una perlana la quieres?.
Maceo
 
OYe como tienes ala o seran ruedas?

Reply  Message 36 of 39 on the subject 
From: QUINTRALA1829 Sent: 11/04/2007 21:43
MACEO ,POBRECITO MORTAL SON  DIGNOS  DE LASTIMA AQUELLOS QUE NO TIENEN CAPACIDAD DE ARGUMENTAR Y SOLO SABEN DESCALIFICAR ,ME AGRADARIA MUCHO CABALLERO MACEO LEER ALGÚN ARGUMENTO CONTUNDENTE EN EL QUE NO HAYA UN LENGUAJE VULGAR ,GROSERO ,PUES A PESAR QUE UNA PUEDA DISCREPAR CON LAS PERSONAS NUNCA SE DEBE FALTAR EL RESPETO .

Reply  Message 37 of 39 on the subject 
From: Maikohara1 Sent: 15/04/2007 11:59
This message has been deleted by the author.

Reply  Message 38 of 39 on the subject 
From: Maikohara1 Sent: 15/04/2007 11:59
Imagenes de una Democracia.
 

Reply  Message 39 of 39 on the subject 
From: Maikohara1 Sent: 16/04/2007 12:17
This message has been deleted by the author.


First  Previous  25 a 39 de 39  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved