Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños LEOYSUSTECLADOS !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Malvinas: 30 años despuès.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 84 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 02/04/2007 16:38
UN ESTUDIO DEL PAMI REVELA LAS SECUELAS PSIQUICAS EN LOS EX COMBATIENTES DE MALVINAS: EL 40 POR CIENTO INTENTO SUICIDARSE

Las heridas que nunca cicatrizaron

Cuatro de cada diez intentó quitarse la vida alguna vez. Casi la mitad tiene problemas de alcoholismo. Más del 70 por ciento duerme mal. De sus parejas, la mitad teme ser víctima de sus reacciones violentas. Una encuesta elaborada en el PAMI muestra con crudeza el endeble estado psíquico de los veteranos de guerra.

Por Eugenio Martínez Ruhl
/fotos/20070402/notas/NA03FO01.JPG 
De izquierda a derecha, Marcos Giménez, Araceli Iglesias, Margarita Morini y Ricardo Rojas.

Tiene el rostro duro Marcos Giménez. A simple vista se nota que es un hombre decidido y luchador. Y su cuerpo parece macizo. Pero sus flaquezas aparecen repentinamente cuando empieza a hablar de la guerra de Malvinas. Su voz se vuelve quebradiza al contar que, después del conflicto bélico, él siguió “de guardia” durante años. “No me podía dormir temprano. Estaba en la cama, pero haciendo guardia como en la guerra. Cualquier ruido me exaltaba, y tenía que salir de mi casa a vigilar. Los psiquiatras de las Fuerzas Armadas insistían en recetarme pastillas, pero yo no quería que me doparan. Tenía que haber otra solución. Después de mucho tiempo, encontré un psicólogo que supo cómo tratarme. Lo único que necesitaba era sacarlo, contárselo a él y a la gente. Recordar con alguien a los compañeros que dejamos allá, los que cayeron”, cuenta. El encontró el tratamiento. Fue después de mucho tiempo y de manera fortuita. Con el objetivo de evitar estas situaciones de incertidumbre, tres profesionales de Pami que trabajan en la atención a veteranos que brinda esa obra social se especializaron en sus problemas psíquicos y sociales y los de sus familias, y realizaron un estudio profundo sobre sus patologías. El trabajo revela que el 40 por ciento de los veteranos alguna vez intentó suicidarse, que casi la mitad tiene problemas de alcoholismo y que más de siete de cada diez presenta patologías del sueño.

El estudio es el primero que explora de manera específica los padecimientos de los ex combatientes y plantea las terapias psicológicas, sociales, médicas y comunitarias más acertadas para este grupo particular. Se realizó sobre 200 casos de un universo de 1800 veteranos que acuden a la Unidad de Gestión Local (UGL) 10 de Pami, ubicada en Lanús, para recibir asistencia a través del Programa Nacional de Atención al Veterano de Guerra. A través de encuestas con preguntas pautadas y semipautadas, el trabajo define que el 39,1 por ciento de los integrantes de este grupo social intentó quitarse la vida al menos en una oportunidad, que el 65,2 pensó alguna vez que sería mejor estar muerto y que el 69,5 recuerda con mucha intensidad los hechos que vivió en Malvinas. Entonces, la idea del suicidio aparece como una de las principales patologías por tratar, y las situaciones que lo favorecen, como los estados depresivos y las adicciones, son los objetivos a los que apuntan las terapias.

El informe, por otra parte, indica que el alcohol tiene una gran presencia como adicción entre los integrantes de este grupo social. Consultados sobre la cantidad que consumen, el 47,8 por ciento de los encuestados reconoció que cada vez que toma, ingiere más de un litro. Sin embargo, los autores reseñan que “el porcentaje es mayor cuando se analizan los datos obtenidos de la observación directa”.

“Muchos veteranos experimentaron por primera vez con alcohol en las islas, durante la guerra. Primero por el frío, luego por el miedo, la angustia y el hambre; como medio para olvidar”, señala el estudio, y luego remarca que “muchos de ellos, al volver y no lograr una reinserción social adecuada, sin ayuda terapéutica, sin contención, encontraron en el alcohol aquello que los hacía olvidar y ayudaba a mitigar su angustia existencial”, explican los profesionales en el trabajo.

Los autores del estudio son la psicóloga Margarita Morini, la doctora especializada en psiquiatría forense Araceli Iglesias y el doctor Guillermo Cuneo. Para su realización tuvieron la ayuda del propio Giménez, que asistió en el acercamiento a los ex combatientes desde su experiencia como uno de ellos. Además de lo referido al suicidio, las encuestas que confeccionaron preguntan si el ex combatiente estuvo internado alguna vez en una institución psiquiátrica, si padece o padeció dificultades emocionales que relacione con la guerra, si se considera más irritable que otras personas y si tiene problemas para dormir o mantener el sueño.

Las respuestas reflejaron que:

- El 65,2 por ciento consultó a un psicólogo o psiquiatra alguna vez.

- Que el 86,9 se siente por lo general más irritable que el resto de las personas de su entorno.

- El 65,2 por ciento alguna vez pensó que sería mejor estar muerto.

- El 78,2 presenta patologías del sueño y descanso.

- Casi siete de cada diez recuerda o reexperimenta con mucha intensidad los episodios que vivió en Malvinas.

En cuanto a los síntomas que presentan más comúnmente, el trabajo enumera “angustia, temor, culpa por estar vivos, bronca, patologías del sueño, ataques de pánico, sensación de ahogo, llanto inmotivado, nerviosismo e impulsividad”.

En diálogo con Página/12, la psicóloga Morini explicó que la de los veteranos “es una comunidad muy cerrada, tanto en lo que respecta a ellos mismos como a sus mujeres y sus hijos. No aceptan la intervención de gente de afuera, por eso a nosotros como profesionales nos costó mucho entrar”. Y comentó que estos resultados son tan novedosos porque “cuando volvieron de la isla, a los soldados conscriptos los militares les lavaron la cabeza para que se oculten, para que tengan vergüenza. Entonces, nunca exteriorizaron sus secuelas, sobre todo las psicológicas”.

El trabajo no se limitó a verificar las patologías que sufren los ex combatientes, sino que también investigó sobre las consecuencias que sus problemas tienen sobre el ámbito familiar. Para eso, a cada encuesta a un ex combatiente se agregó una entrevista a su esposa o compañera. De estas últimas surgen datos como que:

- El 53,3 por ciento de las consultadas tiene temor a las reacciones violentas de su marido.

- El 60 por ciento se siente lastimada emocionalmente por las conductas de su pareja.

- El 51,6 sintió durante el último año distintos síntomas de ansiedad.

- El 66,5 afirma que se sintió deprimida durante el último año.

De esas cifras emerge una realidad que los ex combatientes niegan en las palabras. “La agresión física en los hogares suele ser moneda corriente. Ellos la niegan. Algunas esposas refieren que la agresión verbal es tan desmedida que preferirían la física. El veterano asegura compulsivamente que no existe, pero en general sus personalidades fueron adoptando características histriónicas y muchas veces psicopáticas, con las cuales se muestran como corderos cuando pueden ser leones furiosos”, concluye al respecto el estudio.

Los efectos y las patologías de los hijos de ex combatientes también fueron investigados en el trabajo, que remarca que dos de cada cinco de estos niños presentan dificultades de conducta, problemas de aprendizaje o síntomas compatibles con Síndrome Post Traumático (SPT). Además, remarca que hubo casos de malformaciones congénitas como ausencia de órganos y malformaciones óseas.

En ese sentido, Iglesias tiene una hipótesis sorprendente: “Hay indicios que nos hacen pensar que durante la guerra, y en determinados lugares de Malvinas, se utilizaron armas químicas. Por ejemplo, en autopsias y operaciones a ex combatientes se encontraron en el organismo elementos como el fósforo. Eso no puede estar en el cuerpo si no se estuvo expuesto. Un ejemplo de eso se da en muchos de los que estuvieron en Monte Langdon”. Ese sería el origen de las patologías congénitas en los hijos.

Además de la contundencia de los números, el estudio presenta datos que hablan más por lo que permiten deducir. Un ejemplo de eso es la información sobre los momentos de mayor requerimiento de tratamiento en esta población en particular. “La mayor afluencia de urgencias psiquiátricas y psicológicas se produce los lunes, martes y miércoles en forma descendente, y luego recrudecen los viernes. Además, son numerosas las consultas antes y después de un fin de semana largo”, reza el trabajo. El dato parece evidenciar que a menor actividad laboral o cotidiana, mayor cantidad de brotes psíquicos.

Las encuestas sobre las que se basa este análisis se realizaron sobre pacientes de la Unidad de Gestión Local (UGL) 10 de PAMI, cuya jurisdicción incluye a la mayoría (9) de los municipios del sur del Gran Buenos Aires, como Avellaneda, Lomas de Zamora y Quilmes. En esa zona viven unos 1800 veteranos, lo que representa el 10 por ciento del total y la transforma en el lugar del país donde habita más cantidad de ex combatientes. Como el trabajo se realizó sobre los ex combatientes y sus familias, el universo crece hasta 5 mil personas. Los pacientes entrevistados llegan a esa oficina a través del Programa Nacional de Atención al Veterano de Guerra que la obra social de los jubilados lleva adelante desde fines de 2005, a partir de una resolución gubernamental.

Morini, Iglesias y Cuneo remarcan en el cierre del estudio que a partir de estos datos “se podrán determinar las estadísticas necesarias respecto de la prevalencia de enfermedades y su incidencia en esta población, a fin de poder trazar parámetros preventivos y/o de tratamientos específicos”.

                                                  SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                     (Gran Papiyo)



Primer  Anterior  2 a 9 de 84  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 84 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 02/04/2007 20:21

Gran Bretaña “sigue lamentando” todas las muertes en las Malvinas

La canciller británica Margaret Beckett aseguró ayer que “son una pena permanente” las víctimas de ambos bandos en la guerra de 1982. Insistió con la idea de hacer un acto en las islas.

/fotos/20070402/subnotas/NA04FO01.JPG 
La secretaria del Foreign Office emitió un comunicado oficial en la víspera del 25º aniversario.

La canciller inglesa Margaret Beckett afirmó ayer que Gran Bretaña “sigue lamentando” las muertes causadas por la Guerra de las Malvinas, en la que fallecieron 649 soldados argentinos y 255 británicos y anunció un acuerdo con los kelpers que permitirá organizar un acto conmemorativo en las islas para los familiares de los argentinos caídos en combate. Su par argentino rechazó la iniciativa en la edición dominical de Página/12 y también desestimó una propuesta formal por parte del gobierno de Inglaterra para hacer un acto conjunto. “Sondearon la posibilidad de realizar una actividad”, admitió el canciller Jorge Taiana, y explicó que “lo que piensan hacer ellos no es una conmemoración sino un militarista desfile de la victoria, un típico gesto de soberbia”.

“Las pérdidas de vidas humanas resultantes en ambos bandos son una fuente de pena permanente”, afirmó la secretaria del Foreign Office en un comunicado publicado en la víspera del 25º aniversario de la toma de las islas por las Fuerzas Armadas argentinas, el 2 de abril de 1982. Beckett comentó que desde el ministerio de Relaciones Exteriores acordaron con el gobierno de las Malvinas que “los miembros de las familias de los militares argentinos caídos en 1982 tengan la oportunidad de viajar a las islas hacia finales de 2007 para llevar a cabo una conmemoración privada en el cementerio argentino de Darwin”. Esta información fue desmentida por Taiana: “Los familiares desde siempre quisieron, y no han podido hasta ahora, inaugurar el monumento (a los caídos)”.

En el escrito, difundido por la agencia AFP, la canciller estimó que Gran Bretaña es partidaria de “promover una relación constructiva” con Argentina y una cooperación en el Atlántico sur. En este último punto la relación bilateral se ha endurecido considerablemente. El viernes pasado, el ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció que las empresas petroleras que exploren, exploten o realicen “tareas de tipo logístico en nuestras islas Malvinas bajo la legislación del Reino Unido” no podrán hacerlo en plataforma continental; también se establecieron sanciones para las empresas que exploren el área en disputa.

Tres días antes, el Gobierno nacional había terminado con el acuerdo de exploración y explotación de hidrocarburos firmado con Gran Bretaña en 1995. El anuncio fue considerado como “un retroceso” en la relación bilateral, que “no ayudará de ninguna forma a Argentina en su reclamo por la soberanía de las Islas”. Consultado sobre la coincidencia de estas medidas con el aniversario y el año electoral, Taiana descartó cualquier intención proselitista y comentó que esta decisión venía analizándose desde mucho antes. “Los propios británicos reconocen que esa vía está estancada”, afirmó el canciller.

“No puede ponerse en duda que nuestro reclamo es pacífico, pero firme al mismo tiempo, y ser firmes significa reclamarle al Reino Unido que cumpla con la obligación que el mundo nos impone de solucionar la controversia de soberanía”, afirmó Taiana en referencia a la resolución 2065 de las Naciones Unidas sobre el archipiélago invadido por los ingleses en 1833.

                                                SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                 (Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 3 de 84 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 02/04/2007 20:21

Malditos Piratas: Fuera de las Malvinas ! ! ! ! ! ! !

http://www.documentohistorico.com.ar/Audios/Dictadura/MarchaMalvinas.mp3

Marcha de las Malvinas
(Letra: Carlos Obligado - Música: José Tieri)

¡Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar!
"¡Las Malvinas, argentinas!",
clama el viento y ruge el mar.
Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.

Por ausente, por vencido,
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión
¿Quién nos habla aquí de olvido,
de renuncia, de perdón?
¡Ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión!

¡Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal;
"Las Malvinas, argentinas,
en dominio ya inmortal"!
Y ante el sol de nuestro emblema,
pura, nítida y triunfal,
brille, ¡oh Patria!, en tu diadema
la perdida perla austral.

Coro
¡Para honor de nuestro emblema,
para orgullo nacional,
brille, ¡oh Patria!, en tu diadema
la perdida perla austral!

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 4 de 84 en el tema 
De: matilda Enviado: 03/04/2007 11:59
20:40 - POLITICA I ANIVERSARIO DE LA GUERRA

Prestigioso diario británico califica como “justo” el reclamo argentino sobre las Malvinas


The Guardian publicó hoy una editorial - firmada por el periodista Richard Gott - en la que admite que las islas fueron “robadas” por Gran Bretaña durante una era de “dramática expansión colonial”. Y remarca que “la soberanía en algún momento tendrá que ser discutida en la mesa de negociaciones".

El periódico inglés The Guardian publicó hoy que las Islas Malvinas fueron "robadas" por Gran Bretaña "durante una era de dramática expansión colonial británica" y calificó de "justo y necesario" el reiterado reclamo de Argentina por la soberanía del archipiélago.

En un editorial firmado por el destacado periodista británico Richard Gott, se afirmó que la soberanía de las Malvinas "en algún momento tendrá que ser discutida en la mesa de negociaciones", según informó Ansa.

Ese artículo, titulado "El reclamo de Argentina por las Malvinas sigue siendo bueno", el reportero indicó que a pesar del deseo de los isleños, el problema por la soberanía del archipiélago, actualmente en manos británicas, "en algún momento deberá volver a tratarse".

"La gente muchas veces me pregunta por qué los argentinos hacen tanto problema por las Malvinas. La respuesta es simple. Esas islas pertenecen a Argentina. Ocurre que fueron robadas, ocupadas, pobladas y defendidas por Gran Bretaña", destacó el periodista.

"El reclamo argentino es perfectamente válido, y su disputa con Gran Bretaña nunca se acallará. Debido a que gran parte de América Latina está cayendo en manos del nacionalismo de izquierda, el gobierno en Buenos Aires disfrutará de un mayor apoyo de su retórica en el continente", señaló el periodista.

El periodista agregó que "todos los gobiernos de Argentina, sin importar su estirpe, continuarán reclamando a las Malvinas, de la misma forma que los gobiernos (serbios) en Belgrado reclamarán Kosovo", comparó.

El reportero británico recordó además que las Malvinas "fueron robadas por Gran Bretaña en enero de 1833, durante una era de dramática expansión colonial británica".

Por su parte, el periódico conservador inglés The Times llamó hoy al gobierno del premier Tony Blair a "reparar relaciones" con Argentina por las Islas Malvinas, cuando se conmemoran 25 años desde el inicio del conflicto bélico en el Atlántico sur.

En un extenso editorial publicado este lunes, el matutino con más historia de Gran Bretaña afirmó que "es hora de reparar relaciones (con Argentina), que en la actualidad son razonables, pero no mucho más".

"Necesitamos ver más intercambios y un fin a las hostilidades que continúan. Una mejoría en las relaciones bilaterales servirán para mejorar la confianza de los isleños y sus perspectivas a futuro", completó el editorial.

Respuesta  Mensaje 5 de 84 en el tema 
De: tango Enviado: 03/04/2007 11:59
Considero las Malvinas argentinas. 
 
Pero hoy con el mayor ingreso de cualquier parte de America, 60,000 Dolares per capita importando mano de obra desde chile y un boom economico. La pregunta es  porque los habitantes anglo parlantes de las islas queran ser subditos argentinos.
 
La UK con la escusa de que son los habitantes lo que tienen que decidir, va a ser un hueso duro de roer. Miren a Gibraltar.
 
La unica forma es mano dura con los ingleses. Todo pais que pesque con licensias de malvinas no podra atracar en puertos argentinos ni pescar en aguas argentinas. Tambien, un embargo finaciero, dando multas a bancos que hagan negocios con las firmas pesqueras en teritorio argentino.
 
Mas de ahi, no hay luz al fin del tunel ya que a los ingleses no los vamos a sacar a las buenas.
 
TANGO
 
 

Respuesta  Mensaje 6 de 84 en el tema 
De: tango Enviado: 04/04/2007 05:59
Chicos......
 
Con todo el respecto a los veteranos de las malvinas, pero eso de ir al sicologo. Por favor, todo los argentinos saben que, especialmente en Baires, es el pais con mas sicologos per capita del mundo. 
 
Donde, ir a un sicologo es lo as normal. Preguntelen a la histerica de matilda, ya que ella debe ser una regular en Plaza Freud en Guemes.
 
Visitar a un sicologo en Buenos Aires o Argentina es lo mas normal. Busquen otra enfermedad.
 
TANGO

Respuesta  Mensaje 7 de 84 en el tema 
De: matilda Enviado: 04/04/2007 11:59
Oia!! y yo que te hice ahora??? che tanguex que veníamos bien con los asaditos y las coincidencias...te tenían que crecer los pelos de mastodonte?
Yo sí tengo un terapeuta Tanguitex, y tiene un divannnnnnn,pero eso de Plaza Freud y  es recontra antiguo che, vos te perfumás con naftalina?
 
mati

Respuesta  Mensaje 8 de 84 en el tema 
De: Maceobravo1 Enviado: 04/04/2007 17:59
Es que se que esos cuchillos kurdos, son muy malos y como cortan, aparte que coiieron a la mitad de los reclutas durmiendo y los Royals Marine, son muy malitos tambien, me imagino a esos pobres diablos comiendo mollejas y llroando, ayhy las  milongas, pero creo que el pendejon Gozalez, estaba en la Antartica cuidando alos pinguinos argentinos y escondido detras de una pinguina cubana, como el es pinguinito se creyo de la mima calidad animal.
Maceo

Respuesta  Mensaje 9 de 84 en el tema 
De: matilda Enviado: 04/04/2007 18:00
Maceo, permitime que te diga que nunca ántes alguien me había provocado la sensación de repulsión que experimento al leerte.
Tu vida mijo,no vale nada.
 
matilda


Primer  Anterior  2 a 9 de 84  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados