الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد carina624 !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Y Evo ??
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 96 في الفقرة 
من: dingo600  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 24/04/2007 19:58
Evo oferta 70 millones por refinerías, Lula exige 215 millones de dólares


EL Mundo y Agencias
El gobierno del presidente Luiz Inacio Lula Da Silva exige 215 millones de dólares en concepto de indemnización por la nacionalización impuesta por Evo Morales para recuperar las dos refinerías que posee Petrobrás, una en Santa Cruz Guillermo Elders y Gualberto Villarroel en Cochabamba.
El alto costo que exige el gobierno brasileño por las refinerías y la difícil situación en la que se encuentra el gobierno boliviano para responder a esa exigencia, estaría a punto de hacer retroceder el programa nacionalizador del presidente Morales iniciado el pasado primero de mayo del año 2006 para no afectar el fuerte vinculo comercial existente entre los dos países.
Morales habría ofertado pagar entre 70 y 75 millones de dólares en razón de supuestas deudas impositivas de Petrobrás en Bolivia.
Lula se mostró contrariado con las posiciones “radicales” de Morales en la negociación con Brasil para proclamar la recuperación de las dos refinerías el próximo 1 de mayo.
Lula aseguró a Morales que, aún cuando Bolivia no pagara nada por las dos refinerías, el impacto económico sería “despreciable” para Petrobras, que tiene disponibilidades financieras de 25.000 millones de dólares, de acuerdo a Folha.
En principio, el monto reivindicado por Brasil en recomposición del valor de la estatal Petrobras, representa más del triple de los 70 millones de dólares que el mandatario boliviano se mostró dispuesto a pagar por las plantas instaladas en Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. 
El gobierno Brasilero, justificó su demanda de 215 millones de dólares en base al valor pagado por Petrobras en 1999 para adquirir las dos refinerías al Estado boliviano, sumado a las inversiones realizadas por la empresa en la modernización de ambas plantas. 
Por otro lado, Sergio Gabrielli, presidente de Petrobras volvió a insistir en que “si no obtenemos una indemnización justa y previa, vamos a usar todos los mecanismos para defender nuestros puntos de vista”, en referencia a que la negociación resultante debe considerar los intereses de Petrobras.
Fuentes de Brasil sostuvieron que de no llegar a un acuerdo “Petrobras no invertiría más en Bolivia, ni tampoco el gobierno brasileño”. En este sentido, estarían en la cuerda floja todos los proyectos de financiamiento que Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil tenía pensado destinar a Bolivia.
Por otro lado, no se descarta que Brasil recurra a Cortes Internacionales de arbitraje en caso de que sus derechos económicos no sean respetados.
Previamente, ambos países habían terminado una larga disputa por el precio del gas que Bolivia provee a Brasil con un fuerte aumento del contrato menor (2 millones de metros cúbicos, que subió de 1,09 a 5 dólares la unidad) destinado a la central térmica de Cuiabá y el mantenimiento sin mayores cambios del de más de 24 millones de metros cúbicos para San Pablo.
También quedó cerrada esta semana en el Congreso boliviano la sanción de las 44 leyes que legalizan igual cantidad de nuevos contratos petroleros con 12 trasnacionales, entre ellas Petrobas, que operan en ese país andino, donde están las segundas reservas gasíferas de Sudamérica, después de las de Venezuela.


Lula fue duro con Evo Morales


El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva reclamó a su colega boliviano, Evo Morales, el pago de 215 millones de dólares en concepto de indemnización por la nacionalización de dos refinerías de la estatal Petrobras.
La cifra exigida por Brasil era mantenida en reserva por la petrolera Petrobras y Lula se la anticipó a Morales durante un encuentro reservado ocurrido la semana pasada en Venezuela. De su lado Morales habría ofertado pagar 75 millones de dólares, por las refinerías, en razón de supuestas deudas impositivas de Petrobrás en aquel país.
Las refinerías en cuestión, fueron adquiridas por Brasil en 1999, se encuentran en Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, y producen 40 000 barriles diarios de petróleo y gas líquido.
Lula, según la versión publicada hoy en el diario Folha de San Pablo, que coincide, en general, con otras conocidas días atrás, se mostró contrariado con las posiciones “radicales” de Morales en la negociación con Brasil. BRASILIA, ANSA


EL DATO

RAZONES. A Pesar de haberlas comprado a las refinerías en 105 millones de dólares en 1999, Lula justificó su demanda de 215 millones de dólares en el precio por haber realizado las inversiones para modernizarlas


EL DATO


REFINERIAS. Las refinerías Guillermo Elders de Santa Cruz y Gualberto Villarroel de Cochabamba, fueron adquiridas por Petrobras de Brasil en 1999. Producen 40. 000 barriles diarios de petróleo y gas líquido

Bueno, hoy quiero mostrarles paso a paso un proceso irreversible.

La arrogancia de Lula, cuales seran las consecuencias ??

No se pierda el proximo capitulo.

Ernesto.



أول  سابق  2 إلى 6 من 96  لاحق   آخر 
جواب  رسائل 2 من 96 في الفقرة 
من: dingo600 مبعوث: 24/04/2007 20:32
Bolivia transfiere al Estado el 47% de las acciones de Entel


El Mundo y Agencias
Bolivia dio un nuevo paso hacia la nacionalización de la telefónica Entel, que controla Telecom Italia, al retomar un 47 por ciento de las acciones. Mediante un decreto ordenó la transferencia del 47% de las acciones de la compañía que estaban siendo administrados por dos fondos privados de pensiones (AFPs) en representación de la ciudadanía después de la creación de la Ley de capitalización en el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada en 1995.

Con la recuperación mediante Decreto que ordena la transferencia del 47% de las acciones al Estado, el Gobierno boliviano tomará como base para continuar las negociaciones con la italiana Telecom y recuperar el resto de las acciones que aún se encuentra en manos de la transnacional

Según el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, esas medidas, no afectarán el pago del denominado Bono Solidario ‘Bonosol’ a los ancianos mayores de 65 años. Aseguró que las acciones que eran administradas por dos administradoras de fondos de pensiones (AFPs) que operan en el país, una de capitales españoles y otra suizos, la Previsión Futuro de Bolivia y las BVA “vuelven al Estado”, tras su privatización parcial en diciembre de 1995.
En Bolivia, no hubo comentarios inmediatos de los Fondos Previsión y Futuro de Bolivia que, desde mediados de la década pasada, asumieron el manejo de paquetes accionarios colectivos de la ciudadanía en empresas públicas privatizadas por el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
Previsión, que pertenece al banco español BBVA, y Futuro de Bolivia, del grupo suizo Zurich Financial Services, cobraban una comisión por la administración de esos recursos.
El ministro de la Quintana señaló que ahora el Gobierno espera hacerse de la mayor parte de las acciones de la compañía, mediante las negociaciones que ha iniciado con la empresa Euro Telecom Italia (ETI), dueña del 50% del paquete y administradora de Entel. El 3% restante está en propiedad de trabajadores y otros socios menores.
En la misma conferencia, el viceministro de Coordinación, Héctor Arce, anunció que, mediante un segundo decreto, el Gobierno dejó sin efecto una disposición similar de una administración anterior por la que se daba como probadas las inversiones que Telecom Italia se comprometió a hacer en Entel a cambio del 50% de las acciones.
Señaló que el Decreto derogado era ilegal, por cuanto la facultad de “certificar o descertificar” si las empresas que privatizaron parcialmente a varias del Estado entre 1995 y 1996 cumplieron con sus compromisos de inversión, correspondería a los entes reguladores del Estado, en este caso la Superintendencia de Telecomunicaciones.
De esta manera, las inversiones realizadas por Telecom Italia en Entel quedarían bajo evaluación de este Gobierno, puesto que, pese a ser las superintendencias entes semi autónomos, el Presidente Evo Morales nombró nuevos responsables interinos en casi todos esos organismos, incluida la Superintendencia de Telecomunicaciones.
Telecom insiste en que invirtió más de los 608 millones de dólares a los que se comprometió en 1995 por el contrato de “capitalización” de Entel, pero el ministro de Obras y Servicios Públicos, Jerjes Mercado, ha denunciado que sus inversiones no superaron los 466 millones de dólares.
Mercado denunció también que Entel evadió impuestos por 25 millones de dólares, aunque de momento, en ninguno de los dos casos, ha presentado pruebas ante la opinión pública.
El Gobierno ya había ordenado mediante otro decreto la transferencia al Estado de las acciones de la población, no del fisco, en las empresas petroleras que capitalizaron parcialmente en 1996 a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en una acción que expertos juristas juzgaron como de confiscación, pues su naturaleza era privada.
Sin embargo, la población pareció estar de acuerdo con la medida y no se presentaron recursos legales por la operación.


BBVA resta importancia a transferencia

El banco BBVA restó hoy importancia a la decisión del Estado boliviano de arrebatarle la gestión del 47 por ciento de las acciones de la telefónica Entel y recordó que esos títulos no eran de su propiedad y que únicamente tenía encomendada su administración para las pensiones públicas de los bolivianos. Un despacho de la agencia EFE desde Madrid, señala que fuentes del grupo financiero español, que recordaron que esos títulos, que administraba junto a la aseguradora Zúrich, forman parte de un fondo de capitalización colectiva creado en 1996 para el pago del Bonosol.
Esta medida fue anunciada hoy por el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, quien informó de que “el Gobierno nacional ha aprobado un Decreto que autoriza la transferencia de las acciones de los bolivianos en favor del Estado”. ABI


Italia reclama por la forma de nacionalizar


El canciller italiano, Massimo D’Alema, informó que envió una nota al Gobierno de Bolivia para que “respete los compromisos asumidos” respecto del tema de la empresa Telecom.
D’Alema, en el marco de la reunión de cancilleres de la Unión Europea, respondió a una consulta sobre si el Gobierno italiano intervendrá frente al de Bolivia, que días atrás informó su decisión de nacionalizar la empresa telefónica Entel, controlada por Telecom Italia.
“Hemos pedido la intervención de la comisión Europea -agregó D’Alema-, hemos iniciado contactos con las autoridades bolivianas. Hemos obrado a tiempo”. (ANSA)


DATOS


DECLARACION
1] El Ministro de Obras Públicas, Jerjes Mercado, ha denunciado que las inversiones de Entel no superaron los 466 millones de dólares. Denunció también que Entel evadió impuestos por 25 millones de dólares, aunque de momento, en ninguno de los dos casos, ha presentado pruebas.

BONOSOL
2] El 47 por ciento de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones revertida de manos de las AFPs, está en manos del Gobierno, éste a su vez garantizó el pago anual del Bono Solidario (Bonosol) para mayores de 65 años.

DECRETOS
3] Un Decreto emitido el 19 de mayo de 2005, autorizaba de manera ilegal al Ministerio de Desarrollo Económico certificar las inversiones de las empresas capitalizadas. En el Gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé se dicta la Resolución Ministerial 194 de 12 de agosto de 2005, en la que certifica que la capitalizadora cumplió de manera 'ficticia' con el plan de inversión comprometido

LAS AFPS
4]Las dos Administradoras de Fondos de Pensiones en Bolivia depositarias de las acciones, no se pronunciaron de manera inmediata. La AFP Previsión, que pertenece al banco español BBVA, y Futuro de Bolivia, del grupo suizo Zurich Financial Services, cobraban una comisión por la administración.

Estas y las que vienen, son parte indivisible, de una vision nacional.

De un nuevo pais, dueño de sus riquezas y potenciales.

Y claro para ello no hay que irse a españa o ee.uu, basta con poner el cuero y ver que pasa, con los malos.

Atentamente Ernesto.


جواب  رسائل 3 من 96 في الفقرة 
من: alvermesalir مبعوث: 24/04/2007 21:02
Ya comenzo' la guerra entre los cuervos....

جواب  رسائل 4 من 96 في الفقرة 
من: alvermesalir مبعوث: 24/04/2007 21:31
Sera' que el cuervo Lula  también dirá:-- ¡"Nunca Más!
 
¡Nunca mas volvere' a estar en el mismo bando de los Cuervos castrochavistas.!

جواب  رسائل 5 من 96 في الفقرة 
من: MIKIMBYJODON1 مبعوث: 24/04/2007 22:01
dingo sigues  con el olfato perdido,señor lula mira por sus ciudadanos,eso es lo que un presidente debe hacer no importa que sea de derecha centro o izquierda,pero no pasarse el tiempo inventando guerras,asesinatos y boberias que solo pasa por mente de imbeciles como evo,chave y el viejito cenil,que apenas habla.

جواب  رسائل 6 من 96 في الفقرة 
من: elsantaneco مبعوث: 24/04/2007 22:31
VEO QUE LO QUE ESTE EN JUEGO ACÁ ES LA PATRIA ( Y SU SECTOR PÚBLICO) Y LA SAGRADA PROPIEDAD PRIVADA CAUSANTE DE TANTA MISERIA Y DOLOR.
LULA PARECE QUE ES HOY "AGENTE" DEL FMI, NO.
ESPERO UNA ACCIÓN POLITÍCA LISTA DE OVO.


أول  سابق  2 a 6 de 96  لاحق   آخر 
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة