Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Siempre en nuestra vanguardia
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: jususverbo7  (Mensagem original) Enviado: 20/05/2007 00:03
Siempre en nuestra vanguardia

Era la mañana del 19 de mayo de 1895. Por tribuna la montaña y por auditorio la tropa mambisa. Era el escenario del que sería el último discurso del delegado, del Mayor general José Martí Pérez, a quien los soldados llamaban Presidente. Le antecedieron en la palabra el generalísimo Máximo Gómez, con su elocuencia militar, sobria y enérgica, y el general Bartolomé Masó.

Y habló Martí con el verbo encendido de patriotismo. Alertó de lo mucho que faltaba por hacer, de los grandes sacrificios y llamó a no esquivarlos porque "es preferible morir en defensa de la libertad que vivir privado de ella".

Voz dúctil a las inflexiones y rica en modalidades y matices para expresar sus nobles postulados, refirió Manuel Piedra Martel, testigo de la historia. En ocasiones el suave susurro o el estruendoso rumor en despeñado torrente, sobre todo para hacer vivas sus consideraciones de lo que debía ser la República. Aún la tropa bajo la influencia de sus palabras, cuando se escuchan unos tiros. Todos marchan a la batalla contra un enemigo superior en fuerzas y bien posicionado. Creo que Martí ha muerto, dijo alguien, pero 112 años después, el más universal de los cubanos, el antimperialista e internacionalista adelantado, marcha en nuestra vanguardia.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados