|
General: Los otros balseros
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: miranrami (Mensaje original) |
Enviado: 16/05/2007 17:52 |
Playa nudista
| | Playa nudista
| | | | | Hechos raros e insólitos aquí | | | | | | ¿Te gustaría visitar una playa nudista? | | | AP.-MADRID.- El choque de dos mundos fue evidente con la llegada en pleno día de 42 balseros africanos _en situación precaria después de cruzar el estrecho de Gibraltar bajo intenso viento_ hasta una playa de nudistas del sur de España, dijeron las autoridades el lunes.
Imágenes transmitidas por la televisión española mostraron la grabación amateur de los bañistas boquiabiertos por el desembarco del domingo en la playa de Canos de Meca, en la soleada provincia de Cádiz.
Entre los extranjeros había cuatro bebés, uno de ellos de 11 días de nacido, según dijo la cadena de televisión CNN. Un grupo de bañistas fue mostrado reunido alrededor de unos niños, contando suavemente los dedos de una de las manos de uno, y contando hasta seis.
Los bañistas ayudaron al personal médico de emergencia a cargar algunos de los inmigrantes indocumentados en camillas hasta las ambulancia para ser tratados por deshidratación, insolación y desnutrición.
No se supo de inmediato de dónde procedían los extranjeros, sólo que eran de la región del sub-Sahara, en el Africa.
Los desembarcos de inmigrantes son hechos comunes en España, especialmente durante la época del verano, pero por lo general se realizan durante la noche, no en pleno día en una playa llegan de bañistas. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 16/05/2007 22:05 |
El proceso revolucionario es una vil mentira |
|
|
|
De: MIKIMBYJODON1 |
Enviado: 16/05/2007 22:24 |
que como marxista me preocupa. esto es pa cagarse de la risa,este tipo tien un corto circuito,.. | |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 16/05/2007 22:43 |
Hay dos formas de ser, el ser político y el social. Como ser social debe de ver el fenómeno sociológico desde una perspectiva más sociológica que política. He aquí, Engels no ve los fenómenos antirrevolucionarios, como una mera o simple traición, sino como un fenómenos social más complejo. Esto es lo que a mí, como teórico me intriga: |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 16/05/2007 23:02 |
Bueno Mikin, si te quieres cagar, cagate Vato, menos mal que no estas en mi “choza” jjajaja Puta buey ya no socas jajaja |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 16/05/2007 23:21 |
Estoy en ofensiva, y mi cerebro evoluciona a millones por segundo. No esto corto circuito, loco, sino AC/DC jajaj |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 16/05/2007 23:40 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 16/05/2007 23:40 |
Mi preocupación en realidad es política, más no por humanitarios, yo no soy humanitario, soy humanista, pero no humanitario. Mi preocupación es porque CUBA es nuestro espejo nuestro ejemplo, construir un mundo más justo es el sueño de todo salvadoreño y de todo humanitas. MI preocupación es porque no quiero ver esa Revolución caída, no quiero ver el capitalismo instaurado en CUBA |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 17/05/2007 01:29 |
De: Azali5 | Enviado: 16/05/2007 14:12 | Tampoco se debe olvidar que antes de Fidel, la gente emigraba a Cuba.. | ¿POR QUÉ MUCHOS CUBANOS ESTÁN ABANDONANDO A SU PATRIA? Entre 1902 y 1930 se calcula que arribaron a Cuba más de un millón de inmigrantes. Entre ellos había miles de españoles, judíos del centro y este de Europa, sirios, libaneses, palestinos, chinos, antillanos, hombres de todas partes del mundo. Pero, a partir de la década del treinta, el fenómeno inmigratorio comienza a languidecer, hasta casi anularse. Entonces comenzó a producirse el fenómeno contrario. O sea, que en lugar de venir grupos masivos de personas de fuera a establecerse en Cuba, ocurrió que las gentes de Cuba empezaron a marcharse para establecerse fuera. ¿A qué se debió tan sustancial viraje en el proceso migratorio cubano? ¿De dónde venían la mayoría de los inmigrantes que llegaron a Cuba durante los primeros treinta años de la República? ¿A dónde van los cubanos que desde entonces se marchan en busca de otras tierras? P ara estudiar la economía cubana no hay como asomarse a la historia de un proceso inmigratorio, especialmente durante la etapa que comienza luego de su liberación política de España. A través de sus primeros treinta años de vida, nuestra República fue una nación típica de inmigrantes; es decir, de gentes que venían de fuera, de todas partes del mundo, en busca de mejora económica y de un más alto nivel de vida. A partir de entonces, precisamente cuando se inicia la llamada crisis estructural de la economía cubana, ese fenómeno inmigratorio va reduciéndose, hasta casi anularse. En determinados momentos, además, el proceso se invierte y de gran país receptor de inmigrantes nos transformamos en uno de emigrantes; es decir, de gentes que van, que huyen, ahogadas por una situación económica cada vez más apretada, y sin ninguna perspectiva inmediata de progreso. Entre 1902 y 1930 se calcula que arribaron a Cuba más de un millón de inmigrantes. 1 Muchos siguieron viaje, pero no menos de 600 mil se quedaron y arraigaron y crearon familia. Entre ellos habían miles de españoles, judíos del centro y este de Europa, sirios, libaneses y palestinos, chinos, norteamericanos, yucatecos, puerto- fundió con la población cubana. Otros fueron más reacios al proceso asimilativo y hoy constituyen colonias perfectamente diferenciadas, gracias a una celosa conservación del idioma, la cultura y otros elementos de la nacionalidad. Pero, según indicábamos antes, a partir de la década del treinta el fenómeno inmigratorio empezó a languidecer, hasta casi anularse. Entre 1919 y 1931 llegaron a Cuba 598 906 personas. Mas, entre 1931 y 1943 solamente entraron 20 505 el descenso de la curva inmigratoria fue, pues, violentísimo. Y entonces comenzó a producirse el fenómeno contrario. O sea, que en lugar de venir grupos masivos de personas de fuera a establecerse en Cuba, ocurrió que las gentes de Cuba se marchaban en cantidades apreciables, para establecerse fuera. Así desde 1930 a la fecha, suman decenas de millares los hombres y mujeres que han salido de Cuba para ir a residir a otros países, especialmente Estados Unidos de América, México y Venezuela. El fenómeno, luego diremos por qué, es digno de la preocupación de todos los cubanos que sientan por su patria. Ahora bien, ¿por qué se produjo luego de 1930 tan sustancial viraje en el proceso inmigratorio cubano? ¿Por qué desde esa fecha los cubanos se están yendo de Cuba? Cesa la corriente migratoria Desde 1925 y “de manera ininterrumpida, la inmigración se reduce alcanzando ya solamente 12 219 inmigrantes en 1930. Está claro que la razón de esta disminución inmigratoria hay que buscarla desde 1924 en adelante, empieza a producirse la grande y continuada caída de los precios del azúcar, iniciándose desde entonces la crisis estructural de la economía cubana. 3 Hasta 1925, en efecto, la producción azucarera estuvo acusando un alza más o menos continuada. Ese año tuvimos una producción “récord” de más de cinco millones de toneladas. Había además buenos precios. Y, en consecuencia, también cierta demanda de empleo, aunque ello no quiere decir que se hubiere alcanzado el “empleo total” ni mucho menos. En esa época había decenas de miles de cubanos que no tenían trabajo, y que tampoco pretendían hallarlo en una industria azucarera que pagaba centavos por una jornada de sol a sol. Luego del año mencionado los precios y la producción azucarera comenzaron a descender. La población, entre tanto, seguía creciendo (aunque a ritmo más lento), y como el desarrollo económico había sido unilateral y no había otras grandes industrias que absorbieran la mano de obra que el azúcar iba dejando ociosa, el desempleo empezó a aumentar de modo fantástico. Con los aranceles del año 1927 se fundaron algunas industrias, pero pocas en relación con las necesidades del país. Y, dado que aquella situación aun no ha sido superada, hoy se dice que desde 1925 Cuba está sufriendo una crisis estructural en su economía. Es decir, crisis de su estructura económica monoproductora. Como es lógico esta crisis estructural tenía que reflejarse en su movimiento migratorio. La Isla perdió atractivo para las gentes de fuera, que cuando venían lo hacían precisamente con la idea de encontrar trabajo. A un país que tendía más bien a empobrecerse y a reducir su nivel de vida (como se ha probado científicamente), ¿quién iba a emigrar? La Ley de Nacionalización del Trabajo de 1934 acabó de dar el golpe de gracia a la casi ya nula corriente humana extranjera que llegaba a Cuba Pero eso no es todo. Los cubanos se van A partir de la década del treinta se inició un movimiento migratorio en Cuba de signo contrario al que hasta entonces se había producido. O sea, según expresamos antes, que en lugar de venir gentes de fuera para el país, las gentes del país comenzaron a irse para fuera, también en busca de medios de vida. El grueso de la emigración que se produce en Cuba a partir de la fecha en que se inicia la crisis estructural de su economía se desplazó hacía países cercanos de la América. Y los principales receptores del éxodo fueron Venezuela, México y Estados Unidos. La emigración de cubanos hacia Venezuela es bien notoria. Desde principios de la década de 1930 de Cuba salieron familias enteras decididas a establecerse allá. El estímulo dado en distintas etapas por el gobierno del vecino país a ese movimiento ha contribuido a acrecentar el fenómeno. Hoy son miles los cubanos que tratan de ganarse la vida en el campo, la explotación petrolera, el comercio y la industria venezolana. En México hay viviendo actualmente, según estimados, alrededor de cinco mil cubanos. El desplazamiento hacia Estados Unidos es aún más evidente. Entre 1946 y 1954, ambos años inclusive, un período que no llega siquiera a una década, se han marchado para residir en Estados Unidos ¡35 645! cubanos, según los informes que nos fueron suministrados en la Embajada de ese país. La emigración que está teniendo lugar de Cuba no representa un peligro en el sentido de que se vaya a despoblar el país, o que estemos perdiendo material humano en cuantía tan sustancial como para afectar cualquier plan de progreso nacional. Pero, de todas maneras, es un hecho que merece atención por lo que tiene de dramático reflejo del estado actual de nuestra economía. Es significativo que el grueso de estas emigraciones esté compuesto de gente joven, que apenas comienza a recorrer la etapa de vital aptitud para el trabajo. En tal orden de cosas sí puede apuntarse lo negativo y paradójico que resulta que nuestra nación esté sosteniendo un sector humano que, precisamente en el momento en que pasa a ser económicamente productivo y capaz de devolver lo que se ha aportado para su desarrollo, abandona el país, y se marcha a otro donde se aprovechan sus fuerzas . La emigración, ciertamente, se produce en los cubanos de sangre joven e impetuosa, con madera inconforme de luchadores, que, sin embargo, no han visto dibujada en su espíritu la perspectiva de una patria históricamente destinada al progreso. Y por supuesto, la tarea de impulsar éste la tienen en las manos los que aquí quedan, decididos a retar y cambiar la situación que ha provocado el exilio de sus hermanos. LOS CUBANOS SE VAN DE CUBA Visas de residencia otorgadas por Estados Unidos a cubanos entre 1946 y 1954 (*) 1946 3,555 1947 3,339 1948 3,402 1949 3,307 1950 3,068 1951 3,347 1952 3,577 1953 4,055 1954 7,995 Total de cubanos que se han ido a vivir a EE. UU 35,645 * Fuente: Embajada de los Estados Unidos de América. 23 de octubre de 1955, pp. 46-49 y pp.111-112 l Julián Alienes. Características fundamentales de la economía cubana. La Habana, Publicaciones del Banco Nacional de Cuba, 1950. 2 “International Migrations”, vol. 1, National Bureau of Economic Research, USA, 1924. 3 Julián Alienes. Ob. cit. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 17/05/2007 02:59 |
Cubanologa , ahora en un año se van de Cuba mas que en todos esos años juntos... Nunca he visto una cubanologa mas desinformada que tu, que quieres demostrar con esas cifras? porque si vas a demostrar algo... expon la emigracion desde el 1959 a la actualidad, no seas burra che. |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 17/05/2007 04:29 |
Vaya , vaya con la Istoriadora argentina , que no sabe ni papa de la Historia de Cuba ; antes de la robolución el pasaje para venir a USA costaba apenas unos 20 pesos CUBANOS, dudo mucho que tengas la capacidad de analizar que 20 pesos no era una cantidad exclusiva para Ricos o clase media alta , cualquier obrero o empleado calificado podía disponer de veinte pesos y sacar una visa para venir de visita a pasear a conocer ,curiosear en éste país . En 1959 los archivos de la embajada cubana en Roma tenía 11,000 solicitudes de campesinos y obreros italianos que querían trasladarse a Cuba porque había fuente de empleo y oportunidades que no tenían en su país ,ISTORIADORA de PACOTILLA.(ademas de analfaburra) Te ves más inteligente como La Gata con Botas |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 17/05/2007 05:59 |
Vamos a ver un poquito de Rock duro noruego y me pongo a escribir. Escribir con este vendito teclado de los mil demonios, por no tener la ñ y unas letras de más del idioma germánicamente loco de este Land. Bueno no me voy a dar “Taco” como decimos en mi Land, de saber mucho de historia porque no lo sé, sobre todo de la historia de cada país en todo su conjunto. Y aún peor cuando de CUBA se trata, país que tiene su particular historia de fluido masivo de “inmigraciones como emigraciones”. Quiero recordar que una vez, con el gran amigo MFélix, tratamos este tema. Tal parece que él estaba bastante documentado en el tema. En fin a la conclusión que él llegó, la cual es muy respetable, que la migración y la inmigración es una naturaleza humana. Yo como materialista quiero ir más lejos y decir: el fenómeno tanto de la inmigración como de la migración es natural en toda la especie animal. Vemos que hay miles de peces y Aves migratorias. Entre éstas hay Aves que llegan acá al Norte de Europa precedente de África, desde Rusia etc. Existen también otras especies que inmigran o migran dentro de un mismo territorio, por lo cual su desplazamiento no se nota. Independientemente de todo esto el tema de fondo es el fin político que se le quiera dar al tema de las migraciones o inmigraciones. Así la inmigración se ha convertido en un problema para la parte rica de la tierra, es decir, para los países ricos. Los países pobres se han convertido en emisores de inmigrantes y los países ricos en los receptores de éstos. A saber, unos generan migración y los otros se convierten en “acogedores” de los inmigrantes. ¿Cuál es el problema de fondo de todo esto? Porque expuesto como lo he hecho se ve la causa pero no el efecto. Sí el problema de fondo es económico y pronto será también natural o “ecológico”; se trata que hay una concentración capitalista en sólo una parte del mundo, o lo que es lo mismo, las riquezas del planeta se han concentrado en unas pocas naciones, y esto es el efecto directo del fenómeno de las migraciones, hoy en la actualidad. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 17/05/2007 07:29 |
Más sobre inmigración: hoy estoy con el Rock gringo con WASP. Jajaja Según estudios hecho en Suecia y Noruega, las inmigraciones que llegaran a sus países serán incontrolables, porque se tema una masa de gente que deberá de huir de la sequilla y otros por las “desbastadoras” tormentas tropicales et. Esto pues producto del cambió climático, por el recalentamiento de la tierra. LO que más preocupa a los expertos es como integrar a dichos inmigrantes, y de hecho se sabe que en Suecia ya hay inmigrantes, una familia en concreto, de Holanda huyendo del avance del Mar. Éstos son considerados los primeros “refugiados” del cambio climático. Y el otro problema al cual se presentan los expertos es a la intolerancia y la xenofobia, muy popular acá en Europa, desde la segunda guerra mundial, como todo el mundo ya lo sabe. Y de hecho en Alemania y en Suecia hasta en Rusia ya hay miles de grupos neonazi incluso hasta fuertemente armados. Muchos de estos grupos como el “Frente Nacional Socialista Blanco” tienen contacto con grupos neonazi en los EE.UU., y Canadá. Y es curioso que estos grupos se han hecho muy fuertes hasta en países que históricamente lucharon contra el nazismo Alemán como Noruega. ¿Qué pasa con el “gran capitalismo” será que en el futuro las guerras serán “por culpa de la inmigración” Guerras civiles entre “indios” Europeos e inmigrantes de todo el mundo? ¿Será que los pobres vamos a trasladar la guerra a los países ricos, como las maras salvadoreñas han trasladado sus partidillas por todo los EE.UU.? jajajajajjaja |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 17/05/2007 08:59 |
Historia de Cuba ; antes de la robolución el pasaje para venir a USA costaba apenas unos 20 pesos CUBANOS, dudo mucho que tengas la capacidad de analizar que 20 pesos no era una cantidad exclusiva para Ricos o clase media alta , cualquier obrero o empleado calificado podía disponer de veinte pesos y sacar una visa para venir de visita a pasear a conocer ,curiosear en éste país EL NIVEL DE VIDA DEL PUEBLO CUBANO ES HOY PEOR QUE A PRINCIPIOS DE LA REPÚBLICA En 1915, por ejemplo, el ingreso real .per cápita. de los cubanos fue de $289. Sin embargo, en 1954 fue de sólo $205. En 1954, pues, los cubanos debieron comer, calzar, vestir más mal y en general disfrutar menos de la vida, que cuarenta años atrás. El retroceso en el nivel de vida de Cuba se explica porque su población ha ido creciendo, en tanto que su economía se ha quedado atrás, estancada, rezagada, sujeta en las mallas de una estructura que le impide progresar. H ace treinta o, más bien, cuarenta años, en Cuba se vivía mejor que en la actualidad. Es decir, en aquella época, la mayoría de la población disfrutaba de un nivel de vida superior al de hoy. En 1915, por ejemplo, el ingreso real “per cápita”1 de los cubanos fue de $289. Sin embargo, en 1954 sólo fue de $205. 20 pesos no era una cantidad exclusiva para Ricos o clase media alta En 1954, pues, los cubanos debieron comer, calzar, vestir peor, y, en general, disfrutar menos de la vida, que cuarenta años atrás. Esto es más trágico de lo que parece a simple vista, porque no se trata de un hecho accidental, sino de una definida tendencia nacional hacia la pauperización, que se viene perfilando desde 1925. De entonces acá las condiciones materiales de nuestro pueblo han ido empeorando y, salvo pasajeras mejorías, permanecieron casi siempre en límites inferiores a los vigentes en el período inmediato anterior a la fecha citada. El empeoramiento progresivo de las condiciones de vida de la población es el problema social económico más grave y trascendental que tiene Cuba ante sí. El hecho de que hoy día los ingresos nacionales sean superiores a los del período citado no refuta las afirmaciones anteriores. En 1915, para volver al ejemplo anterior, los ingresos nacionales monetarios de Cuba se estiman fueron de $519 millones, en tanto que los de 1954 fueron de $1 700 millones, más del triple. Eso es cierto. Pero en 1915 aquellos ingresos comparativamente reducidos se aplicaban a un país que sólo tenía dos millones y medio de habitantes, mientras que los mayores ingresos de 1954 se tienen que aplicar a uno de alrededor de seis millones. Encima de ello hay que considerar también el valor adquisitivo de cada uno de los pesos que componen esos millones. Con la ola inflacionaria de los últimos tiempos, resulta que ahora se necesita mucha más cantidad de dinero que antes para comprar la misma cantidad y calidad de mercancías. El retroceso en el nivel de vida de Cuba se explica porque su población ha ido creciendo, en tanto que su economía se ha quedado atrás, estancada, rezagada, sujeta en las mallas de una estructura que le impide progresar. Crecimiento de la población En 1774 —fecha del primer censo— la población de Cuba no pasaba de 1,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Había 171 620 habitantes para los mismos (más o menos) 114 524 kilómetros cuadrados de superficie que Cuba mide hoy. A partir de esa fecha, aproximadamente, comenzó a desarrollarse con cierto impulso la economía nacional. Consecuentemente también hubo una presión demográfica hacia arriba. En 1861 había ya alrededor de 14 habitantes por kilómetro cuadrado. En 1919, 25,2. En 1943 llegaban a 41,7. Y el último censo, el de 1953, arrojó 50,9, con un total de 5 829 000 habitantes. El crecimiento de la población de Cuba —excepción hecha de algún corto período— ha sido constante en todo tiempo. Pero esto si se le considera en cifras absolutas. No se puede hacer igual afirmación si se toma en cuenta el ritmo o paso interior de tal crecimiento. Ha habido épocas en que la población ha aumentado en forma acelerada, y otras en que la marcha de avance demográfico ha sido lenta, cada vez más lenta. Ello se nota perfectamente analizando sus tipos o coeficientes de crecimiento, los cuales además tienen de interesante que reflejan el proceso económico del país. En tanto que la economía estuvo impulsada por el auge azucarero (1902-1925), el tipo de crecimiento de la población fue produciéndose a un tipo cada vez más alto (llegó a 2,91% en el período 1907 a 1919). Mas, cuando comenzó su crisis estructural, si bien el crecimiento demográfico prosiguió, lo hizo entonces a un tipo cada vez más reducido (bajó a 1,57% entre 1931 y 1943). Las siguientes cifras, calculadas por el Profesor Alienes, 3 dan una idea mejor del proceso. Seleccionamos quince años: cinco anteriores al inicio de la crisis estructural y diez posteriores. En ellos se observa cómo hasta 1925 la población cubana se desarrolló a un tipo creciente, y cómo desde ese año en adelante lo hizo a un tipo decreciente. Crecimiento de la población cubana (en millares de personas) 1920 85,1 1921 86,7 1922 86,6 1923 87,1 1924 87,4 1925 87,4 1926 87,3 1927 86,9 1928 86,4 1929 85,6 1930 84,6 1931 83,5 1932 82,1 1933 80,5 1934 78,7 1935 76,8 Nótese que en 1925 la población se incrementó en más de 87 400 personas y que a partir de entonces el aumento anual cada vez fue menor, llegando a sólo 76 800 personas el año 1935. Según hemos expuesto, este decrecimiento fue consecuencia de la crisis estructural que caracterizó la economía nacional desde la primera fecha citada. Y es que, ciertamente, la curva demográfica sigue siempre con fidelidad la del progreso o retroceso de la economía. Luego de 1925, la inmigración comenzó a cesar en Cuba, y también a reducirse el porcentaje de natalidad (por éxodo de masas campesinas a la ciudad, donde la natalidad es más baja; por disminución relativa del número de matrimonios; y disminución relativa del número de hijos por matrimonio), como resultado del empeoramiento de las condiciones económicas generales de la nación por la crisis azucarera y la falta de una compensadora creación de nuevas fuentes de producción y empleo . Se reduce el nivel de vida Que el ritmo de crecimiento haya sido mayor o menor en ciertos períodos no altera el hecho de que la población cubana ha ido aumentando en términos absolutos durante toda la etapa republicana, y de modo ininterrumpido. Y si a esa realidad se contrapone la de que la economía nacional se ha mantenido estancada —y aun ha retrocedido— durante la segunda parte de ese período (desde 1925 hasta la actualidad) 6 de noviembre de 1955, pp. 46-49 y pp.111-112 , nos tropezamos con el problema histórico más grave que se ha planteado a Cuba en toda época. Porque, no habiendo aumentado los medios económicos y sí la población, ¿no ha tenido lugar un proceso de contradicción del nivel de vida de esta última? La respuesta científica a esta pregunta, desdichadamente, es afirmativa. En 1925 produjimos una zafra de unos 5 millones de toneladas. En 1954 la zafra sólo fue de 4 750 000 toneladas; es decir más baja. Pero lo que mueve a preocupación es que aquella zafra de 1925 fue el principal medio de ingreso de una nación que nada más tenía 3 430 000 habitantes, aproximadamente, en tanto que la zafra del último año citado se produce en una nación que sigue dependiendo del azúcar como fuente fundamental de ingreso, pero que en cambio tiene 5 925 000 habitantes, aproximadamente . Claro, ese retroceso azucarero y el contradictorio progreso numérico de la población no hubieran tenido importancia si, simultáneamente, hubieran surgido otras fuentes de producción y empleo. Pero, como señalábamos arriba, tan supeditado está hoy el país al azúcar como en 1925. El ligero desarrollo experimentado durante estos últimos años por ciertas ramas de la producción no alcanza, ni remotamente, a contrapesar la crisis de medios de vida provocada por el estancamiento de la primera industria. En su fundamental estudio sobre la economía cubana, el Profesor Julián Alienes, se plantea este dramático problema en los siguientes términos: Valga por ahora , dice el autorizado economista, plantearse exclusivamente el siguiente problema: ¿Ha habido retroceso en el nivel de vida de Cuba a consecuencia de este crecimiento de la población sobre la base de un territorio fijo? Y en otra parte se contesta: Por razón de la crisis de estructura sufrida por Cuba y aún no superada totalmente por una nueva y adecuada estructura de la economía nacional, puede apreciarse una cierta tendencia al retroceso en el nivel general de vida del país; es decir, en la cuantía de los ingresos reales per cápita. Es conveniente que nosotros insistamos en este punto: el descenso en el nivel de vida no tiene lugar como consecuencia de un “exceso de población”, sino de una deficiente estructura económica del país, lo que impide explotar todos sus recursos y que haya empleo suficiente para cientos de miles de personas aptas. En otras palabras, la contracción progresiva que está experimentando el nivel de vida del pueblo cubano sólo puede ser detenida, e invertida en un proceso de elevación del bienestar general, transformando la actual estructura económica nacional. Esta estructura económica se basa en la monoproducción azucarera y en la dependencia a un solo mercado exterior. Por eso, acertadamente, la Asociación Nacional de Industriales la calificó hace varios meses de economía colonial . Lo necesario, entonces, es tomar las medidas a fondo necesarias para propiciar su independencia, y su diversificación y desarrollo agrícola e industrial. No hay otro camino, si se quiere detener este peligroso proceso de pauperización nacional que hemos expuesto. Si queremos que dentro de unos años, los cubanos no tengan que decir, quizá, como muchos dicen hoy: que “cualquier tiempo pasado fue mejor”. 3 Julián Alienes. “Características fundamentales de la economía cubana”. La Habana, Publicaciones del Banco Nacional de Cuba, 1950.
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 17/05/2007 10:29 |
EL NIVEL DE VIDA DEL PUEBLO CUBANO El ingreso .per cápita. del pueblo cubano apenas llega a los $340 anuales. Esto es consecuencia del subdesarrollo en que se encuentra la economía del país, el cual se refleja en las condiciones materiales de vida de los grupos sociales mayoritarios, agobiados por el desempleo, el subempleo y en general los bajos ingresos. En este artículo se resumen prácticamente todos los datos hoy disponibles sobre el nivel de vida de una población que por primera vez en su historia tiene ahora la oportunidad de superar las terribles condiciones en que ha sido mantenida secularmente. E l nivel de vida del pueblo cubano se aparea con el más bajo de cualquier otro país del mundo. Cuba no está reflejada en los rascacielos ni en las residencias ni en las avenidas de lujo de La Habana. Y más allá de los paisajes que románticamente muestran las postales turísticas hay millones de seres postrados en la más ominosa de las miserias. Creo que fue un sociólogo norteamericano 1 el que dijo que el nivel de vida en los campos cubanos rivalizaba en pobreza con el de los más pobres países asiáticos. Las investigaciones realizadas prueban que esa versión no corresponde sólo a estampas alejadas y fragmentarias, sino a un fenómeno social en gran escala. 1 Lowry Nelson. “Rural Cuba”. The University of Minnesota Press, 1951. 2 Encuesta de la Agrupación Católica Universitaria. Ver Carteles, 16 de marzo de 1958, página 38 y siguientes. 3 Adaptación de los datos del Consejo Nacional de Economía y del Banco Nacional de Cuba. 4 Véase “Síntesis histórica de la Vivienda Popular: los horrores del solar habanero”. Juan M. Chailloux Cardona; Jesús Montero, La Habana, 1945. 5 Gustavo Gutiérrez. “El empleo, el subempleo y el desempleo en Cuba”. El doctor Gutiérrez fue ministro-presidente del Consejo Nacional de Economía. El problema del desempleo El bajo nivel de vida se explica también por otro de los grandes problemas cubanos: el desempleo. Afortunadamente ya hay algunos datos estadísticos que permiten medir la situación con relativa exactitud. Véase el siguiente cuadro: EMPLEO Y DESEMPLEO EN CUBA (Mayo de 1956 – abril de 1957) Concepto Miles de personas % del total Totalmente ocupadas 1,439 65,29 Parcialmente ocupadas (a) 223 10,12 Ocupadas sin remuneración 154 6,99 Desocupadas 361 16,38 Otras (b) 27 1,22 Fuerza Total de Trabajo 2,204 100,0 Fuente: Consejo Nacional de Economía, “Symposium de Recursos Naturales de Cuba”, febrero de 1958. (a) Trabajando menos de 40 horas a la semana. (b) con empleo, pero sin estar trabajando. 1 235 000 PERSONAS DESOCUPADAS EN CUBA E l hecho más trascendental ocurrido en la economía cubana durante la última década es, sin lugar a dudas, el pavoroso aumento experimentado por las cifras de la población sin trabajo. En estos momentos, de acuerdo con estimados oficiales, 1 hay en nuestro país más de 1 235 000 desocupados. Millón y pico de desocupados en una nación de solo 5 854 000 habitantes es, dicho sea de paso, una cantidad verdaderamente aterradora. En Cuba quiere decir que más de la tercera parte de la población apta para trabajar carece de empleo. Los trabajadores: menos ingresos Esta situación se refleja bien en las cifras globales de sueldos y jornales percibidos por los trabajadores durante los últimos tiempos. De acuerdo con la recaudación de la Caja de Salud y Maternidad, en efecto, durante los cinco primeros meses de 1952 las personas ocupadas en empresas privadas en Cuba recibieron un total de $348 836 053. Pero en igual período de 1953 sólo obtuvieron $283 342 700. Y en el de 1954 –el actual– no más de $275 377 950. Es decir, que en lo que va de año, ya los trabajadores llevan percibidos $73 millones menos que en 1952. fuentes 1 Según los estadígrafos de la Junta Nacional de Economía, basados, entre otros datos, en el Censo Decenal de Población de 1953. 2 Según el Censo Agrícola de 1946. -------------------------------------------- De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Nacional de Cuba, en efecto, las familias que en los centros urbanos poseen un ingreso doméstico fluctuante entre 250 y 450 pesos tienen que dedicar por lo menos el 16% de su presupuesto para el pago del alquiler de la vivienda que habitan. El alquiler de la casa, dicho sea de paso, representa la tercera partida en importancia en el presupuesto de casi todos los hogares urbanos de Cuba . Por otro lado, habría que considerar en qué número de casos se halla justificado tal alto precio, siquiera sea teniendo en cuenta las condiciones materiales de la vivienda. En La Habana, por ejemplo, hay que pagar 50 ó 60 pesos, o más, por pequeños apartamientos de dos habitaciones en las que el techo se puede tocar con la punta de la mano, que carecen de ventilación y que son tan oscuros que hay que mantener la luz encendida durante el día . Fuentes Censo de población y vivienda de 1953. Departamento de Estadística del Colegio Nacional de Arquitectos. Revista del Banco Nacional de Cuba. Fondo de Hipotecas Aseguradas. 18 de marzo de 1956, pp. 47-48, 50 y 10 26 de septiembre de 1954, pp. 42-43 cualquier obrero o empleado calificado podía disponer de veinte pesos y sacar una visa para venir de visita a pasear a conocer ,curiosear en éste país . MENTIROSA!!! Hasta para mentir historia hay que estudiar....mi abuelita tediría ..estudiá burra,los libros no muerden!! matilda |
|
|
|
De: llabrada |
Enviado: 17/05/2007 11:59 |
Interesantes cifras, segun el articulo, los cubanos tenian un salario mensual de entre 250 y 450 pesos(recuerden q el peso era equivalente al dollar 1=1, pa q no vuelva a salir alguien de nuevo con la boberia de q uno es en peso y otro en dollars)pero de ello debian usar cerca del 16% para pagar rentas, alrededor de 40-50 pesos o dollars, aqui tienen el valor de 1 dollar en aquel tiempo llevado hasta el 52 (la calculadora no da pa mas) Ahora resulta q el salario medio de los cubanos es alrededor de 330 pesos, segun el censo, suponiendo q no se pague nada de rentas y como el peso se cambia artificialmente alrededor de 24 por un dollar(artificialmente porq el peso no tiene ningun valor fuera de Cuba, en ningun otro lugar del mundo lo cambiarian ni por toneladas de pesos por un dollar) De alli q el salario de los cubanos es alrededor de 15 dollares al mes, unas 20 veces inferiores a la cantidad de 250-450 q recibian en 1952 segun este articulo y si miran aqui debajo, pueden comparar cual era el valor real de esos pesos, llevados a estos tiempos, el q sepa pensar q saque sus propias conclusiones. Mas articulos con mas numeritos, pliiiiiiiiiiiis. Gusanamente feliz, Luis In 2005, $250.00 from 1952 is worth: | $1,838.98 | using the Consumer Price Index | | $1,564.10 | using the GDP deflator | | $2,840.90 | using the value of consumer bundle | | $2,893.96 | using the unskilled wage | | $4,571.09 | using the nominal GDP per capita | | $8,690.90 | using the relative share of GDP | "De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Nacional de Cuba, en efecto, las familias que en los centros urbanos poseen un ingreso doméstico fluctuante entre 250 y 450 pesos tienen que dedicar por lo menos el 16% de su presupuesto para el pago del alquiler de la vivienda que habitan."
Reply
| | From: Azali5 | Sent: 5/17/2007 5:32 PM |
Vaca , cita las fuentes, y deja es copy and paste |
|
Reply
| | From: matilda | Sent: 5/17/2007 5:56 PM |
De: Azali5 | Enviado: 17/05/2007 13:37 | Y SI TE RASCAS ES POR QUE TE PICA ASI QUE BUSCATE UNA POMADITA | Fuentes Censo de población y vivienda de 1953. Departamento de Estadística del Colegio Nacional de Arquitectos. Revista del Banco Nacional de Cuba. Fondo de Hipotecas Aseguradas. |
| 18 de marzo de 1956, pp. 47-48, 50 y 10 26 de septiembre de 1954, pp. 42-43 Lowry Nelson. “Rural Cuba”. The University of Minnesota Press, 1951. 2 Encuesta de la Agrupación Católica Universitaria. Ver Carteles, 16 de marzo de 1958, página 38 y siguientes. 3 Adaptación de los datos del Consejo Nacional de Economía y del Banco Nacional de Cuba. 4 Véase “Síntesis histórica de la Vivienda Popular: los horrores del solar habanero”. Juan M. Chailloux Cardona; Jesús Montero, La Habana, 1945. 5 Gustavo Gutiérrez. “El empleo, el subempleo y el desempleo en Cuba”. El doctor Gutiérrez fue ministro-presidente del Consejo Nacional de Economía. Y SI TE RASCAS ES POR QUE TE PICA ASI QUE BUSCATE UNA POMADITA
Reply
| |
"En 1925 produjimos una zafra de unos 5 millones de toneladas. En 1954 la zafra sólo fue de 4 750 000 toneladas; es decir más baja. Pero lo que mueve a preocupación es que aquella zafra de 1925 fue el principal medio de ingreso de una nación que nada más tenía 3 430 000 habitantes" .............Hay que bonitas cifras con tan poquitos habitantes Mmmmmmm y ahora? ahora con Castro dejamos de ser la azucarera del mundo y de exportadores tuvimos que convertirnos en importadores y comprar azúcar al Brasil para el consumo nacional(apenas se llegó a producir un millón de tonelada en el 2006) mucho menor que en 1901 ; eramos el segundo país consumidor de carne después de los argentinos en Latinoamérica y hoy los argentinos siguen comiendo carne y los cubanos cáscara de plátanos , esa Cuba Hermosísima que ustedes se ufanan en mostrar en fotos NO lo hizo Fidel Castro , la hicieron los cubanos de la república con sus tiempos malos (nunca como ahora) y con sus tiempos buenos , fuimos el primer país en América Latina en tener ferrocarril , inclusive antes de España ("Istoriadora" analiza todo lo que podía impulsar la economía ése hecho , anteponiendo nuestros avances económicos a TODOS los países de latinoamerica , etc etc etc . Ahhhhhhh Gatica con Botas que bonita te verías si nos contaras que cantidad de carne consume hoy el pueblo cubano , que bonita te verías si nos contaras cuál es la deuda externa en moneda dura de cada niño cubano NO nacido a pesar que NO va a poder comer carne y si cáscara de plátano. un millón de toneladas na'má |
| |
Reply
| | From: Azali5 | Sent: 5/17/2007 6:34 PM |
This message has been deleted by the author. |
|
Reply
| | From: Azali5 | Sent: 5/17/2007 6:35 PM |
Repito deja el copy and paste, no lo dije por lo que dicen ,si no por el formato, burra a mi no me pica..a quien te pica es a ti.. Sacaste informacion de la imigracion de antes del 59.....y me rei , porque en un año de los de ahora hay muchos mas que en todos aquellos juntos..asi que dejate de inventos chinos.. Asere que vola? Y que copiona!! ...que poco original, si no es copy and paste o Ilcoco de viejo verde no te sale nada... Y SI TE RASCAS ES POR QUE TE PICA ASI QUE BUSCATE UNA POMADITA |
|
Reply
| | From: matilda | Sent: 5/17/2007 8:19 PM |
De: Azali5 | Enviado: 16/05/2007 14:12 | Tampoco se debe olvidar que antes de Fidel, la gente emigraba a Cuba.. Sacaste informacion de la imigracion de antes del 59..... | |
|
Reply
| | From: Azali5 | Sent: 5/17/2007 8:34 PM |
From: Azali5 | Sent: 5/17/2007 12:48 AM | Cubanologa , ahora en un año se van de Cuba mas que en todos esos años juntos... Nunca he visto una cubanologa mas desinformada que tu, que quieres demostrar con esas cifras? porque si vas a demostrar algo... expon la emigracion desde el 1959 a la actualidad, no seas burra che. | |
|
Reply
| | From: matilda | Sent: 5/17/2007 8:35 PM |
esa Cuba Hermosísima que ustedes se ufanan en mostrar en fotos NO lo hizo Fidel Castro , la hicieron los cubanos de la república con sus tiempos malos (nunca como ahora) y con sus tiempos buenos LA S PAVO R O SA S C O N D IC IO N ES D E V ID A D E LA FA M ILIA A G R ÍC O LA C U B A N A El 60% vive en casas de m adera, guano y piso de tierra Q ue en un 64% no tienen inodoro ni letrina sanitaria Y que en un 83% no tienen baño, ni ducha, ni agua corriente El 36% está parasitad a El 91% aparece evidentem ente desnutrida El 43% no sabe leer ni escribir El 90% se alum bra con quinqués de luz brillante LA DRAMÁTICA SITUACIÓN EN LOS CAMPOS CUBANOS A despecho de todas las afirmaciones en contrario, el nivel de vida de los hombres que trabajan en los campos de caña de nuestro país es uno de los más bajos entre los obreros agrícolas del mundo entero . |
| Las condiciones de vida de los obreros agrícolas en Cuba se cuentan entre las más bajas del mundo y desde cualquier ángulo que se le mire: habitación, vestido, alimentación o salud. A la vista, la niña desnuda y parasitada, estampa de todo un escenario que incluye el vestir harapiento, la comida escasa y la choza lamentable sin servicios sanitarios, agua corriente o luz eléctrica. Lo que comen ... cuando comen Las condiciones de vida en el sector agrícola de la industria azucarera son de las más bajas, desde cualquier ángulo que se las examine: habitación, vestido, alimentación, higiene. No vamos a extendernos en ello. A la vista están las fotos reflejando el harapiento vestir de hombres y mujeres, la lastimosa desnudez de los niños, la insalubridad presente y dominante doquier: en la choza, en la toma de agua, en el “excusado” maloliente. Pero digamos algo de la alimentación. viviendas de “Paraná Cinco”, de introducirnos en ellas y mirar el fogón para, cuando estaba encendido, destapar la olla y observar con nuestros propios ojos la verdad sobre el régimen alimenticio de aquellas gentes. ¿Y qué decir al respecto? En primer término, señalaremos que el menú dominante en todos aquellos pobres hogares se reducía a yuca y boniato hervidos, sin mayores aderezos. Es decir, la vianda tal y como se arranca de la tierra y con el poco de fuego y agua necesarios para ponerla en condición de ser consumida por el organismo. eramos el segundo país consumidor de carne después de los argentinos en Latinoamérica
function confirmDeleteDiscussion()
{
if (confirm('This action will permanently delete this discussion, including all replies.
Are you sure you want to continue?'))
document.DelThr.submit();
}
function navAway(url)
{
window.location.href = url;
}
function confDelMsg(idMsg, idParent){if (confirm('Are you sure you want to delete the content of this message?')){document.DelMsg.IDs.value = idMsg;document.DelMsg.ID_Parent.value = idParent;document.DelMsg.submit();}}
Primer
Anterior
14 a 28 de 88
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|
|
|