Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Rene Germain !                                                                                           Happy Birthday Frontina !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: LOS NIÑOS CAPITALISTAS TOMAN LECHE DESPUÉS DE LOS 7
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 95 on the subject 
From: matilda  (Original message) Sent: 23/06/2007 04:42

Flagelo mundial: niños como peones agrícolas
por Ileana Medina Amaro*, AIN *

Cada día 132 millones de niños de edades entre cinco y 14 años son obligados a trabajar la tierra, en condiciones insalubres y riesgosas. Esa espeluznante estadística fue aportada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), la cual, además, señala a la pobreza como el origen del trabajo infantil en todos los continentes.



21 de junio de 2007


Los pequeños resultan obligados a laborar por su propia supervivencia y la de sus familias, por lo que la penuria económica significa también falta de educación, malos servicios de salud y oportunidades limitadas de empleo alternativo.

Para José María Sumpsi, subdirector general de la FAO para la Agricultura y la Protección al Consumidor, cuantificar el número exacto de infantes de uno u otro sexo ocupados en tareas de la agricultura es difícil, debido a que esa mano de obra especifica es frecuentemente clandestina y no se reporta en estadísticas oficiales.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en una estimación conservadora del fenómeno, refiere que esa fuerza agrícola constituye una tercera parte de la empleomanía total de la esfera productiva.

Los empleos clasificados por esa agrupación internacional como los más peligrosos son la agricultura, la minería y la construcción, en ese orden de riesgo, motivo por el cual se duplican las afectaciones que sufren los pequeños, referidos fundamentalmente a accidentes, mutilaciones y padecimientos profesionales como silicosis y problemas respiratorios.

En un análisis de tal flagelo por continentes se conocen datos como que en América Latina uno de cada cinco niños de cinco y hasta 14 años son trabajadores, en África uno de cada tres, en Asia uno de cada dos, y en la Unión Europea asciende a dos millones la cantidad de chicos que se emplean en la calle.

Esa situación se puede apreciar en países desarrollados como Gran Bretaña y, sorprendentemente, en Dinamarca, Holanda y Francia, donde existe el trabajo infantil escondido tras el nombre de "Contratos de Aprendizaje".

Cuba no tiene niños excluidos ni de aquellos conocidos en el mundo como invisibles, a pesar de estar ubicada geográficamente en la región de América Latina y el Caribe, área con mayor brecha entre los ricos y pobres, y que posee millones de infantes involucrados en tal situación.

Desde el triunfo revolucionario de enero de 1959 en la Isla, la infancia y la adolescencia han sido considerados grupos poblacionales altamente priorizados en la política social del Estado.

Los pequeños cubanos reciben 10 vacunas que los inmuniza contra 13 enfermedades prevenibles, con una cobertura superior al 95.5 por ciento y están incluidos en un importante grupo de programas para su cuidado.

Asimismo, la educación constituye un fuerte soporte en el empeño de las autoridades de dignificar al ser humano, esfuerzo iniciado en la nación antillana desde 1961, cuando se realizó la Campaña de Alfabetización, como la arrancada de una Revolución Educacional, todavía hoy en proceso de perfeccionamiento.

El acceso a la educación en Cuba es gratuito y una vez concluidos los estudios correspondientes a la enseñanza media, los adolescentes y jóvenes tienen la posibilidad de continuar su superación en la enseñanza media superior y con posterioridad, con igual gratuidad, ingresar a la Universidad.

En relación con el empleo, la edad mínima para poder laborar es de 17 años.



First  Previous  36 to 50 of 95  Next   Last 
Reply  Message 36 of 95 on the subject 
From: miranrami Sent: 25/06/2007 12:00
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Reply  Message 37 of 95 on the subject 
From: miranrami Sent: 25/06/2007 12:55

NO Maribea usted no me ofende. Usted cuando saca lo más lindo que hay en usted, dicen lo que no le gusta de muy buena manera, cosa que en mi caso particular he sabido estimar.

Es evidente qué estoy conciente que somos, si me permita la expresión, dos amigos que pensamos diferente. Imaginase que estamos en Puerto Rico u Oslo, tomándonos un café Amorgo, o un capuchino, y discrepando con el respeto de dos personas adultas consecuentes tanto en sus lineamientos como en sus principios sociales.

Le asegura que terminaríamos nuestros debates dándonos la mano, yo como caballero pagando los café.

Mire dicho esto en forma, simbólica, le he querido decir, que precisamente la cordialidad no implica aceptar la posición del discrepante sino saberla comprender y saberla contestar. Usted pues manifesta lo que está en desacuerdo con migo, y si lo hace de la forma culta y educada que usted acostumbra, le aseguro que no me ofendo.

Gracias.


Reply  Message 38 of 95 on the subject 
From: maribea05 Sent: 25/06/2007 13:50
Espresso italiano con essspumita y unas galleticas "de María".
En un paragüita con dos sillitas, bien bohemio.
Ahhhh con las ganas y la necesidad que tengo de tomarme unas vacaciones!

Pero el imperialismo revuelto y brutal me tiene trabajando para mí como una esclava :-)

Reply  Message 39 of 95 on the subject 
From: miranrami Sent: 25/06/2007 14:46

NO me puedo ir. No sabía que usted también tuviera “alma” de poeta. ¡Bohemio! ¿Bonita palabra, no?


Reply  Message 40 of 95 on the subject 
From: CARLOS. RD Sent: 25/06/2007 15:41
Acaso lo ninos en cuba no estan practicamente obligados a trabajr en labores agricolas en los campos cubanos , es desconocido para los cubanos que pasamos por la primaria , secundaria y universidad esta situasion , es algo inventado por el imperio que con 14 anos tuvimos que participar en la zafra del 70 en la fracasada zafra de los 10 millones , una masturbacion mas de DON FIDEL , eran dos meses separados de nuestros padres en albergues con las peores condiciones de vida , con una comida pesima , lejos de las ciudades la mayoria de las veces en otras provincias , nuestros padres pasaban hasta dos dias para irnos a ver y llevarnos algo de comer , haciendo verdaderos sacrificios , cuando no le basto decir la escuela al campo pues entonces creo las escuelas en el campo , donde los ninos cubanos trabajan en la manana y estudian en la tarde , nada de trabajo didactico , no, trabajo y fuerte con metas a cumplir , acaso se puede habalr de educacion gratuita  , acaso un graduado universitario cubano ha recibido tan gratuitamente la educacion , ustedes pasan la vida defendiendo el castrismo , pasan la vida rebuscando los males del capitalismo que por demas no dejan de ser males , no lo niego , pero conozcan un poco mas de los males cubanos , dediquen su tiempo a buscar con objetividad las desgracias por la que han pasado y pasan los cubano,s cambien el lente con que observan la realidad cubana , los ninos cubanos tambien han pasado y pasan por muchas vicicitudes , han pasado y pasan por muchas carencias de todo tipo , la revolucion cubana no es perfecta como ustedes la ven , esta llena de errores de graves errores ,,,,,,,,,por cierto tampoco estoy de acuerdo ni estyare con el trabajo infantil , un nino es lo mas sagrado que existe y no hay derecho a tocar su inocencia.

Reply  Message 41 of 95 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 25/06/2007 16:36
Si para todos...Bobiyon, contado por los abuelos que no pueden desayunar mas......
(Azalita la Cuentacuentos)
 
Y si todos tomaban leche ... ¿cómo era que había desnutrición?
No me cierra
 
                                          SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                           (Gran Papiyo)

Reply  Message 42 of 95 on the subject 
From: Azali5 Sent: 25/06/2007 17:32
Fijate que  cuando te leo diciendo esas cosas te imagino con cara de idiota babeado....si quieres ser toda tu vida un ignorante sigue siendolo.....sigue dejandote engañar, como se engañan a los bobos.....

Reply  Message 43 of 95 on the subject 
From: YoelA Sent: 25/06/2007 18:27
"Le asegura que terminaríamos nuestros debates dándonos la mano, yo como caballero pagando los café" (Sanaco)
 
Sanacaso si tu no tienes donde caerte muerto, que cafe tu vas a pagar?

Reply  Message 44 of 95 on the subject 
From: Azali5 Sent: 25/06/2007 19:23
Yoel Santa si tiene, el vive en Holanda, vacilando el capitalismo jajajaja

Reply  Message 45 of 95 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 25/06/2007 20:18
Ahhhh con las ganas y la necesidad que tengo de tomarme unas vacaciones!
(Maribea)
 
Antes de tomarse vacaciones póngase al día con su trabajo. No se olvide que el Disidente Universal lleva un mes de retraso.
 
                                             SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                               (Gran Papiyo)

Reply  Message 46 of 95 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 25/06/2007 21:13
Fijate que  cuando te leo diciendo esas cosas te imagino con cara de idiota babeado....si quieres ser toda tu vida un ignorante sigue siendolo.....sigue dejandote engañar, como se engañan a los bobos.....    (Azalita)
 
Pobre Gran Papiyo, que nadie lo quiere
 
Yoel Santa si tiene, el vive en Holanda, vacilando el capitalismo jajajaja    (Azalita)
 
Pero ¿cómo es esto?  Ven acá
Primero vivía en Suecia, luego en Noruega, ahora en ¿Holanda?
Este compañero se cambia de países como yo de camisas.
Alabaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaooooooooooooooooooooo   
 
                                         SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                        (Gran Papiyo)

Reply  Message 47 of 95 on the subject 
From: Azali5 Sent: 25/06/2007 22:09
jaja que se yo preguntale a el

Reply  Message 48 of 95 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 25/06/2007 23:04
Acaso lo ninos en cuba no estan practicamente obligados a trabajr en labores agricolas en los campos cubanos
 
Apareció nuevamente Carlitos RD con  otra de sus intermitentes opiniones babasónicas.
"De cara al Campo" es una experiencia muy positiva para todos los niños cubanos.
Claro, a vos como nunca te gustó trabajar, tenés ese concepto tan particular.
 
Por haber ido a recolectar tomatitos y granitos de café, ya te creés que te pagaste la Carrera Universitaria ? ? ? ? 
Que boludo ! ! ! ! !
 
                                                SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                                (Gran Papiyo)

Reply  Message 49 of 95 on the subject 
From: alvermesalir Sent: 25/06/2007 23:04
Casi estoy por asegurar que tú mandas tus hijos a Cuba a participar en las labores agricolas y a colaborar con la revolucion castrista,no es asi?
 
Ellos van en esas brigadas como la brigada Venceremos y contingentes de destudiantes de otros paises,no es asi?Tus hijos NO pueden perderse ese privilegio y esas increibles experiencias que ofrece la revolucion castrista,no es asi?
 
Cuando otros extranjeros van a Cuba de turistas,tus hijos van a participar en labores agricolas,no es asi?
 
¡Que' actitud tan loable!
 
 

Reply  Message 50 of 95 on the subject 
From: matilda Sent: 26/06/2007 03:25
De: Alias de MSNmaribea05 Enviado: 25/06/2007 12:29
No puedo dejar de entrar aquí, porque me causa repugnancia cómo se juega siempre con los niños, y se pone a Cuba de ejemplo... ¡de entre lo peor! en vez de tener un poco de más dignidad y considerar que las metas son hacia lo mejor y lo que hay que hacer no es decir hemos hecho esto mientras otros lo hacen mal, sino estamos muy mal porque hay otros que lo hacen mucho mejor.

Es cierto que muchos niños en el mundo son explotados.
ESTOY HARTA DE LAS VERDADES A MEDIAS, DE LAS MENTIRAS A MEDIAS, DE LAS DEMAGOGIAS BARATAS, DEL POPULISMO AMBIENTAL..(Populismo ambiental??)))). y de unas cuantas cosas más.

 
 
 
25.06.07
La historia del orfanato iraquí: Soldados estadounidenses “rescatan” a 24 huérfanos mientras miles de ellos siguen las calles

x Bill Van Auken

[Traducido para del inglés para LA Haine por Felisa Sastre] La decisión de publicar el incidente del orfanato fue en efecto un ejercicio propagandístico

El lunes pasado [18 de junio) las fuerzas estadounidenses de ocupación lanzaron una ofensiva masiva con unos 10.000 soldados contra el núcleo de la resistencia fuera de Bagdad. Se produjo también un atentado con coche bomba en el centro de la capital que se llevó por delante un montón de vidas y produjo centenares de heridos.

Sin embargo estos sucesos quedaron eclipsados en los medios de comunicación estadounidenses por la historia de los soldados que “rescataron” a dos docenas de huérfanos discapacitados de las terribles condiciones del orfanato de Al-Hanan, gestionado por el gobierno iraquí en la zona noroeste de la capital

Las fotografías ( hechas públicas por el Pentágono) que acompañaban la historia, transmitida como primicia en el noticiario de la CBS, eran en verdad horripilantes. Mostraban a los niños, todos ellos de entre 3 y 15 años, desnudos y tirados en el suelo, atados a las patas de sus cunas inutilizadas y algunos de ellos rebozados en sus propias heces. Los muchachos estaban muy demacrados y algunos tenían llagas y úlceras.

En una nota emitida por el ejército estadounidense, se decía que los niños estaban “hambrientos” y que una vez desatados estaban “demasiado débiles para mantenerse en pie”.

El sargento Michael Beale declaró a la CBS que “vi a niños a los que se podían ver literalmente todos los huesos de sus cuerpos y que estaban tan delgados que no tenían fuerzas para moverse ni expresión alguna en sus rostros”.

El teniente Stephan Duperre, por su parte, añadía: “Estaban atados, desnudos, y cubiertos de sus propias heces. Había tres personas que estaban preparando comida para ellos exclusivamente pero no para los muchachos”.

Los soldados informaron también de haber encontrado un almacén con comida y ropas nuevas todavía envueltas en plástico.

Un capitán confesaba estar tan indignado por las condiciones en las que se encontraban los niños que tuvo que contenerse para no atacar a los vigilantes del orfanato, mientras que los soldados informaban de que los miembros del consejo de vecinos local lloraron al enterarse de la situación de los niños.

Un paracaidista escribió un mensaje electrónico al Fayetteville Observer: “me pone enfermo pensar que alguien pueda tratar así a otro ser humano, y menos aún a un niño.”

Un curioso elemento de la historia al que se ha prestado poca atención en los medios informativos ha sido el hecho de que el descubrimiento del orfanato no era una noticia reciente: había tenido lugar diez días antes, el 10 de junio.

Es evidente que el Pentágono, con la colaboración incondicional del noticiario de la CBS y demás medios de comunicación, decidió servirse del “rescate” como una buena noticia que mostraba a los soldados estadounidenses salvando a niños iraquíes de una situación depravada. ¿Podría existir algo mejor para simbolizar los tan auto proclamados ideales de la Operation Iraqi Freedom?”

El general de brigada Vincent Brooks, uno de los principales portavoces del Ejército, lo dejó bien claro: “Estamos muy agradecidos que la historia tal como se ha conocido haya hecho posible que ninguno de esos 24 muchachos perdiera la vida. Se trata de una historia de colaboración, de actuaciones valientes y de compasión para corregir una negligencia deplorable”.

De la misma manera que otras historias de colaboración, valentía y compasión preparadas por el Pentágono y diligentemente difundidas por los controlados grandes medios de comunicación, el cuento del rescate del orfanato iraquí merece un análisis a fondo. Hay que platearse una serie de preguntas.

Por ejemplo, ¿por qué han esperado los militares estadounidenses diez días para publicar las fotografías y dar sus explicaciones a la prensa? El momento elegido para difundir el suceso, que ha coincidido con una de las mayores ofensivas de las fuerzas estadounidenses de ocupación desde el inicio de la guerra, apunta a que el objetivo del Pentágono ha sido distraer a la opinión pública del inevitable aumento de víctimas, entre los civiles iraquíes y también entre los soldados de Estados Unidos.

Más aún, el “rescate” de los 24 huérfanos debe situarse en un contexto adecuado ya que resulta incontestable que la última ofensiva, denominada Operation Arrowhead Ripper, ha producido muchos más huérfanos que los que se dice han salvado los paracaidistas en Bagdad.

Miles de huérfanos pululan por las calles de Bagdad

En efecto, la cantidad de huérfanos en Iraq se ha disparado desde que empezó la guerra. Aunque nadie ha facilitado una estimación fiable de su número, son muchos más de los que pueden acoger los 23 orfanatos del país (ocho de ellos situados en la capital) para ayudarles. El resultado es que las calles de Bagdad y de otras de las ciudades principales del país se han convertido en el único hogar para miles de niños que mendigan o tratan de vender baratijas en los semáforos. Son víctimas de la violencia, de la explotación y de abusos sexuales. Una situación inesxistente antes de la invasión estadounidense.

Salah Faris, sociólogo y economista de la Universidad de Bagdad, declaró a IRIN, la agencia de noticias de NNUU: “Desde el año pasado, hemos observado que se ha producido un ingente aumento de niños en las calles, y que también han aumentado los huérfanos debidos a la violencia sectaria. Todo esto es un desastre para el futuro de Iraq porque esos niños no están recibiendo una educación y están expuestos a las drogas, a la prostitución y a los abusos sexuales”.

Según UNICEF, los niños constituyen la mitad de los 4 millones de refugiados iraquíes que han tenido que escapar de sus casas (bien sea obligados a exiliarse bien sea desplazados en el interior del país) desde el inicio de la guerra.

En una reciente declaración de UNICEF se afirma que: “La violencia está ocasionando diariamente viudas y huérfanos, la mayoría de los cuales tienen que luchar para sobrevivir... Los niños iraquíes, ya víctimas de 25 años de conflictos y privaciones, se están viendo afectados por una tragedia humanitaria que empeora a pasos agigantados.”

Claire Hajaj de UNICEF declaró a los medios de comunicación que según estimaciones recientes de NNUU sobre las víctimas “ sólo en 2006, se podría hablar decenas de miles de niños que han perdido al padre a causa de la violencia” y que el número de huérfanos crece de forma más rápida desde principios del presente año.

De manera que, si bien el 10 de junio se rescataron 24, la violencia que ha sacudido el país a consecuencia de la invasión y ocupación estadounidense es probable que desde entonces [las operaciones militares] hayan ocasionado mil huérfanos más.

Además, está la afirmación del general Brook respecto a que la historia del orfanato era una muestra de la “colaboración” entre las fuerzas estadounidenses de ocupación y el gobierno iraquí. Algo que fue rotundamente rechazado el miércoles en declaraciones a la prensa de Mahmud Mohamed Al Radhi, ministro iraquí de Trabajo y Asuntos Sociales, cuyo ministerio es el encargado de los orfanatos del país.

“El Ministerio de Trabajo y todos sus dirigentes y empleados son responsables exclusivamente ante el gobierno iraquí y de ninguna manera ante las fuerzas estadounidenses. La forma en que las fuerzas estadounidenses han tratado este incidente precisa de un análisis a fondo”.

Calificó de “un insulto a esos niños” la decisión del Pentágono de publicar el suceso y de facilitar las fotos a los medios de información, y acusó al ejército de Estados Unidos de usar “ engaños.. para manipular y distorsionar los hechos y mostrar a los estadounidenses como gente humanitaria. Algo que no puede estar más lejos de la verdad”.

Dhiaa’ Abdul Amir, director del orfanato, estuvo presente junto al ministro en la rueda de prensa, e insistió en que había escapada por miedo a los soldados estadounidenses. Negó asimismo que los niños hubieran sufrido maltrato alguno y afirmó que estaban muy sanos.

Aunque el gobierno iraquí del primer ministro Nuri al-Maliki en un principio ordenó que se llevara a cabo una investigación sobre lo ocurrido y pidió que se arrestara a los empleados del orfanato, la presencia del director del centro en la conferencia de prensa indica rotundamente que no se van a llevar a cabo las detenciones anunciadas. En su lugar, el ministro Radhi anunció que la investigación se centraría en lo que calificó como actuaciones abusivas de los soldados estadounidenses.

En particular, acusó a las tropas estadounidenses de haber hecho un montaje con una fotografía en la que un grupo de muchachos desnudos aparecían amontonados en una cama. La acusación, habida cuenta de las imágenes de presos desnudos, apiñados unos encima de otros, que salieron a la luz de la infame cárcel de Abu Ghraib, parece claro que va dirigida a provocar la indignación de la opinión pública contra las fuerzas de ocupación en lugar de contra el gobierno iraquí.

Radhi preguntó a los periodistas: “¿De verdad están preocupados por cómo se trata a los niños en ese orfanato o, se trata exclusivamente de propaganda sobre su supuesta bondad?

Al final, no existe motivo para dudar de la sinceridad del disgusto experimentado por los soldados estadounidenses que se encontraron con 24 niños desvalidos, desnutridos y confinados en unas condiciones deplorables en el orfanato de Al-Hanan.

Tampoco puede haber duda alguna del impacto de semejante experiencia en los soldados que combaten en Iraq, muchos de los cuales están profundamente traumatizados por la visión de niños asesinados y mutilados durante las operaciones militares de EEUU o por la terrible violencia desatada por la invasión y ocupación estadounidense.

Las excusas presentadas por el ministro sobre las condiciones del orfanato no resultaron en absoluto convincentes. Esas condiciones, resultado de una gran negligencia, corrupción, ineficacia y brutalidad son en su totalidad el reflejo de un régimen instalado con la ayuda de Washington tras los muros de la fortificada Zona Verde.

Pero, con independencia de los sentimientos de algunos soldados o del carácter del régimen, las denuncias del ministro iraquí, al menos en algunos aspectos relevantes, parecen ciertas.

La decisión de publicar el incidente del orfanato fue en efecto un ejercicio propagandístico, motivado no por ningún tipo de preocupación por el destino de los 24 huérfanos, y mucho menos por las decenas de miles de otros huérfanos que tienen que sobrevivir por sí mismos, sino que con ello se pretendía justificar la absolutamente desacreditada y criminal ocupación al mismo tiempo que reforzar los intentos de los Demócratas y Republicanos de Washington de responsabilizar de la catástrofe producida en Iraq al gobierno títere de Bagdad en lugar de a la propia guerra estadounidense.

World Socialist WebSite, 22 de junio de 2007



First  Previous  36 a 50 de 95  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved