Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário LEOYSUSTECLADOS !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
LATINOAMERICA ..: PANAMA Y EL FRACASO DE LAS PRIVATIZACIONES...
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: talita7194  (Mensagem original) Enviado: 18/07/2007 01:27
Panamá
Consideró ex presidente Ernesto Pérez Balladares el fracaso de las privatizaciones
Fecha publicación: 13/07/2007   
 
El ex presidente Ernesto Pérez Balladares sugirió la necesidad de renacionalización de las empresas públicas que se privatizaron durante su gestión, entre 1994 y 1999, tras admitir que esa medida fue 'un fracaso'.
'Ahora nosotros estamos sufriendo las consecuencias del alto costo de la energía eléctrica', dijo el ex presidente, actualmente en campaña para buscar la presidencia del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Pérez Balladares dijo que su gobierno siguió las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM).
En ese entonces, esos organismos, con apoyo de Estados Unidos, impusieron el llamado 'Consenso de Washington', prometiendo créditos en Latinoamérica a cambio de la venta de empresas estatales, añadió.
Como resultado de esa política, que el ex presidente consideró 'errática', fue la privatización de la mayoría de empresas públicas.
Entre esas empresas estaba el Instituto de Recursos Hidráulicos y Eléctricos (IRHE), que actualmente es administrada por la empresa española Unión Fenosa.
Pérez Balladares añadió que, sin embargo, durante su gobierno la mayoría de las empresas estatales se vendieron parcialmente, a diferencia de otras naciones donde se vendieron todas las acciones.
'Se logró lo inaudito al vender al sector privado 40 ó 50 por ciento de las acciones de empresas públicas, cuando en otros países de la región la falta de recursos los obligó a vender al 100 por ciento', agregó.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados