|
General: Los Mayas.
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: miranrami (Mensaje original) |
Enviado: 02/08/2007 13:31 |
SU ORIGENLa arquitectura de los mayas es tan característica como la griega, romana o gótica. Tiene variaciones locales; pero fundamentalmente es de una naturaleza única. Se ha sugerido que la choza de paja maya, con su techo fuertemente inclinado de dos aguas, era el prototipo de los edificios de arcos de piedra voladizos lo que puede tener sus visos de probabilidad. La choza de paja de la gente del pueblo, idéntica durante dos mil años, es rectangular, con los extremos redondos, y mide 6.70 metros de largo por 3.65 metros de ancho. Las paredes están hechas de palos recubiertos de lodo o de piedra sin labrar, y no pasan de 2.20 metros de alto. Sobre ellas descansa una armazón de palos que se levanta a otros 3.50 a 4.50 metros. Estos sostienen el techo de paja de dos aguas, fuertemente inclinado. En las pinturas murales y decoraciones de fachadas de la Epoca Clásica se ven reproducidas estas casas de la gente del pueblo, y los cimientos mismos de una casa se han encontrado en uno de los pisos más antiguos del palacio de Uaxactún. La semejanza entre las casas techadas de paja y los edificios de piedra, es notable, especialmente si se observa desde el interior. Este parecido sugiere que el declive de los techos de paja. dio lugar en un principio a la idea del techo de bóveda de piedras saledizas. Los materiales para las construcciones de piedra se encontraban en la mayor abundancia, en forma de material muy fácil de trabajar: la piedra caliza que, al quemarla, proporciona la cal y existen muchos depósitos de grava, que empleaban en la mezcla. Dada la gran inteligencia y el profundo fervor religioso de los antiguos mayas, era inevitable que crearan su propia arquitectura religiosa. Fuera de las atenciones de su economía interna, no tenían otra actividad que consumiera tanto su tiempo y energias sobrantes como la arquitectura. EL EJEMPLAR MAS ANTIGUO DE LA ARQUITECTURA MAYA.No es de suponer que existieran edificios de piedra en la primitiva etapa formativa de Uaxactún; pero, al final del periodo comienzan a aparecer paredes bajas de piedra. Es dudoso que al principio de este periodo se hayan construido edificios de piedra propiamente dichos. Las paredes bajas de piedra que se han encontrado asociadas con vasijas antiguas en Chicanel eran simples muros de retención o frentes de plataformas bajas para sostener estructuras de materiales de poca duración. Sin embargo, al final del periodo, se encuentra la primera construcción de piedra de grandes dimensiones, una pirámide construida para sostener una estructura de madera y paja. El ejemplar maya más antiguo de arquitectura de piedra es la pirámide cubierta de estuco, E-VII-sub, de Uaxactún. El notable estado de conservación en que se encuentra se debe a que poco después de haber sido terminada, fue cubierta por completo por una pirámide de mampostería, de piedras en bruto, E-VII. Los costados de esta construcción también estuvieron decorados con grandes mascarones de estuco, como la más antigua E-VII-sub. La cima de la pirámide posterior era tan pequeña que claramente se ve que nunca pudo haber sostenido un edificio de piedra, como tampoco lo sostuvo E-VII-sub, pues en el piso de mortero de cal de la cima de E-VII-sub, aparecieron rellenos cuatro hoyos para postes que sin duda sirvieron originalmente para sostener los postes de las esquinas de una estructura de palos y paja. Esta pirámide de estuco, decorada con dieciséis mascarones de estuco de tamaño heroico, con cuatro escalinatas, es una maravilla de la arquitectura maya primitiva. Aunque fue construida de mamposteria, es únicamente una subestructura y procede de una época anterior a los edificios de piedra propiamente dichos. TECHADO DE BOVEDAS DE PIEDRAS SALEDIZAS Con el complejo de estelas de piedra y cerámica Tzakol introducido a Uaxactún en 8.14.0.0.0 (317), encontramos el ejemplar más antiguo de techado de bóveda de piedras saledizas del territorio maya. Tal vez ya en 8.12.0.0.0 (278) se habian construído las primeras bóvedas saledizas. Los ejemplos más antiguos de éstas son muy toscos. Se componen de lajas ordinarias y sin proporción, colocadas sobre una capa gruesa de mezcla y presentan una superficie muy dispareja. Después de su introducción a Uaxactún, el techo de bóveda voladiza comenzó a extenderse en todas direcciones. Llegó a Copán en el extremo sudeste, tal vez hacia 9.0.0.0.0 (435); a Oxkintok en el noroeste de Yucatán seguramente desde 9.2.0.0.0 (475); a Tulúm en el nordeste de Yucatán, cerca de 9.6.10.0.0 (564); y probablemente al valle del Usumacinta hacia 9.10.0.0.0 (633), o antes. Antes del final de la Epoca Clásica, en 10.3.0.0.0 (889), el techado de bóvedas de piedras saledizas habia penetrado por todas partes del territorio maya pero cosa curiosa, no pasó del área maya propiamente dicha y no se le encuentra en ninguna de las regiones inmediatamente adyacentes. Su aparición más occidental ocurrió en Comalcalco, en el Estado de Tabasco, y las más lejanas hacia el sudeste, en Papalgualpa y Asunción Mita, en el sudeste de Guatemala. No se encuentra para nada en las tierras altas de este país, salvo en el techo de unas cuantas tumbas dispersas, lo que probablemente se debe a la intensa actividad sísmica de esta última región. TECHOS DE VIGAS CUBIERTAS DE CONCRETO DE CAL Además de las bóvedas voladizas, en la arquitectura maya se conoce otro tipo de techo, el plano, hecho de vigas y concreto de cal. Se le ha encontrado en la Epoca Clásica en Piedras Negras, Uaxactún y Tzimín Kax, y en la Epoca Postclásica en Chichén Itzá y en sitios relativamente recientes a lo largo de la costa oriental de Yucatán, principalmente en Tulum y en Chac Mool. El techo de concreto de cal se construia encima de vigas cruzadas llenando primero provisionalmente los espacios intermedios con un entrelazado de palos sobre los cuales, y sobre las vigas se colocaba en seguida un techo de concreto de cal de 30 centimetros o más de espesor. Cuando este último se habia asentado firmemente, se retiraban los palos del entramado. Este método de techar se practica todavia en Yucatán. Al hacer una excavación es dificil identificar estos techos, porque se desmoronan convirtiéndose en piedras menudas y polvo de cal. Sin embargo, prácticamente en todos los casos en que al excavar edificios de mamposteria no se encuentran bóvedas de piedra se puede suponer con seguridad, que tales construcciones tuvieron techos planos de vigas y concreto de cal. DESCRIPCION DE LOS EDIFICIOSPrácticamente, todos los edificios mayas fueron levantados sobre subestructuras que variaban en altura según el uso a que se destinaba la construcción que sostenian, desde las terrazas bajas de 50 cms. a 2 metros de alto, cuando se trataba de palacios y edificios para habitación, hasta elevaciones que llegaban a veces a 45 metros en el caso de los templos (Templo IV de Tikal). A estas subestructuras se subia por escalinatas anchas y empinadas, construidas en uno o más lados. Los edificios se levantaban en la parte de atrás de la cima, de manera que quedara un espacio amplio entre su frente y las escalinatas que dan acceso a ellos; pero por detrás y en los costados llegaban casi hasta la orilla de la subestructura. Por lo común, las fachadas mayas están divididas horizontalmente en dos bandas principales, por una moldura media que corre sin interrupción en torno al edificio, como de la mitad para arriba de la pared. Otra moldura parecida corre alrededor de la parte alta del edificio. Los techos están hechos de concreto duro de cal y son planos, generalmente un poco más altos en el centro, para facilitar el desague. En Copán, Chichén Itzá y Uxmal se ven algunos desagues saledizos del techo para conducir el agua al exterior. Encima del techo se encuentra con frecuencia, paralelo al frente del edificio, y sobre su eje central, un alto muro retiforme que corre a todo lo largo de la construcción. Este peine del techo es algunas veces tan alto como el propio edificio y no tiene otro objeto que el de un adorno. Los planos superficiales varian según el fin a que se destinaban los edificios. Los templos, generalmente tienen sólo dos cámaras, una atrás de la otra, a las cuales se entra por una puerta abierta en la pared del frente; la cámara interior era el santuario y la cámara exterior se usaba para ceremonias menos reservadas . En el tipo de construcción de palacio, hay casi siempre dos largas filas de cámaras, una detrás de la otra. Si sólo hay puertas exteriores en la pared frontal, se entra a las cámaras interiores por medio de puertas abiertas en la pared posterior, pero a veces se puede entrar directamente a la fila posterior de cámaras por medio de puertas abiertas en la pared de atrás del edificio. En este caso es raro encontrar puertas en el largo muro central que separa las dos filas y casi nunca las hay en las paredes divisorias transversales. Estas últimas observaciones se aplican especialmente a los "palacios" de la región norte, pero en Piedras Negras, en la región central, no son raras las puertas tanto en las paredes medias como en las transversales. Ventanas propiamente dichas no existen, aunque a veces Ia mitad superior de la fachada se ve perforada por pequeñisimas aberturas rectangulares. Por muy hábilmente que los mayas hayan cortado y labrado los bloques de piedra individuales para sus edificios, las paredes tanto exteriores como interiores, fueron cubiertas originalmente de estuco de cal, tapando con él todas las junturas. Pero especialmente tratándose de los edificios de Yucatán no se hizo ningún esfuerzo para retallar las junturas. En los pueblecillos y aldeas del norte de Yucatán, todavia se hacen los hornos de cal de la misma manera que los hacian en los tiempos antiguos y la piedra caliza del lugar se quema para fabricar la cal. Se escoge un lugar en el bosque y se limpia por completo. En seguida se cortan manojos de leña y se colocan en un círculo que varia entre tres y seis metros de diámetro. Los manojos se colocan paralelamente al radio del circulo, dejandolo en el centro un hoyo de unos treinta centimetros de diámetro. Este montón bien ordenado de leña se levanta hasta una altura de más o menos 1.25 metros , y luego, comenzando desde 30 centimetros atrás de su borde exterior se amontonan los pedazos rotos de piedra caliza hasta otros 60 centimetros de alto. Terminada esta operación, se enciende el horno arrojando hojas y madera podrida al fondo del agujero del centro y prendiéndoles fuego. De esta manera el fuego se extiende desde el fondo hacia arriba y de dentro hacia fuera del horno. Los mayas creen que es importante tomar dos precauciones para obtener una buena quema: no debe haber viento, a fin de que horno se queme parejo, y, además, no se debe permitir que las mujeres se acerquen al lugar. Si alguna llega a tocar el horno hornada será un fracaso. Se necesitan 36 horas para que un horno se queme por completo, y cuando se ha logrado un buena quema, los fragmentos de piedra quedan enteramente reducidos a cal Durante los mil doscientos años en que los antiguos mayas estuvieron construyendo edificios de piedra, ocurrieron diferencias en la arquitectura, no sólo de carácter temporal, sino también en forma de variantes regionales, que se reflejan en lo diferentes tipos de unión de las piezas, en detalles de construcción y estilos de decoración. Sin embargo, considerando el largo espacio de tiempo que abarcaron sus actividades constructoras las extensas áreas en que florecieron, la arquitectura maya es notablemente homogénea. DECORACION DE LOS EDIFICIOS.No parece que los edificios del Periodo Antiguo de la Epoca Clásica, hayan sido profusamente decorados. Por regla general la fachadas eran verticales con molduras en el medio y la parte superior; estas últimas se hacian por medio de filas de piedra en bruto que sobresalian al exterior y luego recibian un acabado con capas de mortero. Algunos edificios de la Epoca Clásica de la región central especialmente en Copán Palenque y Tikal, tienen fachadas inclinadas arriba del nivel de la moldura media. Posteriormente las zonas superiores de la fachada que quedan entre las molduras media y alta, se comenzaron a decorar moderadamente con estuco. Este tipo de decoración de fachada alcanzó su desarrollo más notable durante la Epoca 340 Clásica en Palenque, cuando tanto la zona alta como la inferior se embellecían ricamente con dibujos complicados en estuco de cal muy consistente que se sostenia por medio de piedras ordinarias que salian de la fachada. En la región central no parece haber habido mucha decoración de piedra labrada en la mitad superior de la fachada, salvo en Copán y Quiriguá. Ocasionalmente se empleaba la escultura en la decoración exterior; en tableros murales (Piedras Negras), o en rampas a lo largo de las escaleras (Palenque, Copán, Quiriguá) y en el frente de las gradas, las cuales están grabadas algunas veces con inscripciones jeroglificas (Copán, Quiriguá, Palenque, Yaxchilán, Naranjo, Seibal, Etzná, La Amelia. El empleo de la escultura como medio de decoración interior en los edificios de la Epoca Clásica tampoco es común. Se le observa en los tableros del santuario de Palenque, en las jambas y a los lados de las puertas interiores de Copán y en el frente de las gradas interiores y decoraciones murales de Quiriguá. En la región norte, sin embargo, la decoración escultural se usa más. En la región de los Chenes, en el centro de Campeche y poniente de Quintana Roo, aparecen las fachadas adornadas con ricas decoraciones, no sólo encima, sino también debajo de la moldura media. Estas fachadas Chenes son las más adornadas y complicadas del territorio maya. En la zona Puuc, al norte y noroeste de la región de los Chenes, la sección más fértil y más densamente poblada de la Epoca Clásica, la escultura está confinada principalmente a las zonas superiores de las fachadas aunque a veces se encuentra también una zona inferior esculpida. Los dibujos aquí son en su mayor parte geométricos , aunque en ocasiones se inserten figuras humanas, de animal, ave o serpiente en la mitad superior de las fachadas. Los elementos individuales de estos mosaicos están mejor formados, labrados, grabados y ajustados en la región Puuc que en ninguna otra parte. La arquitectura alcanzó aqui alturas que jamás había escalado antes. En cambio, la escultura, que se habia desarrollado con tan exquisito gusto en la región central, languideció como arte independiente en la región norte, quedan do subordinada a la arquitectura y limitada casi en absoluto al embellecimiento de las fachadas. El arte escultórico sufrió las consecuencias de esta limitación. Mientras la arquitectura Puuc llegaba a un nivel cada vez más elevado de belleza y dignidad, las pocas esculturas que existen son en su mayor parte pesadas, torpes y hasta toscas. La arquitectura maya-mexicana es una fase arquitectónica todavía más reciente, que llegó a su más alta expresión en Chichén Itzá. En ella predomina la serpiente emplumada, Kukul cán o el Quetzalcóatl de México, en cuyo honor fueron erigidos los templos principales. Su figura se reproduce en columnas y balaustradas. Sus edificios se caracterizan por sus bases inclinadas en forma de talud; sus techos ornamentados con grecas de piedra. Algunas estructuras son claramente de origen mexicano, como el Tzompantli o lugar de los Cráneos, que era donde se conservaban las calaveras de todas las víctimas sacrificadas, clavadas en estacas. El Tzompantli de Chichén Itzá es una plataforma descubierta de unos 56 metros de largo, 12 de ancho y 1.80 de alto, cuyos lados están decorados con representaciones esculpidas de calaveras ensartadas en perchas. Los edificios de Chichén Itzá, asi como las subestructuras, están decoradas con figuras de hombre o animal, haciéndose menos uso cada vez de los elementos puramente geométricos que abundan en la decoración de la arquitectura Puuc. En los portales de los templos se ven estatuas de apariencia humana, de tamaño heroico y reclinadas, como la figura llamada Chac Mool. Por último, la arquitectura maya-mexicana se caracteriza por el uso frecuente de grandes columnatas. Algunas veces miden éstas de 60 a 100 metros de largo y contienen cuatro o cinco filas de arcos abovedados, y en sus muros posteriores se ven tronos flanqueados de bancas. La arquitectura se ha vuelto menos pesada y a la vez más abierta, ligera y graciosa. |
|
|
|
De: MIKIMBYJODON1 |
Enviado: 02/08/2007 14:20 |
SEGURO QUE EL IMPERIO YANQUI TAMBIEN ES CULPABLE DE LA DESAPARICION DE LOS INDIOS DE PORRAS..... |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 02/08/2007 15:05 |
Me gustaría entrar en un debate científico sobre la cultura MAYA, dado que hay cosas como la reciente Película sobre los Mayas, con la cual no estoy de acuerdo. A saber, ¿científicamente es cierto que los Mayas eran un imperio, como lo pintan los historiadores españoles, o aún vivían en el comunismo primitivo? Cuales son los datos científicos que demuestran que los Mayas sacrificaban victimas, entre otras cosas, y que ellos mismos se exterminaron con guerra “civiles entre ellos”. ¡Dado que sí aún vivían en el comunismo primitivo, como las comunidades norte Americanas, es imposible que hallan sido un imperio, semejante al Egipcio y otros. También es mentira que hallan sacrificado victimas, dado que el estilo de vida de la comunidades prehistóricas fue más desarrollado en el comunismo primitivo que en nuestros tiempos modernos. ¡Que lastima que en latino América, no haya cultura científica, que lastima! ¿Quién se atreve a debatir, sobre esta gran cultura centroamericana y mexicana? |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 02/08/2007 15:49 |
Estas Loco Mikin, o no sabes nada. Los gringos son quienes más respetan la cultura Maya, muchas cosas las sabemos gracias a la NASA. ¿ Donde vivís vos, carnal? |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 02/08/2007 16:34 |
¿Fueron en efecto un imperio? Los Mayas del Antiguo Imperio Los orígenes de las más antiguas tribus mayas se pierden en la oscuridad de las leyendas. Los manuscritos indígenas del siglo XVI han perdido todo recuerdo histórico de la primitiva localización geográfica maya, así sean los libros de hechiceros o Chilam Balam escritos en la península de Yucatán (Maní, Chumayel, etcétera), o el Popol Vuh de los qúichés, rama del tronco maya, escrito en Guatemala. Tampoco el único cronista primitivo de los mayas, fray Diego de Landa--quien escribía hacia 1566--, conserva una clara tradición a este respecto. En todo caso, los datos se refieren a los mayas de Yucatán, del llamado Nuevo Imperio, y no a los viejos mayas ubicados en el sur (Chiapas, Guatemala y Honduras), cuya Civilización se había extinguido algunos siglos antes de alcanzar su plenitud las ciudades peninsulares, Chichén-Itzá, Uxmal y sayil. Sabemos que en un tiempo muy remoto, los mayas vivían en el litoral atlántico de México, desde donde descendieron a Centroamérica remontándose a lo largo del Usumacinta para llegar al Petén. Un viejo grupo maya, el huasteco, quedó, sin embargo, en el extremo norte de México, en el riñón veracruzano-tamaulipeco. Quizá el empuje nahua cortó en dos al pueblo maya y arrojó a unos grupos hacia el norte y a otros hacia el sur. Los grupos arrojados hacia el sur fueron los que desarrollaron en toda su plenitud la civilización maya. En los comienzos de sus tiempos históricos vivían en un triángulo que tenia por extremos a Palenque, en Chiapas; Uaxactún, en Guatemala; y Copán, en Honduras, área sumamente amplia y de comunicaciones difíciles, selvática, cruzada de grandes rios, que comprende toda la cuenca del Usumacinta, el Petén guatemalteco y los valles del Motagua y del río de Copán. Fuera de los monumentos que han dejado los antiguos mayas, nada sabemos de la historia de los hombres que ergieron Tikal, Palenque y Copán. Pero, si como vimos, no hay fuentes escritas, los monumentos esculpidos son elocuentes a este respecto. Una de las prácticas más antiguas fue la de erigir estelas para conmemorar o fijar tránsitos de tiempo; al principio se erigían estelas irregularmente; más adelante se levantaban con cierta periodicidad, generalmente al final de cada katún, periodo cíclico de veinte años. Estas fechas han podido ser leídas debido a la clave proporcionada por Landa--los mayas arrancaban su calendario de la fecha legendaria 3113 a. de C.--, y al hecho de que los mayas conocieron unidades de tiempo mayores, baktunes, periodos cíclicos que encierran veinte knttulcs (es decir, cuatrocientos años, cerca de 394 de los nuestros). Las primeras fechas históricas y no míticas que se conocen son del baktún octavo, siendo sumamente numerosas en el noveno para decaer y casi desaparecer escultóricamente en el baktun. Al ser correlacionado el calendario maya con el cristiano, se han podido descifrar numerosas fechas inscritas en este las, dinteles, escalinatas y templos. Probablemente hacia el siglo I O II, los mayas domiciliados en Veracruz y Tabasco empezaron a moverse con rumbo al Petén, siguiendo la ruta natural del Usumacinta. La ciudad arqueológica maya que posee la fecha grabada más antigua, es Uaxactún, en el Peten guatemalteco, con el dia 9 del año 328, fecha relacionada con una pirámide cercana, la E-VII Sub. Quizá Palenque, Copán o Tikal poseyeron dataciones más antiguas, pero probablemente fueron trabajadas en estuco, pintadas o grabadas en madera. y por lo mismo no han llegado hasta nosotros. Después de la esteia 9, Uaxactún continuó erigiendo monumentos con regularidad: en las estelas 18 y 19 fijaron el año de 357; en la número 5, el de 358, continuando las fechas normalmente hasta el siglo IX. Con el siglo V las fechas inscritas se hacen más abundantes. Las estelas irradian a centros lejanos y mar comunicados, surgiendo ciudades en el área más dispersa: Balakabal, en el Petén, Campeche, 405; Uolantún, 409, y Tik31, Guatemala, 416; en el extremo sur, Copán, Honduras, 465; en él extremo norte, Oxkintok, Yucatán, 472, etcétera. En el siglo VI los importantes centros del Usumacinta empiezan su ascenso histórico: Yaxchilán, Piedras Negras y Palenque, así como Toniná, Chiapas, Calakmul, Yucatán, y rusilhá, Guatemala. La colonización, pues, de Yucatán se ha iniciado siguiendo la ruta del golfo y del Caribe. Un siglo más tarde se inicia la Edad de Oro del Antiguo Imperio: desde 633 a 830, en la segunda mitad del baktún noveno, se esculpen las más preciosas estelas, los más finos dinteles, se erigen los más suntuosos edificios y se labran las más artísticas escalinatas. Haciá el siglo en Palenque se constituye en la meca religiosa por excelencia: su arquitectura nunca más habría de ser superada, sus estucos modelados con escenas quedaron como imperecederas obras maestras, mientras en lo intelectual y, particularmente en astronomía, es la cabeza de las ciudades mayas. Un siglo más tarde, Copán arrebata a Palenque este carácter, para decaer al principiar el siglo IX y hundirse definitivamente. Todavía brilla algún tiempo Quirigua, sobreviviendó a las más tardías ciudades mayas del Petén, como Ixkún, Nakún, Sibal y Naranjo. Pero ya al mediar el siglo IX las fechas mayas en cuenta larga empiezan a escasear y casi llegan a desaparecer. La última que se conoce en una ciudad maya es la de la estela 12 de Uaxactún, de 889,(contemporánea de las estelas 9 de Oxpeinul y 10 de Xultun). sólo una datación posterior? del baktun décimo, es conocida: la de la placa de jade de Tzibanché, Quintana Roo, de 909. Entonces, como lapidariamente se afirma, "se hizo la soledad y el silencio en las ciudades mayas". Las migraciones a Yucatán se intensificaron y las oleadas humanas empujaron a unos grupos y fijaron a otros; pero por dondequiera se empezó a notar la decadencia en el arte. Diversas hipótesis han pretendido explicar el abandono de las ciudades mayas del sur: cambios climatéricos, fiebres y epidemias, colapsos agrícolas, guerras, etcétera, que hicieron inhabitables aquellas regiones. Morley sugiere que el agotamiento de las tierras empujara a la población hacia el norte; Thompson, por el contrario, parece inclinarse más a la teoría de alzamientos del campesinado contra el sacerdocio; otros se inclinan a ver en esta destrucción la rnano olmeco-tolteca que, penetrando a lo largo del Usumacinta antes de 895, haya sojuzgado esta cultura arrojando sus restos hacia Yucatán.35 Sea por una u otra causa, el hecho es que hacia el siglo x la selva comenzó a invadir las viejas ciudades. Si persistió en ellas alguna población, ésta fue campesina, indocta, que sólo dejo restos de ceramica, pero que ya nunca volvió a erigir estelas ni palacios. Cuando Hernán Cortés atraveso el área del Antiguo Imperio, tanto en el Usumacinta como en el Petén, durante su expedición a las Hibueras, hacía muchos si los que aquellas ciudades habían sido abandonadas y ningún recuerdo quedaba de ellas. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 02/08/2007 17:18 |
Veamos: ¿Nuevo imperio, o estado superior del comunismo primitivo? Los mayas del nuevo imperio.Ya hemos visto que con el siglo X empieza una época oscura y de silencio en la cultura maya. Ninguna estela con cuenta larga se vuelve a esculpir y son pocos los palacios y templos que se erigen. La Edad Media, la edad tenebrosa del arte maya, se deja sentir por dondequiera, iniciándose simultaneamente los grandes movimientos migratorios en masa al norte, a Yucatán. La antigua área Palenque-Uaxactún-Copán es abandonada y los mayas empiezan a moverse a lo largo del Caribe y del golfo. Tulum e Ichpaatún son testigos de una temprana colonización siguiendo la ruta de Quintana Roo, en 564 y 593; pero ya Oxkintok, Yuc., lleva una fecha de 472, y Jaina, en Campeche, conoció la penetración maya en 652. En los siglos Vll y Vll la colonización ha alcanzado el centro de la peninsula: Cobá. desde 613; Etzná,. El Chilam Balam de Chumayel recuerda la dispersión maya por el rumbo del Caribe "Cuando se multiplica la muchedumbre de los hijos de la tierra, fue el centro Cozumel. Pero una vez que cesan de esculpirse estelas y dinteles (la última fecha conocida es 889), hay acudir a otras fuentes para informarse de la historia de los mayas. Estas fuentes son los Libros del Chilam Balam, el Popol Vuh, y las historias de Landa y Cogolludo, que tenian con sus relatos la luna que va del año 900 al 1500. Según estas fuentes, cuyos datos ha reducido admirablemente Eric S. Thompson, los itzaes se radican en Chichén Itzá, por vez primera, en 711. Los itzaes, "hombres sagrados", como los llama el Chilam Balam de Maní, procedían probablemente de la cuenca del Usumacinta, hacia Palenque o ciudades adyacentes. "Cuentan los indios--dice Landa--que de la parte del mediodía vinieron a Yucatán muchas gentes con sus señores, y que parecen haber venido de Chiapas . . . " En Chichén Itza. radican hasta 928, año en que la ciudad fue abandonada para ir en 968, a poblar Champotón, Campeche. Por esta época, una nueva familia se presenta en el escenario de Yucatán: los tutul xiu. Los Libros de Chilam Balam los hacen venir de Nonoual (es decir, Tabasco), "saliendo de la región de Tulapan". Hacia 948 esta familia xiu abandona Nonoual y descubre Bacalar (987), de donde parten a Chichén Itzá, lugar que encuentran abandonado (1027). Allí permanecen por ciento veinte años, al cabo de los cuales marchan a Champotón, que habitaban los itzaes, y "Champotón fue destruido". Todavía yerran por la península "en busca de sus hogares y vivieron después por varias épocas en las montañas inhabitadas", hasta que en 1263 se aposentan en Uxmal, como dice lapidariamente el Chilam Balam de Maní: Uxmal fue fundada. . . Entretanto, los itzaes, que también vivían "bajo los árboles, bajo la ceniza, bajo la miseria", vuelven a Chichén Itzá para establecerse allí definitivamente. La Edad Media maya ha pasado y el Renacimiento está próximo a iniciarse. La arquitectura de transición tipo Hochob, Dzibilnocac y Río Bec, aunque sobrevive en algunos edificios de Uxmal y de Chichén Itzá, es abandonada, levantándose nuevas y más hermosas construcciones. Esta arquitectura provenía de una influencia nueva, enérgica, extranjera, de origen mexicano. Ya hemos de ver que la migración tolteca parece seguir dos rutas en dos época.diferentes: la primera la de la rama olmeca, se interna en Centroamérica; la segunda, la tolteca, llega a Chichén-Itzá. Las relaciones entre Tula y Chichén Itzá son múltiples: columnas serpentinas, atlantes, tigres en actitud de caminar, etcétera; quizá la expulsión de Tula arrojó a un núcleo considerable, primero a Xicalanco y después a Yucatán, donde, como conquistadores, llegaron a apoderarse de Chichén Itzá. En cuanto a la rama tolteca de Centroamérica, dejó otras antiguedades, yugos y palmas, por lo que no es improbable que formaran parte del núcleo olmeca --¿veracruzano?. Los toltecas llegados a Yucatán dejaron sentir su benéfica influencia en Mayapán, Chichén, Uxmal, Zayil, etcétera; pero es en Chichén Itzá donde se les encuentra, primero como mercenarios y después como conquistadores. Su destreza en el manejo de los arcos y las flechas, según Landa, les dio una incuestionable superioridad sobre los mayas. Tozze. sostiene que algunas placas de oro y las pinturas de Chichén Itzá, inmortalizan la ocupación tolteca de esa ciudad. En esta epoca se levantaron los más bellos edificios de Chichén Itzá: el Caracol, el Castillo, el Templo de los Guerreros, el Juego de Pelota, l Tzompantli, la Casa de Aguilas, el Osario, el Templo del Chac Mool, etcétera. Seler ha señalado las influencias mexicanas en Chichén: esculturas con frentes no deformadas; vestuario y ornamentación, por ejemplo, las diademas reales o copillis; los emblemas simbólicos, como el signo solar, las figuras llamadas chacmooles; las columnas en el orden serpiente; broches de mosaico; los templos circulares a Quetzalcóatl, etcétera. Pero este renacimiento durante el cual todo el suelo de Yucatán y Campeche se ve poblar de templos y palacios es cortado a mediados del siglo xv aI romperse el equilibrio de la Liga de Mayapán. Nuevamente la cultura rompe su ciclo evolutivo, sólo que ahora para jamás volver a renacer. Según la versión de Landa, la familia reinante en Mayapán, los cocomes, habían acabado por tiranizar a sus súbditos mayas ayudados por mercenarios mexicanos: "Que el gobernador Cocom entró en codicia de riquezas y que por esto trató con la gente de la guarnición que los reyes de México tenían en Tabasco y Xicalanco, prometiéndoles entregar la ciudad y que así trajo gente mexicana a Mayapán y oprimió a los pobres e hizo muchos esclavos; los señores le hubieran matado si no hubieran tenido miedo a los mexicanos. Que el señor de los tutuxiues nunca consintió en esto y que viéndose oprimidos los de Yucatán, aprendieron a los mexicanos el arte de las armas y así salieron maestros del arco y la flecha y de la lanza y hachuela . De esta suerte los tutul xiu de Uxmal y los itzaes de Chichén Itzá, se lanzan contra los cocomes de Mayapán, gobernados por Huanac Ceel. En un principio favoreció la fortuna a los cocomes gracias al auxilio de los xicalancas, pero después de treinta y cuatro años de lucha, Mayapán es destruido, toda la familia cocom asesinada, excepto un hijo de Huanac Ceel que se encontraba de viaje. Dice el Chilam Balam de Chumayel: fue conquistada la tierra de Mayapán, la amurallada, por los itzaes, que habían sido arrojados de sus casas por los de Izamal, a causa de Huanac Ceel." Sólo los mercenarios toltecas fueron respetados, pero Mayapán quedó abandonado y la familia cocom desaparecida. Los descendientes de los últimos cocomes no olvidaron de echar en cara a los tutul xiu su origen extranjero, reclamándose ellos como representantes puros de la ilustre familia maya: "Extranjeros y traidiores--dice el Chilam Balam--al matar a su señor principal (Huanac Ceel) robandole su hacienda. La destrucción de Mayapán acaeció--dice el Chilam Balam de Maní--sesenta años antes de la llegada de los españoles; es decir, si tomamos como punto de partida el año de la conquista de México, llegaríamos a la fecha de 1461, Todavía después de la caída de Mayapán sucedieron veinte años de cierta prosperidad y abundancia, al cabo de los cuales volvió a cernirse el desastre sobre Yucatán: un huracán arrasó la península, a lo que siguió un período de calma para después presentarse la peste y renovarse las guerras intestinas, declinando la cultura su ocaso definitivo. Al llegar a Yucatán los españoles, no quedaba un solo imperio en vigilia, sólo tribus bárbaras erraban por la península. Cuando los españoles de Montejo consumaron en 1539 la conquista, hacía algunos años que la cultura maya se había distinguido definitivamente. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 02/08/2007 18:03 |
NO existe en estos escritos un luz real sobre lo que fue el mundo maya, más bien una especulación entre, sí fueron una comunidad comunitaria o un imperio que ya había llegado al esclavismo. Se pude decir que ni siquiera está sea una hipótesis, dado que el principio se compara a los nuevos mayas con respecto al catolicismo, olvidándose que fue la religión que los doblego a sangre y a fuego. Es pues el gran error de la historiadores modernos, que fácilmente olvidan la Invasión y sus consecuencias psíquicas y psicológicas en el pueblo Maya. Organización Social Es sabido que existe en la actualidad en ciertas comunidades mayas un sistema mediante el cual todo miembro puede ser llamado a desempeñar un cargo relacionado con la iglesia catolica, integrandose en el periodo de un año en una jerarquia que, en su nivel más alto, constituye un verdadero gobierno al margen de las autoridades civiles oficiales. Al vencerse el año, el escogido regresa a sus labores, pero puede ser llamado años después para un cargo de mayor importancia, hasta llegar en la vejez a los cargos m'as elevados si se ha destacado en el respeto a las normas tradicionales y en su dedicación a los asuntos de la comunidad. Hace unos diez años, un grupo de antropologos de varias universidades norteamericanas, basandose en la existencia de este sistema en las tierras altas de Chiapas, en la probable similitud de los patrones de la población antes de la conquista y ahora, en la existencia de pequeños centros ceremoniales en comunidades de poca importancia, en la veneración de los cerras como substitutos de las piramides, en la presencia de algunos objetos de cierta valia en tumbas comunes, emitio la hipotesis de que la sociedad maya no estaria dividida en clases hermeticas, y que los simples campesinos podian acceder a cargos sacerdotales; que no existiria una diferencia fundamental entre el nivel de vida de la gente común y el de los sacerdotes; que no debia pensarse en una minoria dirigente dominando y explotando a la población trabajadora; que los conocimientos de los antiguos sacerdotes no serian superiores a los que poseen los actuales aggricultores tzotziles llamados a desempeñar cargos; y que la situacion descrita por los cronistas en el siglo XVI se debia a la dominación en Yucatán, durante varios siglos, de invasores "mexicanos" que habrian llevado un sistema de jerarquizado distinto del que conocerian los mayas del periodo clásico. Sin embargo, aun descartando la información de los cronistas, lo que revela la arqueología no apoya tal hipotesis. El contraste que ofrecen las construcciones que deben haber servido de residencias a los principales y las chozas campesinas; las representaciones de personajes lujosamente ataviados y en actitudes que muestran su poderio y la escasez de vestimenta de quienes obviamente les estaban supeditados; las sepulturas que constituyen verdaderas obras arquitectonicas, con ricas ofrendas y hasta acompañantes sacrificados, para una pequeña minoria, en las estructuras de los centros ceremoniales, y las simples fosas abiertas en tierra, con escasa o ninguna ofrenda para la gente común; lo complejo de la escritura jeroglifica y de los calculos calendaricos, dificilmente al alcance de personas no especializadas; todos estos aspectos reflejan, para el periodo clasico, una sociedad estratificada y un regimen sociopolitico que seguramente no puede caracterizarse como democratico. El actual sistema de cargos en las comunidades mayas es el resultado de la adaptación de una estructura social a condiciones muy distintas de las que le dieron origen. Habiendo perdido a la aristocracia que la encabezaba antes de la conquista -siglos antes, seguramente -, los grupos tzotziles sustituyeron el ejercicio autocratico del poder, que en forma hereditaria se transmitia el sacerdocio, por un regimen democratico que permitio, con el desempeño rotativo de cargos, que los miembros de m's humildes de la comunidad participaran en la dirección de la colectividad. Con esta adaptación, estas comunidades han logrado hasta ahora conservar su cohesión social y muchos rasgos de su cultura. El sistema actúa, además, como nivelador económico, ya que para el ejercicio de su cargo el escogido ha de gastar lo que habia ahorrado en largo tiempo, con lo que ningun miembro de la comunidad podrá nunca acumular suficiente dinero para convertirse en un ser economico superior a los demás. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 02/08/2007 18:47 |
La civilización de los mayas fue una de las más esplendorosas de toda America Central. Su historia puede dividirse en varios periodos sucesivos. determinados a partir del año 320, fecha que aparece inscrita en una placa de jade de la región de Tikal que se conserva en el Museo de Leiden: época premaya (ss. IV a. de J.C.-lV d. de J.C.). Antiguo Imperio (320-9X7) y Nuevo Imperio (987-1697). En los ss. Xl y Xll. Ios mayas fueron dominados por la casta guerrera de un pueblo invasor, los toltecas. Nació asi una civilización llamada maya-tolteca. Siguio un periodo de crisis politicas y de revueltas quc sumió a los mayas en plena decadencia, preludio de la ocupación de la región por los aztecas. El Imperio maya se extendió en una amplia region que comprende el sureste de México, Yucatán y Guatemala. El foco inicial se centró en la región del Petén, con las aglomeraciones de Tikal y de Uaxactún. Se fundaron muchas ciudades religiosas: Chichén Itzá, Uxmal, Palenque, Bonampak, Copán. etc. Se encuentran en la arquitectura ciertos principios comunes a todas las civilizaciones precolombinas. Los mayas erigian sus templos sobre inmensas pirámides construidas con basamentos escalonados. y cada cara de la pirámide disponía de una escalera que conducía al templo propiamente dicho. Este último era de piedras cuidadosamente labradas y su única planta estaba adornada exteriormente con una exuberante decoración de estuco, mientras que el interior estaba decorado con pinturas al fresco. Entre las más bellas realizaciones arquitectónicas correspondientes al período clasico (ss. Vll Vlll) citemos la casa del Gobernador, la casa de las Monjas y la casa del Adivino, en Uxmal, y el templo de las Inscripciones y el templo del Sol, en Palenque. En 1952, en la cripta del templo de las Inscripciones y bajo una losa adornada con un admirable altorrelieve que representa el Arbol de la vida, se descubrió el esqueleto de un rey-sacerdote cubierto de ornamentos y de joyas de jade, entre ellos una bellísima máscara (Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México). El trabajo del estuco alcanzó su maxima perfección en Palen- que, y asi lo demuestran los personajes de tamaño natural representados por las cabezas de gerreros encontradas en la cripta del templo de las Inscripciones. El periodo tolteca derivó hacia una arquitectura oficial, pero los templos siguieron siendo numerosos: en Chichén Itza, el templo de los Jaguares y el de los Guerreros (precedido éste por la plaza de las Mil Columnas), el tzompantli (en el que se amontonaban los cráneos de las víctimas representadas en los bajorrelieves laterales), el mercado y el castillo constituyen, junto con el Juego de Pelota y la tumba del Gran Sacerdote, uno de los más importantes conjuntos del arte maya-tolteca. La yuxtaposicióin de motivos pertenecientes a ambas civilizaciones caracterizo a la escultura, en la que, sobre todo, se repite la máscara con nariz en trompa del dios tolteca de la lluvia, Chac, representación del lucero del alba. Los mayas hicieron un notabilisimo invento arquitectónico: la falsa boveda o bóveda en saledizo, también llamada bóveda triangularo (sirva de ejemplo la de la casa del Gobernador, en Uxmal). Lo esencial de la escultura, siempre estilizada y decorativa, está representado por los bajorrelieves, cuya exuberante profusión justifica hasta cierto punto el calificativo de barrocos. Constantemente se repiten glifos y signos celestes (estrechamente relacionados con el calendario maya), jeroglilicos, figuras humanas vistas de perfil y emplumadas con motivos geometricos. La escultura en altorrelieve es poco frecuente, pese a ello se han encontrado estelas en verdad admirables (Copán). Mención especial merecen las numerosísimas estatuillas en terracota, cuya variedad (mujeres. sacerdotes, guerreros, jugadores de pelota, actores y bailarines) solo es comparable a la vivacidad y a la expresividad de que fueron dotadas (600 a 950 d. de J.C. sobre todo en la región noroeste del Yucatán). Nada sabríamos de la riquisima pintura mural maya de no ser por el conjunto de frescos descubierto en 1945 en el templo llamado ahora de las Pinturas, en Bonampak. Las tres salas del templo están por entero decoradas. En la primera se representa a los altos dignatarios en espera de ser recibidos por el rey-gobernador, que aparece a su vez engalanándose: músicos y bailarines ocupan una serie de cuatro paneles inferiores; la segunda sala repre- senta una batalla en la selva, seguida de la victoria real: la tercera agrupa escenas relativas a la celebracion de la victoria. Todas esas pinturas llaman la atención por la suntuosidad, presicion y realismo con que están realizadas, pese a la hierática actitud de los personajes. La alfarería y la orfebrería estuvieron muy extendidas entre los mayas. Cinco, periodos hay que se reparten una abundante producción de cerámicas: fuentes y jarrones de fondo liso, fuentes de tres y de cuatro pies, vasijas de barro policromado, etc. (850 a. de l.C.-950 d. de J.C.). En lo que a la metalurgía del oro se refiere, hay que decir que fue una de las especialidades de Chichén Itza. donde han sido hallados discos y joyas de enorme belleza. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 02/08/2007 19:32 |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 02/08/2007 20:17 |
This message has been deleted by the manager or assistant manager. |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 02/08/2007 21:01 |
Los Mayas entre otras cosas fueron los creadores del CERO. ¿ Nos podemos preguntar, cuanto aportaron a la humanidad moderna los Mayas con la creación de CERO? El ser humano invento el concepto "tiempo" a partir de la observación de los fenómenos naturales y del movimiento de los cuerpos celestes y ha adecuado sus actividades en función de estos. El sabio maya no escapo a este deseo y se adentro en el estudio de la numerología y del calendario, siendo este, una de las aportaciones de la cultura maya a la cultura universal. El sabio maya al percatarse de la existencia de un orden en el firmamento supuso que era propiciado por los dioses, los cueles eran identificados con los cuerpos celestes y los fenómenos naturales; simulantemente se fue desarrollando un aspecto practico de estas observaciones: la elaboración de sistemas de calendarios que permitieran una adaptación adecuada de los ciclos del cielo a su sistema social. ¿Cuándo sucedió por primera vez este proceso? no se sabe con exactitud: sin embargo se ha comprobado que varias regiones de Mesoamérica estuvieron especialmente involucradas en el. El calendario maya esta considerando uno de los mas exactos del mundo y para su realización, el sabio maya utilizo el sistema vigesimal y las posiciones según las cuales los valores van cambiando de 20 en 20. Para representar los números utilizaban jeroglíficos y el sistema de puntos y barras: en el primero cada numero estaba representado por un jeroglífico y el segundo, el punto vale uno, la barra vale cinco y el cero es un caracol cortado o media flor. La utilización del cero representa un gran descubrimiento, pues presupone un profundo conocimiento de las matemáticas. Este fue utilizado por los mayas 900 años antes de que los árabes lo llevaran a Europa. La necesidad de medir los ciclos para fines prácticos sobre todo para las cuestiones relacionadas con la agricultura-que fue la base de su economía -conlleva un refinamiento sorprendente de lo que se conoce como "tiempo"; Tener un calendario es una necesidad mundial y en este aspecto el maya ha sobresalido: a manera de ejemplo, nuestro calendario acumula un error de un día por cada 4,000 años, en cambio el calendario maya acumula un día por cada 5,000 años. Para medir el tiempo, el sabio maya utilizo tres diferentes formas de contar Primero.- Llevan la cuenta sucesiva de los días transcurridos desde la fecha de inicio de su calendario,(12 de agosto de 3,113, a.c.) La cual es conocida como la cuenta larga y comienza en: cero baktun, cero katun, cero tun, cero uinal ,cero kin. Para llevar esta cuenta manejaban los siguientes valores: Baktun = 144.000 días Katun = 7.200 días Tun = 360 días Uinal = 20 días Kin = 1 día En el Popol- Vuh libro maya-quiche se relata la creación del cosmos a partir de la victoria de los gemelos Hunabpu e Ixbalanke sobre los regentes del cielo y del inframundo, pues una vez realizada la hazaña surge Hun-nal-ye ( que es el primigenio dios del maíz) de las profundidades del inframundo y a partir de esto, pueden dedicarse los creadores a la tarea de la ultima creación: la de los eres humanos y del sol que le imprimirá movimiento y calor al mundo. Esta es una forma metafórica de expresar la domesticación del maíz, lo cual trae como consecuencia el principio de la vida sedentaria y el desarrollo de la cultura. Esta forma de expresión, nos demuestra que la cosmogonía maya es esencialmente un mito agrícola basado en la germinación del maíz y su conversión en alimento para el ser humano, haciéndolo fuente de la vida civilizada en la que la creación del hombre es un alumbramiento agrícola a partir de la masa del maíz blanco y amarillo. 12 de agosto de 3, 113 a.c. Nacimiento de Hun-nal-ye es la fecha de inicio de la cuenta larga del calendario maya, y corresponde a cero Baktun, cero Katun, cero Tun, cero Uinal, cero Kin. Segundo.- Usaba la combinación de trece números cabalísticos con 20 figuras de los días lo cual nos da un valor de 13x20=260 días. Este es el calendario sagrado, conocido como Tzolkin, el cual era utilizado por los sacerdotes para hacer predicciones, horóscopos, y fiestas religiosas. Algunos investigadores sugieren que este calendario tiene su origen en centro preclásico de Izapa en el estado de Chiapas. En este sitio, el sol pasa por el cenit el 12 de Agosto y siguiendo con el curso del calendario se repite este fenómeno del 29 de Abril; si contamos los días transcurridos entre estas dos fechas, nos da 260 días que es la duración del Tzolkin. Este sistema de contar era el normal para la población común y los nombres de los 20 días son: Imix, Ik, Akbal, Kan, Chicchan, Cimi, Manik, Lamat, Muluc, Oc, Chuen, Eb, Ben, Ix, Men, Cib, Caban, Edznab, Cauac y Ahau. El día de inicio correspondiente al 12 de agosto de 3,113 a.c. Es el 4 Ahua Tercero.- Manejaban un calendario civil conocido como Haab, al cual solo tenia acceso la casta dirigente y que era utilizado para la astronomía y los ciclos agrícolas y estaba conformado por 18 meses (Uinales) de 20 días cada uno y un mes de ajuste de 5 días. Los nombres de estos meses son: Pop, Uo, Zip, Zotz, Tzec, Xul, Yaxkin, Mol, Ch`chen, Yax, Zac, Chen, Mac, Kankin, Muan, Pax, Kayab, Cumku, y Uayeb . El día de inicio correspondiente al 12 de agosto de 3,113 a.c. Es el ocho Cumku Para determinar el nombre en un día, el sabio maya uso la combinación de estos 2 calendarios, así que la fecha 12 de agosto de 3, 113 a.c., corresponde a 4 Ahau, 8 Cumku y solo puede repetirse hasta haber transcurrido 18,980 días es decir 73 vueltas de 260 días o 52 vueltas de 365 días. Al termino de este ciclo se celebrara la ceremonia del fuego nuevo y se hacia la renovación de diversos utensilios. Cuarto.- Llevan el registro de computo lunar En resumen: la forma de identificar la fecha de inicio 12 de agosto de 3, 113 a.c. Es cero Baktun, cero Katun, cero Uinal, cero kin, 4 Ahau 8 Cumku la cual se expresa así : 0.0.0.0.0. 4 Ahau 8 Cumku. Las fechas importantes eran registradas en estelas de piedra, papel hecho a mano o en piel de venado: en la parte superior ponían el signo introductorio conocido como el Alautun dentro de este se encuentra la figura del patrono protector del mes correspondiente al calendario civil. Después, la secuencia del numero de Baktunes, Katunes, Tunes, Uinales y Kines , luego las combinaciones del calendario sagrado y calendario civil, por ultimo el computo lunar. Llevaban una cuenta lineal dentro de un periodo de 13 Baktunes o "Era", equivalente a 5,125.3661 años trópicos. El periodo de 13 Baktunes que nos hayamos actualmente comenzó el 12 de agosto de 3,113 a.c. y terminará el 23 de diciembre del 2012. Completamos la información apoyándonos en un dato cronológico contenido en la Pág. 66 de la crónica Oxkutzcab documento yucateco del siglo XVII. Según este, el día 3 de noviembre 1539 (correspondiente al 13 de noviembre según la corrección gregoriana) se cumplieron 11 Baktunes y 16 Katunes desde el inicio de la era maya (1'699,200 días ) y la fecha correspondiente el calendario sagrado y el calendario civil es 13 Ahau 8 Xul. La idea de "Era" significa que al cierre del 23 de diciembre del 2012 , la fecha maya correspondiente es 13 Baktun, cero Katun , cero Uinal , cero Kin y se ha a completado una "Era" osea que el 13 Baktun es el equivalente a cero Baktun para la "nueva era". Esto significa que se abre una nueva era en blanco: cero Baktun, cero Katun, caro Tun, cero Uinal ,cero Kin, 3 Cauac , 2 Kankin . De acuerdo con los reportes de investigadores, los mayas erigían estelas de piedra cada 5º 10 y 20 años , para la celebración de algún evento importante. Actualmente con el auxilio de las computadoras se sigue investigando el significado de los jeroglíficos mayas habiéndose logrado muy buenos avances con lo trabajos de Linda Schelee y Michael Coe. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 11 de 26
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|