Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Rene Germain !                                                                                           Feliz Aniversário Frontina !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Matilda, Miranrami (y demas) centremos nuestro debate aqui
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: Mambi  (Mensagem original) Enviado: 08/08/2007 21:49
A veces me siento perdido cuando tengo que saltar de un post a otro para responder un mismo tema.
En mi opinion los temas mas importantes de debate son:
  • comunismo vs capitalismo
  • comunismo vs socialismo
  • puede aplicarse el comunismo marxista tradicional a las condiciones actuales?
  • existe otra solucion posible a los actuales problemas sociales?
  • es el comunismo la solucion a estos problemas?

Sin embargo como en este sitio se defiende a la "Revolucion" cubana seria justo tambien preguntar:

  • como se inserta cuba en esta nueva fase de la lucha ideologica sin la guia de Castro?
  • los cambios que se avecinan no son los mismos que se le han reclamado al regimen desde siempre?
  • afecta realmente el embargo al pueblo cubano?
  • que pasaria si este desapareciera de pronto?
  • como seria cuba si no hubiera embargo?
  • y otra muchas preguntas mas que se nos pueda ocurrir

Existen otros temas pero creo que deberiamos agrupar los debates en un solo sitio para poder profundizar bien y no que estos sean solo un ejercicio de intercambio de insultos sin ton ni son alguno.

Miran, a ti te gusta debatir sobre el socialismo y el capitalismo a nivel mundial por lo que para ti va mi primera pregunta.

Como se mantiene vigente el termino "explotacion" cuando la calidad y productividad de los medios de produccion son tan diferentes a los del siglo XIX?

Es realmente la plusvalia la que crea la riqueza capitalista?

Espero amigos por su respuesta!



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: matilda Enviado: 09/08/2007 07:59
No puedo negar tu persistencia.....no lo habìamos debatido ya?
Buen de todos modos hace minutos que llego de trabajar y me doy un relax de compu pero hoy tengo sueeeeeeeeeeeño,  mañana prometo responder,vale?
 
mati

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: miranrami Enviado: 09/08/2007 15:59
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: miranrami Enviado: 09/08/2007 15:59

Mambi, no había leído bien tu e post, me introduje a otros temas también muy importantes. Hoy no voy a contestar directamente tu pregunta, por motivo de tiempo, pero sí recalcar que me parece de mucho interés los tema que vos has puesto sobre la meza. Sobre los insultos, amigo mío, por mi parte no hay ningún problema, dado que soy uno de los pioneros en este foro de que debatamos sin insultarnos.

Pero solo te diré algo: Calidad de la producción es un concepto, que no tiene que ver con la explotación, al menos no si vos haces alusión a la explotación social. Es decir, hay explotación social y explotación material. Sabes, como materialistas dialéctico que soy me muevo a bese de concepto o términos según el caso.

Los medios de producción en efecto son diferentes, pero no la explotación en sí. No obstante, no es igual la medida de la explotación en Suecia que en El Salvador, es decir, no es igual en un país rico que un pobre.

Sobre la plusvalía, es otro gran tema. ¿Qué  es plusvalía según Smiht? ¿Qué es plusvalía según Stuwart o Ricardo? ¿Qué es plusvalía según los economistas modernos? Para estos economistas la plusvalía era una ganancia adicional.

Los Economistas mordernos ven en la plusvalía la acción de las nuevas tecnologías. O sea, las nuevas tecnóloga hacen las empresas más productivas y de ahí surge una plusvalía o ganancia adicional, (sobre ganancia, decía Ricardo)

Sabemos y ya retornando a Marx quien fue quien descubrió la plusvalía, hay dos tipos de plusvalía: plusvalía absoluta y plusvalía relativa. Esto empero, se debe de estudiar más a profundidad, y hoy no tengo mucho tiempo.

A tu pregunta: la plusvalía en efecto crea la riqueza del capital productivo, es decir del capitalista productor o que invierte sus capitales en productividad. Pero también hay una acumulación de riquezas a base de expropiación, fue el caso en mi país de la expropiación de las tierras comunales. La destrucción de propiedades públicas en muchos países por las grandes transnacionales. Pueden existir muchas formas de acumulación capitalista. El caso de la especulación en lo tocante a las riquezas comerciales, la usura etc. La forma en la cual muchos bancos han expropiado a pequeños propietarios, la especulación monetaria etc. El capitalismo Mambi, tiene un agran serie de medidas legales, jurídicamente hablando, para favorecer la riqueza privada aunque sea de forma deshonesta.

Espero poder volver a este tema. Jaja Estoy como vos, Mambi, con varios frentes abiertos. Espero que Mati me ayude, jeje.

Un saludo.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados