Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, durruty !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Che, Tanguex de la Biela ...
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 16 del tema 
De: Gran Papiyo  (Missatge original) Enviat: 22/08/2007 23:32
... vos que sos tan contradictorio y que te gusta tanto Sarmiento y leer Página/12 ... estás coleccionando los DVD sobre la Revolución cubana ?????
 

La reconstrucción de una epopeya

Con testimonios de sus protagonistas y documentales de la época, la colección presenta imágenes hasta ahora inéditas.

Por Luis Bruschtein
/fotos/espectaculos/20070714/notas_e/na29fo01.jpg 
El primer DVD recorre desde la Guerra por la Independencia hasta la entrada de Fidel en La Habana.

“Ni traidores, ni ladrones, ni intervencionistas. Esta vez sí que es la Revolución”, dice Fidel en uno de sus primeros discursos tras la caída del dictador Batista. Está parado en una tribuna improvisada, rodeado de miles de cubanos en el campamento militar Columbia. Los guerrilleros han tomado el poder y anuncian su programa. Allí termina la primera entrega de los siete DVD’s con la historia de la Revolución Cubana que mañana comienza a presentarse con la edición de Página/12.

El anuncio de Fidel Castro en ese primer discurso hace referencia a una historia sin la cual es imposible entender el triunfo y el impulso de la Revolución Cubana. Una historia signada por el intervencionismo norteamericano, por revoluciones traicionadas, por esperanzas frustradas en salvadores militares o en políticos corruptos.

El comienzo de este capítulo es en la Sierra Maestra. Los bombardeos de poblados con armas estadounidenses y las denuncias por Radio Rebelde desde Sierra Maestra del entonces comandante guerrillero que utiliza una frase de Martí: “Soy la honda de David”. De allí pasa a relatar las luchas por la independencia. Las frustraciones del general Calixto García, que durante 30 años ha luchado contra los españoles y que tras recibir la ayuda de los norteamericanos es despreciado por éstos. Ni siquiera puede participar en el armisticio que se firma en París entre Estados Unidos y España. Y su ejército de mambises es tratado como un ejército derrotado. Y a partir de allí se suceden las luchas de José Martí, el prócer visionario que muere tempranamente, y del general Máximo Gómez. Y finalmente la enmienda Platt que garantiza el intervencionismo norteamericano. El error de Martí que elige a Tomás Estrada como jefe del partido revolucionario y se da vuelta cuando es presidente. La nueva intervención en 1906 con gobierno norteamericano hasta 1909. Así se va enraizando en Cuba un sentimiento antiimperialista cada vez más profundo. Llega la dictadura de Machado en 1925 y el asesinato por encargo del intelectual Julio Antonio Mella, fundador del Partido Comunista cubano. La resistencia contra el “machadismo” tiene contenidos democráticos y nacionalistas. En 1933 explota la insurrección popular hasta que Machado debe retirarse del poder a partir de la intermediación norteamericana. Se suceden gobiernos que despiertan la expectativa popular que es traicionada, llega el golpe de sargentos y soldados apoyados por los estudiantes y de allí surge la figura de Batista, quien termina consolidando una dictadura de derecha y pronorteamericana.

Esa historia es la que marca a la generación de Fidel Castro, la que hará la Revolución. Una historia cuya moraleja más evidente es que la más mínima concesión es aprovechada siempre por los estadounidenses para doblar el curso de los acontecimientos e imponer su control. Se trata de una generación que ha debido desechar los caminos electorales y los candidatos de transición. Numerosas veces se ha intentado ese rumbo y en todas fracasó. La revolución que comienza a incubarse entre la juventud cubana está convencida de que debe ser consecuente hasta en los mínimos detalles.

Comienza a prepararse el asalto al cuartel de La Moncada del 26 de julio de 1953. El documental reproduce noticieros y filmaciones de la época. Un Fidel Castro con menos de 30 años, de traje y corbata y finos bigotes. Un Raúl Castro de aspecto adolescente. Frank Pais, Celia Sánchez y Haydée Santamaría. Y luego los noticieros muestran imágenes de los comandantes guerrilleros en la Sierra, el Che jovencito y el brazo en cabestrillo tras el combate en Santa Clara, el carisma de Camilo Cienfuegos y la apoteótica entrada triunfal de los barbudos a La Habana.

Este documental, Antes del ’59, es la primera de siete entregas con la historia de la Revolución Cubana, elaborada con testimonios de sus principales protagonistas y con documentales de la época, en una reconstrucción hasta ahora inédita en Argentina. Los otros capítulos serán, en orden de entrega con Página/12, Los cuatro años que estremecieron al mundo, con la historia de la lucha guerrillera; La solidaridad internacional, que resume la política internacionalista del gobierno revolucionario de Cuba; Che Guevara, donde nunca jamás se lo imaginan, con la historia del Che; Una isla en la corriente, un testimonio sobre los conflictos de los cubanos durante el proceso revolucionario, desde la colectividad de Miami, los “marielitos” y balseros, hasta el caso del niño Elián; Entre el arte y la cultura, una radiografía del perfil cultural de los cubanos, y Momentos con Fidel, sobre la relación entre el dirigente y el pueblo durante las cuatro décadas de gobierno revolucionario.

                                                                    SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                                            (Gran Papiyo)



Primer  Anterior  2 a 16 de 16  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 16 del tema 
De: MIKIMBYJODON1 Enviat: 23/08/2007 02:59
       Fidel Castro, dictador militarista que oprime al Pueblo de Cuba Fidel Castro, dictador militarista que oprime al Pueblo de Cuba Fidel Castro, dictador militarista que oprime al Pueblo de Cuba   Fidel Castro, dictador militarista que oprime al Pueblo de Cuba Fidel Castro, dictador militarista que oprime al Pueblo de Cuba

Resposta  Missatge 3 de 16 del tema 
De: tango Enviat: 23/08/2007 05:59
Mikimby,
 
Estoy muy ocupado preparando tremendo asado en el campo, en la quinta de tortugas no me entran los 200 invitados, para celebrar la muerte del caGante en jefe.
 
Hasta gauchos el campo del suegro van a venir!!!!
 
Tango 

Resposta  Missatge 4 de 16 del tema 
De: MIKIMBYJODON1 Enviat: 23/08/2007 08:59
muy bien,oye que papiyo no se entere porque va a ir a matar el hambre vieja,imaginate la carne para un sociolista es algo del pasado..

Resposta  Missatge 5 de 16 del tema 
De: Azali5 Enviat: 23/08/2007 11:59
A los bobiyones sole les gusta el bla bla bla...seran mongolicos?

Resposta  Missatge 6 de 16 del tema 
De: matilda Enviat: 23/08/2007 14:59
Che Tanguex .....y.. les va a llevar muchos años preparar el festejo ??
 
mati

Resposta  Missatge 7 de 16 del tema 
De: matilda Enviat: 23/08/2007 17:59
Pero aparte de eso, sè de un kioskero generoso que te puede conseguir los videos de nadaa.....
mati

Resposta  Missatge 8 de 16 del tema 
De: Maikohara1 Enviat: 23/08/2007 20:59
La Revolucion Cubana,1959 part 1-
 
 

Resposta  Missatge 9 de 16 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 23/08/2007 20:59
Estoy muy ocupado preparando tremendo asado en el campo, en la quinta de tortugas no me entran los 200 invitados, para celebrar la muerte del caGante en jefe.
 
Espero que tu suegro disponga de un gran freezer para guardar la carne y las achuras  y no se les  pudran.
 
                                         SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                             (Gran Papiyo)

Resposta  Missatge 10 de 16 del tema 
De: MIKIMBYJODON1 Enviat: 25/08/2007 03:25
PARA meikol.papiyo aqui esta el proyecto revolucionario hombre nuevo.jejeje....y como dicen todos pa donde sea menos cuba.
 
 

Resposta  Missatge 11 de 16 del tema 
De: miranrami Enviat: 25/08/2007 06:51
Refugiados economicos 

Resposta  Missatge 12 de 16 del tema 
De: miranrami Enviat: 25/08/2007 10:17
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Resposta  Missatge 13 de 16 del tema 
De: miranrami Enviat: 25/08/2007 13:42
El País y la Campaña Internacional contra Venezuela

02/08/2007.-

Ricardo Daher / Periodista uruguayo
En un manejo parcial y tendencioso de las noticias, el diario español publicó un reportaje con el sugerente título “Los balseros del aire”, que equipara a emigrantes cubanos o africanos, con los venezolanos que salen del país. 
La prensa europea y en especial la española, a la cabeza el diario El País, imagen más visible de un emporio multimedia con ramificaciones en América Latina –por ejemplo copropietario de la poderosa cadena Caracol de Colombia- han aumentando los ataques a la revolución venezolana.

En un manejo parcial y tendencioso de las noticias, el diario español publicó un reportaje con el sugerente título “Los balseros del aire”. Un rídiculo intento de equiparar a los emigrantes cubanos o africanos que se lanzan al mar en embarcaciones frágiles en busca de una mejora de su situación económica, con los venezolanos de clase media y alta, que con todas las ventajas, emigran legalmente de su país en cómodos aviones.

Claro que el diario madrilista titula que los venezolanos “huyen del país”, aunque olvida que para “huir” de esa manera, deben tener pasaporte otorgado por el gobierno, acceder a una visa del país de acogida, tener dinero para comprar el pasaje aéreo, y sortear los controles de aduanas. Es decir, contar con la “complicidad” de las autoridades de gobierno del país del que huyen.

Muchos de los datos utilizados en el reportaje español fueron proporcionados por una página web dedicada a promover la salida de venezolanos, con el sugestivo título de “mequieroir.com”. Lo que también demuestra que la intención primaria del artículo, es promover la salida de venezolanos, no para que mejoren sus condiciones de vida, sino para usarlos como propaganda contra el gobierno de Hugo Chávez.

De todas maneras, aunque el diario presenta las cifras como apabullantes, estima en unos 30 mil los emigrados en un año, no la contrasta con el número de habitantes, unos 24 millones de habitantes, ni con la emigración de otras naciones. Por ejemplo Uruguay, que con apenas 3,5 millones de habitantes soporta una emigración de 30 mil personas por año, y tiene un 10 por ciento de su población fuera del territorio nacional. Ahora con un gobierno considerado progresista, la emigración sigue al mismo ritmo. ¿También huyen del regimen de Tabaré Vázquez?, quien por cierto acaba de retirar la concesión de ondas de radio a unos empresarios, como si de Radio Caracas Televisión se tratara.

Según El País, el perfil del venezolano que emigra tiene entre 21 y 45 años, con un título técnico como mínimo, clase media y media alta. Los sectores de trabajadores no parecen seguir esa tendencia, aunque de Venezuela se puede salir hasta caminando.

El matutino, promotor de la globalización, y que acepta con gusto la incorporación de capitales españoles en América Latina, en lo que se denominó una segunda conquista, ignora adrede que el fenómeno de la emigración también es global y que abarca a todos los países del mundo, inclusive los desarrollados. Por ejemplo, la industrializada y ”democrática” Suecia con 9 millones de habitantes, envió al exterior, el pasado año, 45.000 ciudadanos suecos. ¿Huían de la monarquía, la inseguridad o de un futuro incierto?

En algo acierta el periódico español cuando compara la actual emigración venezolana con la ocurrida en Cuba a principios de los 60. Claro que el articulista pretende contrabandear la idea de que la situación es similar y que sucederá lo mismo que en Cuba. Lo único idéntico es que se trata de una fuga de técnicos y profesionales, en los 60 promovida para dejar a Cuba sin técnicos ni profesionales, y ahora, además de intentar fomentar ese fenómeno en Venezuela, es parte también del saqueo que el mundo desarrollado realiza en los países subdesarrollados, o como gustan en llamar ahora, en desarrollo o emergentes.

El robo, no puede calificarse de otra manera, de técnicos y profesionales formados en el mundo pobre, es otro fenómeno de la globalización. Los médicos africanos que trabajan en Gran Bretaña, le representan, cada uno, pérdida de millones de dólares en educación, formación y trabajo no aplicado en sus países, y por consiguiente, un ahorro y ganancia para el país que capta la mano de obra calificada.

La diferencia es que Venezuela no se quedará sin técnicos, aunque “huyan” todos con pasaportes, visas y en aviones, ya que existen decenas de programas educativos para formar a los hijos de los trabajadores en un proceso que no llevará tantos años ni costará el mismo sacrificio que debió hacer Cuba en los 60.

Así, el título, más bien consigna, de ”los balseros del aire” no es más que burda propaganda sin sustento.

Resposta  Missatge 14 de 16 del tema 
De: MIKIMBYJODON1 Enviat: 25/08/2007 17:08
MIRA SOCOTROCO EN CUANTO LLEGA A LA PALABRA BLoQUEO creo que el que tenga dos dedos de frente  deja de mira esa manipulacion,de ducomental,cuba negocea con 180 paises,asi que de que bloqueo se habla,el bloqueo lo tiene el tirano hacia el pueblo y seguir escribiendo y repitiendo es la misma mierda tu lo sabe muy bien lo que pasa que las orejeras no te dejan ver hacia los lados.

Resposta  Missatge 15 de 16 del tema 
De: Azali5 Enviat: 25/08/2007 20:34
Que "gracioso" eres Santaneco..asi que tu me vas a decir porque me fui de mi pais.....patetico!!

Resposta  Missatge 16 de 16 del tema 
De: miranrami Enviat: 25/08/2007 20:34
Lo que esta a la vista no quiere Anteojos.


Primer  Anterior  2 a 16 de 16  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats