Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Amor Contigo !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: El Depredador Socialismo
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 7 del tema 
De: alvermesalir  (Missatge original) Enviat: 30/08/2007 18:27
JUEVES 30 de AGOSTO de 2007
       

12/6/2007

Manos muertas: las elites de la depredación
El socialismo depredador


En este artículo, fragmento del último libro de Enrique de Diego "El manifiesto de las clases medias" (2007), su autor analiza cómo el socialismo se constituye en el buitre de las laboriosas clases medias mediante la legitimación del robo legal y a través de la manipulación de la enseñanza, la cultura, el arte y el cine, así como de la mayoría de los medios de comunicación.


    Buitres socialistas


Por Enrique de Diego
 
En términos intelectuales, el socialismo murió el 10 de noviembre de 1989 con la caída del Muro de Berlín. Es un decaimiento, una idea muerta. Sin embargo, el socialismo como sistema de depredación de las clases medias, como legitimación del hurto legal, nunca ha estado más pujante. Había demasiados intereses creados para levantar acta de defunción.
Sin duda, tras la caída del Muro de Berlín, el socialismo no podía reclamar la defensa de los trabajadores. Por una razón bien sencilla: el experimento comunista –referencia última- había sido lesivo para ellos. La depredación había sido allí absoluta e inexistentes los beneficios. Además, las empresas estatales se habían convertido en un mal ejemplo de gigantismo, mala gestión y baja productividad. Sin el argumento del chantaje comunista, ese clientelismo devino en lastre. No había ni una sola empresa del Estado que pudiera ser presentada como modelo. Las pérdidas eran cuantiosas; los balances, impresentables.  
La izquierda recurrió a las elites de la depredación, a los burócratas del pensamiento. Debían mantener a raya a las clases medias para evitar su rebelión. Reelaborar el discurso justificativo de la expoliación. Las clases medias siempre habían sentido un respeto reverencial a la educación. Dar la mejor de las educaciones a sus vástagos siempre ha sido uno de sus objetivos. Han creído en la enseñanza como elemento liberador y han concedido a los docentes –erradicados los maestros- la autoridad de líderes morales.
La degradación de la enseñanza por su estatalización es, con mucho, el peor de los males que aquejan a la civilización occidental, hasta amenazar su existencia. Los males de cualquier empresa estatal se dan multiplicados en las educativas: bajo rendimiento, falta de estímulo, altos costes, despilfarro y abrumadora endogamia. Ésta no es un efecto perverso del sistema, sino su núcleo duro, su estricta lógica. Las manos muertas de la docencia se aprestaron, con pasión nacida del instinto de supervivencia, a levantar impenetrables cortinas de humo sobre su miseria y a intensificar las dudas metódicas sobre la injusticia del modelo liberalizador. Les resultó fácil, pues, de hecho, habían sido el reducto más entusiasta del marxismo-leninismo y atesoraban un amplio caudal de odio hacia las clases medias. No permitieron a éstas un momento de respiro, ni un instante de descanso para saborear su triunfo. 
Los miembros de clases medias occidentales eran antes los opresores de unos hipotéticos trabajadores, que, en la práctica, se habían mostrado gentes sensatas, dispuestas a progresar. Ahora pasaban a ser, al margen de toda lógica, por la mera repetición de groseras mentiras, los culpables de toda la injusticia y la miseria del mundo, mucha de ella debida a los inhumanos experimentos socialistas, y siempre a la ausencia de propiedad privada, libertad económica y política, ética del trabajo y seguridad jurídica. ¡A la falta de clases medias y condiciones para que surjan!
El cadavérico socialismo, vampirizador de las laboriosas clases medias, introdujo en la rapiña a artistas y cineastas, quienes encontraron halagador que se les tuviera en cuenta, a cambio de suculentas prebendas en la tarta presupuestaria. El hurto legal produce convulsiones febriles y alaridos bestiales. Artistas y cineastas se tornaron los más histéricos propagandistas.
La tercera pata de este nuevo soviet chic pasaron a ser los periodistas. Si la mentira domina el mundo es gracias a los medios de comunicación. Por de pronto, en cuanto gremio no iban a oponerse a sus pares, con los que conviven, con los que se codean, de los que reclaman entrevistas, opiniones y colaboraciones. No se circula por los salones sin aceptar cierto nivel de impostura y una dosis adecuada de estupidez, que haga tolerable la interiorización de las consignas del día, siempre presentadas bajo la patente de un vacuo progresismo. Para cerrar el círculo, los poderes estatales introdujeron a los medios de comunicación en un esquema mercantilista, por el que la relación con lectores, oyentes y espectadores no sólo ha pasado a segundo plano, ha devenido en mera coartada para las oscuras negociaciones con los políticos profesionales, quienes se han dotado de la capacidad de conceder prebendas multimillonarias en forma de licencias.
--------------------------------------------
 
Michael Moore es un ejemplo de ello.


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 7 del tema 
De: matilda Enviat: 30/08/2007 19:37
Si la mentira domina el mundo es gracias a los medios de comunicación.
 
Verdugo no necesitas matarme,me suicido por mi propia mano...jjajajajaja
Por fin un acierto, el boludo fascista dice la mera verdad, pregunto.........
En manos de quièn estàn los medios de comunicaciòn ???????
Internet acaso no es un medio de comunicaciòn???
Quien domina internet??
Un libro editado no es un medio comunicacional???
Las editoriales son todas comunistas??? 
Realmente patètico y lo peor es que hay infelices que lo leen.
 
matilda

Resposta  Missatge 3 de 7 del tema 
De: matilda Enviat: 30/08/2007 20:43
Artistas y cineastas se tornaron los más histéricos propagandistas
 
Cierto,hay que ser bruto,bruto y bruto!!!!
Muerte a la sensibilidad!!
El artista y el cineasta deben cantar....ay no hay que llorar!! que la vida es un carnaval!!!(y todo està como debe estar,jaja)
 
 
mati

Resposta  Missatge 4 de 7 del tema 
De: alvermesalir Enviat: 30/08/2007 21:48
(algo mas sobre el nuevo Socialismo y socialistas del Siglo XXI)
JUEVES 30 de AGOSTO de 2007
    

29/8/2007

La próxima fase es derrocar al presidente Alvaro Uribe, para entregarle el poder a la guerrilla
Hugo Chávez Frías, una macabra trasnacional del terror en el continente


Resultaba impredecible que la caída de sistemas políticos sustentados por las teorías del marxismo leninismo, que probados no resultaron, y con ellos los movimientos con sus ideologías comunistas y revolucionarias de izquierda, en franca decadencia en la última década del siglo XX, cobraran un resurgimiento inusitado en nuestros días. Esto se está dando ahora mismo y de la mano de Hugo Chávez, el presidente de Venezuela. Con la lluvia de millones procedentes del petróleo, este gorila rojo se permite el financiamiento de estos grupos desestabilizadores. Aliado principal como es del Foro de Sao Paulo, organización que ha tomado el control de casi toda Iberoamérica: el ala radical domina Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua; mientras que el ala moderada Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. La próxima fase es derrocar al presidente Alvaro Uribe, para entregarle el poder al terror de las FARC.


“¡Pum!” contra Uribe...



 
A excepción de Colombia, el evidente retroceso de vuelta al populismo y una nueva concepción comunista, por un buen porcentaje de las naciones latinoamericanas, contrasta con  países que cayeron por sus estragos. Rusia por ejemplo, se ha visto obligada a la rectificación económica. O la misma China. A pesar de llevar a cabo la masacre de la Plaza Tiannanmen, aunque se reafirmó su carácter totalitario, simultáneamente se abre al libre mercado. Estableciéndose de esta manera un modelo mixto: comunista en lo político, liberal en su economía. Lo cual le permitió seguir gobernando e incrementar considerablemente su poder económico.

Este fenómeno retrógrado puede explicarse por la existencia  de algunas organizaciones, entre ellas, el llamado  Foro de Sao Paulo, que aglutinaron a todos los comunistas que sobrevivieron a la caída del muro de Berlín. Contrastaba aquello con el brillo de la Alemania Occidental. Desconcertados por el colapso del socialismo real, Fidel Castro desde 1990, con algunos descalabros necesitaba afianzarse y se propone reagrupar a todas las fuerzas de izquierda y sectores socialistas de la región. Le era necesario generar ideologías comunistoides disfrazadas con nuevas denominaciones, en una conjunción de sectores democráticos y de grupos vinculados al narcotráfico y al terrorismo.
El dictador cubano recibió  su primer apoyo del Partido de los Trabajadores de Brasil, de partidos presentados como democráticos, entre ellos, el PRD mexicano y el Frente Amplio uruguayo y de los movimientos guerrilleros, como las FARC y el ELN colombianos. En adelante, el Foro de Sao Paulo estableció un modo permanente de comunicación, un sistema de coordinación y centralización de sus actividades y, lo que es más importante, un objetivo común claramente definido: la toma del poder en Iberoamérica. 
En diciembre de 1994, Hugo Chávez -inmediatamente de salir de la cárcel por los golpes de Estado de 1992- viajó a Cuba, donde fue recibido con honores de jefe de Estado para sellar públicamente una alianza con Fidel Castro. Para mayo de 1995, Chávez se inscribe en el Foro de Sao Paulo, que sostenía en Montevideo su V Encuentro. El apoyo del FSP contribuye a que Chávez alcance la Presidencia y luego éste le retribuiría el favor financiándolo con “abundantes petrodólares” y permitiéndole tomar el poder en otras naciones, como en efecto está ocurriendo. 
Y así, para el momento, serios y graves indicios alertan que la próxima fase sería la de  acabar con el Plan Colombia, derrocando al mandatario Alvaro Uribe Vélez, para luego entregarle el poder al sanguinario movimiento guerrillero las FARC, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, responsable de miles de crímenes y secuestros. Creadas en 1964, se definen marxistas leninistas y "campesinas y bolivarianas".
Lo siniestro del complot pasaría primero por un gobierno de transición, dirigido por el Polo Patriótico Alternativo, la segunda fuerza política de Colombia, que a su vez está respaldado por Chávez. El gobierno de transición se encargaría de "pacificar" a las FARC e incorporarlas a las instituciones políticas. Una vez pacificadas y desmovilizadas, las FARC participarían en elecciones y, ¡Oh sorpresa! su candidato ganaría los comicios, pero con los maletines de Chávez. No se trata de un plan de futuro a muy largo plazo. Ya la estrategia está en marcha y no sólo eso, abiertamente, la organización guerrillera en el día de ayer, insta a Uribe a "renunciar" (por ser supuestamente corrupto y paramilitar), lo cual marca el inicio de una campaña desestabilizadora contra el mandatario colombiano.
Además de resultar indignante cuando se atreven a pedir un nuevo gobierno donde participe el Polo Patriótico Alternativo, más lo es la aceptación de la oferta de las FARC por parte de dicho partido. No cabe mayor descaro ni mayor abyección moral y política. Las declaraciones de su representante el senador Gustavo Petro, cuando debería de haber condenado la propuesta, por el contrario, afirma abiertamente que "Me parece positivo e importante que las FARC hagan consideraciones políticas de esa naturaleza, porque eso demuestra que hay otras formas, a través de la democracia, de luchar por las reivindicaciones sociales…"
Creado en 2006, “en su primera experiencia electoral, ese año obtuvo el 25% de los votos ante Alvaro Uribe, que logró la reelección. La fusión del Polo Democrático y Alternativa Independiente cuenta con una veintena de congresistas, gobierna Bogotá y las gobernaciones del Valle y Tolima. Es un movimiento que va de la izquierda, pasando por sectores marxistas, a otros de centro e independientes. Aspiran a ser poder en el 2010”.
A ellas se suman las declaraciones de su secretario general Daniel García Peña, a quien también le parece positivo que las FARC busquen entrrar en política y luchar por las reivindicaciones sociales. En el interín, el gran mediador, Hugo Chávez, suspende el viaje previsto al continente africano y anuncia su viaje a Bogotá.
A estos aborrecibles hechos para la democracia en América Latina, se agrega la reciente revelación de un Plan operativo que afirma la infiltración de la llamada "revolución bolivariana" también en el Paraguay, aunque el presidente paraguayo, Nicanor Duarte, acusado de comulgar con el populismo que proyecta el caudillo venezolano hacia Sudamérica,  haya negado ayer martes 28 de agosto, que su colega Hugo Chávez tenga influencia en su gobierno dentro de un supuesto plan de "exportación" de la llamada "revolución  bolivariana" a los países más pobres de Sudamérica. 
Lo cierto es que cobra fuerza la veracidad del revelado Plan Operativo Anual 2007 (POA)  del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, contentivo de 21 páginas, publicado por un diario paraguayo.
Considerado como “un mecanismo para el fortalecimiento de la aplicación de la alternativa bolivariana de los pueblos de nuestra América”. Dirigido a los países sudamericanos, especialmente en aquellos con democracias débiles como Bolivia y Ecuador. La “Revolución Bolivariana” se va instalando paulatinamente con el fortalecimiento de grupos indigenistas, liderados por hombres como el boliviano Evo Morales y Manuel Correa el ecuatoriano, plegados a patrones contrarios a la concepción de un verdadero estado de derecho.
Según se desprende, el plan ya  está en plena ejecución. Muy detalladamente el documento sustenta la infiltración de la ideología bolivariana en todos los sectores de la sociedad paraguaya, promovido en sectores estratégicos como las Fuerzas Armadas, de alcance a las empresas energéticas, establecidas ya alianzas de intercambios entre la refinería Petróleos Paraguayos (PETROPAR) y Petróleos de Venezuela (PDVSA). Desde la embajada venezolana en la Asunción, capital del Paraguay, actúan los agentes especiales. Igualmente se han encargado de adoctrinar los sectores estudiantiles, de campesinos,  los médicos jóvenes que trabajan en áreas rurales son reclutados, en conformidad a los acuerdos firmados entre los respectivos gobiernos. La materia de la comunicación lejos de perderse de vista, es herramienta fundamental de "propaganda".
Estamos viendo cómo los pequeños nuevos caudillos liderados por Hugo Chávez, enarbolan como principal bandera,  la lucha contra el llamado "neoliberalismo". Porque según ese modelo, las elites de la “oligarquía” pueden acumular más riquezas a expensas del crecimiento de la pobreza. Y en definitiva, lo que está ocurriendo, y es patético en la isla de Cuba, no es más que después de 47 años de la tiranía castrista comunista, a nivel de sus autoridades, rodeados de privilegios, el resto de los cubanos viven en la más absoluta miseria. Venezuela enrumbada a ese modelo, a partir del gobierno de Chávez, luego de 7 años y con los ingresos petroleros más altos de la historia venezolana, incrementó la pobreza, la corrupción y la falta absoluta de todas las libertades públicas. 
Cuenta a día de hoy que el territorio venezolano es utilizado para exportar la Revolución Cubana a toda América Latina y el instrumento para materializar una macabra trasnacional del terror en el continente es Hugo Chávez Frías, que en pocas semanas, apertrechado de armamento, oficializará una tiranía perpetua en su país. 
Diario Latinoamericano. 


 


 

 

 









 










Resposta  Missatge 5 de 7 del tema 
De: alvermesalir Enviat: 30/08/2007 22:54
 
¡Pum! contra Uribe.

Resposta  Missatge 6 de 7 del tema 
De: alvermesalir Enviat: 30/08/2007 22:54
Para eso quiere tantos armamentos y fusiles:para apuntar contra Uribe y para ,intimidar y utilizarlas en contra del propio pueblo venezolano que no lo apoye o que no comparta su autoritarismo ,no,para una cacareada invasion yankee que Chavez sabe muy bien que nunca se producira'...Esta' haciendo lo mismo que hizo el dictador cubano.

Resposta  Missatge 7 de 7 del tema 
De: matilda Enviat: 31/08/2007 19:19
CHAVEZ DEBE HABER HABLADO CON LOS PANAMEÑOS,SEGURO QUE ESTOS LE DIJERON QUE SE QUEDE TRANQUILO,QUE EEUU,NO VA A INTENTAR INVADIRLO,JEJE LOS DEL CHORRILLO LE TIRARIAN FLORES ALVERME.....HAY QUE TENER CARA DE CEMENTO COMO SI NO TUVIERAMOS SUFICIENTE CON IRAK.......

Petróleo y "guerra asimétrica"
Porqué Chávez y los fusiles rusos encienden las luces rojas ( Y LAS ESCASAS LUCES DE LOS QUE TIENEN QUE HACER BIEN LOS DEBERES PARA RECIBIR, TODAVIA RECUERDO EL : NO HAY VERGUENZA EN ELLO,JEJEJE) en Washington

Viernes 31de Agosto,
IAR Noticias
/
Informe especial
 

América Latina  (salvo excepciones) vive, desde hace más de dos décadas un paraíso "pacifista" donde los bancos y transnacionales no tienen que lidiar con paros sindicales y conflictos sociales violentos que alteren el "orden constitucional y democrático" del robo capitalista regional legitimado con políticos corruptos y entreguistas (también "pacifistas") elegidos en las urnas. ¿Cómo encajan Chávez y los fusiles rusos en ese escenario? 

Para los expertos el asunto está claro: No hay nada que ponga más nerviosos a Washington y a sus socios de la Unión Europea que Chávez hablando de comprarle a Rusia fusiles, tanques y aviones para resistir con una "guerra asimétrica" un posible ataque militar de EEUU contra Venezuela. 

Y más aún: La preocupación se vuelve "paranoia" cada vez que Chávez se reúne con Ahmadineyad para hablar de alianzas estratégicas con las armas y el petróleo, y con la Rusia de Putin como la tercera pieza esencial del tablero. 

Cada vez que Chávez habla de armas y llama a los venezolanos a combatir al Imperio en una "guerra asimétrica", en Washington y en Wall Street suenan alarmas y titilan luces rojas: Una cosa es Chávez haciendo la guerra mediática por TV, y otra es Chávez incitando y dándole armas a sus militantes para combatir al Imperio. 

América Latina  (salvo excepciones) vive, desde hace más de dos décadas un paraíso "pacifista" donde los bancos y transnacionales no tienen que lidiar con paros sindicales y conflictos sociales violentos que altere el "orden constitucional y democrático" del robo capitalista regional legitimado con políticos corruptos y entreguistas (también "pacifistas") elegidos en las urnas. 

En este escenario, cuando Chávez (un político elegido en las urnas), se pone el uniforme militar y con su voz de trueno habla naturalmente de "armas" y de "resistencia popular" traza un poderoso icono que rompe el esquema pacifista del dominio: A los yanquis y al sionismo capitalista que roban impunemente PBI y mano de obra con el "mercado", el dólar y la especulación financiera se les pone la piel de gallina y se les aparecen los peores fantasmas de la Cuba revolucionaria y de los movimientos armados de la década del setenta. 

Cuando Chávez habla de armas y de resistencia popular, une a Washington y al sionismo financiero de Wall Street en una sola trinchera. 

Y hay un axioma de máxima que guía este principio: el uso de las armas es solo un privilegio del dominador. Un derecho que le está vedado al dominado por la sencilla razón de que las armas pueden ser utilizadas tanto para liberar como para dominar.

Este es el punto central de la "preocupación" del Departamento de Estado y de Washington (además del sionismo europeo)  por los Kalashnikov "tropicalizados" de Hugo Chávez y su movimiento bolivariano, además de los blindados y aviones rusos de última generación que ya adquirió Venezuela.

A las armas las carga el capitalismo, pero también las puede cargar la resistencia armada contra el sionismo imperial: ese es el punto central donde Chávez y el AK-103 Kalashnikov (de origen ruso-soviético) parecen no cerrar con los números del Imperio.

Pero hay algo más que preocupa a Washington y a sus socios europeos cada vez que Chávez habla de armas.

La Rusia de Putin (quien compite por áreas de influencia con el llamado "Imperio unipolar") ya se posicionó en el mercado de la "carrera armamentista" convirtiéndose en principal proveedor de armamento y tecnología de guerra a los países situados en el "eje del mal", principalmente a Venezuela, Irán y Siria (que supuestamente las "triangulan" a todo el Medio Oriente). 

Favorecido por los altos precios del petróleo, con 415 mil millones de dólares en reservas de oro y divisas duras, y con su renovado sistema de armamento nuclear y convencional, el gobierno de Putin  comienza a desafiar a la hegemonía imperial estadounidense en relación con Irán, Siria, Venezuela y el Medio Oriente "fundamentalista"  situado en el "eje del mal", según el decálogo de la "guerra contraterrorista" lanzada por Washington tras el 11-S. 

La naciente "relación estratégica" entre Putin, Chávez y Ahmadineyad se alimenta de petróleo y de armas.

El petróleo, el resorte natural de Chávez, Putin y Ahmadineyad, es  un recurso vital, cada vez más escaso, de un valor estratégico incalculable para construir poder, y que se cotiza como oro (negro) en los mercados mundiales del sistema capitalista.

Según las estimaciones de los expertos, la demanda mundial de petróleo pasó de 15 a 82 millones de barriles al día entre 1955 y 2005, un aumento del 450%, mientras que la producción mundial crecía hasta ahora en una cantidad capaz de satisfacer esa demanda.

Las proyecciones indican que la demanda mundial seguirá creciendo en la misma proporción, o más rápido, en los próximos años impulsada en gran medida por el creciente consumo energético de China, India y otros países en pujante desarrollo capitalista.

Con la energía, el petróleo y las armas como herramientas decisivas de poder, el gobierno de Putin consolida su apuesta geopolítica de reposicionamiento de Rusia como potencia mundial disputándole espacios y áreas de influencia a la potencia locomotora del capitalismo y al eje sionista EEUU-Unión Europea.

Enmarcada en su creciente poderío económico, con el petróleo y la energía como fuente de poder estratégico, Rusia ratificó la semana pasada su voluntad de restablecer el orden multipolar en las relaciones internacionales con el reinicio del patrullaje permanente de su aviación estratégica sobre regiones alejadas del planeta, tras un intervalo de 15 años.

Y en este escenario, Chávez y Ahmadineyad no tuvieron mejor idea que sumar sus vagones a la gran locomotora energética-armamentista de Putin, y desde allí lanzarse a la aventura de desafiar al "Imperio unipolar" en Medio Oriente y en el "patio trasero".

Y no faltan los analistas que ya andan diciendo en Washington que así como Putin está "resovietizando" Rusia con el petróleo y el desarrollo armamentístico, Chávez y Ahmadineyad, cuando hablan de alianza estratégica con el petróleo y las armas están trasladando el Medio Oriente a América Latina.

Todos estos fantasmas son atizados a grados extremos por los funcionarios gusanos (de vieja extracción "anticomunista") del Departamento de Estado que tratan de convencer a los banqueros y empresarios sionistas de Wall Street que Chávez se está poniendo cada vez "más peligroso" y traspone los límites cuando agita a la militancia bolivariana con la "guerra asimétrica".

En pleno conflicto con Washington por la compra de armas a Rusia, el presidente  venezolano, Hugo Chávez, anunció en junio del año pasado que planificaba convertir a Rusia en su socio para la fabricación de fusiles Kalashnikov AK-103 y de repuestos para aviones de combate Sukhoi. 

Hace dos semanas, la empresa fabricante confirmó la instalación de la planta conmocionando nuevamente a EEUU  y a las potencias occidentales.

El domingo pasado, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que comprará a Rusia 5.000 fusiles de francotirador "Dragunov" para repeler el eventual ataque por parte de EEUU.

Según palabras de Chávez, los fusiles de francotirador "Dragunov" provistos, de mira telescópica y visor nocturno, se consideran los "mejores del mundo".

El fusil semiautomático de asalto SVDS Dragunov, modelo mejorado del muy conocido fusil semiautomático de asalto SVD Dragunov, puede ser usado para atacar blancos en estado estático, blancos en movimiento, blancos ocultos y blancos descubiertos.

Este tipo de fusil, equipado con un telescopio de puntería, tiene un alcance eficaz de 1.500m y un alcance mortal superior a los 3.000m.

Es una arma de intercepción que puede controlar un área relativamente mayor,  y es capaz de disparar con balas perforantes incendiarias, y también con balas convencionales con núcleo de acero 7,62 X 54.

Según la versión oficial, en caso de que Venezuela sea invadida por las fuerzas militares norteamericanas, el ejército venezolano empleará estas armas para desarrollar una guerra de guerrillas.

Pero lo que más preocupa a Washington y sus jefes militares es que esos fusiles, así como los Kalashnikov y otras armas rusas, caigan en manos de la militancia chavista de izquierda o de organizaciones que reivindiquen la lucha armada en América Latina.

A esa instancia potencial, de hipótesis de conflicto con armas rusas y entrenamiento iraní de las organizaciones populares, los expertos del Departamento de Estado y del Comando Sur denominan "islamización de América Latina".

Ese es el fantasma que despierta Chávez en la crema de la crema del Imperio sionista cada vez que habla de armas rusas y de "guerra asimétrica" contra EEUU.

Y algo también concreto: Los expertos militares USA no temen a los militares venezolanos con armas rusas, sino a un escenario potencial con la militancia bolivariana "radicalizada" desplegada con entrenamiento iraní y fusiles rusos en las aéreas urbanas y selváticas de Venezuela.

Como dijo Chávez: la "guerra asimétrica".

Y como teme Washington: Nada peor ni más peligroso para los bancos y trasnacionales del Imperio sionista que los fusiles rusos en manos de las organizaciones populares radicalizadas que pueden terminar de un plumazo con la "pax" del dominador en América Latina.

Y como proyectan los expertos: Cuando la crisis financiera globalizada y el conflicto armado de Medio Oriente se disparen junto con  los precios del petróleo, la inflación y la desocupación en masa convertirán nuevamente a América latina en pasto de las llamas de las huelgas violentas y de los conflictos sociales.

Es un escenario más que probable, que ya se respira con las "turbulencias de los mercados", y que puede terminar con la "paz democrática" del Imperio dentro de un cóctel temible: Armas rusas, petróleo venezolano-iraní, y "guerra asimétrica" desde la clandestinidad.

Ese, y no otro, es el fantasma que agita a Washington cada vez que Chávez habla de fusiles rusos.



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats